541 |
Haciendo camino al andar… Aproximación a las trayectorias de vida y participación política de las y los jóvenes a partir de sus experiencias en los Municipios Escolares y Consejos Consultivos de Niñas, Niños y Adolescentes – CCONNAAguilar Collantes, María Fernanda 06 February 2024 (has links)
Actualmente, la participación ciudadana es un tema que ha cobrado especial
interés debido a los desafíos que plantea para la construcción de democracias
inclusivas y deliberativas, pero dentro de la participación ciudadana hay una
variedad de público participante. El presente trabajo se enfocará en hacer un
recorrido de los espacios de participación existentes y caracterización de la
participación en la vida política y social, por dos grupos etarios: las niñas, niños
y adolescentes (NNAs) y las y los jóvenes. Finalmente, se identificará la ventana
de oportunidad, debido al vacío de la literatura, de realizar una investigación
sobre el impacto posterior de la participación en Municipios Escolares o
CCONNA en la construcción de trayectorias de liderazgo político y participación
juvenil.
|
542 |
El fracaso de la estrategia de solución política del PCP-SL ante el sistema legal peruano (1993-2020)Villegas Bernaola, Percy 05 February 2024 (has links)
La presente tesis trata sobre el fracaso de las estrategias de integración del
Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso (PCP-SL) al sistema político
legal. El período que cubre comienza por la nueva decisión de la línea acuerdista
durante el gobierno de Alberto Fujimori en 1993 y se extiende hasta el inicio de
la pandemia en 2019. El denominado acuerdismo buscaba obtener poder político
por medios legales y las elecciones generales, luego de su derrota militar con la
caída de la cúpula en 1992. Asimismo, se investigará el contexto político que dio
origen a esta línea, las personas que han participado en su implementación, sus
logros y desafíos, la creación del Movimiento por la Amnistía y Derechos
Fundamentales (MOVADEF), y por último, el pobre resultado político que ha
tenido en las tres décadas anteriores, comparándolo con las experiencias de
Uruguay y Colombia que han logrado soluciones más armoniosas en el período
postconflicto armado interno.
|
543 |
Cooperación en los estudiantes de economía de una universidad privada del PerúRisco Martinez, Santiago Luis 12 August 2020 (has links)
El presente estudio analiza la creencia de que los estudiantes de economía
se comportan de una manera más egoísta (o menos prosocial) que los
estudiantes de otras carreras. Las investigaciones sobre el tema mencionan dos
hipótesis que tratan de explicar el comportamiento egoísta de los estudiantes de
economía: La hipótesis de pre-selección, que plantea que los estudiantes de
economía son más egoístas que los otros estudiantes desde el inicio, o antes,
de sus estudios; y la hipótesis de indoctrinación, que plantea que los estudios en
economía hacen más egoístas a los estudiantes. En la presente investigación
se trató de encontrar evidencia para estas dos hipótesis en una universidad
privada de Lima, Perú. Se utilizó la teoría de juegos, específicamente el Dilema
del Prisionero y el Juego del Bien Público; y un cuestionario sobre dilemas
éticos especialmente diseñados a partir de otras investigaciones sobre el tema.
No se encontró evidencia de que los estudiantes de economía se vuelven
menos cooperativos con el tiempo, o que estos son menos cooperativos desde
un inicio. Se encontró que el género juega un rol significativo en la decisión de
cooperar. Tampoco se encontró evidencia de que el nivel socioeconómico de los
estudiantes influye en su comportamiento. Para futuras investigaciones se
recomienda incrementar el número de participantes y realizar el experimento en
otras universidades del país para poder reducir el efecto que puede tener la
universidad. También se recomienda continuar estudiando el efecto del género
debido a que la literatura muestra resultados contradictorios.
|
544 |
Conga : ¿Y dónde quedó la consulta previa?Escala Pérez-Reyes, Ivanna Erika 12 March 2019 (has links)
El presente Trabajo Académico busca analizar si el proceso de consulta previa era aplicable
para la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Minero Conga; o si solo
era necesario cumplir con el procedimiento de participación ciudadana para cumplir con la
normativa vigente y obtener la certificación ambiental. Se parte de la hipótesis que, a la fecha
de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, Minera Yanacocha no contaba con la
obligación de realizar el proceso de consulta previa, puesto que no era un requisito para la
aprobación del mencionado instrumento de gestión ambiental; sino una obligación por parte
de Estado Peruano relacionado al cumplimiento del Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo.
En la última década, en el Perú, la consulta previa se encuentra relacionada con el
procedimiento de participación ciudadana, esto es porque se califica a la consulta previa
como un mecanismo de participación ciudadana (ESDA, 2013, p.179). Sin embargo, es
menester dejar en claro que ambas son figuras que, si bien parecieran cumplir con la misma
finalidad, son distintas entre sí. La consulta previa tiene la finalidad de preservar los valores
culturales propios de los pueblos indígenas y tribales mediante el otorgamiento de voz para
decidir sobre su propio desarrollo en su territorio; por otro lado, la participación ciudadana
se caracteriza por incluir a los pueblos indígenas en todas las fases del ciclo de elaboración,
aplicación y evaluación de políticas y programas de desarrollo nacional o regional que les
pueda afectar. No solo en la fase inicial, como en el derecho a la consulta previa, sino en
todo el ciclo.
Sin perjuicio de que se concluye que el Proyecto Minero Conga no debió realizar el
procedimiento de consulta previa, es menester dejar en claro que, tanto la consulta previa
como los procesos de participación ciudadana deben ser fortalecidos, con la finalidad que
sean utilizados como verdaderos mecanismos que promuevan el diálogo fluido y eficiente
entre los actores involucrados, de manera tal que la población aledaña al Proyecto recupere
la confianza de las decisiones de la administración pública (decisiones públicas) y de las
empresas mineras (decisiones privadas).
|
545 |
Consulta previa para las comunidades campesinas por el estado peruanoVásquez Sánchez, José Ronald 28 February 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad orientar que la consulta
previa también es aplicable a las comunidades campesinas, donde El Estado
peruano tiene que aplicar mecanismos de dialogo para reducir los conflictos socio
ambientales.
La investigación se encuentra estructurada en los siguientes capítulos. Capítulo
1: Comunidades campesinas, Capítulo 2: Pueblos indígenas, Capitulo 3:
Diferencias y semejanzas de las comunidades campesinas y pueblos indígenas,
Capítulo 4: El Estado y las comunidades campesinas en el Perú, Capítulo 5:
Naturaleza jurídica de la comunidad campesina en el Perú, Capítulo 6: Noción
Jurídica de comunidad campesina y pueblo indígena en el Perú, Capítulo 7: La
consulta previa como derecho fundamental en las comunidades campesinas y el
Capítulo 8: Implementación de mecanismo de consulta previa en las comunidades
campesinas, donde se indica como necesario la inclusión el ordenamiento jurídico
peruano de la consulta previa para comunidades campesinas.
|
546 |
Importancia del Marco Legal en la Gestión Participativa en la Promoción y Control de las actividades económicas, en el Parque Nacional HuascaránCastillo Picon, Heraclio Fernando 27 March 2023 (has links)
La Gestión Participativa es un modelo de gestión adoptado por el Parque
Nacional Huascarán que busca el involucramiento de los diferentes actores
tiene como objetivo determinar la Importancia del Marco Legal en la Gestión
Participativa en la Promoción y Control de las actividades económicas, en el
Parque Nacional Huascarán, dentro del marco del Plan Maestro 2017 – 2021.
Para ello se empleó el método hermenéutico jurídico con la finalidad de
interpretar y analizar la normatividad jurídica relacionada a las ANP, se analizó
como la gestión participativa ha influido en la promoción del turismo en las
actividades productivas y su impacto en el ambiente, concluyéndose que el
Parque Nacional Huascarán, tiene un modelo de Gestión Participativa, bajo el
enfoque de gobernanza territorial y esta se sustenta en los principios de
inclusión, integración, comunicación, transparencia, la valoración obtenida de
acuerdo a la intensidad y posición del radar participativo nos determina 0.14 la
calificación para el año 2020 lo que nos demuestra que es baja la colaboración
de los actores y la Gestión Participativa ha influenciado de manera positiva en
las actividades de turismo y productivas. / Participatory Management is a management model adopted by the Huascarán
National Park that seeks the involvement of the different actors with the
objective of determining the Importance of the Legal Framework in Participatory
Management in the Promotion and Control of economic activities, in the
Huascarán National Park., within the framework of the Master Plan 2017 - 2021.
For this, the legal hermeneutic method was used in order to interpret and
analyze the legal regulations related to ANPs, it was analyzed how participatory
management has influenced the promotion of tourism in activities productive
and its impact on the environment, concluding that the Huascarán National Park
has a Participatory Management model, under the territorial governance
approach and this is based on the principles of inclusion, integration,
communication, transparency and efficiency, the assessment obtained from
According to the intensity and position of the participatory radar, it determines
0.14 the qualification for the year 2020, which shows us that the collaboration of
the actors is low and the Participatory Management has positively influenced
tourism and productive activities.
|
547 |
El involucramiento de los padres y su asociación con el rendimiento de sus hijos en el PerúMiranda Arbulu, Elena Alejandra 22 August 2018 (has links)
El vínculo entre la familia, el estudiante y la institución educativa ocupa un lugar importante en la agenda política y debe fomentarse de manera que la escuela pueda ayudar a los padres a tener un rol más activo en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Esta investigación tiene como objetivo principal explorar la asociación entre el involucramiento de los padres en la educación de sus hijos y su rendimiento escolar, a la edad de 8 años. Para este fin se hace uso de los datos del estudio Niños del Milenio que incluye información sobre el niño y el hogar y exploramos 4 formas de
involucramiento: ayuda con las tareas, estimulación de la lectura, voluntariado en la escuela y comunicación con el docente. Los resultados indican que ayudar en las tareas está asociado con el rendimiento en matemática y vocabulario, en el caso de las variables sobre la comunicación con el docente y el voluntariado en la escuela, ambas tienen una relación positiva con el rendimiento en lectura y vocabulario.
Finalmente, la estimulación de la lectura está asociada con las tres áreas de rendimiento. No obstante, cuando incluimos en el modelo las cuatro variables sobre el involucramiento de los padres, la significancia se mantiene solo para la variable de estimulación de la lectura. De esta manera, el que los padres estimulen la lectura en sus hijos ayuda a mejorar su rendimiento en matemática, vocabulario y comprensión lectora, aun luego de controlar por características del estudiante y su familia. Asimismo, esta asociación se mantiene para vocabulario y comprensión lectora tres años después, es decir, cuando lo niños tienen 11 años de edad. En resumen, es importante que la escuela promueva la participación de los padres en la educación
de sus hijos brindándoles las oportunidades necesarias para que los padres se puedan involucrar. Las reuniones y actividades de las escuelas deben generar un espacio de aprendizaje para los padres donde puedan orientarlos y brindarles estrategias y herramientas que, finalmente, ayuden a los estudiantes. De la misma manera, es importante que los padres generen un espacio estimulante en el hogar
|
548 |
La comunicación para el desarrollo y la gestión participativa-intercultural de áreas naturales protegidas : estudio del caso de Cordillera Escalera en San MartínMedina Revilla, Alicia 14 March 2016 (has links)
La gestión de áreas naturales protegidas en el Perú, específicamente, de las áreas de
conservación regional, se rigen a partir de sus planes maestros, que son documentos de
gestión establecidos por el SERNANP. El plan de gestión se basa en estudios
socioeconómicos y biofísicos, objetos de conservación, la descripción de ecosistemas y
áreas de intervención, así como actores vinculados al área; para elaborar su planeamiento
estratégico y su componente programático, el cual incluye objetivos, resultados,
actividades, sistema de monitoreo y evaluación, por un plazo de cinco años renovables.
El Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR CE) es la primera de su tipo
en crearse en el Perú; se encuentra ubicado en la provincia de San Martín, departamento
de San Martín, y es creada con la finalidad de conservar los ecosistemas frágiles de dicha
parte de la cadena oriental de los andes amazónicos. El ACR CE también es fuente de
recursos y hogar de comunidades indígenas de la etnia quechua-lamista, quienes ocupan,
históricamente, este espacio mucho antes de que sea decretado como ACR, es por ello
que, la aprobación del plan maestro se ve afecto a la Ley de Consulta Previa n.° 29785.
Para el departamento de San Martín, esta área es vital para la vida, dada su gran extensión
(149 870.00 ha), biodiversidad y porque ahí se encuentran las nacientes de agua que
abastecen a la ciudad de Tarapoto, y distritos aledaños. “Donde Nacen nuestras Aguas”
ha sido su principal mensaje, el cual poco a poco se ha ido posicionando en las personas
del área urbana y rural. En el camino que genera el manejo del ACR, han surgido
conflictos y discrepancias, pero también lecciones aprendidas, motivaciones y más
avances que retrocesos.
|
549 |
La desnaturalización del principio de la "Responsabilidad de proteger": la intervención de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Libia en 2011.Alva Guzmán, Jorge Antonio 21 April 2016 (has links)
Ante catástrofes humanitarias como las de Ruanda y la ex Yugoslavia
durante la década de 1990, surgió el debate sobre la manera más eficaz para enfrentar estas situaciones, habida cuenta la parálisis del Consejo de Seguridad, producto del juego de intereses de sus miembros permanentes. En este contexto, fue formulado, por primera vez, el concepto de “Responsabilidad de Proteger” en el informe de la Comisión Internacional sobre Intervención y
Soberanía de los Estados (2001).
|
550 |
Análisis del proceso de sensibilización y capacitación en educación ambiental para mejorar los hábitos y costumbres de la población de la cuenca del Vilcanota para la conservación de su medio ambienteChurata Orihuela, Tónicer Santos 03 May 2017 (has links)
En el marco del cumplimiento, de los “Objetivos de desarrollo al 2015” (Cumbre del
Milenio de las Naciones Unidas, 2000), orientado por el objetivo “garantizar la
sostenibilidad del medio ambiente”, Perú implementa proyectos ambientales.
Es así, el Gobierno Regional Cusco desarrolla el proyecto “Educación ambiental
para mejorar los hábitos y costumbres en la conservación del medio ambiente de la
población en la cuenca del Vilcanota – Cusco” (PREA), cuyo horizonte es de 5 años,
iniciándose el 2008 hasta el 2012. En el 2011 comienza la preocupación sobre los
objetivos esperados del PREA, los actores hacen algunas comparaciones
empíricas, concluyendo que las actitudes y comportamientos frente a los problemas
ambientales no han cambiado sustancialmente.
La tesis analiza el proceso de sensibilización y capacitación de la educación
ambiental en el mejoramiento de hábitos y costumbres de la población en la Cuenca
del Vilcanota – Cusco (cabecera), mediante la estrategia metodológica del enfoque
cualitativo y como estudio de caso.
El estudio confirma que el PREA ha logrado resultados importantes de avance,
como también tiene dificultades de consideración subsanables.
Entre las debilidades sustanciales identificadas tenemos, la aplicación de una
secuencia metodológica debilitada, técnicas progresivamente no utilizadas,
capacitadores con limitada motivación para sensibilizar en temas con poco interés
de los capacitandos, horario no consensuado con los capacitandos, convocatorias
sin asegurar su difusión, los cambios frecuentes de personal y, muchas veces, con
profesionales que no cumplen los requisitos exigidos por el PREA.
Para lograr que el PREA obtenga los resultados esperados, se debe retroalimentar
a los capacitadores para evitar lo expositivo en demasía, entender el espíritu de la
secuencia metodológica y fases, utilizar las técnicas necesarias, disponer
capacitadores con motivación y amplia experiencia, consensuar horarios con los
capacitandos, asegurar convocatoria y gestionar el equipo profesional como lo
recomienda el proyecto PREA.
En consecuencia, la tesis presenta un plan con propuestas de oportunidades de
mejora, siendo necesaria su incorporación en la ejecución del PREA en el 2016 y
proyectos similares. / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.0875 seconds