• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 29
  • Tagged with
  • 29
  • 29
  • 29
  • 14
  • 13
  • 11
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Centro comunitario de música emergente. reutilización ex Liceo Metropolitano Municipal de adultos para la difusión musical

Correa Gazmuri, Tomás January 2014 (has links)
Arquitecto / El proyecto de título es la instancia que finaliza el proceso académico desarrollado durante la carrera, en el cual se aplica el conocimiento adquirido para trabajar un problema en específico y relacionado con la arquitectura. Este problema nos permite, como estudiantes, concebir una reflexión en torno a éste, el cual se traduce en una idea o propuesta. Esta propuesta se condiciona según el punto de vista personal que se tiene de la disciplina, permitiendo poner prueba nuestras capacidades y creatividad. Tomando en cuenta lo anterior, el presente proyecto está enfocado esencialmente a mis intereses personales, los que se relacionan al área del patrimonio y a los distintos aspectos que confluyen en éste. De esta manera, la percepción que tengo de la arquitectura dirigida al patrimonio no está relacionada a una conservación “estática”, sino más bien a la protección del inmueble que forma parte de la identidad de un entorno determinado, y que tiene la capacidad de conjugarse con nuevos elementos que no transgredan sus aspectos valóricos. Por consiguiente, la finalidad de la arquitectura en este sentido es mantener y reforzar los vínculos históricos, sociales, urbanos, etc., que tiene dicho inmueble con su contexto.
2

Pabellón de promoción e investigación del mimbre

Mella Hinojosa, Juan January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
3

Centro comunitario de rehabilitación Población La Faena : Comuna de Peñalolén

Bravo Castillo, María Jesús January 2004 (has links)
Consiste en diseñar un centro comunitario de rehabilitación en la población La Faena, para la comuna de Peñalolén. Este centro se plantea como un lugar de la INTEGRACIÓN de las PcD con el resto de la comunidad
4

C.C.C.C. centro comunitario para el desarrollo de la cultura chilota : escuela de música y luthería de Tenaún

Medina Cerda, Olivia Isabel January 2012 (has links)
Arquitecto / El principal objetivo de este proyecto es poner en valor una antigua vivienda emplazada dentro de una zona típica de Tenaún que, de no recuperarse y utilizarse, simplemente desaparecerá, llevándose consigo parte fundamental de la historia y patrimonio del pueblo. En ese sentido, es importante no sólo rehabilitar el inmueble sino que revitalizarlo y convertirlo en un proyecto detonante, un aporte a la comunidad a través de un nuevo uso que trascienda en el tiempo y sirva de soporte para el desarrollo sustentable de la misma: un centro para la creación y difusión de la música y la cultura chilota en Tenaún.
5

Centro de desarrollo en la formación y difusión del mapuche Kimun = xawvwpyvm kimaal ka kimelual taiñ kuifike kimvn

Moya Silva, Nicolás January 2013 (has links)
Arquitecto / En el presente proyecto se inicia una búsqueda de retribución al pueblo mapuche entregando energías y tiempo a favor de los proyectos latentes dentro de una comunidad indígena. Por lo que en este proceso de titulo además de satisfacer las metas y objetivos a alcanzar en la formación de un futuro arquitecto, se invierte el trabajo realizado durante el año en algo fructífero para un tercero; proyectar arquitectónicamente la respuesta que se cree apta para las necesidades específicas de la comunidad mapuche de Malalhue Chamco y sus comunidades vecinas. Un centro de producción, documentación y difusión del kimun (conocimiento ancestral) mapuche.
6

Centro Intergeneracional Aymara : plataforma integral para el adulto mayor

Condori Catacora, Karla January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
7

Centro Cívico y Comunitario de Lago Ranco: integración de la ciudadanía para la construcción de la nueva región de Los Ríos y la Provincia del Ranco

Farías Cornejo, Verónica January 2011 (has links)
« La cultura adquiere importancia intelectual cuando se transforma en una fuerza con la que hay que contar politicamente » El siguiente documento es la memoria de un proyecto de título que tiene como objetivo principal rescatar aquellas potencialidades que nacen en un lugar específico : Lago Ranco, a raíz de una nueva estructura de organización política : creación de la región de los Ríos y de la provincia del Ranco el año 2006. La XIV región de Los Ríos que hasta el año 2006 abarcaba la provincia de Valdivia, perteneciente a la X región de Los Lagos destaca principalmente por su fuerte participación social, característica que logró finalmente su consolidación como región independiente luego de fuertes movimientos ciudadanos. Por otro lado es una de las regiones con mayor ruralidad, ocupando el 2do lugar a nivel país. Ambas características han sido las bases para la reorganización del territorio luego de la división regional y provincial, siendo la participación ciudadana una de las principales herramientas para la creación de políticas territoriales y de desarrollo de proyectos locales ; y junto con esto, la descentralización de los servicios una de las principales preocupaciones en un territorio altamente rural. Dentro de este contexto, el pueblo Lago Ranco (que coincide en nombre con el lago que bordea y la nueva provincia a la que pertenece) destaca por su fuerte organización social, a pesar de ser la comuna con mayor ruralidad de la región. Estas características han sido potenciadas mediante la nueva estructura política del territorio, saliendo a flote cualidades que antes parecían escondidas. De esta forma nacen, a la vez, nuevos requerimientos de infraestructura y planificación, que permitan fortalecer tales características. El proyecto de título que lleva desarrollo desde marzo del 2011 hasta la fecha de entrega de este documento (diciembre del 2011), pretende dar respuesta a estas necesidades que nacen en Lago Ranco a partir de la creación de la Región de Los Ríos y potenciar aquellas actividades de carácter social que son propias y únicas de este lugar.
8

Estación de transferencia cultural : portal barrio estación San Bernardo : un espacio para la cultura en la periferia

Caviedes Gonzálesz, María Lizeht January 2004 (has links)
Memoria (arquitecto) / El presente proyecto de título, tiene el propósito de mostrar por escrito, el desarrollo arquitectónico de una Estación de Transferencia Cultural en el Portal Barrio Estación de San Bernardo. Para una acabada comprensión del proyecto, es imprescindible reconocer las características de la realidad contemporánea, y como la cultura juega un rol decisivo en el desarrollo integral de las comunidades. La cultura es notoriamente identificable en la realidad local, es en esta donde las investigaciones recientes, han supuesto un cambio en los objetivos propuestos. En primer lugar, se aprecia un creciente interés por explicar el dinamismo interno de los núcleos urbanos de menor tamaño, identificando aquellos agentes económicos y sociales que contribuyen a su desarrollo y subsistencia. Esta temática de desarrollo cultural local, fue abordada en el seminario, y representa el interés principal del proyecto de título; en este se realizó el estudio de la Localidad de Putre, como ejercicio de reconocimiento de cómo la realidad urbana, arquitectónica y socio-cultural de una determinada comunidad define los lineamientos de su desarrollo y sustentabilidad a través del tiempo, inmersa en otro contexto, es víctima de circunstancia globales generalizadas a nivel nacional y mundial. Este proceso de globalización, alcanza con gran intensidad a la capital nacional, es decir la metrópolis, sus cambios y transformaciones han hecho de la realidad local, uno de los nuevos escenarios: la periferia de la metrópolis, la que comienza a renacer, a tomar sustento, el ámbito de lo urbano se ha extendido, y lo urbano-rural, es decir, lo local, la comuna de San Bernardo aparece como una entidad histórica, social y funcional que merece su espacio , al ser un interconector de diversas realidades a nivel metropolitano. Se hace necesario que a la periferia se le asigne y se le reconozca una determinada identidad, y que sobre la base de este reconocimiento y en el marco del desarrollo de los aspectos claves, que caracterizan a la sociedad de la información, constituyan en el proyecto una oportunidad de integrar a la periferia con el conjunto de la ciudad, generando un desarrollo equilibrado, democrático y caracterizado por la posibilidad real de abrir oportunidades para todos.
9

Edificio residencial para el adulto mayor en Peñalolén

Jimenez Zambrano, Fabián Ignacio January 2009 (has links)
Arquitecto / En esta memoria de Proyecto de Título, se entregan las bases teóricas, el marco conceptual y el contexto problemático donde se enmarca y sustenta el proyecto mi arquitectura. Se presenta como tema la problemática del adulto mayor y el rol secundario que adquiere este a mediada que pasa el tiempo. Se analiza el problema de la marginación y la exclusión social a las que son sometidos, lo que agiliza el proceso de envejecimiento. Se presenta dicha problemática y se analizan las soluciones que se entregan tanto a nivel nacional como internacional, lo que posibilita tener una idea de cómo se ha abordado el tema a nivel gubernamental y social en las distintas esferas, entendiendo las fortalezas y debilidades a tener en cuenta para su futura solución. Los criterios de emplazamiento del proyecto se establecen en función del contexto donde opera la solución a nivel de ciudad y de país, para determinar lo más apropiado para el proyecto y analizando las condiciones del lugar escogido, en cuanto a normativa, análisis del entorno y las condiciones que establece el emplazamiento, que son propicias para el proyecto. Se establecen en el programa los requerimientos a los que el proyecto debe dar respuesta, definiendo las condiciones sobre las cuales se construyen las relaciones de este último y se analizan las consideraciones conceptuales que el proyecto debe abordar. Finalmente, se genera una definición, que es el planteamiento de una conclusión entendida como la solución al problema planteado. Presentando el proyecto de arquitectura como una respuesta social y económica a dicha realidad, generando un retorno social de la inversión, permitiendo obtener una importante rentabilidad social del proyecto al actuar sobre una problemática social de carácter nacional.
10

Pieza urbana para el desarrollo comunitario y recreativo: centro comunitario, comuna de Lo Prado, Región Metropolitana

Maldonado, Fernando January 2013 (has links)
Arquitecto / El desarrollo de la propuesta que entrego como proyecto de título, se ejecuta en el contexto de la ciudad contemporánea, cuyas características son fácilmente reconocibles a través de las diversas ciudades de los distintos continentes, pero mi principal interés va en las urbanizaciones asociadas con grandes desigualdades socioeconómicas como las correspondientes a las realidades latinoamericanas y principalmente la realidad Chilena, con la ciudad de Santiago la cual según OCDE, es la ciudad más desigual del listado de países miembros de ella.

Page generated in 0.0959 seconds