601 |
La participación de los padres y madres de familia en la mejora de los aprendizajes de sus hijos e hijas del cuarto grado de primaria. Caso : Colegio Solaris de Arequipa. Periodo 2018-2019Romero Villanueva, Jossy Sharry 10 June 2021 (has links)
La presente investigación busca explicar y analizar cómo ha sido la participación de los
padres y madres de familia, en la mejora de los logros de aprendizajes de los
estudiantes del cuarto grado del nivel primario del colegio Solaris de la Región Arequipa,
durante el periodo 2018-2019, analizando los espacios de participación e
involucramiento desde el hogar y la articulación padres de familia-escuela. Pues la
participación de los padres y madres, adecuadamente valoradas y modeladas, permiten
dar continuidad y enriquecer el aprendizaje de los niños(as) de la escuela al hogar. Los
mismos que se expresan en mejores logros de aprendizaje de los niños y niñas (Balarin
& Cueto 2008; MINEDU 2017; UNESCO 2016).
La investigación también permite conocer cómo surge el Colegio Solaris, desde una
iniciativa denominada “Centros educativos de referencia”, ejecutado por la ONG
Asociación Solaris Perú, y teniendo un modelo económico subvencionado, ofreciendo
servicios educativos a niñas, niños y jóvenes en los tres niveles de educación básica:
inicial, primaria y secundaria, bajo un modelo privado. Ubicándose en el cono norte de
la ciudad de Arequipa, en el asentamiento humano Ciudad de Dios en el distrito de Yura
(I.E. Solaris 2007). Pero tras un nuevo modelo de gestión auto-sostenible, el colegio
emprende una nueva forma de concebir a los padres y madres de familia, pasando de
ser un actor pasivo a ser un actor activo, frente a la educación que reciben sus hijos(as).
En ese sentido, la investigación permite poner en relieve el valor público que ha
generado la institución educativa Solaris, debido a los resultados favorables obtenidos
en la Evaluación Censal de Estudiantes durante los años 2009-2016. Explorando las
prácticas y estrategias educativas generadas y empleadas por la E.I. ya que son aportes
públicamente valiosos para contribuir a resolver la problemática de la calidad educativa
de nuestro país.
Para desarrollar la investigación se empleó la metodología cualitativa a través del
estudio del Caso del Colegio Solaris, con una muestra determinada por criterios de
significancia y relevancia de las unidades de análisis, siendo estas: 10 padres de familia,
10 estudiantes de nivel primaria, 2 profesores, 1 director, 1 coordinador de ciclo, 1
asesor y la revisión documental al PEI del Colegio Solaris.
Finalmente, la investigación ha demostrado que la I.E. Solaris ha generado un impacto
positivo en la comunidad educativa, pues se ha evidenciado padres y madres de familia
empoderados en su rol educador, preparados para afrontar el proceso de aprendizaje
junto a su hijo o hija, ya que cuentan con recursos pedagógicos que el colegio ha
trasladado a su hogar, al mismo tiempo se sienten respaldados en su rol por los
docentes de sus hijos(as). Todo ello debido a que el la I.E. Solaris ha desarrollado y
llevado a la práctica estrategias y actividades que han modelado la participación de los
padres de familia. / This research seeks to explain and analyze how parents´ participation has improved the
learning achievements of fourth grade students of elementary level of the Solaris School
in the Arequipa Region during the period 2018-2019, analyzing the spaces of
participation and involvement from home and parent-school articulation. Because the
father´s and mother´s participation adequately valued and modeled allow continuity and
enrich the children´s learning from school to home. The same that are expressed in
better learning achievements for boys and girls (Balarin & Cueto 2008; MINEDU 2017;
UNESCO 2016).
The research also allows knowing how the Solaris School arises from an initiative called
“Reference Educational Centers” executed by the N.G.O. Asociación Solaris Perú and
having a subsidized economic model, offering educational services to girls, boys and
young people at all three levels of basic education: initial (kinder), elementary and high
school, under a private model. Located in the northern part of the city of Arequipa, in the
human settlement Ciudad de Dios in the Yura district (I.E. Solaris 2007). But after a new
model of self-sustainable management, the school embarks on a new way of forming
fathers and mothers, going from being a passive actor to being an active actor with the
education their children receive.
In this sense, the research makes it possible to highlight the public value that the Solaris
educational institution has generated, due to the favorable results obtained in the
Student Census Assessment during the years 2009-2016. Exploring the educational
practices and strategies generated and used by the E.I. since they are publicly valuable
contributions to help solve the problem of educational quality in our country.
To develop the research, the qualitative methodology is used through the study of the
Case of the Solaris School, with a sample determined by criteria of significance and
relevance of the units of analysis, these being: 10 parents, 10 students of elementary
level, 2 teachers, 1 director, 1 cycle coordinator, 1 advisor and the documentary review
of the PEI of the Solaris School.
Finally, research has shown that the E.I Solaris has had a positive impact on the
educational community, since it has shown evidence of empowered parents by their
educational role, prepared to face the learning process along their son or daughter, since
they have pedagogical resources that the school has transfer to their home, at the same
time they feel supported in their role by their children´s teachers. All this because the E.I.
Solaris has developed and implemented strategies and activities that have shaped
parental involvement.
|
602 |
La gestión social en el proceso de liberación y recuperación del espacio público en el proyecto vial línea amarilla. Un estudio de caso: “la isla Cantagallo” distrito del Rimac - provincia de Lima periodo 2014 - 2015"Velásquez Meza, Vicente Edgar 08 February 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación se refiere a “la gestión social en el proceso de liberación de 277 predios y la reubicación de un Colegio Intercultural Bilingüe de la Comunidad Nativa Shipibo Conibo, en el Proyecto Vial Línea Amarilla. Un estudio de caso en la “Isla Cantagallo” ubicado en el Distrito del Rímac, Provincia de Lima.
Esta investigación se realizó, primeramente, determinando cuatro campos de acción que son la gestión y liderazgo, las competencias del Equipo Cantagallo, la cultura organizacional y la estrategia de negociación. Una vez identificados estos campos de acción se procedió a identificar de qué manera fueron utilizadas, las prácticas de la gerencia social en un equipo de trabajo denominado el Equipo Cantagallo, que se encargó de realizar 277 acuerdos y reubicar un colegio intercultural bilingüe, frente a una población muy diversa culturalmente y sin generar conflictos sociales entre la empresa privada y la población de la zona. Esta es la mayor experiencia de liberación y recuperación del espacio público, sin
intervención de la policía y de manera pacífica, realizada en la ciudad de Lima, capital del Perú.
Esta investigación presenta una estrategia metodológica cualitativa, se optó por esta metodología con el fin de poder identificar y analizar las principales prácticas de la Gerencia Social, implementada por el Equipo Cantagallo, así como también conocer las percepciones y opiniones de la población, respecto al proceso que se encontraban viviendo. Las herramientas que se utilizaron para analizar la Gestión Social, fueron: la revisión bibliográfica y entrevistas personales semiestructurada Los principales hallazgos de ésta investigación giran en torno a la innovación e interculturalidad en el estilo de gerencia y liderazgo; identificación, fortalecimiento y motivación de las competencias de los miembros de un equipo de colaboradores; construcción de una cultura organizacional en base a normas y valores propios de sus
integrantes, así como también la generación de un clima laboral positivo; finalmente la empatía, comprensión y reconocimiento positivo de la diversidad al momento de conocer a una persona, el relacionamiento mediante el respeto y la participación en la búsqueda de un acuerdo donde ambas partes puedan acercarse a satisfacer sus principales intereses / Tesis
|
603 |
Naturaleza remunerativa de la entrega de acciones a trabajadores: un análisis a partir de la Resolución del Tribunal Fiscal N°08143-4-2019Reina Calderón, Sebastián Gabriel 13 August 2021 (has links)
La pandemia producida por el COVID-19 ha provocado que las empresas busquen nuevas
formas de mantener su liquidez. En el ámbito de los recursos humanos, una modalidad a
ser empleada en este nuevo escenario para el incentivo o retribución de los trabajadores
puede ser la entrega de acciones. Sin embargo, la ausencia de regulación de esta materia
dificulta su aplicación al no existir certeza respecto de las implicancias que estas
conllevan, tanto en el ámbito tributario como en el laboral. Sin perjuicio de ello, ya desde
hace algún tiempo estas modalidades se han ido abriendo camino en el Perú. En la
Resolución N°08143-4-2019, el Tribunal Fiscal se pronuncia sobre una serie de conceptos
pagados por el empleador para efectos de determinar si cuentan con naturaleza
remunerativa y, por tanto, si deben ser incluidos dentro de la base imponible de las
aportaciones al régimen contributivo de la seguridad social en salud, dentro de los cuales
se incluye la PAU 2 – que califica como un stock appreciation right – y la PAU 3 – que
es la entrega de acciones de la empresa matriz a favor del trabajador. En este sentido, el
presente informe jurídico busca determinar, mediante el análisis de la legislación laboral
y tributaria vigente, los pronunciamientos del Tribunal Fiscal y la doctrina especializada
en la materia, si estos conceptos pueden ser considerados como remuneración a fin de
determinar las implicancias tributarias que esto conlleva.
|
604 |
Diálogo y empatía : la función de la capacidad de empatía en el diálogo interculturalCarpio Sánchez, Rodrigo 26 March 2019 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo explicar claramente, desde el enfoque de las
capacidades, cuál es la relación entre el la capacidad de empatía y el diálogo,
poniendo énfasis en la importancia de esta capacidad para el diálogo en conflictos
interculturales. Dentro de las investigaciones actuales sobre conflictos sociales e
interculturales, es usual que los autores resalten la importancia de la capacidad de
empatía. Sin embargo, no se explica detalladamente por qué es importante, más allá
de su mención. Esta tesis defenderá la idea de que dicha capacidad es fundamental
para que los actores envueltos en el diálogo puedan tener razones altruistas
suficientemente fuertes que los motiven a actuar en beneficio del bienestar de los
otros. De esta manera, a través del diálogo, los actores pueden empatizar con el otro
y, de esta manera, ser motivados a actuar por su bienestar, a pesar de que esto
signifique alguna clase de pérdida para los intereses propios.
|
605 |
Capacidades para la gobernanza forestal : el caso de la consulta previa de los reglamentos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763Miranda Beas, Ana Cristina 04 February 2020 (has links)
La presente tesis analiza el proceso de consulta previa de los reglamentos de la
Ley Forestal y de Fauna Silvestre Nro. 29743, realizada desde octubre de 2014 a marzo
de 2015, la cual constituye la primera política pública forestal peruana, en aplicación de
la Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios (LCP),
quienes ocupan casi el 30% de la extensión de los bosques peruanos, es decir, 56% del
territorio nacional. Este fue un proceso de diálogo y negociación exitoso que configuró
lo que en la presente investigación se denomina “capacidad relacional”, construida al
estudiar el caso en base a cuatro elementos: (i) relación y articulación, (ii) reglas de
juego formales e informales, (iii) dotación de recursos humanos y financieros, y (iv)
liderazgo, los cuales fortalecieron la gobernanza forestal, cinco años después del
Baguazo (2009), conflicto que ocasionó la muerte de 33 personas. El consenso logrado
entre el Estado y los Pueblos Indígenas, en base al desarrollo de la “capacidad
relacional” permitió la implementación de la Política Nacional Forestal y su legitimidad y
propició el establecimiento del Consejo Directivo del Servicio Nacional Forestal y de
Fauna Silvestre (SERFOR), en el que desde el año 2016 cuatro representantes de
organizaciones sociales amazónicas y andinas participan de los procesos decisionales
del sector. / This thesis analyzes the prior consultation associated with the regulations
contained in the Forestry and Wildlife Law No. 29743, conducted from October 2014 to
March 2015, a law which constitutes the first national public forestry policy –in application
of the Prior Consultation Law- produced in consultation with the indigenous peoples who
occupy almost 30% of Peruvian forests across 56% of the nation’s territory. This
successful process of dialogue and negotiation was based upon what is known as
Relational capacity, built through analysis based on four elements: (i) relationships and
articulation, (ii) formal and informal rules of the game, (iii) provision of human resources
and financing and (iv) leadership. This process strengthened the Peru’s forestry
governance, five years after the unfortunate Baguazo incident (2009), which cost the
lives of thirty-three Peruvians. The consensus achieved between the state and the
indigenous people, developed with the relational capacity, enabled the implementation
of the National Forestry Policy and its legitimization, as well as leading to the
establishment of the Executive Council of the National Forestry and Wildlife Service
(SERFOR), through which four representatives of Amazonian and Andean social
organizations have participated in the sector’s decisional processes since 2016.
|
606 |
Examen de la participación de la Junta Vecinal de la zona 11 del distrito de Miraflores, Lima, Perú, en los procesos de presupuesto participativo convocados anualmente, en el periodo 2011 al 2019. Características, dificultades y resultados. Su significado para los vecinos miraflorinosEscudero Valdivieso, Ana María 15 September 2021 (has links)
Los procesos de presupuesto participativo son una de las formas en que la ciudadanía
puede acceder al conocimiento y manejo de los asuntos públicos. Avanzar en ese
conocimiento y manejo origina el interés de la autora en esta investigación, planteándose
como su objetivo, el determinar las características de la participación ciudadana en dichos
procesos, en el distrito de Miraflores.
La gerencia social trata de la participación, siendo los procesos de presupuesto participativo
un lugar de encuentro ciudadano que viene produciéndose desde hace diecisiete años en
nuestro país. Y pone énfasis en que la administración tiene un fin social, donde no se pierda
de vista al vecino, que en este caso es un conjunto de personas agrupadas a través de la
junta vecinal de la zona 11 de Miraflores, que procurarán el bien común no solo para los
miembros de la zona sino de los vecinos del distrito y de quienes lo visitan, así como modelo
para otras realidades.
La investigación surge de las reflexiones sobre la consistencia, cohesión, motivación en la
participación del actor en estos procesos, proponiéndose la pregunta de si estos procesos
tienen alguna significación para el empoderamiento de los actores y la gobernanza en la
ciudad.
Para el estudio se empleó una metodología cualitativa, mediante entrevistas, y cuantitativa,
a través de encuestas, utilizándose el estudio de caso para profundizar en la experiencia
de un actor social, como es la junta vecinal referida, y se establece muestras tanto de
representantes como de representados para analizar las características de la participación.
Igualmente se entrevistó a funcionarios de la municipalidad y se efectuó análisis de
contenido de algunas normas pertinentes.
En cuanto a los resultados, se muestra los hallazgos obtenidos en el análisis de las
características y comportamientos de delegados vecinales de la zona 11 y de otras zonas
del distrito de Miraflores, Lima, así como de vecinos de la zona que votaron en las últimas
elecciones por representantes vecinales, para conocer su apreciación sobre dichos
procesos. Así mismo, de funcionarios municipales, en relación con los procesos de
presupuesto participativo.
Se determina algunas características de la representación vecinal así como del
funcionamiento municipal en estos procesos, para comprender los resultados que se han
logrado a la fecha luego de más de quince años de experiencia, a partir de la dación de la
ley marco de presupuesto participativo, en el año 2003.
Los hallazgos en esta investigación muestran cómo se están dando dichos procesos luego
de tantos años de práctica en el distrito, y se observa la necesidad de darle mayores contenidos a los mismos, preparar más a los vecinos en su formación democrática
participativa, enriquecer los procesos no limitándolos a cortos periodos, darle mayor
importancia y autonomía a la participación ciudadana; teniendo en consideración los
grandes retos que la ciudadanía debe asumir como parte de un mundo globalizado, donde
el desarrollo sostenible sea el paradigma, y los compromisos con el entorno, con el
desarrollo local, y con la gobernanza, sean parte del desarrollo de capacidades que fomente
el municipio y se supere el paradigma neoliberal del desarrollo.
La investigación, finalmente, muestra que estos procesos aún requieren de trabajo
conjunto, principalmente de las autoridades y funcionarios municipales, para que los
procesos tengan alguna significación para el empoderamiento de los actores y el
mejoramiento de la gobernanza en la ciudad, así como para incorporar conocimiento en
base a esta experiencia en el manejo de las políticas sociales que atañen a todos los
ciudadanos por igual y cuya eficiencia depende en gran medida de la acción del gobierno
local.
El aporte de la gerencia social en esta visión estriba en hacer posible la conjunción de
esfuerzos de una manera organizada y sistemática, en la que el gobierno local tome
conciencia de su rol administrativo de los bienes públicos y los vecinos, de su rol fiscalizador
sobre el manejo de esos bienes comunes; no de unos pocos ciudadanos sino de una
corriente creciente alimentada por ambas partes.
|
607 |
Estado Situacional para la Implementación de un Proceso de Calidad Democrática en la Infancia desde las Políticas Públicas del Estado PeruanoValencia Corominas, Jorge Juan Martín 28 January 2020 (has links)
La presente investigación analiza la implementación de las políticas del
Estado peruano para promover la participación de los niños, niñas y
adolescentes en el marco de la calidad de la democracia. Este concepto debe
priorizar el nivel de participación efectivo de todos los ciudadanos, inclusive los
menores de edad.
La construcción de ciudadanía desde la infancia debe implementarse a
partir de las políticas de Estado, la participación infantil que garantice el ejercicio
del derecho al voto y opinión es una estrategia para la promoción y consolidación
de la ciudadanía. En la actualidad, se cuenta con lineamientos normativos que
puedan determinar la implementación de un proceso de calidad democrática en
la infancia desde las políticas públicas, que va desde los planes nacionales,
informes anuales e instituciones que implementan las políticas como el Ente
Rector del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño.
A partir de la década de los 90, se han implementado dos mecanismos de
participación para los menores de edad de gran importancia, los Consejos
Consultivos (CCONNAS) implementados en las tres escalas de gobierno que
suman 529 a nivel nacional. Adicionalmente, se cuenta con 8,403 municipios
escolares en las Instituciones Educativas de secundaria, hecho que demuestra
que existen mecanismos de participación que pueden generar la inclusión de los
niños, niñas y adolescentes en la democracia participativa.
Estos mecanismos constituyen la piedra angular sobre la cual se puede
desarrollar mejores estrategias en la agenda de los procesos, como los sistemas
de elección, los temas a debatir por los menores de edad y el compromiso de los
adultos encargados de implementar estos mecanismos de participación.
|
608 |
Análisis del desarrollo del presupuesto participativo con las comunidades indígenas del distrito de Palcazu - Oxapampa - Cerro de PascoSomocurcio Aranguri, Maritza Elizabeth 08 April 2019 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo conocer y analizar el desarrollo
del Presupuesto Participativo del Distrito de Palcazu, la participación de
las Comunidades Indígenas en dicho proceso y la credibilidad del mismo.
Con dicho análisis se pretende proponer acciones que mejoren el
desarrollo del Presupuesto Participativo y la participación de las
Comunidades Indígenas en los procesos de Participación Ciudadana.
Asimismo, se contempla la revisión bibliográfica de diversos autores
acerca de Participación Ciudadana, Normativa Nacional e Internacional, y
Comunidades Indígenas. La metodología que se empleó fue de carácter
mixto, mediante un estudio de caso. Las unidades de análisis fueron los
jefes y comuneros de las Comunidades Indígenas, autoridades de las
organizaciones de base, autoridades del Municipio de Palcazu y
organizaciones distritales como el comité de concertación, asociaciones y
federaciones. Para el recojo de la información se han empleado
entrevistas semi-estructuradas y la revisión documental relacionados al
proceso de Presupuesto Participativo. Las entrevistas estuvieron dirigidas
a tres grupos: 1) A informantes claves de cuatro (04) comunidades
indígenas: líderes, jefes de las comunidades y miembros de la junta
directiva comunal; 2) a informantes claves del Gobierno Local de:
funcionarios y representantes del área de planificación; 3) a informantes
claves de otras instituciones no indígenas: miembros de la junta directivas
y presidentes. La aplicación de las entrevistas muestra cómo se desarrolló
el Presupuesto Participativo en el año 2009, cómo fue la participación de
las Comunidades Indígenas en el Proceso de Presupuesto Participativo,
cuál fue el medio más apropiado para informar y realizar las
convocatorias, la interacción entre Gobierno Local y las Comunidades
Indígenas, si existe o no una cultura de planificación y qué oportunidades
tuvieron las Comunidades Indígenas. Finalmente, se brindan
recomendaciones para superar dichas limitaciones y debilidades. / The objective of this investigation is to know the development of the
Participatory Budget of the District of Palcazu, the participation of the
Indigenous Communities in that process and its credibility. The purpose of
this analysis is to propose actions that improve the development of the
Participatory Budget and the participation of the Indigenous Communities
in the processes of Citizen Participation. Likewise, the bibliographic review
of various authors about Citizen Participation, National and International
Regulations, and Indigenous Communities is contemplated. The
methodology used was of a mix nature, through a case study. The units of
analysis were the chiefs and comuneros of the Indigenous Communities,
authorities of the people organizations, authorities of the Municipality of
Palcazu and district organizations such as the conciliation committee,
associations and federations. For the collection of information, semistructured
interviews and documentary review related to the Participatory
Budget process have been used. The interviews were directed to three
groups: 1) To key informants from four (04) indigenous communities:
leaders, heads of communities and members of the community board of
directors; 2) to key informants of the Local Government of: officials and
representatives of the planning area; 3) to key informants from other nonindigenous
institutions: board members and presidents. The application of
the interviews shows how the Participatory Budget was developed in
2009, how was the participation of the Indigenous Communities in the
Participatory Budget Process, what was the most appropriate means to
inform and make the calls, the interaction between Local Government and
the Indigenous Communities, if there is a culture of planning and what
opportunities did the Indigenous Communities have. Finally,
recommendations are given to overcome these limitations and
weaknesses. / Tesis
|
609 |
Incidencia de la comunicación en el proceso de agendización de la política pública : caso Ley de Empleo Juvenil, “Ley Pulpín” 2014Correa Álamo, Mirtha Elizabeth 26 November 2019 (has links)
El ciclo de vida de las políticas públicas implica una etapa de agendización de la misma,
que involucra una serie de estrategias que la acompañan. La presente investigación tiene
como finalidad establecer la importancia de contar con una Política de Comunicación en
el proceso de agendización de las políticas públicas, tomando como escenario la
problemática alrededor de la Ley de Empleo Juvenil, llamada popularmente “Ley
Pulpín”. A través de la reconstrucción del proceso de elaboración, promulgación,
protestas y derogatoria de la ley, se determina cuál fue el modelo de Comunicación
gubernamental, así como la noción de ciudadano implícita. Finalmente, se establece que
la inexistencia de un proceso de agendización participativo llevó a un conflicto social que
tuvo como escenario la calle y a los jóvenes de protagonistas.
|
610 |
Plan de responsabilidad social para una empresa forestal. Caso: GRUPO ARBE, ciudad de Pucallpa, región UcayaliValencia Adrianzén, Ana Claudia 15 January 2021 (has links)
El objetivo de preservar y garantizar los recursos de hoy para disfrute de las siguientes generaciones exige un convenio con los diferentes actores de la sociedad (gobierno, empresariado, ONG, comunidad, etc.) que consiste en instaurar, dentro de su gestión y toma de decisiones, prácticas responsables que garanticen la sostenibilidad con triple resultado.
El sector forestal peruano es un sector que sugiere un mayor compromiso debido a la
potencialidad de sus impactos; por ello, esta investigación impulsa que, a través de la
responsabilidad social, empresas del sector, puedan incorporar dentro de su gestión, prácticas que garanticen el desarrollo de la empresa en las tres dimensiones: sociedad, ambiente y economía. El enfoque usado se da desde la gobernanza y prácticas laborales, ya que sin el compromiso de la alta dirección y la fuerza laboral (principal aliado de la organización) no se podría integrar de forma transversal la RSE.
Antes de incorporar la RSE a la gestión de la empresa, es importante que se entienda su concepto; por ello, se ha visto pertinente desarrollar un marco teórico en dónde se explique a detalle los fundamentos de la RSE y aquellos que se vinculan a ella, como: el desarrollo sostenible, la ética corporativa, la sustentabilidad, los grupos de interés y la competitividad.
Asimismo, se explica algunos modelos de RSE tales como la ISO 26000, GRI y FSC, que sirven de guía para desarrollar un camino socialmente responsable a través de prácticas con triple resultado. Por otro lado, se detalla la gobernanza de las organizaciones y los pasos para gestionar responsablemente una organización.
En cuanto a la contextualización del sector, se evalúa el desarrollo forestal mundial,
latinoamericano y peruano; con respecto al Perú, se especifican los impactos económicos y de empleabilidad, el marco regulatorio histórico y el marco actual (Ley N° 29763), asimismo, se describe la cadena productiva y la caracterización del sector forestal maderable.
Después de ello, se hace énfasis en el análisis de la organización a estudiar: GRUPO
ARBE; se describen los resultados del diagnóstico de la empresa, previamente elaborado, y se muestra a detalle las dos materias fundamentales de la ISO 26000 y del estudio: la gobernanza y las prácticas laborales
|
Page generated in 0.0694 seconds