• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 241
  • 68
  • 12
  • 8
  • Tagged with
  • 329
  • 329
  • 62
  • 53
  • 53
  • 53
  • 53
  • 53
  • 53
  • 50
  • 50
  • 46
  • 43
  • 42
  • 40
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Fuerza mayor y hardship en la contratación internacional : análisis de las excepciones al principio pacta sunt servanda

Acosta Jaén, Lidia Lena January 2013 (has links)
Tesis (para optar al grado de Magíster en Derecho con mención en Derecho Internacional) / En esta Actividad Equivalente Formativa a Tesis, se analizarán las excepciones al principio “pacta sunt servanda”, específicamente las instituciones de “fuerza mayor” y “hardship”, a la luz de cuatro instrumentos jurídicos específicos que podrían ser aplicables a un contrato comercial internacional. El desarrollo de este trabajo partirá de la exposición de un hecho ficticio sobre contratación internacional que vincula empresas establecidas en la República de Panamá y en la República de Chile, y que se presenta en circunstancias que abarcan ambas instituciones jurídicas. En este sentido, el análisis del hecho se basará en la aplicación el método comparativo entre las legislaciones nacionales de la República de Panamá y la República de Chile, y las normas internacionales de la Convención de Viena sobre la Compraventa Internacional de Mercaderías de 1980 y los Principios de Unidroit. De este grupo de normativas se presentarán los antecedentes, las posiciones doctrinarias, y los distintos casos vistos por los tribunales ordinarios o arbitrales sobre fuerza mayor y hards
72

El crédito documentario. Teoría y práctica

Quintana Castillo, Camila Fernanda January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
73

Posibilidades de convergencia en facilitación del comercio entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur

Medel Fuentes, Danilo January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de magíster en estrategia internacional y política comercial
74

Competitividad y apreciaciones cambiarias reales: el caso de la industria salmonera 2004-2011

Muñoz Rozas, Samuel Elías 06 1900 (has links)
Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En este estudio de caso se investiga el comportamiento de la competitividad de la industria salmonera chilena frente apreciaciones cambiarias reales, en el período comprendido entre el año 2004 y 2011. Su mayor aporte, se basa en proponer una discusión a nivel sectorial, estudiando fenómenos particulares del sector. Para ello, se hace énfasis en el análisis estadístico de las relaciones existentes entre variables relevantes como los costos de producción, el empleo y las exportaciones, en relación con la trayectoria cambiaria real. De esa forma se establece un marco de estudio aplicable a otras actividades transables y se sugieren algunas recomendaciones de política económica destinadas a fortalecer sectores transables afectados en su competitividad.
75

Las normas privadas y la Organización Mundial de Comercio

Ramírez Sepúlveda, Nelson January 2012 (has links)
Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial / Con el propósito de unificar los estándares sanitarios de los productos agrícolas comercializados entre sus miembros, la Organización Mundial de Comercio (OMC) elige a tres organizaciones internacionales de referencia. Estas organizaciones son las responsables de proporcionar los lineamientos para establecer las normas, evitando así que los miembros creen sus propios y que estos se conviertan en barreras comerciales proteccionistas. Se elijen entonces distintas organizaciones internacionales de referencia, cada una técnica en su área: la Comisión del Codex Alimentarius en el caso de la salud humana, la Organización Internacional de Salud Animal (OIE) para salud animal, y la Convención International para la Protección de las Plantas (ICPP) en el caso de las especies vegetales. Los cambios en la conducta de los consumidores, la mayor demanda informativa, la necesidad de hacer una diferenciación entre un producto y otro, o la entrega de un producto a un nicho determinado, entre otras cosas hacen surgir lo que se conoce como las normas privadas, exigencias o normas distintos a los establecidos o recomendados por las agencias de referencia, que aunque voluntarios, estarían afectando las prácticas comerciales. El objetivo de este trabajo es buscar alternativas para que las normas privadas no obstaculicen el comercio y los cambios que serian necesarios de implementar para que los Acuerdos de la OMC sean aplicables en el caso de que si obstruyan. Como el campo de acción de estas normas es muy amplio, el análisis se limitará al sector agropecuario.
76

Negocios inclusivos: análisis del caso Natura

Lemos, Leonardo 07 1900 (has links)
Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial / Durante las últimas décadas, la pobreza y la distribución del ingreso ha sido la gran preocupación de los gobiernos, principalmente para los países en vías de desarrollo. La apertura económica y comercial hecha en gran parte de los países latinoamericanos desde la década de 1990, prometía la mejora del nivel de vida de sus ciudadanos. Sin embargo, más de 20 años después, vemos que las teorías económicas y promesas desarrolladas durante ese período no dieron los resultados esperados. Aunque las reglas comerciales, ambiente de negocios e instituciones de esos países hayan mejorado de manera notoria, vemos que todavía falta mucho por avanzar. El enfoque de este estudio de caso será traer una nueva mirada hacía uno de los principales afectados (y también agentes) deese cambio estructural: las empresas.Estas, en los últimos tiempos, están frente al desafío de mejorar no solamente sus márgenes de ganancia y procesos productivos, sino que también mejorar los entornos en los cuales las mismas están involucradas. Por esta razón, y como parte de la responsabilidad social que tienen las empresas privadas, los negocios inclusivos se han convertido en una gran iniciativa y se han transformado en los últimos años en el eje estratégico para poder ayudar a solucionar parte los problemas existentes. La idea es que las comunidades pobres sean parte de los procesos productivos de las grandes empresas multinacionales existentes en el continente y se generen cadenas de valor entre ambos tipos de empresas para así poder incrementar el comercio de bienes en el comercio internacional. Para fomentar la creación de iniciativas de encadenamiento productivo entre multinacionales y las comunidades pobres se necesita la participación de alguna institución pública que promueva el desarrollo de estas iniciativas. En este caso los negocios inclusivos los entendemos como iniciativas económicas rentables y responsables que utilizan los mecanismos del mercado para mejorar la calidad de vida de personas de bajos ingresos. Además, los mismos poseen preocupaciones que van más allá del aumento de las ganancias, es decir, hay una preocupación por el entorno social, ambiental y cultural donde la empresa está ubicada. En esta situación es donde el sector privado, específicamente las empresas transnacionales, han empezado a jugar un papel fundamental en los últimos años y han comenzado a utilizar estrategias de creación de nuevos negocios con alianzas con las comunidades pobres. Por lo tanto, estos negocios son los que hoy en día están llamados a “acelerar el crecimiento de las compañías y aportar innovaciones que generan beneficios a la población de bajos ingresos en la que están focalizados” . Asimismo, la creación de este tipo de negocios, cuando son instituidos hacía el comercio exterior, sea de tipo exportación o importación, traen beneficios extras provenientes de este tipo de operación: especialización de producción (consecuencia de las ventajas comparativas y ganancias de economías de escala); aumento de competitividad (mayor acceso a tecnologías, insumos y capital); y ampliación del mercado consumidor. Muchos de estos logros solamente son posibles para las comunidades pobres gracias al encadenamiento productivo con grandes grupos empresariales. Por estos motivos es que en este documento se tratará de interpretar el funcionamiento de estas iniciativas entre grandes empresas (transnacionales) y comunidades pobres en operaciones orientadas al comercio exterior, estudiando el caso de la empresa brasileña Natura. / During the last decades, poverty and income distribution has been a great concern for all the governments, especially at the developing countries. The commercial and economical aperture made at most of the Latin American countries since the 1990-decade was made with a promise to improve the quality of life of its citizens. Nevertheless, after more than 20 years later, we can see that the economic theories and promises developed during this period did not delivered the expected results. Even if the countries’ commercial rules, business environment and institutions improved in a significant way, we can observe that there is still a lot to enhance. The main focus of this case study is to bring a new look to the main affected (and also agents) at this structural change: the companies, which are facing a challenge to improve not only their profit margin and productive processes, but also the environment where they are established. For this reason and as part of the social responsibility that the private companies have, the inclusive business has been converted into a great initiative and became at the last years a key strategy to solve part of these societies’ difficulties. The idea is that the poor communities at this area can be a part of the multinational’s supply chain and productive processes, generating value chains between them, enhancing the international trade. To generate the productive linkage creation between the multinational companies and the poor communities, it is necessary the participation of some public institution or NGOs that help the development of these initiatives. As for inclusive business, we understand it as responsible and profitable initiatives that use the market mechanisms to enhance the quality life of communities with low income. Besides, this kind of business mustgo beyond the profit margin objective, that means there is a concern about the social, ecological and cultural environment where the enterprise is located. At this situation, the private sector, specially the transnational companies are beginning to have an important role and starting new business strategies in alliance with poor communities.Therefore, these businesses are nowadays launching an “accelerated companies’ growth and contributing at innovations that generate benefits to the low income population in which they are focused” . Likewise, the creation of this kind of business, when done with the international trade objective, whether it is exports or imports oriented, brings extra benefits from this kind of operation:product specialization (consequence of the comparative advantages and scale economy profit); competitive increase (bigger access to technologies, supplies and capital); and consumer’s market enlargement. Many of these achievements are only possible for the poor communities thanks to the productive chaining with large enterprise groups. For these reasons, this document will analyze and understand the operation of these initiatives between big companies (transnational) and the poor communities regarding international trade operations, studying the case of the Brazilian company: Natura.
77

Coyuntura y perspectivas de la economía peruana

Gobitz, Jorge 30 September 2009 (has links)
Revisión de los impactos de la crisis financiera internacional en la economía peruana
78

Plan de negocios: startup de mobile e-learning de idiomas para Corea del Sur

Daza Barra, Rubén Andrés January 2014 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / El presente plan de negocios tiene por objetivo el analizar la factibilidad de la creación de una startup para la enseñanza de idioma español a través de tecnologías móviles para Corea del Sur. Esta inquietud nace tras identificar una oportunidad de negocio dado el avance tecnológico y características de mercado de e-learning en Corea, junto con el hecho de que a la actualidad, no existen alternativas que se encuentren 100% localizadas para un mercado de USD 7,29MM. La metodología de este Plan de Negocios consistió en realizar un diagnóstico a la industria y análisis estratégico para el país de entrada, definir mercados objetivos y un modelo de negocios que sea interesante para los surcoreanos. Se incluye además planes de Marketing, Operaciones, Finanzas y Organizacional. El servicio a ofrecer consiste en una plataforma online desde la cual se pueda acceder a aplicaciones, juegos, material audiovisual y contenido digital pensado en la cultura e idiosincrasia coreana, para aprender español como lengua extranjera. Estos contenidos serán ofrecidos con distintas estrategias de pricing dependiendo de su función estratégica. Con el análisis de mercado se logró identificar tres perfiles de clientes ideales, cada cual con características distintas, y se diseñaron estrategias para llegar a cada uno de ellos. Para apoyar la puesta en marcha de la empresa, se consideró también la apertura de una oficina representativa en Corea del Sur, a cargo de uno de los miembros del equipo fundador. Se identificaron las etapas y requerimientos de organización y técnicos para la parte de Operaciones de la empresa. Tras el estudio de demanda, se estableció un crecimiento esperado de ventas de 10% anual en unidades, y 33% en USD, lo que se traduce en resultados positivos a cinco años, con un VAN de USD 24.163, utilizando una tasa de descuento del 25%, y una TIR del 27,5%.
79

Ventajas competitivas en empresas multilatinas de origen chileno.

Torres de la Maza, Daniela, Vega Villablanca, Daniela January 2007 (has links)
Seminario de Título para optar al Título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / La globalización y la tendencia de las grandes empresas por internacionalizarse, han obligado a las grandes compañías a interiorizarse sobre nuevos mercados y buscar nuevas alianzas y estrategias para sobrevivir en este ámbito competitivo. Esto ha sido posible, en parte, por las políticas aperturistas que han adoptado los distintos países. En este sentido, se aprecia el desarrollo de diversos acuerdos comerciales, que tienen como fin favorecer el intercambio entre las economías que participan de éstos. Varios son los bloques comerciales que cubren distintas áreas de Latinoamérica y el Caribe, como por ejemplo: MERCOSUR, CAN, CARICOM, ALCA, entre otros. Las grandes empresas se han dado cuenta que una de las maneras más concretas para enfrentar esta nueva competencia consiste en diversificar sus negocios, sea éste relacionado o no. Se observa una tendencia cada vez mayor a que éstas compren nuevas empresas o se fusionen para abarcar mayores mercados tanto en sus propios países como en el extranjero. Es por ello, que tales empresas concentran sus esfuerzos en la búsqueda de estrategias adecuadas para poder enfrentar los nuevos mercados y así lograr el crecimiento requerido por los mercados globales. Es dentro de este marco donde nacen las empresas “Multilatinas”, las cuales en esencia, son empresas Latinoamericanas con presencia internacional. Si bien, se puede considerar que aun están en un período de expansión, existen representantes destacados, los cuales han logrado posicionarse a la altura de grandes empresas europeas y norteamericanas. La participación de Chile no es menor en este ámbito, cuenta con destacadas firmas, las cuales han logrado internacionalizarse y posicionarse en estos nuevos mercados.
80

Oportunidades de internacionalización para empresas vitivinícolas chilenas en base al comercio justo

Cornejo Navarro, Cristián Eduardo, Labrín Silva, Carlos Alfredo 12 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Las organizaciones en la sociedad son un ente importante, esto dado que son actores que influyen en el desarrollo de las comunidades, así como también son organismos que usan elementos de la sociedad para poder cumplir con sus objetivos, por lo cual estas no deben estar indiferentes ante las condiciones que rodean sus operaciones y cómo estas son llevadas a cabo. Dada la importancia del rol de las empresas en la sociedad, es que este trabajo se fundamenta en el Comercio Justo, concepto que existe desde hace mas de 40 años en el mundo y que ha crecido de manera considerable durante los últimos años, teniendo durante el período 2000-2012 un crecimiento superior al 2.200% y donde los consumidores gastaron durante el año 2012 más de 4.800 millones de euros. Esta situación es radicalmente distinta en Chile, donde no existen estudios al respecto y donde solamente es posible encontrar 10 tiendas relacionadas con este tipo de producto, en comparación por ejemplo a las más de 1.300 existentes en España. En relación a la industria vitivinícola se destaca un crecimiento en la demanda mundial de estos productos, en más de 5 veces en los últimos 6 años, lo cual considerando la posición de Chile como el séptimo productor mundial de vino, debería ser un tema de importancia en la agenda de las viñas e instituciones relacionadas. El objetivo general de este seminario es presentar una revisión de la literatura sobre Comercio Justo, sus alcances y oportunidades para las empresas vitivinícolas chilenas y poder conocer la experiencia de una viña que ya aplica este modelo. La metodología de trabajo para cumplir con estos objetivos está basada en una investigación de carácter exploratorio, apoyada en entrevistas en profundidad realizadas a personas ligadas al Comercio Justo, como lo son gerentes de empresas vitivinícolas, pequeños productores, trabajadores y empresas certificadoras. Adicionalmente a esto, se suma una investigación descriptiva, a través de recolección y análisis de datos de diversos mercados y entidades certificadoras, para así plantear un escenario de situación en la que se encuentra el Comercio Justo en diversos países y en especial la industria vitivinícola chilena. Los principales resultados que se desprenden de este seminario, son que las empresas vitivinícolas chilenas deben tomar en consideración las nuevas exigencias de los mercados internacionales en relación a la responsabilidad social empresarial, todo esto en el marco del Comercio Justo, el cual brinda una oportunidad de acceso a nuevos mercados y una forma de tangibilizar las acciones sociales, como queda de manifiesto con los ejemplos de las empresas Miguel Torres y Lautaro. A partir de esto también, se muestra que no solo existe un modelo único de Comercio Justo, dado que estas empresas dan a conocer distintas formas de ejercerlo, dependiendo de las condiciones que presente cada empresa, pero donde ambas coinciden en que el fin último es mejorar las condiciones de la sociedad

Page generated in 0.1245 seconds