• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Construcción de un sistema de creación y aplicación de encuestas que soporte preguntas tipo matriz de menús desplegables

Urbano Burgos, Alejandrina Margarita 10 July 2015 (has links)
En el siguiente documento de tesis se presenta el trabajo realizado para el análisis, diseño e implementación de un sistema de creación, administración y visualización de encuestas y sus resultados, a través de una intranet para la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP que soporte preguntas tipo matriz de menús desplegables; dicho trabajo se muestra esquematizado en siete capítulos, los cuales se detallan a continuación: En el primer capítulo se muestra la definición del problema, el marco conceptual, el estado del arte y las conclusiones sobre el estado del arte. En el segundo capítulo se muestra el objetivo general, los objetivos específicos, resultados esperados, el mapeo y descripción de las herramientas utilizadas, el alcance, las limitaciones, riesgos, y se cierra el capítulo con la justificación del proyecto. En el tercer capítulo se trata de la construcción del sistema, que contempla la descripción de los requerimientos de cada uno de los módulos que lo componen y el diagrama de clases de análisis, indicando cómo las clases presentadas se relacionan con los requerimientos. En el cuarto capítulo se describe el modelo de base de datos del sistema, el cual se presenta por cada uno de los módulos, donde se describen las tablas y relaciones. En el quinto capítulo se describe el algoritmo utilizado para la construcción del formulario de recopilación de respuestas, incluyendo el diagrama de flujo correspondiente, además se indica la compatibilidad de este formulario exportado en formato Excel con los softwares estadísticos SAS 9.3 y SPSS 22 y los casos de pruebas de la generación de los reportes en dichos softwares estadísticos. En el sexto capítulo se muestra la arquitectura de la solución, incluyendo los diagramas de paquetes, componentes y despliegue, el patrón de diseño a utilizar, la explicación del soporte de los requisitos en las clases de diseño y el diseño de la interfaz gráfica. Finalmente se detalla la integración del sistema con el Campus Virtual, indicando los casos de pruebas de integración de los flujos más importantes del sistema. Por último en el séptimo capítulo se muestran las observaciones, conclusiones y recomendaciones, en base a todo lo anterior. / Tesis
2

Impacto del uso de informantes proxy en la Encuesta Nacional del Empleo y la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 2015

Iglesias Muñoz, Patricia 18 October 2018 (has links)
Socióloga / En Chile, gran parte de las encuestas públicas se aplican de manera presencial en viviendas particulares. Esto implica producir información a partir de encuestar a distintos tipos de personas, requiriendo la definición de criterios técnicos y operativos para su recolección, tales como agrupar a las personas bajo el concepto de hogar o también la definición del tipo de informante a utilizar. Esta investigación se centrará en el/la informante proxy –aquél que responde por sí mismo/a y otras personas-, por su rol preponderante en las encuestas más importantes del país, así como por la falta de investigación en Chile respecto al impacto que tiene su utilización. El énfasis estará en las eventuales diferencias entre el informante proxy y el directo/a, correspondiendo el último al que responde por sí mismo. Existen dos grandes dimensiones a analizar. La primera corresponde a quiénes están respondiendo las encuestas públicas de hogares. Existe documentación que problematiza la posible existencia de una sobrerrepresentación de determinados grupos sociales entre los/las informantes (quienes tienen la característica común de estar en sus viviendas en determinados horarios y están disponibles para contestar), lo que a su vez podría influir en la calidad del dato
3

Construcción de un sistema de creación y aplicación de encuestas que soporte preguntas tipo matriz de menús desplegables

Urbano Burgos, Alejandrina Margarita 10 July 2015 (has links)
En el siguiente documento de tesis se presenta el trabajo realizado para el análisis, diseño e implementación de un sistema de creación, administración y visualización de encuestas y sus resultados, a través de una intranet para la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP que soporte preguntas tipo matriz de menús desplegables; dicho trabajo se muestra esquematizado en siete capítulos, los cuales se detallan a continuación: En el primer capítulo se muestra la definición del problema, el marco conceptual, el estado del arte y las conclusiones sobre el estado del arte. En el segundo capítulo se muestra el objetivo general, los objetivos específicos, resultados esperados, el mapeo y descripción de las herramientas utilizadas, el alcance, las limitaciones, riesgos, y se cierra el capítulo con la justificación del proyecto. En el tercer capítulo se trata de la construcción del sistema, que contempla la descripción de los requerimientos de cada uno de los módulos que lo componen y el diagrama de clases de análisis, indicando cómo las clases presentadas se relacionan con los requerimientos. En el cuarto capítulo se describe el modelo de base de datos del sistema, el cual se presenta por cada uno de los módulos, donde se describen las tablas y relaciones. En el quinto capítulo se describe el algoritmo utilizado para la construcción del formulario de recopilación de respuestas, incluyendo el diagrama de flujo correspondiente, además se indica la compatibilidad de este formulario exportado en formato Excel con los softwares estadísticos SAS 9.3 y SPSS 22 y los casos de pruebas de la generación de los reportes en dichos softwares estadísticos. En el sexto capítulo se muestra la arquitectura de la solución, incluyendo los diagramas de paquetes, componentes y despliegue, el patrón de diseño a utilizar, la explicación del soporte de los requisitos en las clases de diseño y el diseño de la interfaz gráfica. Finalmente se detalla la integración del sistema con el Campus Virtual, indicando los casos de pruebas de integración de los flujos más importantes del sistema. Por último en el séptimo capítulo se muestran las observaciones, conclusiones y recomendaciones, en base a todo lo anterior.

Page generated in 0.0889 seconds