• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 16
  • Tagged with
  • 16
  • 16
  • 13
  • 8
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio piloto experimental :Desempeño clínico de los estudiantes de odontopediatría post utilización de un video educativo, año 2013

Derpich Echagüe, Natalia January 2014 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / ntroducción: La educación vive un proceso de transformación complejo y multidimensional. Dentro de esta, la búsqueda de nuevas estrategias y recursos para lograr este cometido, ha sido fundamental. Como parte de estos recursos se encuentran los videos, cuyo uso ha reportado beneficios en el aprendizaje de los estudiantes. La aplicación de un video respecto de la técnica anestésica en niños pudiera ser beneficioso dado que es uno de los procedimientos que más temen los niños. Material y método: Se realizó un estudio experimental donde participaron estudiantes de Odontopediatría Integral, año 2013. Los participantes se dividieron en dos grupos, control y estudio. El grupo estudio se expuso a un video explicativo y guiado por un docente, respecto a la técnica anestésica en niños. Posteriormente, se evaluó el desempeño clínico de ambos grupos por dos examinadores calibrados mediante una pauta de observación. Los puntajes obtenidos se tradujeron en un nivel de desempeño: Insatisfactorio (<60% del puntaje), Logrado (>60% y <90% del puntaje) y Excelente (>90% del puntaje). Resultados: De los 68 estudiantes que aceptaron participar, la muestra quedó conformada por 58 sujetos (grupo control=35, grupo estudio=23). El 74,1% de la muestra alcanzó un nivel de desempeño Logrado. Con el test de MannWhitney no se encontró diferencias estadísticamente significativas en el desempeño entre ambos grupos (p=0,540). En forma particular y analizados con el test de Fisher, hubo dos ítems de la pauta con diferencia significativa: “posiciona al paciente de forma correcta” con un p=0,027 favorable al grupo control y “comprueba anestesia del nervio Lingual” con un p=0,046 a favor del grupo estudio. Conclusiones: El desempeño clínico en la técnica anestésica en niños en ambos grupos alcanza un nivel “Logrado”, no encontrándose diferencias significativas entre los grupos, con y sin la aplicación de un video explicativo y guiado del tema.
2

Estudio piloto : Confiabilidad y efecto de la calibración de los docentes de odontopediatría básica e integral en la evaluación de procedimientos clínicos de los estudiantes de la Universidad de Chile

Devia Chandía, Celeste January 2014 (has links)
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas / Introducción: Con el objetivo de aumentar la confiabilidad de las evaluaciones clínicas, desde hace décadas algunos autores han recomendado sesiones de entrenamiento para la calibración de los docentes. El presente trabajo comparó la confiabilidad inter examinador de la evaluación realizada por docentes de Odontopediatría de la Universidad de Chile de un procedimiento de operatoria registrado en un video, obtenida previa y posterior a una sesión de calibración. Material y métodos: Los docentes realizaron dos evaluaciones, previa y posterior a calibración, de un video diferente cada vez, mediante el uso de dos pautas. La sesión de calibración se basó en los resultados obtenidos de la primera evaluación. La confiabilidad inter examinador de ambas evaluaciones se expresó en términos de porcentaje de acuerdo con la respuesta esperada, determinada por un grupo de tres expertos, para cada dimensión de las pautas. Adicionalmente, se analizó la relación entre experiencia y formación docente con las notas con que calificaron. Los resultados fueron procesados en STATA ®, versión 11.1. Resultados: Al comparar las confiabilidades inter examinador obtenidas previo y posterior a calibración se obtuvo un p= 0.3102 para la pauta N°1, de opciones Si o No, y un p= 0.3183 para la pauta N°2, de escala graduada. Al comparar las confiabilidades obtenidas con cada pauta, se obtuvo un p=0.0157 en la evaluación previa a calibración y un p=0.0015 para la evaluación posterior, favoreciendo esta diferencia a la pauta N° 1. Los índices de correlación entre las notas y la experiencia y formación docente resultaron ser negativos, con fuerzas de relación bajas, cercanas a cero, y valores de p mayores a 0.05. Conclusiones: No se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en la confiabilidad inter examinadores obtenidas previa y posterior a la sesión de calibración, con ninguna de las dos pautas de evaluación utilizadas. En ambas evaluaciones la pauta N° 1 resultó ser más confiable que la N°2, siendo esta diferencia estadísticamente significativa. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre la experiencia y formación docente con las notas obtenidas de las evaluaciones realizadas por los docentes.
3

Comparación del tiempo requerido para la atención odontológica de pacientes con discapacidad intelectual y pacientes sanos atendidos en la clínica odontológica de la Universidad de Chile

Sepúlveda Aravena, Maricela Alejandra January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Las personas con necesidades especiales en salud requieren de una serie de cuidados específicos según la patología que presenten. Es el caso de la Discapacidad Intelectual (DI), trastorno caracterizado por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en las habilidades de adaptación. La atención odontológica requiere de precauciones adicionales para entregar un tratamiento seguro y de calidad. Materiales y métodos: Se registraron los tiempos de atención de 174 sesiones clínicas (87 sesiones en pacientes con DI y 87 en pacientes sanos). Estos fueron reclutados durante 9 meses. Se compararon los tiempos de atención odontológica de pacientes con DI con los tiempos de atención odontológica equivalente en pacientes sanos. Los resultados fueron analizados con Test de Wilcoxon (no paramétricas), considerando diferencias significativas cuando p<0,05. Resultados: El tiempo de atención requerido para atender pacientes con DI es 1,47 veces mayor que para pacientes sanos. Por procedimiento se observó diferencia estadísticamente significativa durante: anamnesis (p=0,001), inducción (p=0,001), examen dentario (p=0,001), instrucción de higiene oral (p=0,001), anestesia (p=0,04), operatoria (p=0,001), exodoncia (p=0,001), indicaciones (p=0,001) y tiempo total de atención (p=0,001). Los procedimientos con tiempos clínicos similares fueron: examen oral (p=0,11), destartraje (p=0,12), profilaxis (p=0,41), sellantes (p=0,07) y fluoración (p=0,33). Conclusiones: Se requiere mayor tiempo clínico para atender pacientes con DI, debido a los cuidados adicionales que necesitan por sus limitaciones en el funcionamiento intelectual y sus habilidades de adaptación.
4

Evaluación del cumplimiento de las normas clínicas del estudiante en la atención de pacientes infantiles, odontopediatría básica e integral de la Universidad de Chile, Cohorte 2013

Portales Monsalve, Nicole January 2014 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Los cursos de Odontopediatría Básica e Integral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile trabajan en la modalidad de atención simplificada que se imparte en forma teórica y con demostración en cuarto año de la carrera. Sin embargo, no existe información objetiva respecto a cómo el estudiante aplica estos conocimientos al atender niños. Material y método: Se realizó un estudio observacional descriptivo en que se incluyó a los estudiantes de Odontología de la Universidad de Chile que cursaron el ramo de Odontopediatría Básica e Integral el año 2013. Un único examinador calibrado observó el cumplimiento de las normas clínicas de los estudiantes, mediante la aplicación de una pauta de observación que contempló seis dimensiones: barreras básicas de seguridad, áreas de trabajo, mesa de trabajo para examen e instrucción de higiene oral, mesa de trabajo para operatoria básica, posición de trabajo y estado del box al término de la sesión. Resultados: De la muestra de 209 estudiantes, se consiguió un total de 120 observaciones, siendo 88 estudiantes de Odontopediatría Básica (4°año) y 32 de Odontopediatría Integral (5°año). De las seis dimensiones evaluadas en ambos cursos, en sólo dos de ellas se logró un nivel superior al 60% que se consideró satisfactorio: 71% y 66% en Odontopediatría Básica y 76% y 68% en Odontopediatría Integral, para las dimensiones barreras básicas de seguridad y posición de trabajo respectivamente. Conclusiones: Se detectó un incumplimiento de las normas clínicas por el estudiante en la atención de pacientes infantiles tanto en Odontopediatría Básica como en Odontopediatría Integral de la carrera de Odontología de la Universidad de Chile, cohorte 2013 siendo sólo satisfactoria en las dimensiones barreras básicas de seguridad y posición de trabajo.
5

Evaluación del nivel de conocimiento en salud oral de profesionales a cargo de la educación preescolar en jardines infantiles particulares , JUNJI y/o Integra de la comuna La Cisterna

Carvajal Campillay, Eliana January 2014 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Desde hace varios años en Chile se han hecho grandes esfuerzos por disminuir la alta prevalencia de problemas orales en todos los grupos etarios, con especial énfasis en los niños. Sin embargo no se han obtenido los resultados esperados, por lo que sería interesante realizar una evaluación para saber si las educadoras y técnicos en párvulo tienen los conocimientos necesarios para poder ser un apoyo en la lucha diaria que tienen los odontólogos con las principales patologías orales. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal, retrospectivo y descriptivo en que se incluyó a una muestra considerable de las educadoras y técnicos de párvulo (98 personas) que trabajen en jardines infantiles pertenecientes a la JUNJI, Fundación Integra y Particulares correspondientes a la Comuna de La Cisterna, Región Metropolitana. La investigación se realizó mediante la aplicación de un cuestionario que determinó el nivel de conocimiento que presentaban en salud oral de niños preescolares. Cabe señalar que este ejercicio cuenta con una única evaluadora. Resultados: Dentro del universo encuestado (42 educadoras de párvulo y 56 técnicos en educación), el 63% se encuentra en el rango de conocimiento inapropiado acerca de la salud oral de un niño en etapa pre-escolar, y un 13% un conocimiento improcedente. De las 56 Técnicos en párvulo participantes de esta investigación, un 61% está en el rango de cocimiento inadecuado y un 18% en conocimiento improcedente. Finalmente de las 42 Educadoras de párvulo que respondieron la encuesta un 64% está dentro del rango de conocimiento inadecuado, un 10% en el rango de conocimiento improcedente. Conclusiones: Se detectó que las educadoras y técnicos de párvulo de entidades públicas y privadas de la comuna de La Cisterna, Región Metropolitana, no cuentan con los conocimientos necesarios para enseñar sobre salud oral a los niños con los que trabajan.
6

Percepción de atención dental de pacientes en situación de discapacidad atendidos en reclinador de silla de ruedas

González Parraguez, Cristián January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Para pacientes usuarios de silla de ruedas existe como facilitador de la atención un dispositivo reclinador que permitiría montar la silla de ruedas y así evitar traslados de este hacia el sillón convencional. El objetivo de este estudio es indagar acerca de la percepción de atención dental en pacientes en situación de discapacidad física usuarios de sillas de ruedas atendidos en reclinador. Material y Método: Se realizó un estudio instrumental de casos que utiliza la metodología cualitativa, en donde se utilizó como instrumento una entrevista en profundidad semiestructurada realizada a usuarios de silla de ruedas o a sus padres/cuidadores. Esto permitió adentrarse en la historia clínica médica y oral del paciente, en su discapacidad y en su desenvolver en la vida cotidiana, en las experiencias percibidas, y en los cambios de actitud que se produjeron una vez realizada la atención en el reclinador. La información posteriormente fue organizada y analizada, entregando códigos y símbolos comunes en los discursos. Resultados: Se confeccionaron las categorías de acuerdo a: 1) la percepción de atención dental en el reclinador, 2) de acuerdo a las experiencias dentales, 3) de acuerdo a las experiencias con profesionales, y 4) de acuerdo al cambio en la actitud posterior a la atención en el reclinador. Conclusiones: Las experiencias previas generaron en el paciente una actitud negativa hacia el profesional y hacia la clínica dental; sin embargo, un buen manejo, inclusión e integración hacia el paciente permitieron un cambio hacia una actitud participativa, de mejor valoración hacia el dentista, y comprometida en la salud oral. El reclinador otorgó autonomía, comodidad, y seguridad en los pacientes usuarios de silla de ruedas. Esto revela una gran aceptación al dispositivo, ya que ayudaría a romper barreras de acceso a la atención en salud oral en pacientes en situación de discapacidad.
7

Estudio piloto : Confiabilidad y efecto de la calibración de los docentes de odontopediatría básica e integral en la evaluación de procedimientos clínicos de los estudiantes de la Universidad de Chile

Devia Chandía, Celeste January 2014 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Con el objetivo de aumentar la confiabilidad de las evaluaciones clínicas, desde hace décadas algunos autores han recomendado sesiones de entrenamiento para la calibración de los docentes. El presente trabajo comparó la confiabilidad inter examinador de la evaluación realizada por docentes de Odontopediatría de la Universidad de Chile de un procedimiento de operatoria registrado en un video, obtenida previa y posterior a una sesión de calibración. Material y métodos: Los docentes realizaron dos evaluaciones, previa y posterior a calibración, de un video diferente cada vez, mediante el uso de dos pautas. La sesión de calibración se basó en los resultados obtenidos de la primera evaluación. La confiabilidad inter examinador de ambas evaluaciones se expresó en términos de porcentaje de acuerdo con la respuesta esperada, determinada por un grupo de tres expertos, para cada dimensión de las pautas. Adicionalmente, se analizó la relación entre experiencia y formación docente con las notas con que calificaron. Los resultados fueron procesados en STATA ®, versión 11.1. Resultados: Al comparar las confiabilidades inter examinador obtenidas previo y posterior a calibración se obtuvo un p= 0.3102 para la pauta N°1, de opciones Si o No, y un p= 0.3183 para la pauta N°2, de escala graduada. Al comparar las confiabilidades obtenidas con cada pauta, se obtuvo un p=0.0157 en la evaluación previa a calibración y un p=0.0015 para la evaluación posterior, favoreciendo esta diferencia a la pauta N° 1. Los índices de correlación entre las notas y la experiencia y formación docente resultaron ser negativos, con fuerzas de relación bajas, cercanas a cero, y valores de p mayores a 0.05. Conclusiones: No se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en la confiabilidad inter examinadores obtenidas previa y posterior a la sesión de calibración, con ninguna de las dos pautas de evaluación utilizadas. En ambas evaluaciones la pauta N° 1 resultó ser más confiable que la N°2, siendo esta diferencia estadísticamente significativa. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre la experiencia y formación docente con las notas obtenidas de las evaluaciones realizadas por los docentes.
8

Comparación del tiempo requerido para la atención odontológica de pacientes con epidermolisis bullosa y pacientes sanos

Vergara Silva, Daniella Belén January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Las personas con necesidades especiales en salud requieren de una serie de atenciones específicas según el tipo de patología que presenten. Es el caso de la Epidermólisis Bullosa (EB) que se caracteriza por una marcada fragilidad de la piel y mucosas, presentando lesiones ampollares y erosiones de piel y mucosas como consecuencia de trauma. La práctica odontológica requiere de una serie de cuidados adicionales para una atención segura y de calidad. El presente estudio compara los tiempos de atención odontológicos en pacientes con EB frente a atenciones equivalentes en pacientes sanos. Material y métodos: Se registraron los tiempos de atención de 104 sesiones clínicas (52 de ellas a pacientes con EB y 52 sanos). Estos pacientes fueron reclutados durante 9 meses (Abril 2012 hasta Enero 2013). Se compararon los tiempos de atención odontológica de pacientes con EB con los tiempos de atención odontológica equivalente en pacientes sanos. Los resultados fueron analizados según la naturaleza de las variables mediante análisis T test (paramétricas) y Wilcoxon (no paramétricas), considerando diferencias significativas cuando p<0,05. Resultados: El tiempo de atención requerido para pacientes con EB en este estudio es de 1.4 veces mayor a pacientes sanos. Por procedimiento se observó diferencia estadísticamente significativa durante las actividades de anamnesis(p=0,01), inducción(p=0,00), examen dentario(p=0,00), instrucción de higiene oral(p=0,00), fluoración(p=0,01), anestesia(p=0,02), cirugía(p=0,00) y tiempo total de atención(p=0,00). Los procedimientos en que los tiempos clínicos fueron similares fueron: examen oral(p=0,11), operatoria(p=0,15), destartraje(p=0,06), sellantes(p=0,07), e indicaciones(p=0,26). Conclusiones: Los pacientes con EB requieren mayor tiempo clínico para su atención odontológica que los pacientes sanos, debido a las precauciones adicionales que requieren por la fragilidad de sus tejidos.
9

Calidad de la atención en la Clínica Central de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Bernuy Torres, Luis Alexis January 2005 (has links)
La Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos cuenta con una organización formal que la ubica dentro de la Administración de servicio de salud. En este tipo de administración juega un papel preponderante el monitoreo y control de la calidad del servicio ofrecido. En la presente investigación se busca determinar cual es la calidad del servicio percibido, es decir, de la atención odontológica. Par ello se utilizó el cuestionario Servqual.. Este cuestionario se basa en que la calidad, desde el punto de vista del paciente, esta determinada por la diferencia entre lo esperado por el paciente y lo efectivamente recibido. Se encontró que los pacientes manifestaron expectativas altas en todas las dimensiones especialmente en las dimensiones de Empatía y Proyección de Seguridad, en cuanto a percepciones solo el 13.33% de los encuestados manifestaron estar Totalmente de Acuerdo con las características interrogadas Finalmente se encontró un promedio Servqual Global de 1,06 en la que el 97% de los pacientes se encuentran insatisfechos, siendo las dimensiones de Confiabilidad y Empatía las que presentan mayores puntajes de insatisfacción.
10

Estado de higiene oral y salud gingival en un grupo de pacientes pediátricos con necesidades especiales de salud, atendidos en el Hospital de Niños Roberto del Río : estudio comparativo

Araneda Beas, Edith January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Introducción: Los niños con Necesidades Especiales de Atención en Salud son aquellos con condiciones físicas, mentales, sensoriales, conductuales, cognoscitivas, con limitantes emocionales e impedimentos que requieren manejo médico, intervención de la atención en salud, y/o uso de programas o servicios especializados. Antecedentes de estudios acerca del estado de higiene oral y gingival en este grupo de niños en Chile son escasos. Objetivo: Describir y Comparar el estado de higiene oral y gingival de un grupo de pacientes pediátricos con Necesidades Especiales de Atención en Salud atendidos en el Hospital de Niños Dr. Roberto del Río, con el de niños sanos, atendidos en la clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y en el Policlínico de Trauma del Hospital de Niños Roberto del Río. Materiales y Método: Se realizó un estudio comparativo que incluyó a 60 pacientes con Necesidades Especiales de Atención en Salud y 60 pacientes sanos examinados durante 5 meses del año 2009, con edades entre 4 y 14 años. Para determinar el índice de placa bacteriana se utilizó el Índice de Higiene Oral Simplificado (IHO-S) de Green y Vermillion y para el índice gingival se utilizó el Índice Gingival (IG) de Löe y Sillnes. Resultados: El IHO-S para el grupo de estudio y control fue de 1,046 y de 0,860 respectivamente. El Índice de depósitos duros Simplificado (IDD-S) fue de 0,167 para el grupo de estudio y 0,018 para el grupo control. No existieron en los controles pacientes con niveles de higiene malo o muy malo. El IG fue 1,187 para el grupo estudio y 0,464 para control. En el grupo control no existieron pacientes con inflamación gingival severa. Conclusiones: No existe una diferencia significativa del IHO-S entre los grupos de estudio y control, (p=0,161). Por el contrario si existe diferencia significativa en el IDD-S entre los grupos estudiados, p=0,001. Existieron diferencias significativas entre el IG del grupo estudio y grupo control, p=0,0001. El IG fue mayor para los varones con Necesidades Especiales, mostrando diferencias estadísticamente significativas con los hombres sanos (p=0,001), así también ocurrió para las mujeres (p=0,002).

Page generated in 0.101 seconds