• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 11873
  • 1190
  • 1036
  • 486
  • 450
  • 326
  • 89
  • 76
  • 36
  • 30
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • Tagged with
  • 15790
  • 3038
  • 3034
  • 3018
  • 3016
  • 3016
  • 2808
  • 2371
  • 2286
  • 1479
  • 1361
  • 1159
  • 1058
  • 998
  • 995
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Correlación clínica y confirmación quirúrgica en el síndrome del pronador

Alarcón Llange, Néstor Robert January 2004 (has links)
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal; la Unidad de muestreo fueron los pacientes con diagnostico clínico de Síndrome del Pronador sometidos a Liberación Quirúrgica en el Departamento de Ortopedia y Traumatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre Junio del 2003 y Mayo del 2004. Se realizó además la liberación quirúrgica del Ligamento Transverso del Carpo en todos los pacientes con cuadro clínico de compresión del Túnel del Carpo asociado al Síndrome del Pronador. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS Vs. 11. Fueron seleccionados 26 casos, se encontró que 73 % (19) eran mayores de 45 años y el 69.2% (18) de sexo femenino, el 76.9% (20) se dedicaban a labores que se relacionaban a actividades manuales, el 88.5 % (23) eran diestros y en el 65.4 % (17) el atrapamiento nervioso se encontró en la extremidad derecha, en un 84.6 % (22 ) se realizó una liberación del Síndrome del Túnel del Carpo homolateral. Respecto de las maniobras clínicas, el 46.2% (12) presentaron dolor en el punto pronador, seguido de un 23.1 % (06) supinación contra resistencia, y un 23.1% (06) pronación contra resistencia; los hallazgos quirúrgicos indicaron que en el 42.3 % (11) fue la aponeurosis bicipital, en un 30.8 % (08) la banda del pronador redondo y en un 19.2 % (05) causas tumorales las responsables de la compresión. Las complicaciones postoperatorias, fueron hematoma 30.8 % ( 08 ), e infección en el 3.8 % ( 01) de los casos. / It was carried out a descriptive, retrospective, transverse study; the sampling Unit was the patients with diagnose clinical of the Pronator Syndrome to Surgical Liberation in the Department of Orthopedics and Traumatology of the National Edgardo Rebagliati Martins Hospital between June of the 2003 and May of the 2004. It was also carried out the surgical liberation of the Transverse Ligament of the Carpo in all the patients with clinical square of compression of the Tunnel of the Carpo associated to the Pronator Syndrome. The statistical analysis was carried out with the program SPSS Vs. 11. 26 cases were selected, it was found that 73% (19) were bigger than 45 years and 69.2% (18) of female sex, 76.9% (20) were devoted to works that they were related to manual activities, 88.5% (23) were skillful and in 65.4% (17) the nervous atrapamiento was in the right extremity, in 84.6% (22) was carried out a liberation of the Syndrome of the Tunnel of the Carpo homolateral. Regarding the clinical maneuvers, 46.2% (12) presented pain in the point pronador, followed by 23.1% (06) supination against resistance, and 23.1% (06) pronation against resistance; the surgical discoveries indicated that in 42.3 % (11) was the aponeurosis bicipital, in 30.8 % (08) the band of the round pronador and in 19.2 % (05) cause tumorales those responsible for the compression, the postoperative complications, were hematoma 30.8 % (08), and infection in 3.8 % (01) of the cases.
72

Infarto agudo de miocardio en pacientes menores de 50 años. Instituto Nacional del Corazón. ESSALUD. Lima, Perú: 1997-2000

Godoy Palomino, Armando Lionel January 2003 (has links)
Objetivos. Conocer las características del infarto agudo de miocardio en pacientes jóvenes, menores de 50 años, evaluados y tratados en el Instituto Nacional del Corazón (INCOR), ESSALUD; entre enero de 1997 y diciembre del 2000. Comparar nuestros hallazgos con otros estudios al respecto. Marco teórico. El infarto de miocardio en personas jóvenes (menores de 45 años), representa el 6% a 10% de todos los infartos en los Estados Unidos. En 1989 el Perú reportó un porcentaje de mortalidad por infarto agudo de miocardio en varones de 23.8% y en mujeres de 18.6%; sin embargo datos recientes no se tienen y menos aún de gente joven menor de 50 años. Existen diferencias en las características fisiopatológicas, clínicas y pronósticas del infarto agudo de miocardio entre pacientes jóvenes y ancianos. En jóvenes, es predominantemente enfermedad de hombres, y a diferencia de los adultos mayores, la mitad tiene enfermedad de un solo vaso. En gente joven los factores de riesgo cardiovascular importantes incluyen: historia familiar de infarto de miocardio, dislipidemia, tabaquismo y obesidad; y en aproximadamente el 20% la causa no está relacionada a ateroesclerosis. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo transversal, retrospectivo y descriptivo. Se evaluaron los casos de infarto agudo de miocardio y/o infarto de miocardio evolutivo transferido (diagnóstico hecho en centro de referencia, confirmados), según criterios de la Organización Mundial de la Salud; recibidos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen y luego hospitalizados en el Instituto Nacional del Corazón. Se contó con la evaluación clínica, electrocardiográfica, de laboratorio (enzimas cardiacas, perfil lipídico) y ecocardiográfica (al ingreso y al alta). Fueron excluidos los pacientes menores de 50 años con otras etiologías de dolor torácico y aquellos con antecedente de cirugía de revascularización miocárdica y/o angioplastía coronaria transluminal percutánea previa. Resultados. Se incluyeron 34 casos, correspondientes a 33 pacientes (uno tuvo dos episodios de infarto de miocardio). Fueron mayoritariamente varones (97%); con antecedentes de tabaquismo (39%), dislipidemia (36%) e hipertensión arterial (30%) principalmente. No se reportó caso alguno de uso de cocaína. Predominó el infarto agudo de miocardio tipo Q (82%) con cuadro de angina típica (97%). La cara ventricular más afectada fue la anterior (74%). La clase hemodinámica Killip 1 fue la más frecuente (94%). La evaluación ecocardiográfica al ingreso y al alta consignó fracción de eyección conservada mayor de 50% en la mayoría de casos (65% y 73% respectivamente). Del total de determinaciones de la creatinfosfokinasa-mb pico, de acuerdo al valor normal de nuestro laboratorio; el valor mayor de 200 U destacó (76%). Por cineangiografía se reportó compromiso principalmente de la arteria coronaria descendente anterior (64%); constituyéndose el compromiso uniarterial el más frecuente (81% del total de pacientes con lesiones críticas). El tiempo de hospitalización menor de una semana fue el más hallado (53%). Conclusiones. Nuestros hallazgos concuerdan en la gran mayoría de las características estudiadas en otras series; asimismo, su frecuencia es baja (sólo 5% del total de infartos de miocardio evaluados en ese lapso de tiempo) y su aproximación diagnóstica implica evaluar factores de riesgo no convencionales en aproximadamente 12% de los casos.
73

Valor pronóstico de la velocidad de propagación del llenado ventricular en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST

Jáuregui Contreras, Marcos January 2005 (has links)
Objetivo: Evaluar la velocidad de propagación del llenado ventricular (Vp), y la relación E/Vp en pacientes con infarto de miocardio y determinar su relación con la presencia de eventos durante la hospitalización y un seguimiento de tres meses luego del alta. Diseño: Desde abril a diciembre 2001 se realizo ecocardiografía transtoráccica analizando la función sistólica y diastolica a los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST que ingresaron al servicio de cardiología del H. N. E. R. M.; se realizo seguimiento durante tres meses del alta. Resultados: El 100% presentaron algún grado de disfunción diastolica y 27,1% disfunción sistólica. Se observo una correlación significativa entre la F. eyección. y la Velocidad de propagación y E/Vp, asimismo entre estas variables de disfunción diastolica con la presentación de insuficiencia ventricular izquierda, la necesidad de hospitalización por insuficiencia cardiaca. También correlación de la presión de llenado con presentación de Insuficiencia cardiaca y fracción de eyección. Conclusiones: La evaluación de la velocidad de propagación modo M color es un parámetro accesible y complementario en la evaluación ecocardiográfica de los pacientes con infarto de miocardio, que permite la valoración pronostica para la presentación de Insuficiencia Cardiaca posterior. / --- Objective: To evaluate the flow propagation velocity of the ventricular filling (Vp) and the ratio E/Vp with echocardiography and show the prognostic implications in patients with ST elevated myocardial infarction. Design: Echocardiography was performed in 43 consecutive patients with ST elevated myocardial infarction admitted en Edgardo Rebagliati Hospital from April to December 2001, evaluation of systolic and diastolic parameters: flow propagation and E wave was correlated with cardiovascular end points three months after discharge. Results: 100% of patients shown some grade of diastolic dysfunction, 27.1% systolic dysfunction by echocardiography. Vp and E/Vp shown significant relation with ejection fraction, clinical left ventricular failure and admission for heart failure until three months after discharge. Left end ventricular diastolic pressure by echocardiography correlated with ejection fraction in that study. Conclusions: The E/Vp ratio is a parameter of diastolic dysfunction which correlates with ejection fraction in patients with myocardial infarction. The Vp and the E/Vp ratio is a prognostic index for heart failure in patients with acute myocardial infarction.
74

Supuestos axiológicos de la epistemología popperiana

Rosales Trabuco, José Eduardo January 2008 (has links)
El desarrollo de las doctrinas filosóficas en el campo de la filosofía de la ciencia ha ido en aumento desde las primeras décadas del siglo pasado. En la actualidad, la reflexión en ese ámbito involucra a gran cantidad de filósofos. Este paulatino crecimiento se debe al avance o transformación significativa de las ciencias en los últimos siglos que conllevó a la formulación de diversos planteamientos que intentaron e intentan asir lo sustancial de la actividad científica.
75

El adverbio en el castellano de Iquitos

Pérez Falcón, Thatiana January 2015 (has links)
Los pobladores de la ciudad de Iquitos imprimen a su hablar características particulares del uso del castellano, desde la entonación hasta los giros lingüísticos, configurando lo que es también denominada el “habla loretana”. En ella confluyen el registro de paso de todos los contactos lingüísticos que sucedieron en la Amazonia desde la imposición de una lengua emancipadora, otra evangelizadora, y por último, la lengua esclavista, además de las lenguas que llegaron con los investigadores y mercaderes que cifraron sus esperanzas de desarrollo y gloria en esta zona. Como producto, se ha originado la variedad regional de Iquitos, poco estudiada, pero con particularidades muy notorias, las que abordaremos específicamente a lo largo del trabajo con la explicitación de los detalles correspondientes. La temática elegida, relativa al adverbio, nos permitirá su abordaje desde la perspectiva de una categoría lexical invariable. El trabajo se divide en tres capítulos. El primer capítulo se refiere a los aspectos básicos de la investigación. El segundo comprende los aspectos teóricos, pues toma en cuenta las bases lingüísticas que permiten establecer el análisis y su valoración. El tercer capítulo presenta el análisis textual de las oraciones. El último apartado expone las conclusiones lingüísticas del uso del adverbio en el castellano de Iquitos.
76

Percepción que tienen los pacientes y familiares sobre los valores que proyecta el personal de enfermería en los servicios de medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo 2015

Peralta Guevara, Sérgio January 2016 (has links)
Objetivo determinar la percepción que tienen los pacientes y familiares sobre los valores que proyecta el personal de Enfermería en los servicios de Medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo. Metodología: el estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal, para recolectar datos se utilizó una escala de tipo Likert con 30 ítems y 3 alternativas de respuesta: siempre, a veces y nunca; el cual se aplicó a 59 pacientes y 54 familiares del Hospital Nacional Dos de Mayo considerándose para ello 20 minutos aproximadamente para su aplicación, previa autorización del paciente y/o familiar. Resultado: del total de 113 (100%) encuestados, 46 (41%) tienen una percepción medianamente favorable, 38 (33.2%) una percepción favorable y 29 (25.8%) desfavorable sobre los valores que proyecta el personal de enfermería. Conclusión: la mayoría de los pacientes y familiares tienen una percepción medianamente favorable sobre los valores que proyecta el personal de enfermería en los servicios de medicina. Palabras claves: Percepción. Valores del personal de enfermería. / --- Objective: To set the perception that patients and relatives have about the values that the Nursing Department at the Dos de Mayo hospital medicine service projects. Methodology: This is a quantitative research, in an applicative level, with a descriptive and cross-sectional method to collect the Likert data with 30 items and 3 alternatives as an answer: always, sometimes, never, which was applied in 59 patients and 54 relatives in the Dos de Mayo Hospital considering 20 minutes to be applied, under the patient’s license or their relatives. Result: The research shows that from 113 (100%) respondents, 46 (41%) have a fairly favorable perception, 38 (33.2%) a favorable perception and 29 (25.8%) unfavorable. Conclusion: The majority of the patients and their relatives have a fairly favorable perception about the values that the Nursing personal projects. Keywords: Perception. Nursing personal values
77

Prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un Policlínico – Huaycán -2015

Osorio Ortega, Christel Lisseth January 2016 (has links)
Según el instituto nacional de estadística e informática nuestro país cuenta con el 7% de su población que es menor de 5 años, y de acuerdo al ENDES son estas etapas de vida las que tienes mayores tasas de mortalidad, pero al hacer una diferencia entre el recién nacido y el lactante se evidencia que el lactante muestra una mayor tasa de mortalidad debido a que su vulnerabilidad está muy ligada al entorno y contexto en el que se desarrolla, es por ello necesario conocer las prácticas y también las creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres. El presente estudio de investigación “Prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un policlínico - Huaycán 2015” tuvo como objetivo determinar las prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un policlínico. Es un estudio tipo cuantitativo nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo compuesta por 120 madres y la muestra fue obtenida mediante muestreo probabilístico resultando 43 madres. La técnica fue la entrevista y el instrumento el cuestionario el cual fue aplicado previo consentimiento informado. Las conclusiones fueron que el mayor porcentaje de madres tiene prácticas incorrectas y no aceptan creencias en el cuidado del lactante, dentro de ello se observa incorrectas prácticas de higiene, alimentación y prevención de enfermedades y en cuanto creencias si aceptan los procesos curativos y preventivos. PALABRAS CLAVES: Practicas, Creencias, Cuidado del lactante. / --- According to the National Institute of Statistics and Informatics our country has 7% of its population is less than 5 years, according to ENDES are these stages of life that have higher mortality rates, but to make a difference between newborn and infant is evidence that the infant shows a higher mortality rate because their vulnerability is closely linked to the environment and context in which it develops, it is therefore necessary to know the practices and beliefs in infant care that mothers have This research study "Practices and beliefs in the care of infants with mothers who go to a polyclinic - Huaycán 2015" aimed to determine the practices and beliefs in the care of infants with mothers who go to a polyclinic. It is an application-level quantitative study, descriptive method of cross section. The population consisted of 120 mothers and the sample was obtained by 43 mothers resulting probability sampling. The technique was the interview and the questionnaire instrument which was applied prior informed consent. The conclusions were that the highest percentage of mothers have not accepted improper practices and beliefs in caring for the infant, it improper practices in hygiene, nutrition and disease prevention and beliefs as observed if accepted curative and preventive processes. KEYWORDS: practices, beliefs, Infant Care.
78

Estudio comparativo de las técnicas de obturación termoplástica trifecta y ultrafil: tiempo de obturación y extrusión apical.

Vásquez González, Ana María January 2003 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
79

Responsabilidad extracontractual del Estado por los actos de sus órganos : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias

Caneo Gómez, Camila Fernanda January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente memoria se enmarca dentro del proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil, desarrollado en el taller de memoria “Responsabilidad Civil Extracontractual” del Departamento de Derecho Privado. La metodología empleada para la realización de dicho proyecto consistió en la realización de fichas de análisis de sentencias sobre el tema en cuestión durante el período comprendido entre 1 de enero de 1995 a 31 de diciembre de 2008. El tema a particularizar por la suscrita, versa sobre la responsabilidad civil extracontractual que le cabe al Estado, en razón de los actos dañosos que causen los órganos de su Administración, excluyendo algunos como las Municipalidades, que se desarrollan en otros apartados del mismo proyecto, cuyo principal objetivo fue sistematizar la postura de la jurisprudencia de los últimos años contenida en extractos de sus fallos más relevantes y en el posterior análisis de dichos extractos mediante un trabajo monográfico, enfocado principalmente en aquellas materias que surgen como novedosas a la luz de lo discutido y resuelto anteriormente por nuestras Cortes Superiores de Justicia
80

La cláusula social como instrumento laboral del derecho internacional del trabajo : su orígen, características y efectos jurídicos

Guerrero Yamamoto, Gonzalo January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La finalidad de una cláusula social es mejorar las condiciones de trabajo en los países exportadores mediante la autorización de sanciones en contra de los productores que no cumplan las normas mínimas. La incorporación de la cláusula social típica en un acuerdo de comercio internacional autoriza a limitar o prohibir las importaciones, tanto ordinarias como preferentes, de productos procedentes de países, de ramas de actividad o de empresas en que las condiciones de trabajo sean inferiores a determinadas normas mínimas. Los productores que no cumplen los requisitos mínimos tienen que optar entre la modificación de las condiciones de trabajo y el riesgo de tropezar con mayores obstáculos comerciales en sus mercados de exportación. La adopción de una cláusula social no está exenta de problemas y complicaciones. El estudio de su incorporación en el Derecho Internacional del Trabajo, será la materia de la Memoria que ahora comenzamos.

Page generated in 0.0436 seconds