• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 337
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 344
  • 344
  • 46
  • 37
  • 31
  • 28
  • 26
  • 25
  • 25
  • 23
  • 22
  • 21
  • 19
  • 18
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Análisis de la diversidad morfológica vinculada a la capacidad fosorial en especies del género Ctenomys (Rodentia: octodontidae)

Morgan, Cecilia Clara January 2009 (has links)
Entre los roedores Hystricomorpha del Nuevo Mundo, Ctenomys, el único género viviente de la subfamilia Ctenomyinae (Octodontidae), ha sido considerado hasta el momento homogéneo en cuanto a su diversidad morfológica y adaptativa. El género comprende unas 85 especies nominales de hábito subterráneo que ocupan gran variedad de ambientes en América del Sur. En este trabajo se explora la diversidad morfológica de rasgos esqueletarios del miembro anterior y cráneo vinculados con la capacidad excavatoria en Ctenomys, en un contexto comparativo que incluye otros géneros de caviomorfos, especialmente de la superfamilia Octodontoidea. Los objetivos son: evaluar el grado de especialización excavadora en las especies de Ctenomys, comparar la disparidad en los rasgos estudiados, y detectar posibles patrones morfo-funcionales y su grado de relación con factores filogenéticos. Se estudió material esqueletario craneano y del miembro anterior de 20 especies vivientes y 5 especies extintas de Ctenomys, incluyendo a †C. chapalmalensis, la especie más antigua conocida en forma relativamente completa. El material comparativo incluyó cuatro especies de 3 géneros extintos de ctenominos, nueve especies vivientes de octodontinos, cinco especies de otros octodontoideos y el cávido Cavia aperea. Para identificar rasgos derivados vinculados con la mayor capacidad fosorial en el cráneo (dento-excavación) y miembro anterior (braquio-excavación), se realizó un análisis cuali- y cuantitativo; esto último mediante medidas lineales, índices y morfometría geométrica. La variación morfológica encontrada se exploró mediante Análisis de Componentes Principales. La posible influencia del tamaño corporal se analizó mediante análisis de alometrías. El grado de variabilidad morfológica de rasgos craneanos y del miembro anterior se cuantificó mediante el coeficiente de variación. Se utilizaron métodos filogenéticos comparativos para analizar la influencia filogenética sobre los rasgos estudiados. De acuerdo con los resultados obtenidos, el grado de especialización morfológica vinculada a la capacidad fosorial de Ctenomys es moderado. Mientras que a nivel craneano el género presenta varios rasgos distintivos, en el miembro anterior los únicos detectados como exclusivos son la forma del extremo de la espina escapular, la gran amplitud de la gran muesca escapular, el proceso pseudoestiloide de la epífisis distal del radio y el gran escafolunar de forma compleja. El género no difiere de otros octodontoideos en otros caracteres de importancia morfo-funcional del esqueleto del miembro anterior.El grado de expresión de las especializaciones braquio- y dentoexcavadoras varió entre las especies estudiadas. Se definieron cuatro morfotipos: morfotipo flamarioni con cráneo y miembro anterior más generalizados; morfotipo “‘perucho’” con especializaciones esencialmente dentoexcavadoras, morfotipo “mármol’” con especializaciones esencialmente braquioexcavadoras, y morfotipo lewisi con fuertes especializaciones en ambos sentidos. En este último morfotipo estuvieron presentes los siguientes rasgos morfológicos derivados: mayor procumbencia de los incisivos superiores, incisivos inferiores de implantación más profunda, especialización morfológica en la región postglenoidea; escápula muy robusta, con proceso coracoides largo y curvado, espina larga, robusta y curvada con respecto al plano escapular, ausencia de metacromion y proceso teres major bien desarrollado; húmero robusto, con cresta deltoidea distalizada, epicóndilos bien desarrollados, y superficie articular distal alta y ancha; radio y ulna robustos, con diáfisis curvada, articulaciones profundas y bien definidas, y porción distal engrosada; la epífisis distal del radio con un proceso pseudoestiloide adicional; carpo con escafolunar relativamente grande y con superficie articular irregular, en contacto amplio con el unciforme; central muy reducido; metacarpianos II-V robustos y firmemente encajados entre el carpiano distal y los metacarpianos adyacentes. La variabilidad detectada en los rasgos estudiados del miembro anterior es algo mayor que la de los rasgos craneanos, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa. Los índices morfofuncionales de cráneo presentaron alta correlación, posiblemente debida a la acentuada integración entre los rasgos analizados. Los patrones morfo-funcionales de especialización excavadora no se distribuyeron al azar en la filogenia del grupo. Se detectaron fuertes especializaciones excavadoras en un clado de especies bolivianas (C. frater, C. conoveri, y C. lewisi), incluidas en el morfotipo lewisi, y escasa especialización morfológica en especies del grupo mendocinus (C. australis, C. azarae, C. flamarioni). La existencia de estos grupos de especies sugiere que la disparidad en estas especializaciones excavadoras se fijó tempranamente en la evolución del género. Además, la existencia de los morfotipos definidos anteriormente señala que las especializaciones morfológicas braquio- y dentoexcavadoras de las especies de Ctenomys no están necesariamente correlacionadas ni son necesariamente excluyentes entre sí. †C. chapalmalensis fue incluida en el morfotipo flamarioni sobre la base de su escasa especialización en el cráneo y miembro anterior, pero la variabilidad morfológica existente en el Plioceno no puede ser evaluada por la escasez de material. Ya en el Pleistoceno, el rango de disparidad morfológica es comparable con el actual. En el contexto de los roedores subterráneos del mundo, las especializaciones braquioexcavadoras de Ctenomys, y al menos parte de las dentoexcavadoras, fueron moderadas. La antigüedad de los taxones puede jugar un papel importante en esta diferencia, ya que la subfamilia Ctenomyinae es relativamente joven con respecto a otros clados de roedores subterráneos.
42

Domesticación vegetal y grados de dependencia ser humano-planta en el desarrollo cultural prehispánico del noroeste argentino

Lema, Verónica January 2009 (has links)
El objetivo general de la presente tesis consiste en identificar, desde un abordaje paleoetnobotánico, grados de dependencia en la relación ser humano-planta a lo lago del desarrollo cultural prehispánico en el área del noroeste argentino (NOA) y zonas adyacentes pertenecientes al Área Andina Central y Meridional. En este trabajo de investigación se pretenden establecer, más que las pautas causales de un hecho puntual como el origen de la agricultura, los pasos que se fueron produciendo a lo largo de un proceso continuo de transformaciones en la relación entre comunidades humanas y poblaciones vegetales, fundamentalmente a través de su expresión morfológica en macrorrestos vegetales del género Cucurbita sp. y de la especie Phaseolus vulgaris L.. Se parte del supuesto de que existen distintos grados de dependencia entre seres humanos y plantas, lo cual redunda en una gran diversidad de forma de manejo (recolección, cultivo sin domesticación, cultivo de plantas domesticadas, tolerancia y erradicación) que se reflejan en distintas formas vegetales (plantas silvestres, plantas cultivadas no domesticadas y plantas cultivadas domesticadas y malezas respectivamente). Esta visión se planteó como una vía para sortear las divisiones propuestas entre modos de vida cazador-recolector y agricultor por medio de la superación de la dicotomía silvestre/domesticado. Mediante el análisis cualitativo y cuantitativo de caracteres macroscópicos y microscópicos de macrorrestos vegetales se procuró reconstruir prácticas de manejo del entorno vegetal de los grupos humanos que produjeron el registro arqueológico de los sitios estudiados y las características de las plantas que se relacionaron con los mismos. Se analizaron colecciones arqueológicas de sitios emplazados en el NOA (Pampa Grande en Guachipas, Salta y Puente del Diablo en el sector norte del Valle Calchaquí, Salta) y restos arqueobotánicos de sitios ubicadas en esta misma región (Los Viscos en el Valle del Bolsón, Catamarca; Puente Río La Viña I en el Valle de Lerma, Salta; Campo del Pucara en Andalgalá, Catamarca; Huachichocana en la Quebrada de Purmamarca, Jujuy y El Shincal en el Valle de Hualfín, Catamarca) y en el Área Andina Central y Meridional (sitios peruanos de Bandurria, Curayacu, Jahuay, Cerro Lampay, Chavín y el sitio chileno Tulan 85). Se realizaron también investigaciones etnobotánicas en cuatro comunidades campesinas emplazadas en tres ambientes disímiles del NOA (El Shincal, en la provincia fitogeográfica de Monte, Catamarca; Rachaite y Coranzulí en la provincia fitogeográfica de Puna, Jujuy y Santa Victoria Oeste en la provincia fitogeográfica de Yungas, Salta). Estas investigaciones tuvieron un doble objetivo. Por una parte, relevar prácticas actuales de manejo y criterios de selección aplicados por los cultivadores actuales en las mismas especies identificadas en el registro arqueológico. Por otra parte estos estudios etnobotánicos tuvieron una aplicación etnoarquelógica al generara modelos que exploran el paso de lo comportamental (en este caso: practicas de manejo y selección de formas vegetales) a lo material (en este caso: macrorrestos). El abordaje propuesto permitió la identificación en los restos arqueobotánicos analizados de formas silvestres, domesticadas y cultivos transicionales. La contemporaneidad y asociación contextual de los mismos permitió caracterizarlos como complejos maleza-cultivo-domesticados. Esto indicaría prácticas hortícolas tendientes a la generación y mantenimiento de la diversidad de formas de relación ser humano-plantas en el formativo temprano del NOA y posiblemente también en los sitios del Arcaico Tardío y Formativo temprano del Área Andina Central y Meridional.
43

Mamíferos del Cuaternario de la provincia de Entre Ríos, Argentina

Ferrero, Brenda S. January 2009 (has links)
Los mamíferos del Pleistoceno superior de la provincia de Entre Ríos constituyen la paleomastofauna más diversa, abundante y estratigráficamente acotada del Cuaternario de la Mesopotamia argentina. Se reconocen 33 especies y 30 géneros en 7 órdenes: Xenarthra, Litopterna, Notoungulata, Perissodactyla, Artiodactyla, Proboscidea y Carnivora. Los Xenarthra integran uno de los grupos más frecuentes. Tardigrada está representado por Megatheriidae y Mylodontidae; mientras que Cingulata, por Dasypodidae, Pampatheriidae y Glyptodontidae. El registro de los Mylodontinae es diverso aunque poco abundante. Entre los hallazgos significativos se reconoce el primer registro de Mylodon darwini, correspondiendo al ejemplar adulto más pequeño conocido, hallado en un ambiente depositacional de condiciones climáticas cálidas y húmedas. Los hallazgos más frecuentes corresponden a Glossotherium robustum y en segundo lugar a Lestodon armatus. Los Scelidotheriinae constituyen el grupo menos frecuente de los Mylodontidae, reconociéndose el primer registro de Scelidodon sp. y a Scelidotherium leptocephalum. Dentro de Dasypodidae se reconoce el primer registro de Eutatus seguini, constituyendo un hallazgo con estricto control estratigráfico para el Lujanense de la República Argentina. Dentro de Pampatheriidae, se identifica a Holmesina paulacoutoi, siendo los registros más australes reconocidos en Sudamérica, y Pampatherium typum. Los Glyptodontidae son más abundantes en la Formación Tezanos Pinto y están ausentes en la Formación El Palmar, reconociéndose Glyptodon, Panochthus y Neuryurus. La asociación más frecuente corresponde a Glyptodon + Panochthus, y muy escasos registros de Doedicurus. Se describe una nueva especie de Neuryurus, constituyendo el registro más completo y certero del género fuera de la región Pampeana. Dentro de los Litopterna se reconocen abundantes registros de Macrauchenia patachonica. Los notoungulados toxodóntidos están representados por Toxodon platensis y Toxodon gracilis. Dentro de Perissodactyla se reconoce una nueva especie de tapir, siendo el ejemplar más completo de Tapirus conocido para el Pleistoceno de Sudamérica; también se identifica T. cf. terrestris. Los équidos están representados por Equus (Amerhippus) neogeus e Hippidion principale. El primer taxón fue hallado en las tres formaciones fosilíferas cuaternarias reconocidas para Entre Ríos (Fm. Arroyo Feliciano, Fm. El Palmar y Fm. Tezanos Pinto). Dentro de Tayassuidae se reconoce el primer registro de Catagonus para la Mesopotamia argentina, y Tayassu sp. La mayor frecuencia de Camelidae corresponde a Hemiauchenia paradoxa. Las especies Lama guanicoe y L. gracilis se registran exclusivamente en la Formación Tezanos Pinto. Los cérvidos fósiles están representados por Antifer ultra, Morenelaphus brachyceros y Morenelaphus cf. lujanensis. Dentro de Proboscidea se reconoce Stegomatodon waringi, constituyendo el primer registro con una procedencia estratigráfica precisa para la República Argentina, y Stegomastodon platensis. La diversidad de los carnívoros es notable, identificándose el primer registro de fósil de Panthera onca; numerosos hallazgos de Smilodon populator, Dusicyon gymnocercus exclusivamente en la Formación Tezanos Pinto; Arctotherium vetustum y Arctotherium cf. bonaerensis. Dentro de Mustelidae se reconoce Pteronura brasiliensis, siendo el ejemplar fósil más completo de Sudamérica y con procedencia estratigráfica precisa. Se reconocen asociaciones faunísticas en el Lujanense de Entre Ríos compuestas por paleoespecies características del Pleistoceno superior de la región Pampeana y neoespecies ausentes actualmente en Entre Ríos (e.g Tapirus terrestris, Pteronura brasiliensis, Panthera onca, Lama guanicoe, Catagonus sp.). Se detectan dos asociaciones faunísticas: Lujanense temprano (en las Formaciones El Palmar y Arroyo Feliciano) y Lujanense tardío (Formación Tezanos Pinto). Las tres formaciones geológicas son asignadas al Lujanense sobre la base del registro de Equus (Amerhippus) neogeus. La Formación Arroyo Feliciano registra otro taxón de importancia bioestratigráfica para dicho Piso/Edad como es Glyptodon perforatus. El Lujanense temprano presenta una asociación de mamíferos con claras afinidades tropicales-subtropicales (eg. Holmesina paulacoutoi, Stegomastodon waringi, Pteronura brasiliensis, Panthera onca y el género Tapirus representado por dos especies, a saber Tapirus terrestris y Tapirus mesopotamicus) vinculados a un ambiente de bosques y selvas en galería cercanas a los cursos de agua; en alternancia con áreas más abiertas dominadas por pastizales. La asociación de mamíferos hallada en la Fm. Arroyo Feliciano aparece como más antigua que la presente en las formaciones geológicas portadoras de típica fauna lujanense pampeana. El Lujanense tardío presenta extinciones locales de taxones vinculados a condiciones climáticas tropicales-subtropicales, aparición de taxones de dominio Patagónico (Dusicyon gymnocercus y Lama guanicoe), y un incremento de pastadores megaherbívoros; definiendo una asociación más afin a la fauna lujanense típica de la región Pampeana, característica de ambientes abiertos de estepas arbustivas y pastizales desarrollados en un clima frío y seco. Al analizas los cambios faunísticos ocurridos, se detecta una clara sucesión entre el Lujanense temprano y el Lujanense tardío, situación vinculada al deterioro climático ampliamente documentado durante el Pleistoceno tardío. La evidencia sedimentológica, confluyente con la información paleontológica, señala que la Fm. Arroyo Feliciano, de origen fluvial, se depositó en condiciones de gran disponibilidad de agua e importantes caudales. Debido a la falta de dataciones en la Formación Arroyo Feliciano, lo más cauto es correlacionarla con el IS 5, sin arriesgar mayores precisiones respecto a un subestado. La Fm. El Palmar de acuerdo a la bibliografía édita se asocia al IS 5a. En este sentido, al vincular la Fm. El Palmar y Arroyo Feliciano al IS 5, se sugiere una depositación de las mismas durante el Lujanense más temprano, en torno a los 80 ka y 130 ka, bajo condiciones ambientales similares. La depositación de la Formación Tezanos Pinto en condiciones climáticas áridas a semiáridas, frías y secas, corresponde a al IS 2 siendo, la fauna estudiada coincidente con esta propuesta. También se identifican algunos taxones exclusivos del Bonaerense de la región Pampeana en el Lujanense de la provincia de Entre Ríos (Morenelaphus brachyceros, Antifer ultra y Toxodon gracilis), extendiéndose el biocrón de las especies en Entre Ríos y, en algunos casos, en áreas vecinas. Al comparar la totalidad del elenco de mamíferos del Lujanense de Entre Ríos con el de la región Pampeana se observa que la mayoría de los taxones son comunes. No obstante, se identifican diferencias composicionales trascendentes expresadas en la presencia de taxones de abolengo brasílico. Esto proporciona rasgos distintivos sólidos que permiten definir un Lujanense temprano de características interglaciales para Entre Ríos. Al comparar los elencos de mamíferos presentes en la Fm. Arroyo Feliciano, Fm. El Palmar, Fm. Sopas (Uruguay), Fm. Touro Passo (Brasil) y localidades pleistocenas del sur de Brasil, se identifican taxones comunes y que a su vez no están representados en el Lujanense de la región Pampeana. Asimismo, presentan un alto contenido de mamíferos del elenco pampeano típico. Ante lo expuesto se evidencia una gran vinculación, entre la paleofauna del Lujanense temprano de la provincia de Entre Ríos con las de la Formación Sopas de Uruguay y las localidades del sur de Brasil; hallándose una más estrecha relación con la fauna de la localidad de Santa Vitória do Palmar en el Arroyo Chuí.
44

El proceso de desarrollo de la hipsodoncia durante la transición Eoceno-Oligoceno

Scarano, Alejo C. January 2009 (has links)
Heterotheca latifolia Buckley, falso alcanfor, es una maleza anual perteneciente a la fam. Compositae, originaria de los Estados Unidos. Esta especie presenta dimorfismo de aquenios: unos con papus, provenientes de flores tubulosas del centro del disco y otros sin papus, provenientes de flores liguladas marginales. Su presencia en Argentina se registra a partir de 1977 en la provincia de San Luis y ya para el año 2000 se la cita como maleza de cultivos en la provincia de La Pampa. El objetivo general de este trabajo fue comprender la dinámica del falso alcanfor en el espacio y en el tiempo, como una contribución al posterior diseño y desarrollo de estrategias más efectivas para su manejo. Para ello se plantearon: documentar la distribución en La Pampa, evaluar aspectos de la biología poblacional, determinar la respuesta de los aquenios a diferentes condiciones de germinación y evaluar la dinámica del banco. Finalmente, a partir de toda la información, se propuso un modelo de ciclo de vida. El estudio comprendió dos escalas de trabajo: la distribución a escala regional circunscripta a los límites políticos de la provincia de La Pampa y el seguimiento a campo de la especie, a escala de parcela, para fenología, densidad, demografía, recolección de aquenios y toma de muestras de banco. Se determinó un área extensa de distribución para la especie en La Pampa. El grado de avance de la invasión y eventualmente la distribución observada fueron consistentes con factores edáficos, eólicos y antrópicos. Dentro de los estados fenológicos la fase más sensible y por ende que evidenció mayor mortalidad fue la de transición de plántula a roseta, los posteriores estados se desarrollaron con rapidez y finalizaron con la floración fructificación. Dentro de los componentes reproductivos se destacaron: una alta producción de aquenios, éxito reproductivo y mantenimiento de las proporciones tanto de flores tubulosas/liguladas como las de aquenios con papus/sin papus. Los parámetros poblacionales (Ro, λ y r) indicaron un estado de crecimiento tanto para la población estructurada a partir de la densidad por estados como para la cohorte. El mismo será mayor o menor de acuerdo a la densidad y tamaño de los individuos. La presencia de plasticidad fenotípica en cuanto a tamaño del individuo, el tiempo que transcurre entre diversas etapas del ciclo, la producción de aquenios y la densidad, le confieren al falso alcanfor la capacidad de respuesta ante cambios bruscos en la distribución de recursos del hábitat. En cuanto a la germinación: los aquenios centrales, con papus, germinaron más rápido y en un alto porcentaje en todas las condiciones. Presentaron escasa o nula dormición. Toleraron potenciales osmóticos más negativos y presentaron una mayor germinación a campo bajo condiciones de siembra subsuperficial. Los aquenios periféricos, sin papus, necesitaron más tiempo para germinar y alcanzaron un porcentaje más bajo. Presentaron alta dormición. No toleraron potenciales osmóticos negativos. En condiciones a campo no germinaron pero mantuvieron su viabilidad. El falso alcanfor presentó dos tipos de banco de semilla: los aquenios con papus formaron un banco transitorio o transitorio tipo A y los aquenios sin papus presentaron un banco de tipo persistente a corto plazo o transitorio tipo B. El dimorfismo de aquenios le brinda a H. latifolia una doble estrategia reproductiva. La gran dispersión de los aquenios centrales, con papus, le facilita encontrar nuevos sitios para colonizar. Por el contrario, los aquenios periféricos, sin papus, amortiguan la declinación de la población y aseguran la persistencia en ambientes inestables y con disturbios permanentes como los propios de zonas agrícola-ganaderas. Los efectos sobre la población son importantes ya que si las condiciones ambientales son las apropiadas, el crecimiento de la misma, dependerá principalmente de los aquenios con papus. Sin embargo, frente a condiciones menos favorables o de estrés una mayor proporción de las plantas germinadas provendrán de los aquenios sin papus de años previos.
45

Ecología de las comunidades bentónicas submareales del puerto de Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina)

Rico, Alicia E. January 2009 (has links)
Durante el presente trabajo, se intentó dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Se producen cambios estacionales marcados en el reclutamiento de especies bentónicas a las incrustaciones biológicas portuarias? ¿La comunidad que se desarrolla en las superficies superiores de los sustratos artificiales sumergidos en el puerto difiere significativamente en cuanto a su composición de la que se desarrolla en las superficies inferiores? ¿Qué cambios se van produciendo y cuál es el resultado de la sucesión al cabo de un período anual? ¿La sucesión es un proceso determinístico, independiente de la estación del año en que se inicia, o su desarrollo varía de acuerdo a la disponibilidad de los distintos taxa en cada período? ¿Los depredadores bentónico-demersales ejercen una influencia decisiva en la composición y estructura de las incrustaciones biológicas del puerto? ¿El puerto de Comodoro Rivadavia está sirviendo como una vía de entrada de especies bentónicas exóticas?
46

Articulación entre el sistema agrícola, redes de irrigación y áreas de molienda como medida del grado de ocupación inka en El Shincal y Los Colorados (prov.de Catamarca)

Giovannetti, Marco Antonio January 2009 (has links)
No description available.
47

Palinología del entorno cretácico-paleógeno del SO de la provincia de Santa Cruz: significado estratigráfico y paleoambiental

Povilauskas, Leticia January 2010 (has links)
En este trabajo de tesis doctoral se encara por primera vez el análisis del contenido palinológico de las Formaciones Cerro Cazador y Monte Chico y se efectúa un estudio exhaustivo de la Formación Cerro Dorotea; unidades que afloran en el extremo sudoccidental de la Provincia de Santa Cruz. En total se muestrearon 6 perfiles en dos áreas principales: Estancia San José y Estancia Laguna Salada. Las asociaciones palinológicas de las formaciones estudiadas están integradas por elementos de origen marino (quistes de dinoflagelados y acritarcos) y continental (polen y esporas) presentes en distintas proporciones según los niveles. Se reconocieron 41 especies de polen y esporas para la Formación Cerro Cazador, 74 géneros y 127 especies para la Formación Monte Chico y 64 géneros y 107 especies para la Formación Cerro Dorotea. Sobre la base de la distribución estratigráfica de las especies identificadas se reconocieron cuatro asociaciones palinológicas caracterizadas por la presencia exclusiva de especies características: Asociación 1, recuperada de lo términos superiores de la Formación Cerro Cazador; Asociación 2, recuperada de los niveles inferiores y medios de la Formación Monte Chico; Asociación 3, recuperada de los niveles superiores de la Formación Monte Chico y Asociación 4, recuperada de la Formación Cerro Dorotea. En base a los rangos conocidos de las especies presentes y de las afinidades botánicas halladas con otras asociaciones palinológicas, se infiere una edad campaniana tardía-maastrichtiana temprana para la Asociación 1, maastrichtiana, probablemente maastrichtiana tardía para la Asociación 2, maastrichtiana-daniana para la Asociación 3 y daniana para la Asociación 4. De acuerdo con el análisis efectuado, la posición del límite K/P estaría ubicada entre las Asociaciones 2 y 3, dentro de la Formación Monte Chico. Las asociaciones palinológicas recuperadas de las tres unidades indicarían un ambiente de depositación típicamente marino, cercano a la línea de costa, con condiciones progresivamente más marginales que estarían indicando una somerización de la cuenca.
48

Revisión sistemática de las especies americanas del subgénero Stilobezzia (Acanthohelea) Kieffer (Diptera: ceratopogonidae)

Cazorla, Carla Gisela January 2009 (has links)
No description available.
49

Biología y ecología de acridios (Orthoptera: acridoidea) del Sur de la Región Pampeana

Mariottini, Yanina January 2009 (has links)
El presente trabajo permitió conocer de manera integral la acridiofauna del Sur de la región Pampeana. Los muestreos regulares en el campo y los estudios de laboratorio constituyeron un considerable avance en el conocimiento de importantes aspectos ecológicos y biológicos de las especies más características de la zona, proveyendo información básica de utilidad para un manejo racional de las especies consideradas plagas.
50

Arqueología y paisaje en el área centro-este de la provincia de La Pampa

Curtoni, Rafael Pedro January 2007 (has links)
En esta tesis se presenta información arqueológica del área centro-este de la provincia de La Pampa. La investigación se efectuó siguiendo los postulados teóricos y metodológicos de la arqueología del paisaje y teniendo en cuenta los aportes de la teoría social postprocesual. El área de estudio de esta tesis comprende parte de los departamentos Capital, Toay, Utracán y Atreucó, y está situada entre los 36º 25' y 37º 12' de latitud Sur y los 64º 00' y 65º 00'; de longitud Oeste. La escala de análisis espacial presenta una extensión de 96 km de largo por 85,5 km de ancho, lo cual equivale a una superficie total de 8.208 km². La particularidad de la misma obedece a que se ubica en una zona de borde con efecto de ecotono entre las subregiones Pampa Seca y Pampa Húmeda, hecho que remarca la confluencia de características medioambientales diversas.

Page generated in 0.0823 seconds