Spelling suggestions: "subject:"derecho procesal"" "subject:"ferecho procesal""
281 |
Carga dinámica de la prueba desde un punto de vista epistemológicoRivera Mendoza, Jorge Arturo 01 April 2019 (has links)
El motivo de la presente investigación académica es poder sustentar un mecanismo o
herramienta para que el juez pueda juzgar, en casos donde no existan pruebas o las que
tiene son pocas y no le generan convencimiento ni certeza, ya que el juez no puede juzgar,
porque su sentencia no la puede motivar; por tal motivo y sólo de forma extraordinaria
puede emplear este mecanismo y poder usar estas reglas de juicio destinadas para el juez.
Hay que tomar en cuenta que el juez se encuentra obligado a pronunciarse si o si, ya que
el fin de proceso es resolver los conflictos de interés y si existe alguna falla en la decisión
el derecho lo tiene que asumir.
Los objetivos e hipótesis que plantea este trabajo, es de dar un panorama más amplio y el
juez tenga un mejor conocimiento del caso, así los operadores de justicia puedan resolver
mejor, con estas reglas de decisión, La regla que existe de quien debía probar y no probó
debe cambiar por una deducción lógica y de razonamiento, la carga dinámica de la prueba
como regla de cierre debe ser extraordinaria.
Tenemos un proceso con una igualdad que es sólo aparente, ya que no todas las partes se
encuentran en condiciones de probar o de generar pruebas, se debe de abrir paso a lo que
es diferente y excepcional, adoptar una mente abierta para poder analizar de forma
racional y evaluar o hasta ponderar la condición de las partes, lógicamente esto trae
efectos perjudiciales para alguna de las partes. Riesgo que el derecho ya asume, por tal
sentido la hipótesis que plantea este trabajo puede ser debatida o calificada como
arriesgada, pero también nos aportaría muy buenos resultados como nos da en el Derecho
Laboral donde ya se emplea.
|
282 |
La facultad discrecional del juez y la tasación de oficio contenida en el Art. 729 del Código Procesal CivilEspinola Rodriguez, Cinthya Marisol 15 September 2022 (has links)
El presente trabajo académico aborda la facultad discrecional de los jueces al momento
de ordenar se realice nueva tasación dentro del proceso de ejecución de garantías, puesto
que si bien es cierto el art. 729 del Código Procesal Civil, otorga dicha facultad, esta se
materializa mediante resolución inimpugnable, es necesario resaltar que la facultad
discrecional no puede confundirse o admitir arbitrariedad.
La resolución que emite el juez ordenando se realice una nueva tasación, debe encontrarse
sujeta a criterios objetivos que permitan demostrar que la decisión del juez se encuentra
motivada, dado que lo contrario nos llevaría a una motivación aparente, lo cual vulnera
los derechos fundamentales.
Asimismo, es necesario delimitar y establecer los requisitos objetivos a los que debería
ceñirse el juzgador al momento de hacer uso de la facultad discrecional contenida en el
Art. 729 del Código Procesal Civil, que lo faculta a decidir si debe ordenar la tasación de
oficio, o continuar el remate con la tasación presentada con la demanda.
Consecuentemente a través del análisis de resoluciones judiciales, se identificará que
efectivamente dichas resoluciones no se encuentran motivadas, evidenciando que el juez
no puede ser un mero aplicador de normas, sino debería interpretarlas y arribar a
conclusiones que traten de ser justas.
|
283 |
Excepcionalidad de la prueba de oficio en el proceso civil peruanoFenco Custodio, Manuel 10 May 2021 (has links)
El presente trabajo se desarrolla dentro del marco del artículo 194 del código procesal civil
peruano que habilita al juez civil para incorporar de oficio y de manera excepcional, la
actuación de medios probatorios adicionales cuando los ofrecidos por las partes le resultan
insuficientes para formar convicción. Específicamente, se ubica en la problemática que
genera al Juez la tarea de valoración probatoria para considerar una determinada situación
como excepcional y entonces justificar la decisión de incorporar un nuevo elemento
probatorio.
Para ello, se realiza un análisis sobre lo que ha significado la interpretación de esta
disposición legal, toda vez que al tratarse de un aspecto abstracto, no siempre es entendida
en el mismo sentido por todos los jueces; esto, debido a que no solo su carácter excepcional
presenta controversia, sino también su propia naturaleza, y se expone incluso en el más alto
nivel de la judicatura, por ejemplo en la Casación 3505-2017 – Huancavelica.
La importancia de este trabajo recae en la necesidad de limitar esta facultad discrecional que
se otorga a los jueces para prestar una mayor garantía de imparcialidad, y que ella no pueda
significar un reemplazo a la tarea de aportación de las partes. Se plantea como objetivo,
contextualizar el carácter excepcional y proponer la aplicación de presupuestos adicionales
para la incorporación de nuevos elementos de prueba.
Luego de ello, se concluye que el juzgador debería recurrir de manera excepcional a la
incorporación de medios probatorio de oficio, siempre que a los presupuestos de la norma
procesal [excepcionalidad e invocación de la fuente por las partes], le sume el filtro de
verificación, es decir que la parte haya agotado las gestiones para obtener la prueba o se haya
encontrado en imposibilidad de adquirir la misma.
|
284 |
Etapa Intermedia: los errores modificables en el requerimiento fiscal acusatorioAlvarado Burga, Katherine Tarcila 29 April 2021 (has links)
Probablemente la casi ausencia de discusiones en torno a distintas problemáticas durante la etapa
intermedia se deba a que los grandes casos penales, con gran cobertura mediática, se encuentran
en la investigación preparatoria. Sin embargo, resulta indispensable un análisis exhaustivo del
mismo y el debate entre los distintos actores del derecho de los conflictos presentes.
Con ese propósito, nos proponemos como objeto de estudio analizar el debate sobre qué podemos
entender como “error formal” dentro de la etapa intermedia del proceso penal peruano. Así a
través de un método sistémico-estructural – funcional buscamos deducir cuáles serías los errores
modificables de la acusación fiscal, a la luz de la naturaleza del requerimiento acusatorio y en el
marco de los fines de la etapa intermedia del proceso penal acusatorio.
Por tanto, empezaremos con un esbozo a grandez rasgos de los fines de la etapa intermedia,
tomando en cuenta ella analizaremos la naturaleza del requerimiento acusatorio. Luego,
expondremos el debate por la doctrina y jurisprudencia en torno a qué podría considerarse como
“error formal” en la etapa intermedia. Finalmente, proponemos un concepto de lo que
consideramos puede entenderse como error formal, tomando en cuenta todo lo expuesto
anteriormente.
|
285 |
Presupuestos para declarar una nulidad de oficio en segunda instanciaVela Espinoza, Robinson Rubén 10 May 2021 (has links)
peruano. Toma en cuenta la problemática actual en torno a la nulidad declarada de oficio
en segunda instancia y cómo estas decisiones pueden vulnerar los derechos de los sujetos
procesales, así como crear distorsiones en el sistema de justicia.
En ese sentido, con el fin de plantear presupuestos básicos para garantizar una adecuada
protección de derechos fundamentales a los justiciables, pasamos a revisar doctrina que
desarrolle dicha institución, destacando los presupuestos conceptuales de la nulidad y una
definición adecuada para el proceso penal atendiendo a los fines del proceso en un estado
constitucional de derecho.
También, realizamos un recuento de las principales decisiones de la Corte Suprema y
Salas Penales del país, evidenciando una ausencia en el desarrollo de la nulidad de oficio,
sus presupuestos y límites. Con el fin de aportar al debate en cuestión, planteamos
presupuestos para el análisis y, eventual, de una nulidad decretada de oficio en segunda
instancia.
|
286 |
Relevancia jurídica fundamental y recurso de casación: una controvertida causalSinche Castillo, Alexis Nicolas 29 March 2019 (has links)
El proyecto de reforma del Código Procesal Civil incorpora a la relevancia jurídica
fundamental de la materia discutida en el proceso como causal para interponer recurso
de casación. De esta manera el legislador procura reducir la carga procesal de la Corte
Suprema así como resaltar su rol de uniformizador de la jurisprudencia nacional a
través de la emisión de precedentes. Esta figura, que bien podría tener semejanzas con
instituciones foráneas como el certiorari, concederá a la Corte Suprema la facultad de
seleccionar los procesos que ameritarán pronunciamiento, requiriéndose para ello la
emisión de un auto calificatorio con una motivación –si bien sucinta- que deberá
necesariamente pronunciarse sobre los parámetros establecidos legalmente para
determinar la existencia o no de dicha relevancia jurídica. Si bien se podrían configurar
algunas situaciones digamos arbitrarias, corresponderá a la Corte Suprema desarrollar
una línea jurisprudencial que establezca las pautas de la calificación de los recursos de
casación por esta causal.
|
287 |
Las medidas coercitivas como actos ejecutivos en el proceso civil peruanoRios Villegas, Percy Paolo 27 November 2023 (has links)
El proceso civil peruano no proporciona suficientes herramientas para garantizar una tutela
específica de los derechos materiales. Muchas veces, la tutela por equivalente se configura
como la solución a todos los males y se olvida uno de los fines principales del proceso:
otorgar al titular de un derecho, el mismo resultado o uno equivalente al que se hubiese
producido si no habría surgido el conflicto de intereses. No obstante, la realidad actual
demuestra que el proceso es instrumental al derecho material y la doctrina es unánime en
afirmar ello. Así, para garantizar el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y,
consecuentemente, una protección específica de los derechos, se hace necesario que,
frente a una situación en la que haya que recurrir al proceso, se posean instrumentos que
otorguen al titular de la situación de ventaja, la más específica y adecuada tutela.
En ese sentido, este trabajo tiene como propósito analizar y profundizar en el estudio de las
medidas coercitivas como actos ejecutivos, y su papel en la obtención de tutela específica,
evaluando su posible implementación en el proceso civil peruano. Para ello, la investigación
aborda la necesidad preponderante de reformar la ejecución civil peruana, con el objetivo de
incorporar medidas coercitivas que respondan a las exigencias contemporáneas de una
tutela jurisdiccional efectiva y adaptada a las situaciones materiales. A través de un análisis
dogmático y comparativo, se evidencia la importancia de una adopción gradual y contextual
de estas herramientas, que armonice la efectividad de la tutela jurisdiccional con las
particularidades del contexto peruano. / The Peruvian civil process does not provide enough tools to guarantee specific protection of
material rights. Often, equivalent protection is configured as the solution to all problems,
forgetting one of the main purposes of the process: to grant the holder of a right the same
outcome or one equivalent to what would have occurred if the conflict of interest had not
arisen. However, current reality shows that the process is instrumental to material rights, and
the doctrine unanimously affirms this. Thus, to guarantee the right to effective judicial
protection and, consequently, specific protection of rights, it is necessary that, when faced
with a situation where the process must be invoked, there are instruments that grant the
holder of an advantageous situation the most specific and appropriate protection.
In this regard, the present work aims to analyze and delve into the study of coercive
measures as executive acts, and their role in obtaining specific protection, evaluating their
possible implementation in the Peruvian civil process. To this end, the research addresses
the overriding need to reform Peruvian civil execution, with the main goal of incorporating
coercive measures that meet contemporary demands for effective judicial protection adapted
to material situations. Through a dogmatic and comparative analysis, the importance of a
gradual and contextual adoption of these tools is highlighted, harmonizing the effectiveness
of judicial protection with the particularities of the Peruvian context.
|
288 |
Hacia la consolidación de la tutela de derechos: aspectos dogmáticos y procesales de la Sentencia Interlocutoria Denegatoria a partir del precedente Vásquez RomeroRequejo Tello, Marco Antonio 20 April 2023 (has links)
La revisión constitucional de los casos judiciales comprende el ejercicio de los
derechos y garantías procesales de las personas. En nuestro país, el Tribunal
Constitucional -como una alta corte- procura otorgar una tutela objetiva y
subjetiva de derechos fundamentales a partir del uso de la herramienta jurídica
del derecho procesal constitucional. Sin embargo, la tutela constitucional
enfrenta diversos desafíos que ameritan el uso de otras herramientas jurídicas
por parte del máximo ente constitucional. A partir de la presente investigación,
se puede concluir que la introducción de la sentencia interlocutoria denegatoria
-a través del precedente Vásquez Romero- a nuestro sistema jurídico significa la
plena vigencia y el correcto ejercicio del orden constitucional en nuestro país. / The constitutional review of judicial cases includes the exercise of the rights and
procedural guarantees of individuals. In our country, the Constitutional Court -as
a high court- seeks to grant an objective and subjective protection of fundamental
rights from the use of the legal tool of constitutional procedural law. However,
constitutional protection faces various challenges that warrant the use of other
legal tools by the highest constitutional entity. From the present investigation, it
can be concluded that the introduction of the refusal interlocutory sentence -
through the precedent Vásquez Romero- to our legal system means the full
validity and the correct exercise of the constitutional order in our country. / Trabajo académico
|
289 |
La protección de denunciantes de actos de corrupción en el ámbito administrativo en el PerúDel Águila Báscones, María Ángela 11 April 2019 (has links)
La corrupción es una patología extendida en nuestro país desde hace siglos. De hecho, de acuerdo con las encuestas, el 62% de la ciudadanía considera que el principal problema que enfrenta nuestro país es la corrupción de funcionarios y autoridades. Sin embargo, 9 de cada 10 personas víctimas de corrupción no presentan la denuncia, principalmente debido a que consideran que si denuncian ‘no pasará nada’, ‘no habrá resultados’ o ‘no quieren más problemas’. Esta última respuesta demuestra el sentimiento de desprotección de los ciudadanos, de parte del Estado, ante la denuncia de actos de corrupción y, por ende, que nuestro sistema de denuncias y protección de denunciantes presenta problemas.
Si bien el Perú ha adoptado medidas e implementado legislación especial para proteger a los denunciantes y salvaguardar la integridad, es necesario que se hagan esfuerzos adicionales para fortalecer dichas protecciones, aumentar la conciencia y examinar y evaluar sistemáticamente el sistema de denuncias. En ese contexto, el presente trabajo de investigación analiza la protección de denunciantes de actos de corrupción en el ámbito administrativo como herramienta de lucha contra la corrupción y el tratamiento que el Perú le ha dado. Asimismo, a partir de experiencias extranjeras, propone acciones a tomar para fortalecer dicho sistema.
|
290 |
Más cara la lavada que la camisa: Un análisis de la legitimidad para obrar extraordinaria en los procesos de tutela colectiva con pretensiones indemnizatoriasCrestani Queirolo, Chiara Lucia 29 May 2023 (has links)
The purpose of this research is to analyse, from an economic perspective, whether
it is efficient to grant extraordinary legitimacy to act in proceedings on behalf of a
collective group when claims for damages are sought. In this sense, the hypothesis
formulated is that not all collective protection proceedings should have the same
regulation in relation to the representative person of the community. In collective
rights proceedings or in proceedings where homogeneous it may be more efficient
for a member of the class, who is one of the affected parties, to represent the group.
After the investigation, it is concluded that the regulation of collective protection is a
challenging task and precisely because of its difficulty, the legal system should allow
the affected group to determine, from an effectiveness point of view, who should
represent them. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0751 seconds