• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 128
  • Tagged with
  • 128
  • 128
  • 128
  • 128
  • 128
  • 127
  • 100
  • 99
  • 99
  • 99
  • 99
  • 99
  • 99
  • 98
  • 70
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño estructural de un edificio de concreto armado de seis pisos y dos sótanos

Loa Canales, Gustavo Juan Franklin 08 April 2017 (has links)
En el presente trabajo de Tesis consiste en realizar el análisis y diseño estructural de un edificio para oficinas de seis pisos y dos sótanos, ubicado en el distrito de La Victoria, en el Departamento de Lima. Además el edificio consta de un cuarto de máquinas en la Azotea del mismo y de unas cisternas en el sótano 2. El proyecto tiene un área aproximada de 960 m2., en un suelo gravoso con las características comunes del suelo típico de Lima, con una capacidad portante de 35 ton/m2. El sistema estructural utilizado en el proyecto es de muros estructurales, combinados con pórticos de concreto armado. El sistema de techado utilizado es de losas aligeradas. En los sótanos se consta con muros de concreto armado en todo el perímetro para resistir los empujes laterales de tierras. El sistema de cimentación utilizado fue de zapatas aisladas, zapatas conectadas y zapatas combinadas. Para realizar el análisis a cargas de gravedad y sísmicas del edificio se desarrolló un modelo tridimensional con todos los elementos estructurales. Como consecuencia del análisis sísmico se han obtenido los desplazamientos y derivas máximas del edificio, encontrándose dichos valores dentro de los márgenes admisibles. Todo el análisis y cálculos de diseño se realizaron siguiendo el Reglamento Nacional de Edificaciones y a las distintas normas que lo componen. El presente trabajo incluye criterios de estructuración y predimensionamiento, metrado de cargas, análisis y diseño de los diversos elementos estructurales y diseño de los tipos de cimentación mencionados. / Tesis
2

Diseño estructural de edificio de viviendas de muros delgados de concreto armado

Vargas Villegas, Raúl Kensel 08 February 2017 (has links)
En este trabajo se realizó el análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio multifamiliar de cinco pisos ubicado en el distrito de Puente Piedra. Este edificio se proyectará sobre un relleno controlado con una capacidad portante de 0.85 kg/cm2 a 60 centímetros de profundidad. El sistema estructural consiste en muros de ductilidad limitada de 10 cm y 12 cm de espesor. El tipo de techos que se usa es de losas macizas de 10 cm de espesor en la mayoría de ambientes; sin embargo, hay ambientes que se disponen a ser de 15 cm por temas de instalaciones y solicitaciones de cargas. En lo concerniente al análisis estructural de cargas de gravedad y de sismo, se desarrolló un modelo tridimensional, en donde se tienen elementos verticales y horizontales, los cuales representan a los muros y losas respectivamente. Luego, para las solicitaciones se obtuvieron de las normas técnicas peruanas actuales E.020 (cargas) y E.030 (diseño Sismoresistente). Así mismo, el diseño de los elementos se realizó cumpliendo las especificaciones de la norma E.060 para muros de ductilidad limitada, techos y cimentación. En este trabajo se puede concluir que este tipo de estructura, al poseer una gran densidad de muros, tiene unas derivas pequeñas comparadas con otros tipos de estructuras. En la dirección X se obtuvo una deriva de 1.53 por mil y en la dirección Y de 1.06 por mil, considerablemente menores a la permitida que es 5 por mil. Por otro lado, la cantidad de acero estructural que se utilizó, gracias al predimensionamiento, fue moderada, en la cual se refleja el ahorro que significa construir con este tipo de estructura, aparte de la mayor rapidez constructiva respecto a albañilería. / Tesis
3

Diseño estructural de una edificación de concreto armado destinada a vivienda

Puyén Burga, Víctor Felipe 03 February 2017 (has links)
El proyecto desarrollado como tema de tesis tiene como objetivos el análisis y diseño estructural de una edificación de concreto armado. Esta será destinada a viviendas, presentará en total 6 niveles y 2 sótanos, y se ubicada en el distrito de San Isidro, sobre un suelo de perfil S1 (capacidad portante 4.0 kg/cm2). El edificio se proyecta sobre un área de 490 m2, cuya distribución será de la siguiente manera: los sótanos serán utilizados como estacionamientos para los departamentos, se tendrá acceso a estos por medio de escaleras y 2 ascensores. Se contará con 2 departamentos en el primer nivel y 3 en los pisos típicos. Así mismo, se tendrán ascensores que brinde un acceso directo a los departamentos. La estructuración y Predimensionamiento de la edificación se realizó aplicando criterios del curso de concreto armado 1, realizando consultas al libro Estructuración y Diseño de edificaciones de concreto armado del ingeniero Antonio Blanco Blasco y basándonos en la arquitectura de la edificación. Se utilizó un sistema estructural de pórticos y placas en ambas direcciones XX e YY con el objetivo de brindar una adecuada rigidez a la estructura y controlar los desplazamientos laterales. El sistema de techado utilizado es de losas aligeradas en una dirección y losas macizas en ambas direcciones. Los sótanos cuentan con muros de concreto armado para controlar el empuje de tierra. Al finalizar el Predimensionamiento de los elementos estructurales, se procedió al metrado de cargas verticales y luego al análisis sísmico de la edificación siguiendo los criterios de la Norma Peruana de Diseño Sismorresistente E.030. Para el análisis estático y dinámico de la edificación se utilizó un modelo en 3D en el programa ETABS, en el cual los techos compuestos de losas aligeradas y macizas fueron representados como diafragmas rígidos de 3 grados de libertad. Finalmente, al tener las respuestas del análisis estático y dinámico de la edificación, se procederá al diseño del reforzamiento de los elementos estructurales teniendo en cuentas las consideraciones de la Norma Peruana de Concreto Armado E.060. / Tesis
4

Diseño de un edificio de viviendas en Lince

Vega Guzmán, Alexander Oscar 05 October 2017 (has links)
El presente trabajo consiste en el análisis y diseño estructural de un edificio de seis pisos de concreto armado, destinado a vivienda. Esta edificación se encuentra ubicada en el distrito de Lince en la ciudad de Lima en Perú. El terreno cuenta con un área total de 345 m2. El área techada del primer al sexto nivel es de 206 m2, mientras que la azotea tiene 19 m2. Su distribución será de la siguiente manera: el primer nivel está destinado para los estacionamientos, los almacenes y el ingreso de personas; y en el resto de pisos se albergarán tres departamentos en cada uno. Se contará con un total de quince apartamentos. Para su diseño, se utilizará un sistema estructural en base a pórticos y placas en ambas direcciones principales con la finalidad de brindar una adecuada rigidez a la estructura y controlar los desplazamientos laterales. El sistema de techado será de losas aligeradas y losas macizas en una dirección. Para el análisis de cargas de gravedad y de sismos se utilizará un modelo 3D en el programa ETABS, en el cual, los techos se representarán como diafragmas rígidos con tres grados de libertad. Finalmente, se procederá al diseño de todos los elementos estructurales, teniendo en cuenta que se cumplan todos los parámetros de la Norma Peruana de Concreto Armado E.060. Los elementos diseñados serán los siguientes: losas aligeradas y losas macizas, vigas columnas, placas, escaleras, cisterna y cimentación del edificio. / Tesis
5

Diseño de un edificio de concreto armado de 10 pisos, destinado a oficinas

Villegas Macedo, Nestor Walter, Limache Salvador, Renato César 03 September 2018 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en el análisis y diseño de un edificio de concreto armado de 10 pisos destinado a oficinas ubicado en el distrito de Miraflores, Lima. La capacidad portante del suelo donde se ubica la edificación es de 4 kg/cm2. Las dimensiones en planta del edificio son de 12 m x 30 m, teniendo un área de terreno total igual 360 m2; en cuanto a la altura, considerando desde un nivel de piso terminado a un nivel piso terminado superior, es de 3.3 metros, teniendo una altura total de 33 metros. El primer piso estará destinado al uso de estacionamiento y se contará con un total de 5. Del piso 2 al 10 son típicos y se contará con dos oficinas por piso, teniendo un total de 18 oficinas. El sistema estructural de la edificación consiste en muros estructurales perimetrales e interiores, distribuidos de tal forma que proporcionen una buena rigidez lateral para ambas direcciones. El sistema de techado consiste en losas aligeradas en una dirección y losas macizas en ambas direcciones para la región central de la edificación. La primera etapa del proyecto consiste en la estructuración y predimensionamiento de los elementos estructurales; para ello, se empleó los criterios proporcionados por el libro ¨Estructuración y Diseño de Edificaciones de Concreto Armado¨ (Blanco, 1997). Se buscó una estructura simple; ya que, ésta tiene un mejor comportamiento durante los sismos, además que resulta más fácil de analizar y predecir su comportamiento. La segunda etapa consiste en el análisis sísmico; para ello, se empleó el programa ETABS 2016 v.16.1. Se buscó estimar el comportamiento sísmico de la edificación según los lineamientos de la Norma E.030 - Diseño Sismorresistente; para con ello, evaluar si nuestra estructuración y predimensionamiento son los adecuados. La tercera etapa consiste en el diseño de todos los elementos estructurales de la edificación, tales como: vigas, placas, losas macizas, losas aligeradas, cimentación y escalera. Para ello, se empleó los criterios indicados en la Norma E.060 - Concreto Armado. / Tesis
6

Diseño estructural de un edificio de concreto armado de 5 niveles con sótano y semisótano

Rivas Valverde, Erik Martín, Salazar Luján, Efraín Marco 12 March 2016 (has links)
En el presente trabajo se desarrolló el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de cinco pisos, un sótano y un semisótano, ubicado en el distrito de Miraflores, provincia de Lima, sobre un área de terreno de 400 m2 aproximadamente. El suelo de cimentación corresponde a una grava con una capacidad portante de 30.00 ton/m2. El diseño se realizó siguiendo lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones. El sistema estructural del edificio está compuesto por muros de corte, columnas y vigas de concreto armado. Para el sistema de techos se usaron losas aligeradas y losas macizas. El semisótano y el sótano cuentan con muros de concreto armado en todo el perímetro para resistir el empuje de tierras. La cimentación consiste en zapatas combinadas y conectadas, así como también en cimientos corridos. La profundidad de cimentación es de 1.20 y 1.05 m. a partir del nivel de piso terminado del sótano el cual es variable y presenta dos niveles. Para realizar el análisis estructural del edificio, tanto para cargas de gravedad como para cargas sísmicas, se desarrolló un modelo tridimensional con los elementos estructurales empleando el programa ETABS. Las losas macizas y aligeradas, se analizaron aparte utilizando el programa SAP2000. Las solicitaciones fueron definidas de acuerdo a lo estipulado en la Norma Técnica Peruana E.020 de Cargas y en la Norma Técnica Peruana E.030 de Diseño Sismorresistente. Realizado el análisis, se verificó que los desplazamientos relativos de la edificación fueran menores a los valores máximos permitidos. El diseño en concreto armado se realizó utilizando el método de resistencia. Los criterios utilizados para el predimensionamiento de vigas y columnas permitieron obtener valores de cuantías moderados de acuerdo a lo estipulado por la Norma Técnica Peruana E.060 de Concreto Armado, lográndose así evitar la congestión del acero de refuerzo. Asimismo, el criterio utilizado para el predimensionamiento de los muros permitió controlar los desplazamientos laterales y dotar a la edificación de una resistencia adecuada. Complementariamente se estudió la respuesta dinámica del edificio a dos acelerogramas peruanos de sismos recientes, el ocurrido el 31 de mayo de 1970 en el departamento de Ancash y el que tuvo lugar el 3 de octubre de 1974 en el departamento de Lima. Se presenta como resultado tanto la respuesta global de la estructura como la respuesta local de la placa más esforzada. / Tesis
7

Diseño estructural de un edificio de aulas de concreto armado de cuatro pisos en el distrito de San Miguel

Chang Tokushima, Daniel Andrés 26 August 2015 (has links)
En la presente tesis se desarrolla el análisis y diseño estructural de una edificación de concreto armado de cuatro pisos destinada a centro educativo. La edificación se encuentra ubicada en el distrito de San Miguel en la ciudad de Lima, sobre un terreno conformado por gravas densas de capacidad portante de 4.0kg/cm2 a 1.50m de profundidad. El terreno cuenta con un área total de aproximadamente 850m2. La edificación conforma parte de un campus universitario, sin presentar estructuras colindantes. El proyecto de instalaciones sanitarias contempla un sistema hidroneumático independiente, alimentado por la cisterna existente de un pabellón vecino. El edificio está estructurado en base a placas o muros de concreto armado de 25 cm de espesor, en ambas direcciones, y columnas rectangulares de 30x60 cm. Los techos se estructuran con losas aligeradas de 20 cm de espesor, y en el caso de los pasillos con losas macizas de 15 cm de espesor. Las vigas del proyecto, que conforman pórticos con las columnas y placas, tienen 50 cm o 60 cm de peralte. La cimentación se encuentra conformada por zapatas aisladas en el caso de columnas, y en el caso de placas por zapatas combinadas con vigas de cimentación. Para el análisis estructural sísmico se realiza un modelo tridimensional en el programa C&S ETABS 9.7.4, conformado por elementos lineales tipo frame y elementos finitos tipo shell. En dicho modelo se consideran las losas de entrepiso como diafragmas rígidos que compatibilizan los desplazamientos de cada planta. El método de análisis utilizado es el de superposición modal espectral, en base al espectro de diseño definido por la norma peruana RNE E.030 Diseño Sismorresistente. Para el análisis estructural por cargas de gravedad de vigas, losas y columnas se realizan modelos de pórticos planos en el programa C&S SAP2000 15.0.0. El diseño se realiza por capacidad última o rotura. Tanto el análisis como el diseño se realizan de acuerdo a los requerimientos del Reglamento Nacional de Edificaciones. Para todos los elementos se considera el uso de concreto con f’c = 210kg/cm2, y refuerzo de acero corrugado con fy = 4200kg/cm2. / Tesis
8

Diseño estructural en concreto armado de un edificio destinado a viviendas de 6 pisos

Cerrate Paz, Gabriela Patricia, Montes Valencia, Melissa Yannet 12 December 2018 (has links)
El alcance de este proyecto de tesis contempla el diseño en concreto armado de un edificio de departamentos de 6 pisos, con estructuración de muros y cumpliendo con los requisitos planteados en las normas del RNE. Los elementos a ser diseñados son aligerados, vigas, columnas, placas y cimentaciones, además de otros componentes no estructurales como escaleras, tabiquería y cisterna. Posteriormente se presentará un metrado de acero y concreto de la estructura. El proyecto se desarrollará sobre un terreno regular de 860m2 (47.9m x 17.9m), utilizando solo 410m2 para la construcción del edificio y 450m2 en estacionamientos. La primera planta, con 3.5m de altura de entrepiso, dispone de dos departamentos con terrazas frontales y 16 estacionamientos. Del segundo al sexto piso se tiene una planta típica, también con dos departamentos y cuya altura de entrepiso es 3.0m. En la azotea se encontrará la caja de izaje del ascensor. Cada departamento constará de tres habitaciones y tres baños, además del cuarto y baño de servicio. Para la estructuración y el pre dimensionamiento se utilizaron las recomendaciones de los cursos de Concreto Armado 1 y 2 y la Norma Sismo Resistente E.030, acompañada de los conocimientos de rigidez estructural aprendidos en el curso de Ingeniería Antisísmica. Se tuvo como principal objetivo hacer un diseño estructural que controle los desplazamientos laterales, alcanzándose derivas máximas de 4.12 ‰ en X-X y 4.16 ‰ en Y-Y. Asimismo, los periodos obtenidos fueron 0.50 s para la dirección X-X y 0.43 s para la dirección Y-Y. / Tesis
9

Diseño de un edificio de aulas de seis niveles

Gómez Enciso, Arnaldo André 01 April 2016 (has links)
El presente proyecto consiste en realizar el análisis estructural y posteriormente el diseño en concreto armado de uno de los dos bloques de un edificio de seis niveles, el cual será destinado a aulas y laboratorios de una universidad. Los baños y la segunda escalera se encuentran en el bloque adyacente, el cual no forma parte de este trabajo. Este edificio se encuentra cimentado sobre un suelo típico del Campus conformado por grava mal graduada con esfuerzo admisible de 4 kg/cm2 a una profundidad de cimentación de 1.5 m. El trabajo se ha dividido en cinco partes: la primera es la estructuración y predimensionamiento de los elementos estructurales y metrado de cargas. En la segunda parte se realiza el análisis símico de acuerdo a la Norma de Diseño Sismorresistente (E.030), los cuales son el Análisis Estático y Análisis Dinámico, considerando tres grados de libertad por piso; adicionalmente, se ejecutará un análisis dinámico en traslación pura en ambas direcciones principales del edificio, con el fin de comparar resultados entre ellos. La tercera parte consiste en el diseño de las losas, vigas, columnas y placas considerando los requerimientos de la norma E.060 (2009) de Concreto Armado. La cuarta parte de centrará en el diseño de las cimentaciones, empleando la norma E.050 de Suelos y Cimentaciones, así como el diseño de otros elementos, tales como la escalera. Finalmente, en la última parte se realizaría el metrado del concreto y del acero requerido por el diseño; con ello, se podrá determinar los ratios que inciden en el área techada y en cada tipo de elementos estructurales. / Tesis
10

Diseño de un edificio de vivienda con muros de ductibilidad limitada y comparación de análisis entre 5 y 8 pisos

Siña Alvarado, Edson Joel 10 February 2017 (has links)
Lo que busca esta tesis es analizar y diseñar un edificio con muros de ductilidad limitada (MDL) de 5 pisos y comparar el análisis de todos sus elementos verticales y horizontales con un edificio con la misma arquitectura pero de 8 pisos. Además de ello se hará una comparación con el diseño de todos los muros y losas de techo del edificio de 8 pisos. Las condiciones del terreno nos muestran un suelo con buena capacidad portante, de acuerdo a información encontrada en proyectos de esa zona. Se estructuraron los edificios con la mayoría de sus muros de concreto armado, dejando solo algunos como tabiques para hacer el procedimiento constructivo sin muchas complicaciones. Como se trata de un edificio con el sistema MDL se intuía que las distorsiones y desplazamientos laterales en ambos sentidos (X e Y) se encontraban dentro de lo permisible por la Norma Técnica Peruana de Diseño Sismo resistente E.030 (2003), ya que poseen gran rigidez en ambas direcciones. Luego se procedió a predimensionar sus elementos verticales y horizontales, entre los que encontramos platea de cimentación, muros, vigas chatas y losas. Ya con todos los elementos de la estructura asignados se procedió al análisis sísmico de ambos edificios, teniendo en cuenta los lineamientos de la Norma Técnica Peruana de Diseño Sismo resistente E.030 (2003). Con ello se comprobó que no existían problemas de desplazamientos ni distorsiones. Teniendo en cuenta todo lo anterior se procedió a diseñar todos los elementos del edificio de 5 pisos, entre ellos muros, vigas chatas, losas de techo, platea de cimentación y escalera. Posteriormente se diseñaron todos los elementos estructurales del edificio de 8 pisos para luego comparar los resultados con el de 5 pisos. Se tomó en cuenta para cada uno de estos diseños los requerimientos de la Norma Técnica de Edificaciones en Concreto Armado E.060. Finalmente se plasmó en planos el diseño de ambos edificios. Por último se compararon los resultados del diseño, cantidad de refuerzo y concreto para construirlos. De esta forma se concluirá en cuánto aumenta la cantidad de material si se pasa de un edificio de 5 pisos a uno de 8 pisos. / Tesis

Page generated in 0.1253 seconds