Spelling suggestions: "subject:"astudio De casos"" "subject:"astudio De vasos""
521 |
"Una autoridad cuestionada : el curaca Callan Poma y su consolidación política (y cultural) en San Francisco de Mangas (1662)"Rojas Runciman, Jorge Luis 18 January 2012 (has links)
A ciento treinta años de la conquista española, el resultado que surgió de la interacción entre dos grupos culturales (indígena y español) fue el mestizaje; elemento que trascendió lo biológico, halló un espacio fértil en la cultura. Una nueva configuración se implantó en el imaginario: Ideas, prácticas y saberes. Elementos subversivos en la boca de sujetos que son considerados inmaduros. Las nuevas ideas no sólo provocan enfrentamientos con las formas de pensamiento tradicionales sino también acomodos, negociación y elasticidad de las mismas. Encontramos un poco de estos fenómenos en la pequeña comunidad llamada San Francisco de Mangas
|
522 |
Sistemas integrados de gestión de producción en empresas privadas de Lima Metropolitana : un estudio de casosReyes Medina, Paul Joel 21 September 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolla bajo la metodología del Estudio
de Casos, la teoría sobre los principales sistemas de producción y la importancia de
las empresas privadas de Lima Metropolitana como principal fuente de empleo y eje
del crecimiento de la economía en el país. Esta teoría luego es utilizada para conocer
y analizar la gestión de los sistemas productivos de las empresas privadas y
contrastarlas con las principales teorías de los sistemas de producción.
El estudio inicia con el primer capítulo donde se mencionan el objetivo general y
los objetivos específicos, la justificación, alcance y limitaciones de la investigación.
En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico donde se define el Estudio de
Casos como una metodología de investigación, se revisan los conceptos generales de
la administración de operaciones, los conceptos de los principales sistemas de
producción como: Teoría de Restricciones (TOC), Lean Manufacturing, y Six Sigma;
y finalmente se estudia la importancia de las empresas privadas dentro de la economía
del país. En el tercer capítulo se presenta la metodología empleada, el caso y su
contexto, diseño, las empresas participantes, el trabajo de campo (recolección de
información), y procedimientos utilizados. En el cuarto capítulo se presentan los
resultados de la investigación. Finalmente en el quinto capítulo, se presentan las
conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación realizado.
Entre las principales conclusiones se puede destacar la importancia que tienen las
empresas privadas en la generación de empleo en el país, y su aporte al crecimiento
económico. El avance tecnológico, la formalización, los incentivos de parte del
gobierno, la profesionalización y capacitación del personal, la mejora continua de los
procesos; son aspectos muy importantes a tomar en cuenta para asegurar un
crecimiento y desarrollo sostenible de las empresas, que permitan obtener altos niveles
de productividad y como consecuencia de ello obtengan resultados positivos y
alcancen un nivel de competitividad que les permita hacer frente a los cambios y
desafíos de un mercado cada vez más globalizado. / Tesis
|
523 |
Percepción ambiental y prácticas en el espacio geográfico de los niños y niñas de 7 a 12 años del Asentamiento Humano de Pueblo Libre, distrito de Belén, provincia de Maynas, departamento de Loreto-PerúTavera Palomino, Mario 18 December 2015 (has links)
El Asentamiento Humano (A.A.H.H) de Pueblo Libre (P.L) se encuentra en una situación ambiental
crítica debido, principalmente, a los comportamientos degradadores que la población que lo habita
lleva a cabo cotidianamente. Su ubicación en la zona inundable del distrito de Belén, en la ciudad
de Iquitos, complejiza la situación antes mencionada al modificar la forma y las características que
la contaminación presenta a lo largo del año durante las distintas etapas producidas por el
fenómeno fluvial: estiaje, creciente, inundación y merma. En este contexto, el grupo poblacional de
mayor afectación es el de los infantes (OMS, 2010), quienes, además de contaminar el espacio
que habitan, realizan actividades cotidianas que los exponen a enfermedades infecciosas
relacionadas al agua.
La tesis “Percepción ambiental y prácticas en el espacio geográfico de los niños y niñas de 7 a 12
años del asentamiento humano de Pueblo Libre” busca comprender la compleja relación que los
menores mantienen con el espacio que habitan, aquella que orienta prácticas que degradan el
espacio geográfico y al mismo tiempo ponen en riesgo su salud. Por este motivo, hace énfasis en
la relación con los elementos asociados a la contaminación que integran el espacio geográfico, su
representación y sus efectos en la salud. Para ello, la metodología aplicada se basa en los
planteamientos de la Geografía de la Percepción y el Comportamiento y en la caracterización
ambiental del medio físico.
Esta investigación es primordialmente cualitativa, estando direccionada por un proceso inductivo y
siendo complementada por métodos mixtos y cuantitativos. Respecto al análisis cualitativo, se
aplicaron talleres de percepción ambiental y entrevistas semiestructuradas in situ en niños, además
de grupos focales dirigidos a las madres de familia. Asimismo, estas técnicas fueron
complementadas con la observación participante y la lectura del espacio geográfico a través de los
sentidos. El análisis mixto consistió en la aplicación de encuestas a pobladores mayores de 18
años, mientras que el cuantitativo en el estudio de calidad de agua superficial durante época de
inundación.
En base al análisis realizado, es posible señalar que la hipótesis, de que los niños tienen una
representación del espacio geográfico (dimensión percibida e imaginada) que no concuerda con la
realidad objetiva (dimensión voluntaria y aplicada) durante las etapas de estiaje e inundación, es
válida. En este sentido, los niños no representan el espacio habitado como un espacio
contaminado. Los elementos asociados a la contaminación son poco relevantes por ser
representados de manera primaria en la imagen mental, teniendo consecuencias sobre el
comportamiento cotidiano.
Los factores que participan de la elaboración de esta imagen mental que no integra los elementos
asociados a la contaminación han sido identificados. El primero de ellos es la experiencia directa
con estos elementos y la variación que sufre su estimulación en las distintas etapas del año: mayor
XIII
durante la creciente y merma, provocando la adaptación sensorial en las etapas de estiaje e
inundación y teniendo como consecuencias que dichos elementos sean poco atendidos, y por tanto
menos legibles. Además, los niños rechazan la experiencia desagradable al contacto con la
contaminación influyendo en la negación de esta problemática.
Como segundo factor está la influencia del colectivo social, en particular la del grupo modelo
compuesto por los adultos, quienes priorizan la problemática económica sobre la ambiental,
dejando de atender la segunda, que se considera también de gran relevancia para la calidad de
vida. Por último, la dinámica natural, ya sean las lluvias esporádicas o la corriente fluvial durante el
estiaje y la inundación respectivamente, tiene un efecto de arrastre sobre los residuos sólidos, por
lo que tanto niños como adultos le atribuyen la propiedad de descontaminar el espacio geográfico.
El análisis mediante la Geografía de la Percepción y el Comportamiento permite explorar y conocer
la perspectiva que la población tiene del espacio que habita, pudiendo de esta manera comprender
la situación ambiental actual y las prácticas que la producen. Por tanto, la información obtenida es
considerada de gran valor para diseñar estrategias e intervenciones que promuevan la
modificación de la situación actual a partir del desarrollo de una imagen mental consciente e
innovadora que fomente el cambio de actitudes y comportamientos cotidianos.
|
524 |
#Follow4follow: optimización, consumismo e individualismo en la comunidad de la red social InstagramRomero Silva, Alonso Arturo 05 February 2021 (has links)
Cada vez más, las redes sociales han empezado a ganar terreno en el dinamismo de la sociedad,
ya no son solo espacios dedicados al ocio y al entretenimiento, sino que han evolucionado a
comunidades en las que los sujetos se relacionan entre sí por medio de la “imagen”, dicho
contexto, al ser absorbido por la publicidad, ha promovido que sus integrantes gestionen y
negocien sus identidades, bajo la premisa de un “valor de exposición”, a favor de cierto capital.
La red social que más ha evidenciado este proceso, precisamente por su interacción
predominantemente visual, es Instagram. Es por ello que esta tesis busca, mediante el análisis
discursivo de sus representaciones y narrativas, establecer una correspondencia entre la
herencia cultural del neoliberalismo, aún presente en la sociedad contemporánea, y tres
tendencias destacables de Instagram: fitness, fashion y lifestyle. Si bien en las dos primeras se
evidencia una perspectiva de género que involucra más al sector femenino y, en algunos casos,
pone en discusión a ciertas posturas como la feminista, es en la tercera tendencia donde se
revela de forma más explícita una representación cuya dinámica, muy ligada a la sociedad del
espectáculo, excedería dicha perspectiva, es por ello que con la aproximación teórica de
distintos autores y categorías, también se pone en cuestión la condición política de esta red
social para así destacar cómo esta nueva mediatización, incluso de la supuesta banalidad de lo
cotidiano, ha permitido la naturalización de la reproducción capitalista.
|
525 |
Sociedad civil y esfera pública : dos décadas de desarrollo de los feminismos en América Latina, 1980-2000 : estudio de caso en 3 países andinosVargas Valente, Maria Yolanda Virginia 26 November 2019 (has links)
Esta investigación tiene como sujeto de análisis el movimiento feminista en sus
diferentes expresiones y en sus diferentes estrategias políticas a lo largo de
dos décadas -1980-2000- en base al estudio en profundidad de tres países en
el contexto de América Latina. Se busca dar cuenta de los grandes cambios en
los contextos socioeconómicos, políticos y culturales de ambas décadas a
partir de las nuevas prácticas y experiencias de los feminismos.
Una parte importante del análisis para investigar estas modificaciones será el
desarrollo de una mirada comparativa a lo que fueron los discursos, estrategias
y prácticas feministas en la década de los 80, para así establecer las
modificaciones y constancias, la continuidad y el cambio encontradas en la
década de los 90. Desde el contexto feminista de América Latina, la unidad de
análisis se centrará en tres países de la región: Perú, Bolivia y Ecuador.
Ambas décadas presentan características diferentes en el desarrollo de los
feminismos. En la década de los 80 se consolidó una práctica y un discurso
feminista más o menos homogéneo, con énfasis en la construcción del
feminismo como movimiento social, con interlocuciones significativas con los
movimientos de mujeres y los movimientos sociales de ese período. Las
estrategias de los 90, aparecen más orientadas a incidir en lo público político, a
la interlocución y negociación con los Estados, a los espacios no solo
nacionales sino también regionales y globales. Por un lado, se nutren de los
cambios significativos en los Estados latinoamericanos, de mayor apertura
modernizadora, donde el tema de las mujeres cobra especial importancia, así
como de su activa participación en el espacio global, disputando contenidos y
propuestas. Por otro, estas modificaciones se dan en contextos neoliberales,
que limitan el desarrollo de las ciudadanías femeninas, restringiendo al mismo
tiempo las posibilidades de ampliación y resignificación democráticas. En otros
casos, como Perú, se dan en contextos de carácter dictatorial.
Las diferentes expresiones del movimiento feminista han impulsado o
rechazado estas incursiones en nuevos espacios, también con diferentes
estrategias. Ha sido indudablemente un aprendizaje político de primer orden y
ha estado cruzado por tensiones, dudas, conflictos y ambivalencias. Y es que,
si bien las nuevas incursiones complejizaron y ampliaron en muchas formas las
agendas feministas, al mismo tiempo parecerían haber debilitado las
presencias y estrategias feministas en otros espacios públicos y en la sociedad
civil en general.
Desde la experiencia política acumulada por las feministas en estas dos
décadas, la investigación busca rastrear los cambios en estrategias - como
expresión discursiva y como acción- de los feminismos latinoamericanos en
relación a lo público social y a lo público estatal, los espacios desde donde
éstos se construyen y se expresan, los temas –iniciales y nuevos- que son
objetos de estas estrategias, sus alianzas, formas de lucha y organización y
sus variaciones a lo largo del tiempo. Interesa también analizar los riesgos y
retos que estas estrategias contienen para la presencia feminista como
movimiento de transformación. / Tesis
|
526 |
Análisis de la estructura y función ventricular izquierda en pacientes crónicamente expuestos a gran altitud, sin patología cardiovascular concomitanteGarcía Díaz, Germán Miguel 06 September 2013 (has links)
Hipótesis del estudio:
La exposición crónica a gran altitud podría producir cambios en la morfología y función ventricular izquierda como consecuencia de la presencia de sobrecarga del ventrículo derecho.
Los objetivos del presente estudio son:
1- Evaluar mediante la utilización de la ecocardiografía la presencia de alteraciones anatómicas y funcionales a nivel del ventrículo izquierdo ocasionadas por la altitud.
2- Realizar mediciones de las cámaras cardíacas así como de la performance ventricular izquierda.
3- Estudiar los parámetros de función sistólica y diastólica ventricular izquierda.
4- Estimar las presiones pulmonares de los pacientes estudiados.
5- Descartar la presencia de patología cardiovascular asociada en la población estudiada.
|
527 |
Uso de Kriging universal en la simulación condicional de leyesMuñoz Tolosa, Leopoldo Andrés January 2015 (has links)
Magíster en Minería / Ingeniero Civil de Minas / El objetivo de este trabajo de tesis consiste en utilizar diferentes modelos de kriging en la simulación condicional de leyes para casos donde la ley media (denominada deriva ) varía en el espacio, lo cual generalmente ocurre en la realidad. Con esto se pretende probar la eficiencia de simulaciones con kriging ordinario (KO) y universal (KU) que consideran la ley media variable en el espacio, con los métodos usados hoy en día basados en kriging simple (KS) suponiendo una ley media constante a escala global. Además se busca analizar el efecto que tiene en los resultados el tipo de algoritmo de simulación utilizado.
Para esto, distintos modelos de simulación son aplicados a casos sintéticos y a un caso real de estudio. Para los casos sintéticos se crean diferentes escenarios (con y sin deriva, con muchos y pocos datos condicionantes) y se realizan simulaciones condicionales usando el algoritmo de bandas rotantes y el algoritmo secuencial Gaussiano. El caso real de estudio consiste en un yacimiento de hierro donde existe una clara presencia de derivas de la ley de hierro en la dirección vertical para dos unidades geológicas definidas. Para ambos casos (sintéticos y reales) se evalúan diferentes tipos de condicionamiento. Los resultados se analizan considerando la reproducción de la correlación espacial y de las derivas.
Para los casos sintéticos los resultados muestran que, independiente del tipo kriging utilizado, el método secuencial reproduce la correlación espacial cuando hay muchos datos condicionantes. Sin embargo, al usar el método secuencial con KO o KU y pocos datos los resultados se deterioran debido a que el error cometido al usar una vecindad móvil se propaga. El método de bandas rotantes funciona bien independiente del número de datos utilizados. Para casos con derivas, los resultados son mejores con KU, debido a que se conoce perfectamente la deriva. El KS y KO suavizan la deriva, más aun cuando es marcada y se tienen pocos datos condicionantes. Para el caso real ambos algoritmos de simulación entregan buenos resultados, siendo mejores con el algoritmo secuencial Respecto al tipo de kriging, en situaciones de extrapolación el KU exagera la deriva. Así el uso de KU estaría limitado a casos con deriva en situaciones de interpolación donde presenta mejoras respecto al KS y KO.
Cuando hay muchos datos condicionantes, se pueden usar ambos algoritmos pues entregan resultados parecidos. Sin embargo, cuando hay pocos datos, el método secuencial propaga el error, por lo que convendría usar el método de bandas rotantes. Además, queda en evidencia la mejora que trae usar KO o KU en las simulaciones para casos con deriva, por sobre el KS utilizado hoy de la industria, el que no refleja lo que ocurre a escala local. Estos enfoques son fáciles de implementar y reflejan mejor las propiedades locales de la variable a simular que el enfoque actual basado en KS. Así, la metodología propuesta podría ser usada en otros casos con características similares, como yacimientos con clara existencia de derivas.
|
528 |
Mediación, facilitación y participación ciudadana en la nueva institucionalidad ambiental. Análisis y propuestasCarreño Guzmán, Daniela María January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
|
529 |
Factores de riesgo asociados a tasas de infección de distemper canino en perro doméstico (Canis familiaris) y carnívoros silvestres en la Reserva de la Biósfera de Janos, Chihuahua, MéxicoAlmuna Morales, Rocío January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El crecimiento y expansión de la población humana ha ocasionado un mayor contacto entre los humanos, sus animales domésticos y la fauna silvestre. La interacción física entre estas especies ha favorecido la diseminación de enfermedades infecciosas entre ellas y tienen consecuencias para la salud y la conservación. En asociación con lo anterior, la presencia del perro doméstico (Canis familiaris) en áreas protegidas, puede afectar la conservación de carnívoros silvestres debido, principalmente, a la transmisión de enfermedades mediante “salto taxonómico”, como del virus distemper canino (VDC), que ha sido reportado en todas las familias de carnívoros terrestres y algunos marinos. Esta enfermedad representa una amenaza para estos depredadores y los perros pueden actuar como reservorio del agente infeccioso, manteniendo el virus en sus poblaciones y diseminándolo hacia otros hospederos. El objetivo presente estudio es determinar los factores de riesgo asociados a la presencia de VDC en perros y carnívoros silvestres de la Reserva de la Biósfera de Janos. Se realizó el diagnóstico de VDC mediante serología y se corroboró que el agente se encuentra circulando tanto en poblaciones de perros como de carnívoros silvestres. Los resultados muestran que existe una interacción física entre especies domésticas y silvestres, sin embargo, no sugieren la existencia de un riesgo de infección interespecífico entre los individuos seropositivos. / Human population growth and expansion have caused a habitat overlap between humans, their domestic animals and wildlife population. Physical interactions between these species has enabled the spread of infectious diseases and has had implications for public health and conservation. In addition, the presence of domestic dogs (Canis familiaris) in protected areas may impact wild carnivore’s conservation due to, mainly, disease transmission caused by spillover infection. A good example of this is canine distemper virus (CDV), that has been reported in every family of terrestrial and some marine carnivores. The disease poses a threat for these predators and dogs are the principal reservoir of the infectious agent, keeping the virus among their population and spreading it towards other hosts. The objective of the present study is to determine the risk factors related to the presence of CDV in dogs and wild carnivores of the Janos Biosphere Reserve. The virus diagnosis was made by serological testing and it was found that the virus is circulating in both dogs and wild carnivore population. The results show that there is a physical interaction between domestic and wild species, however, they suggest that there is no risk of interspecies infection between positive individuals. / Financiamiento: Proyecto Conacyt CB-179482 (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México)
|
530 |
Preferencias alimentarias en perros: efecto del sexo, raza, edad y peso sobre la elección de dietas comercialesMuñoz Guerra, Carem Cecilia January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Las pruebas de preferencia permiten estudiar la conducta alimentaria de perros
domésticos; sin embargo, ciertas variables intrínsecas podrían afectar los resultados
obtenidos. La presente memoria evaluó el efecto del sexo, raza, edad y peso sobre el
consumo total, consumo por peso metabólico y preferencia de dietas preferidas en
perros domésticos, y la posible relación de los componentes nutricionales de esas dietas
con las preferencias observadas. El sexo, edad y peso de los perros mostraron tener un
efecto sobre el consumo y consumo corregido por peso metabólico frente a dietas
preferidas (P < 0,04). En relación a las preferencias, el sexo no mostró tener efecto
(Beagle P = 0,370; Labrador P = 0,815), mientras que el peso influyó en las
preferencias de todas las razas (P < 0,041) mostrando una correlación positiva en
Beagle (r = 0,010; P = 0,050) y Bóxer (r = 0,183; P = 0,183) pero negativa en Labrador
(r = -0,152; P = 0,011). Por otra parte, la edad solo tuvo efecto en las preferencias de
perros Beagle (P = 0,005) mostrando una correlación positiva (r = 0,085; P = 0,003). La
materia seca y el extracto no nitrogenado mostraron correlaciones negativas con las
preferencias (r = -0,239; P = 0,008 y r = -0,188; P = 0,039) respectivamente. Al igual
que algunos componentes de la dieta, el peso, la edad y la raza podrían afectar las
preferencias alimentarias de perros domésticos siendo necesario considerar estas
variables al momento del diseño y análisis de las pruebas. / Preference tests allow studying the feeding behavior of domestic dogs. However, dogs’ intrinsic variables may affect these preferences. In this study, it was analyzed the effects of sex, breed, age and weight of animals over their food intake, food intake corrected by metabolic weight and their preferences for preferred diets. Additionally, the possible relationship between the nutritional components of dog’s diets and their observed preferences were studied. The sex, age and weight of dogs presented an effect over animals food intake, and corrected food intake, of preferred diets (P < 0,040). Dogs sex did not affect their preferences (Beagle P = 0,370, Labrador P = 0,815), while animals weight influenced preferences in all breeds (P < 0,041), showing a positive correlation in Beagle (r = 0,010; P = 0,050) and Boxer (r = 0,183; P = 0,183) but not in Labrador (r = -0,152, P = 0,011). Moreover, animals age affected only food preferences of Beagle dogs (P = 0,005), showing a positive correlation (r = 0,085; P = 0,003). Dry matter and nitrogen-free extract showed negative correlations with preferences (r = -0,239; P = 0.008 and r = -0,188; P = 0,039) respectively. In the same way than some diet components, animal’s weight, age and breed could affect food preferences of domestic dogs requiring considering these variables when preference tests are designed and analyzed.
|
Page generated in 0.0638 seconds