Spelling suggestions: "subject:"órganos"" "subject:"organos""
61 |
Causas y consecuencias de la función renal demorada del injerto renalDelgado Valdivia, Giovani Jaffet January 2000 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa cuáles son las causas que determina la ocurrencia de una función demorada del injerto, expresado en la necesidad de hemodiálisis, durante la primera semana post transplante y asimismo poder determinar las consecuencias futuras. Se realiza un estudio retrospectivo en la unidad de transplante renal del Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen”, incluyendo a 41 casos de transplante renal realizados en el periodo de octubre de 1998 a setiembre de 1999, siendo 22 pacientes varones y 19 pacientes mujeres. Se analizan las causas y consecuencias de la función renal demorada del injerto renal. Se evalúan el estudio del receptor, informe operatorio, fichas de histocompatibilidad y exámenes clínicos de evaluación de receptores. Se observa que 33 pacientes (80.4%) no necesitan de hemodiálisis la primera semana post transplante renal, mientras que 08 pacientes (19.6%) necesitan hemodiálisis, lo que evidencia una eficacia en la evolución de los pacientes en forma global. La evaluación integral post transplante inmediata se mide según sea el requerimiento o no de diálisis en la primera semana de evolución. Se concluye lo siguiente: el manejo del donante es vital en la evolución post transplante renal, la hemodinamia y la protección renal mediante drogas (Heparina, Xilocaína y Manitol) son determinantes en la evolución posterior, el órgano que se obtiene para transplante renal debe ser transportado en las mejores condiciones, de manera que se obtengan tejidos viables para una adecuada función en el receptor, la conservación de tejidos debe ser a 4°C, después de suprimida la circulación, para evitar la liberación de sistemas inadecuados, la perfusión in situ se debe realizar con el mayor cuidado y precisión en la que el cirujano juega un rol muy importante, y la necesidad de guía de un protocolo es primordial para tener el éxito en un transplante renal. / Trabajo académico
|
62 |
Ortesis plantares rígidas conformadas y ondas de choque extracorpóreas en el tratamiento de la fascitis plantar.Martínez Lozano, José Antonio 12 July 2013 (has links)
La fascitis plantar es un proceso degenerativo doloroso y frecuente, con diversos tratamientos poco sustentados por la evidencia. Sí lo están la adaptación de ortesis plantares semirrígidas y las ondas de choque extracorpóreas (OCE). Queremos establecer los beneficios clínicos y funcionales para las actividades de la vida diaria (AVD) al acabar el tratamiento y a lo largo de tres meses de seguimiento cuando se asocian plantillas semirrígidas individualizadas al tratamiento de la fascitis plantar con OCE. Detectaremos y cuantificaremos además los efectos secundarios. METODOLOGIA: Estudio prospectivo aleatorizado. Hemos reclutado cuarenta pacientes diagnosticados de fascitis plantar. Treinta han sido tratados con ortesis asociadas a OCE, y diez con OCE exclusivamente. Hemos medido el dolor a la palpación en la tuberosidad interna del calcáneo y el dolor al comienzo de la marcha después de un periodo de reposo por medio de la Escala Analógico Visual (EVA). La funcionalidad para las AVD la hemos medido con el Cuestionario FAAM (Foot and Ankle Ability Measure). Hemos determinado los resultados al acabar el tratamiento, al mes y tres meses después. RESULTADOS: Ha mejorado el dolor en ambos grupos tras tres meses de seguimiento, aunque sólo se consigue que la mejoría sea progresiva a lo largo de esos tres meses cuando se asocian ortesis semirrígidas a OCE. La funcionalidad para las AVD sólo ha mejorado asociando ambos tratamientos. El efecto secundario más frecuente ha sido el dolor durante la administración de OCE, aunque en ningún caso ha sido causa de abandono de la terapia. Hemos detectado además un caso de Algodistrofia Simpático Refleja, que hasta ahora no había sido documentado en la literatura después del tratamiento con OCE. / Plantar fasciitis is a common and painful degenerative condition. There are commonly used treatments, but the evidence base underpinning these treatment strategies is often unknown. Customized functional Orthosis and Extracorporeal Shock Waves (ESW) are evidence based. We want to determine the clinical and functional daily life activity benefits once the treatment has finished and along the three-month follow-up when associating both therapies, and to detect the main side effects. METHODS: Prospective and randomized study. Forty patients with plantar fasciitis were treated. Thirty were treated with customized foot orthosis associated to ESW. Ten were treated with ESW only. We measured both pain upon palpation in the internal calcaneal tuberosity and pain in the first footsteps after resting by means of the ten-point Analogic Visual Scale. Functional Daily Life Activities were measured by the FAAM Questionnaire (Foot and Ankle Ability Measure). All measures were acquired when therapies finished, with follow-ups one month and three months afterwards. RESULTS: Pain improved in all patients after three months of follow-up, although that improvement was only evident throughout those three months when both treatments were combined. Likewise, function improved only when both treatments were associated. No relevant adverse events occurred in either intervention group. Pain was the most frequently secondary event while ESW were administered, although it was not necessary to abandon treatment in any case. We detected one single case of Complex Regional Pain Syndrome. This event was unknown in the literature after treatment with ESW.
|
63 |
La actitud e intención de la donación de órganos en la población española: análisis mediante regresión logística multinivelCaballer Miedes, Antonio 26 May 2002 (has links)
España es el pais con el mayor número de cadáveres donantes por millon de población desde 1991. Sin embargo, las listas de enfermos que esperan un trasplante sigue creciendo.Los objetivos de la presente investigación son:en primer lugar averiguar las creencias, actitudes e intenciones respecto a la donación y el trasplante de órganos de la población española. En segundo lugar, conocer las variables relacionadas con esas creencias, actitudes e intenciones, y en tercer lugar, comprobar, comprobar la existencia de difencias entre las Comunidades Autónomas en cuanto a la intención de donar los órganos, tanto los propios como los de los familiares.
|
64 |
Información contable de las universidades y su utilidad para los órganos de control externoGonzález Díaz, Belén 02 February 2002 (has links)
Las universidades como instituciones centenarias han experimentado notables cambios desde su origen hasta nuestros días. El binomio docencia-investigación ha caracterizado la naturaleza de su actividad y ha marcado su trayectoria y, aunque ésta sigue vigente, la Universidad actual parece orientar sus esfuerzos hacia la prestación de un servicio a la sociedad que implica el apoyo a su desarrollo cultural, social y económico. Asimismo, el traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a las Comunidades Autónomas (CC.AA.), en materia de educación superior, ha acentuado el interés de la sociedad más cercana, la cual reclama a las universidades la optimización en el uso de los recursos y la transparencia en su gestión.En este nuevo escenario, se exige a las universidades una información financiera más útil para valorar su situación, conocer su posición financiera y evaluar sus actividades y logros. Igualmente, es preciso poner de relieve que la sociedad dispone de una importante fuente de información financiera adicional a los tradicionales estados contables, en los informes de fiscalización sobre universidades emitidos por los Órganos de Control Externo (OCES).Desde esta perspectiva, dos son los objetivos que se pretenden con la realización de este trabajo: 1) analizar el sistema de información contable de las universidades y, 2) estudiar los informes de fiscalización elaborados por los OCES sobre estas instituciones, con la finalidad de conocer las posibilidades y limitaciones de ambos en la satisfacción de las necesidades de información de los usuarios.Para abordar los objetivos señalados, el trabajo se estructura en dos partes, una teórica que desarrolla los dos primeros capítulos, donde se estudia el entorno jurídico y económico de las universidades públicas españolas, así como los usuarios, las necesidades, los objetivos y la presentación de la información financiera por estas instituciones; y una parte empírica, que comprende el último capítulo, dedicada, a analizar el valor informativo de los informes de fiscalización sobre universidades.Los resultados del estudio ponen de relieve que para que la información financiera de las universidades ayude a satisfacer las necesidades de información de una amplia gama de usuarios es necesario mejorar su presentación mediante la introducción de una adaptación sectorial del PGCP, la definición y propuesta de un sistema de indicadores comunes para todo el sistema universitario español y la incorporación de la Contabilidad analítica para medir el coste de los servicios universitarios.Asimismo, a nivel empírico, se concluye que los usuarios dispondrán de información diferente, en función del órgano de control externo encargado de auditar las instituciones universitarias. No obstante, no conviene olvidar que pese a las limitaciones que puedan tener los informes de fiscalización, éstos son el resultado de la actividad fiscalizadora de los órganos de control que, con su actuación añaden valor a la información financiera de partida. Además el contenido y la naturaleza de dicha información pueden limitar el alcance y dificultar la elaboración de los informes de fiscalización que, como ya se ha puesto de manifiesto, resulta insuficiente para los usuarios de la misma.La conveniencia de homogeneizar las actuaciones fiscalizadoras en las universidades se concreta no sólo en la elaboración de informes de fiscalización homogéneos, sino también en la fiscalización anual de todas las universidades, así como el establecimiento de criterios y técnicas comunes de fiscalización y finalmente, la difusión de los resultados a través de los mismos canales de comunicación y en idénticas condiciones.En definitiva, parece necesario disponer de un nuevo marco normativo de referencia para los OCES, que tenga en cuenta todos aspectos mencionados y las modificaciones, que tanto en el ámbito público como en el privado, se han producido en materia de auditoría. Esta reforma se ha de concretar en la emisión de normas comunes a la fiscalización, con independencia de las hasta ahora vigentes en cada órgano de control. El seguimiento de unas normas comunes contribuirá no sólo a homogeneizar las actuaciones fiscalizadoras de cada órgano de control sino a lograr una mayor igualdad en el tratamiento fiscalizador de cada ente lo cual facilitará la comparación de la información relevante puesta de manifiesto en los informes de fiscalización.
|
65 |
Influencia de la condición del donante en los hallazgos histopatológicos en las biopsias renales por congelación pretrasplanteDíaz Vera, Cecilia Yanet January 2004 (has links)
El desequilibrio entre la oferta y demanda de órganos para trasplante renal ha obligado en los últimos años a la utilización de donantes marginales. Evaluar estos órganos antes del trasplante exige al anátomo patólogo un conocimiento de los parámetros histológicos más útiles que determinen su viabilidad. Objetivos: Identificar el grado y la frecuencia de glomérulo esclerosis (GE), atrofia tubular (AT), fibrosis intersticial (FI) y estrechamiento vascular (EV) en las biopsias por congelación pretrasplante de riñones de donantes marginales (DM) y no marginales (DNM). Establecer el score de cada biopsia renal según el método semicuantitativo de evaluación y comparar las frecuencias de dichos hallazgos entre DM y DNM. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y comparativo realizado en el Departamento de Anatomía Patológica del HNERM con 34 biopsias renales en cuña de DM y 23 de DNM, sometidas a estudio por congelación pretrasplante mediante un método semicuantitativo que evaluó el grado de GE, AT, FI y EV. Para el análisis estadístico se utilizó técnicas descriptivas, correlaciones, medianas, modas y rangos. Resultados: DM: AT:88,2%, EV:85,3%, GE:50% y FI:38,2%; DNM: AT y EV:65,2%, GE:34,8% y FI:13%. Grados de severidad: 1 y 2 más frecuentes en DM. Grado 3 sólo en GE y EV en DM y DNM respectivamente. Score: DM: 1 a 6-7 puntos. DNM: 0 a 4-5 puntos. Conclusiones: La atrofia tubular y el estrechamiento vascular son los hallazgos histopatológicos más frecuentes en ambos grupos de donantes, con mayor frecuencia en los DM. Los grados de estos hallazgos son similares en ambos grupos, con una mayor frecuencia de los de mayor severidad en los DM. Finalmente, los scores tienen cierta tendencia a ser mayores en los DM en comparación con los DNM.
|
66 |
Estudio sobre la seguridad del constructo de células mesenquimales, fosfato tricálcico y matriz ósea desmineralizada para uso clínicoGonzálvez García, María del Mar 23 January 2015 (has links)
Objetivo: Comprobar la seguridad y valorar la eficacia del uso del constructo formado por células mesenquimales de médula ósea humana (MSC) sembradas y cultivadas sobre matriz po-rosa de fosfato tricálcico (FTC) asociadas a matriz ósea desmineralizada (MOD) implantada en en ratones inmunodeprimidos NOD/SCID. Objetivos específicos: Estudiar la toxicidad aguda y crónica del implante (FTC+MSC+MOD) en modelo murino NOD/SCID. Estudiar la biodistribución del constructo (FTC+MSC+MOD) implantado en modelo murino NOD/SCID. Valorar si hay formación de tejido óseo en el lugar del implante en el ratón NOD/SCID del constructo (FTC+MSC+MOD). Valorar a partir de que momento se observa formación ósea en el lugar del implante en el ratón NOD/SCID del constructo (FTC+MSC+MOD). Metodología: Estudio prospectivo analítico con 30 ratones NOD/SCID divididos en 2 grupos de ensayo. El grupo experimental, de 25 ratones, se implanta subcutánea e intramuscularmente un constructo formado por células madre mesenquimales humanas sembradas en fosfato tricálcico mezcladas con matriz ósea desmineralizada (MSC+FTC+MOD). En el segundo grupo, control, de 5 ratones se implanta de forma análoga el constructo formado por suero salino fisiológico al 0,9%, fosfato tricálcico y matriz ósea desmineralizada (SSF 0,9%+FTC+MOD). Los ratones del primer grupo fueron sacrificados por parejas de macho y hembra a las 24h, a las 48h, a la semana, a las 2, 5, 7 y 9 semanas tras la cirugía. Los ratones del se-gundo grupo y los 11 ratones restantes del primer grupo se sacrificaron a las 12 semanas. Se ha evaluado la toxicidad aguda, a las 24 y 48 horas tras la cirugía, mediante el control del peso, el índice de bienestar animal, análisis sanguíneo, bioquímico y estudios histológicos de los órganos: hígado, pulmón, bazo, cerebro, riñón, corazón, gónadas, médula ósea y hueso. La toxicidad crónica fue evaluada mediante los mismos estudios que en fase aguda sacrificando 2 ratones en la 1ª, 2ª, 5ª, 7ª, 9ª semana, once ratones en la 12ª semana y los 5 ratones del 2º grupo. Para evaluar la biodistribución del constructo se realizó análisis PCR-RT de 2 proteínas, la Actina y la β2microglobulina a hígado, pulmón, bazo, cerebro, riñón, corazón, gónadas, médula ósea y de la sangre periférica de cada ratón sacrificado. Para valorar la eficacia se realizaron estudios histológicos del constructo implantado con hematoxilina-eosina, tricrómico de Masson y estudios inmunohistoquímicos cualitativos y cuantitativos con anticuerpos anti-osteocalcina. Resultados o Conclusiones El implante subcutáneo o intramuscular del constructo FTC+MSC+MOD no ha mostrado signos de toxicidad aguda o crónica en el modelo murino NOD/SCID. Tras la implantación del constructo FTC+MSC+MOD implantado de forma subcutánea o intramuscular en el modelo murino NOD/SCID no han sido halladas células mesenquima-les humanas en ningún órgano. Permaneciendo las células en el lugar del implante. No se han observado diferencias estadísticamente significativas entre el poder osteogéni-co del constructo FTC+MSC+MOD. Aunque si existen entre el poder osteogénico del im-plante subcutáneo e intramuscular. La formación de tejido óseo estructurado se ha observado a partir de la semana 7 en la zona de implante subcutánea y a partir de la semana 9 en la zona de implante intramus-cular. / To check the security and assess the effectiveness, of the use of mesenchymal cells of human bone marrow (MSC) seeded and cultured on tricalcium phosphate porous matrix (FTC) associated with demineralized bone matrix (MOD) implanted in immunosuppressed mice NOD/SCID. Specific objectives: To study the acute and chronic toxicity of the implant (FTC+MSC+MOD) construct in muri-ne NOD/SCID model. To study the biodistribution of the implant (FTC+MSC+MOD) construct in murine NOD/SCID model. To evaluate the formation of bone tissue at the site of the (FTC+MSC+MOD) construct im-plant. To evaluate the cronology of bone tissue formation at the site of the (FTC+MSC+MOD) construct implant. Methodology Analytical prospective study with 30 NOD/SCID mice divided into 2 treatment groups was performed. In the first group of 25 mice, a construct of mesenchymal stem cells seeded and cultured on tricalcium phosphate porous matrix and associated with demineralized bone matrix (MSC+FTC+MOD) was implanted subcutaneously and intramuscularly In the second group of 5 mice, a construction of 0,9% saline, matrix porous tricalcium phosphate associated with demineralized bone matrix (SSF0,9%+FTC+MOD) was im-planted also subcutaneously and intramuscularly Male and female mice pairs of the first group were - sacrificed at 24 h, 48 h, 1 week and then 2,5,7 and 9 weeks after surgery. The second group of mice and the 11 remaining mice of the first group were sacrificed at 12 weeks. Acute toxicity was evaluated by the assessment of - weight, the animal welfare score, blood and biochemical analysis and histological studies of organs: liver, lung, spleen, brain, kidney, heart, gonads, bone marrow and bone of each mouse sacrificed in the first 48h after surgery. Chronic toxicity was evaluated by the same studies sacrificing 2 mice in the 1st, 2nd, 5th, 7th and 9th week, eleven mice in the 12 th week, and the remaining 5 of the second group. Biodistribution of the construct was analysed by RT-PCR test of 2 proteins, actin and the β2microglobulin of liver, lung, spleen, brain, kidney, heart, gonads, bone marrow and pe-ripheral blood from each mouse sacrificed. Effectiveness was evaluated at implanted site by qualitative and quantitative studies Im-munohistochemistry with anti-osteocalcin antibodies and histological studies with hema-toxylin-eosin, Masson's trichrome were performed. Conclusions Construct (FTC+MSC+MOD) implanted via subcutaneous or intramuscular has not pre-sented any signs of acute or chronic toxicity in the mouse model NOD / SCID. Human mesenchymal stem cells have not been found in any organ analyzed at murine model of Construct (FTC+MSC+MOD) implanted subcutaneously or intramuscularly . These have remained at the implant site. No statistically significant differences were observed between the osteogenic power of the construct MSC + FTC + MOD. However, it has definetely been found between subcutane-ous and intramuscular implant. Structured bone formation is observed from week 7 in the subcutaneous implant and from week 9 in the intramuscular implant.
|
67 |
Efecto de la suplementación de L-Carnitina en la naturaleza y severidad de la fatiga y en las funciones cognitivas en una población de ancianosAguirre González, Cristina 27 July 2015 (has links)
En las sociedades occidentales, el aumento de la esperanza de vida y el fenómeno de inversión demográfica, están generando un incremento en los sectores de mayor edad. Es por tanto prioritaria, la investigación de nuevas fórmulas que atenúen los padecimientos propios del envejecimiento, que pueden limitar la calidad de vida, como son la fatiga y el deterioro cognitivo. El objetivo de este trabajo es analizar el efecto de la L-Carnitina en la fatiga y en las funciones cognitivas, en un grupo de ancianos institucionalizados. Para ello seleccionamos treinta y tres residentes de una institución geriátrica, que fueron distribuidos en dos grupos homogéneos a recibir placebo o L-Carnitina, a dosis de dos g al día, durante cuatro meses. Realizamos tres valoraciones, al inicio, al segundo mes y al cuarto mes. Se determinaron los valores plasmáticos de L-Carnitina, Total y Libre, y se aplicaron los siguientes cuestionarios de valoración: el cuestionario de la naturaleza de la fatiga de Wessely-Powell, el cuestionario de severidad de la fatiga de Krupp, así como el cuestionario de Pfeiffer para la situación cognitiva. Además decidimos incluir el índice de Katz para la valoración funcional y un test de cribado ultracorto de depresión geriátrica. Encontramos que la deficiencia de L-Carnitina estaba presente casi en un tercio de nuestra población. Los valores plasmáticos finales de L-Carnitina Libre solamente se incrementaron en los varones del grupo experimental, de forma significativa con respecto a los varones del grupo placebo. Los valores de L-Carnitina Total, también se encontraban aumentados en los varones del grupo experimental así como en mujeres del grupo placebo. En relación a la fatiga, las mujeres del grupo de la L-Carnitina fueron las únicas que disminuyeron, de forma no significativa, la naturaleza de la fatiga, y que mantuvieron los valores en la de severidad de la fatiga, a diferencia del resto de grupos que empeoró. Se evidenció una tendencia a la mejoría en las funciones cognitivas en el grupo de la L-Carnitina, frente a un claro empeoramiento significativo en el caso de las mujeres del grupo placebo. La valoración funcional se mantuvo invariable en todos los grupos a lo largo del estudio y el cribado de depresión ultracorto evidenció un empeoramiento significativo en el grupo placebo, con una ligera mejora en los varones del grupo experimental. Concluimos que la deficiencia de L-Carnitina es una situación prevalente en los ancianos, que su administración oral es muy bien tolerada y que ésta podría disminuir, tanto el grado de fatiga, como sucedió con las mujeres, como el deterioro cognitivo. / In Western societies, the increase in life expectancy and the phenomenon of demographic investment are generating an increase in older sectors. It is therefore a priority to research new ways of mitigating the suffering of elderly people, which can limit the quality of life through fatigue and cognitive impairment, amongst others. The aim of this paper is to analyze the effect of L-Carnitine on fatigue and cognitive function in a group of institutionalized elderly. We selected thirty-three elderly in a geriatric institution, which were distributed in two homogeneous groups, to receive placebo or L-Carnitine at a dose of two grams per day for four months. We performed three evaluations: at the beginning, the second month and the fourth month. Plasma levels of L-Carnitine (total and free) were determined, and the following assessment questionnaires were applied: the Wessely-Powell questionnaire on the nature of fatigue, the Krupp questionnaire on fatigue severity and the Pfeiffer questionnaire on cognitive status. In addition, we decided to include the Katz index for functional assessment and a short test for geriatric depression screening. We found that L-Carnitine deficiency was present almost a third of our population. The final free L-Carnitine plasma levels only increased significantly in males in the experimental group, with respect to men in the placebo group. The total L-Carnitine values were also increased in the male experimental group as well as female placebo group. With regard to fatigue, the L-carnitine group women were the only ones that reduced the nature of fatigue, (but not statistically significant), and that maintained values in the severity of fatigue, whilst the other groups worsened. A trend towards improved cognitive functions was observed in in the L-Carnitine group, against a clear significant worsening in the case of the placebo group women. Functional assessment remained unchanged in all groups throughout the study, and depression screening showed a significant worsening in the placebo group, with a slight improvement in the male experimental group. We conclude that carnitine deficiency is a prevalent situation in the elderly, oral administration is well tolerated and that it could reduce both the degree of fatigue, as happened with women, such as cognitive impairment
|
68 |
Correlación anatomo-radiológica de la articulación temporomandibular humana : valoración de la relación del músculo pterigoideo lateral con los diferentes elementos articularesBernal Mañas, Carmen María 16 October 2015 (has links)
Introducción: La articulación temporomandibular (ATM) humana es objeto de múltiples estudios clínicos ya que se trata de una región anatómica compleja sometida a frecuentes alteraciones que dan lugar a la disfunción temporomandibular. Existe controversia sobre la morfología y función de la articulación tanto desde su origen embriológico, como en las características de los diferentes elementos que la constituyen. Desde un punto de vista clínico, es fundamental conocer la morfología de esta articulación, para lo cual se suele utilizar la tomografía computerizada (TC) y fundamentalmente la resonancia magnética (RM) como técnicas de diagnóstico por imagen. Las proyecciones más usadas son las realizadas en los planos sagital, axial y coronal y proyecciones en planos especiales (oblicuo-sagital y el oblicuo-coronal). Asimismo, las técnicas de plastinación suponen una herramienta ideal para visualizar mayor cantidad de detalles anatómicos y ofrecen numerosas ventajas en el estudio de las articulaciones, además de permitir la correlación con las imágenes de TC y de RM. Los objetivos de la presente tesis doctoral son evaluar las características morfológicas de los diferentes elementos de la ATM y su correlación radiológica, esclarecer la inserción del músculo pterigoideo lateral en la articulación y valorar la utilidad de las diferentes proyecciones de resonancia magnética en su estudio. Material y métodos: Se han utilizado 24 piezas de ATM humanas de dieciocho individuos. Se han realizado RM en 7 de ellas, en los planos axial, oblicuo-sagitales (perpendicular al eje mayor del cóndilo y paralelo a las fibras del fascículo superior del músculo pterigoideo lateral) y oblicuo-coronal. De las cuales, 4 se cortaron en los mismos planos que la RM y se plastinaron (técnica E12). Otras 3 piezas se estudiaron mediante TC en los mismos planos que en RM, se cortaron y procesaron histológicamente, utilizando las tinciones de hematoxilina-eosina, orceína y tricrómico de Masson; el resto de piezas (17) se disecaron. Resultados y conclusiones: El estudio anatómico seccional ha puesto de manifiesto que existen dos cápsulas bien diferenciadas y mediante la técnica de plastinación E12 se han identificado nuevos recesos articulares: posterosuperior y superomedial. En las secciones en el plano oblicuo-coronal se aprecia el mayor grosor de la parte medial del disco. Las diferentes técnicas utilizadas en estos planos han permitido observar que el fascículo superior del músculo pterigoideo lateral se inserta en la zona anterior de las láminas superior e inferior de la cápsula, en la parte anterior de la cara inferior del disco, en el cóndilo y en la fosita pterigoidea. Fibras de ambos fascículos confluyen en estructura tendinosa conjunta para insertarse unidos en la parte más lateral de la fosita pterigoidea. Mientras que el resto de fibras del fascículo inferior del músculo pterigoideo lateral se insertan en el cuello y en la rama mandibular, descendiendo su inserción hasta la proximidad de la língula. Las diferentes técnicas utilizadas en los planos oblicuo-sagitales y oblicuo-coronales han demostrado que es un músculo multipeniforme. El plano oblicuo-sagital paralelo a las fibras del músculo pterigoideo lateral es el que permite valorar con mayor precisión la morfología e inserción de dicho músculo en los diferentes elementos de la ATM. Las técnicas histológicas, de plastinación E12 y las imágenes de RM en las diferentes secciones propuestas han permitido apreciar que el plexo venoso pterigoideo se encuentra entre las dos láminas de la cápsula, bordeando la periferia del disco e imbricándose entre las fibras de inserción del músculo pterigoideo lateral. Es importante la realización de estudios radiológicos en los planos oblicuos, tanto oblicuo-coronales como ambos tipos de oblicuo-sagitales, ya que aquellos paralelos a las fibras del músculo pterigoideo lateral ofrecen una visualización completa fundamentalmente de los aspectos anteriores de la ATM. / Anatomo-radiological correlation of human temporomandibular joint: Evaluation of the relationship of the lateral pterygoid muscle with different joint elements Introduction: Temporomandibular joint (TMJ) is subject to multiple human clinical studies because is a complex anatomical region and suffers Temporomandibular dysfunction. There is controversy about the morphology and function of the joint not only from its embryological origin, but also by the characteristics of its different elements. From a clinical point of view, it is essential to know the morphology of this articulation, for which is often used imaging techniques such as computed tomography (CT) and especially magnetic resonance imaging (MRI). Projections most used are those in the sagittal, axial and coronal planes and also projections on special planes (oblique-sagittal and oblique-coronal). Plastination techniques are an excellent tool for displaying as much anatomical detail and allow the correlation with CT images and MRI. The aims of this thesis are to evaluate the morphological characteristics of the various elements of the TMJ, especially the insertion of the lateral pterygoid muscle in the joint, and its radiological correlation and assess the usefulness of different MRI projections. Material and Methods: Twenty-four human TMJ from eighteen individuals have been used. MRI was performed in 7 of them in the axial, oblique-sagittal (perpendicular to the long axis of the condyle and parallel to the fibres of the upper bundle of the lateral pterygoid muscle) and oblique-coronal. Four of them were cut in the same planes as MRI and the sections were plastinated (technical E12). Other 3 different TMJ joints were studied by CT in the same planes as MRI. Later they were cut and processed histologically using hematoxylin-eosin, orcein and Masson trichrome staining. The remaining pieces (17) were dissected. Results and conclusions: The findings shows that sectional anatomical study has displayed that there are two different capsules. By E12 plastination technique it has been identified new joint recesses: posterosuperior and superomedial. In the sections in the oblique-coronal plane the greater thickness of the medial part of the disc is appreciated. The different techniques used in all sections, and mainly in the oblique-sagittal plane, have allowed to observe that the upper fascicle of the lateral pterygoid muscle is inserted in the anterior region of the upper and lower sheets of the capsule, in the front of the underside of the disc, in the condyle and the pterygoid fovea. Fibres of both bundles converge in a single tendon to be inserted laterally into the pterygoid fovea, while the rest of the lower fascicle of the lateral pterygoid muscle is inserted into the neck and mandibular branch, descending until the vicinity of the lingula. The different techniques used in the oblique-sagittal and oblique-coronal planes have shown to be a multipennate muscle. The oblique-sagittal plane, parallel to the fibres of the lateral pterygoid muscle, allows more accurately assess the morphology and insertion of the muscle in the different elements of the TMJ. Histological and E12 plastination techniques with MRI images in the different sections have made it possible to appreciate the pterygoid venous plexus and how it is between the two sheets of capsule, along the periphery of the disc with mutual relationships with the fibres of insertion of the lateral pterygoid muscle. It is important performing imaging studies in both oblique-coronal plane and in oblique-sagittal planes, (especially those parallel to the lateral pterygoid muscle fibres) because they provide complete visualization on the details of the anterior part of the TMJ.
|
69 |
Estudio exploratorio de las condiciones sociodemográficas y estado de salud de niños y adolescentes con espina bífidaHernández Pérez, Mónica 14 October 2015 (has links)
La principal contribución de este estudio es la caracterización del estado de salud de un colectivo de espina bífida, de edades comprendidas entre los 1 a los 12 años. Objetivos: Se planteó caracterizar la composición de la dieta, mediante la descripción de la ingesta de macro y micronutrientes, para posteriormente comparar la dieta de la población infanto-juvenil espina bífida con las recomendaciones dadas para la población infanto-juvenil española; y finalmente conocer la percepción y experiencias de padres y madres sobre la discapacidad de niños con espina bífida en la Región de Murcia. Metodología: Este estudio transversal descriptivo tuvo dos periodos de muestreo: Mayo-Julio de 2009, Mayo-Julio de 2011. El número de participantes fue de 19 en el 1er muestreo, pertenecientes a AMUPHEB; y de 12 en el 2º, pertenecientes a asociaciones de espina bífida de toda España. En ambos casos se les pasó a padres y madres, historia dietética de 15 días, test Kreceplus para los hábitos alimentarios, test Kreceplus para el ejercicio físico y cuestionario de características sociodemográficas, hecho ad-hoc por el personal investigador. Se determinaron ingestas de macro y micronutrientes y el porcentaje de individuos según edad que cumplían dichas recomendaciones de ingesta diaria. Para la actividad física se calcularon las proporciones mayores, por edad, de número de horas diarias de ejercicio físico y tiempo diario invertido en televisión y videoconsola/s. Para determinar hábitos alimentarios, se asignaron 7 ítems para el consumo de alimentos, además de 4 para el desayuno y 4 para preferencias; calculando el número de sujetos según edad que cumplían la condición. A partir de estos resultados se diagnosticó la proporción de individuos para cada grupo de edad que se encontraba en cada nivel nutricional (bajo, medio, alto). Por último en el test de características socioculturales se determinó el porcentaje y las proporciones de individuos que vivían en el mismo hogar y el lugar de residencia. Finalmente se realizó un estudio de diseño cualitativo (Mayo 2014) para explorar las percepciones, expectativas y experiencias sobre la alimentación, el ejercicio físico, la estigmatización y la percepción del peso, mediante la entrevista en profundidad. Participaron 14 niños espina bífida de la Región de Murcia (edades de 8-18 años); acotándose dicha muestra por saturación de la información. La recogida de datos la realizó una entrevistadora previamente entrenada, estableciéndose una serie de preguntas abiertas por medio de una entrevista semiestructurada; estas se registraron y trascribieron literalmente. Se caracterizaron en consideración con las categorías subyacentes establecidas y se llevó a cabo la sistematización del análisis en varias etapas. Conclusiones: Se concluye que la población infanto-juvenil espina bífida de 1 a 12 años objeto de estudio, no cumple el patrón nutricional de Dieta Mediterránea. Presenta bajos consumos de frutas frescas, verduras frescas, hortalizas frescas, cereales y legumbres; elevados de bollería industrial, dulces y golosinas. El consumo diario de energía, hidratos de carbono y fibra fue inferior a las recomendaciones; elevado de proteínas. Las ingestas diarias de ácido fólico y yodo fueron anormalmente bajas, siendo anormalmente altas las de sodio. Prácticamente la totalidad de la población presenta sobrepeso y/o obesidad en algún grado. En cuanto a las características sociodemográficas, la mayoría de la población vivía en municipios rurales y el modelo familiar predominante fue de familia nuclear no extendida. La totalidad de la población exhibió un patrón sedentario, dedicando gran parte de su tiempo libre al ocio sedentario y realizando menos de 2 horas diarias de actividad física. La característica fundamental de nuestra muestra es que sufren continuas hospitalizaciones y visitas médicas a los distintos especialistas, para tratar las distintas complicaciones funcionales que les son inherentes a su condición. Como consecuencia presentan altas tasas de absentismo escolar, participando menos de actividades escolares y extraescolares, sintiéndose rechazados y excluidos. Presentaron problemas y dificultades en la socialización, conductas solitarias y aislamiento social. La vivencia de los padres y madres es que los entornos físicos escolar y urbano no están suficientemente adaptados a las necesidades de los niños con esta discapacidad física y que hay escasa concienciación social. Requieren una sensibilización social de su condición (espina bífida) y de la inclusión plena y sin condicionamientos en la sociedad. Palabras Clave: espina bífida, población infanto-juvenil, test Kreceplus, ingestas diarias, frecuencia de consumo de alimentos, patrón nutricional dieta mediterránea, ocio pasivo, sedentarismo, rural, familia nuclear no extendida, problemas de socialización, soledad, aislamiento social, absentismo escolar, sensibilización social, espacios adaptados. / ABSTRACT The main contribution of this study is the characterization of the state of health of a collective with spina bifida, with an age range between 1 and 12 years. Objectives: It was considered the typification of the diet, by the description of the macro and micronutrients intake, to compare subsequently the diet of the infant-juvenile population affected by spina bifida with the recommendations given for the Spanish infant-juvenile population; and finally to know the perception and personal experiences of fathers and mothers about the disability of children with spina bifida in the Region of Murcia. Methodology: This descriptive transversal study had two sampling periods: May-July 2009, May-July 2011. The number of participants was 19 in the 1st sampling, belonging to AMUPHEB; and 12 in the 2nd, belonging to associations of spina bifida all over Spain. In both cases the parents were given the dietary history of 15 days, Kreceplus test for food habits, Kreceplus test for physical exercise and questionnaire of sociodemographic characteristics, made ad-hoc by the research staff. The intake of macro and micronutrients were determined and the percentage of individuals according to their ages that fulfilled such daily intake recommendations. Regarding the physical activity, the largest proportions were calculated, by age, of number of hours of physical exercise per day as well as the time spent daily with the television and video game console/s. In order to determine the food habits, 7 items were assigned for the food consumption, as well as 4 for the breakfast and 4 for the preferences; calculating the number of subjects according to their age who fulfil the condition. From these results it was diagnosed the proportion of individuals for each group which was in each nutritional level (low, medium, high). Finally, in the test of sociocultural characteristics, it was determined the percentage and the proportions of individuals who lived in the same home and place of residence. Lastly a study of qualitative design was carried out (May 2014) in order to explore the perceptions, expectations and experiences about the feeding, the physical exercise, stigmatization and perception of weight, by an interview in depth. 14 children with spina bifida from the Region of Murcia took part (ages 8-18); delimiting such sampling by information saturation. The collection of data was done by an interviewer previously trained, establishing a series of open questions by means of a semi-structured interview; they were registered and transcribed literally. They were characterized according to the subjacent categories stablished and the systematization on the analysis was carried out in several stages. Conclusions: It is concluded that the infant-juvenile population with spina bifida from 1 to 12 years, object of this study, does not comply with the nutritional parameter of the Mediterranean Diet. It presents low consumption of fresh fruit, fresh vegetables as well as cereals and legumes; high consumption of processed baked goods, candies and sweets. The daily consumption of energy, carbohydrates and fibre was lower than the recommended amount; high on proteins. The dairy intake of folic acid and iodine were anomalously low, being anomalously high the sodium one. Practically, the totality of the population presents overweight and/or obesity to a greater or lesser degree. Regarding the sociodemographic characteristics, most of the population lived in rural municipalities and the predominant family model was non-extended nuclear family. The totality of the population exhibited a sedentary pattern, devoting a great amount of their free time to sedentary leisure and doing less than 2 daily hours to physical activities. The fundamental characteristic of our sample is that they suffer continuous hospitalizations and medical visits to different specialists, to treat the diverse functional complications that are inherent to their condition. As a consequence they present high rates of school absenteeism, taking part in less school and out-of-school activities, feeling rejected and excluded. They presented problems and difficulties in socialization, solitary conducts and social isolation. The experience of the parents is that the school and urban physical environment are not sufficiently adapted to the needs of children with this physical disability and there is scarce social awareness. They require social sensitivity of their condition (spina bifida) and full inclusion in society without any restriction. Key words: spina bifida, split spine, infant-juvenile, test Kreceplus, daily intake, food consumption frequency, nutritional pattern, Mediterranean diet, passive leisure, sedentarism, rural, non-extended nuclear family, socialization problems, solitude, social isolation, school absenteeism, social awareness, adapted spaces.
|
70 |
Estudio del efecto del extracto de Humulus Lupulus L. sobre un modelo de osteoporosis en ratas Sprague-Dawley.Mostazo Mendoza, Ester 22 November 2013 (has links)
La osteoporosis es una patología caracterizada por la pérdida progresiva de masa ósea debido a un desequilibrio en el remodelado óseo que provoca que las trabéculas sean más finas, estén menos conectadas y se originen microfracturas, y a largo o corto plazo, puedan provocar una fractura del hueso (González, 2004). Los flavonoides son compuestos fenólicos muy abundantes en la naturaleza con capacidad antioxidante. Algunos de ellos poseen una estructura química muy similar a los estrógenos, y son capaces de unirse a sus receptores, activándolos, por lo que pueden ejercer una función análoga (Milligan, 2000; Schaefer, 2003). Por este y otros motivos, se está considerando su inclusión como suplemento alimentario. El objetivo de nuestro estudio ha sido analizar el efecto de los flavonoides contenidos en el extracto de Humulus Lupulus L. sobre un modelo de osteoporosis secundaria a ovariectomía en ratas Sprague-Dawley a través de diferentes estudios: del peso de los animales, bioquímico general y de la fosfatasa alcalina ósea, estudio de la distribución de la masa ósea y cuantificación de la densidad mineral mediante microtomografía computerizada, estudio anatomo-patológico del grosor de las trabéculas óseas y del espesor del epitelio luminal del endometrio uterino a través del microscopio óptico, y por último, el estudio ionómico de los componentes químicos del hueso mediante espectrofotometría. Para ello, utilizamos 40 ratas Sprague-Dawley distribuidas en cuatro grupos (n=10): I: Control; II: Control ovariectomía; III: Ovariectomía + EHL D1 (0,032 g/kg) y IV: Ovariectomía + EHL D2 (0,32 g/kg). La ovariectomía realizada a los grupos II, III y IV fue bilateral y tras cuatro meses de tratamiento, los animales fueron sacrificados para extraer los huesos fémur y tibia y los úteros para su posterior análisis. Durante el experimento se pesó a los animales periódicamente y se les extrajo sangre para realizar el estudio bioquímico en tres tiempos: antes de ser tratadas, dos meses después de la intervención y al sacrificio. Al final del estudio los animales tratados presentaron un retraso del aumento de peso comparado con el grupo intervenido sin tratar. En el estudio bioquímico, los niveles séricos de calcio y fósforo se mantuvieron estables en todos los grupos experimentales y los niveles de fosfatasa alcalina total y ósea descendieron en todos los grupos. Sin embargo, nuestros resultados más relevantes fueron observados a nivel óseo. Así, tanto el grosor como el volumen de las trabéculas de los huesos de los animales tratados con EHL fueron mayores que en los animales ovariectomizados no tratados (constatado mediante histomorfometría y microtomografía computerizada). Estos animales, además, sufrieron menor pérdida de los minerales que conforman la matriz ósea que los controles operados, como confirmó el estudio ionómico. Al estudiar el epitelio endometrial uterino, observamos que el de los animales tratados con EHL mostraba proliferación y presencia de glándulas similar a la normalidad (control no operado), mientras que en los animales operados no tratados, dicho epitelio presentaba signos claros de atrofia. Por todo ello, concluimos que la ingesta de EHL ha sido efectiva en el tratamiento de la osteoporosis provocada por deprivación hormonal en nuestro estudio, siendo necesario profundizar más en el conocimiento de este agente en futuros estudios que permitan clarificar su mecanismo de acción y seguir avanzando en su posible uso en clínica humana. / Osteoporosis is a disease characterized by progressive mass bone loss due to an imbalance on bone remodeling that causes the trabeculae to be thinner, less connected and microfractures to be generated which, in short or longer term, will inflict a bone fracture (González, 2004). Flavonoids are phenolic compounds very abundant in nature with antioxidant capacity. The inclusion of flavonoids in the intake as a food supplement is being considered. Some flavonoids have a chemical structure very similar to estrogens, and they are able to bind to their receptors, activating them, so they can play an analogous role (Milligan, 2000; Schaefer, 2003). At the end of our study, treated animals showed delayed weight gain compared to untreated intervention group. In the biochemical study, serum levels of calcium and phosphorus remained stable in all experimental groups and total alkaline phosphatase levels and bone decreased in all groups. The purpose of our study was to analyze the effect of the flavonoid content in the Humulus Lupulus L. (EHL) extract on a model of osteoporosis secondary to ovariectomy in Sprague-Dawley rats through different studies: weight of the animals, general biochemistry and bone alkaline phosphatase studies, study of the bone mass distribution and quantification of the mineral density via computerized microtomography, anatomopathologic study of the thickness of the bone trabeculae and the luminal epithelium thickness in the uterine endometrium through the optic microscope and, finally, the ion measurement study of the chemical compounds of the bone via spectrophotometry. To do this, we used 40 Sprague-Dawley rats, distributed in four groups (n=10): I: Control; II: ovariectomy control; III: ovariectomy + EHL D1 (0,032 g/kg) y IV: ovariectomy + EHL D2 (0,32 g/kg). The ovariectomy done to groups II, III y IV was bilateral and after four months being treated they were sacrificed to extract each animal´s femur, tibia and uterus for subsequent analysis. During the experiment the animals were weighed periodically and blood was extracted for biochemical analysis on three occasions: before treatment, two months after the intervention and at the time of sacrifice. The most relevant results in our study were observed at the bone level. Therefore, both trabeculae thickness and volume in the bones of the animals treated with EHL were higher than in the ovariectomized untreated animals (determined via histomorphometry and microtomography). These animals, besides, suffered from a lower loss of the minerals compounding the bone matrix than the surgically operated control ones, confirmed by the ion measurement study. By studying the endometrial uterine epithelium, we realized that the one in the animals treated with EHL showed proliferation and presence of glands similar to the normal one (non-operated control), while in untreated operated animals, this epithelium showed clear signs of atrophy. Therefore, we conclude that the intake of EHL was effective in the treatment of osteoporosis caused by hormonal deprivation in our study, being necessary to go deeper into the knowledge of this agent in future studies which clarify its mechanism of action and further progress in its use in clinical practice.
|
Page generated in 0.053 seconds