• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 40
  • 16
  • 6
  • 1
  • Tagged with
  • 63
  • 63
  • 63
  • 63
  • 53
  • 42
  • 35
  • 30
  • 10
  • 9
  • 8
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

L’experiència viscuda de ser cuidat en un hospital. Perspectiva des de l’immigrant extracomunitari

Guillaumet Olives, Montserrat 16 December 2013 (has links)
Els grans moviments migratoris iniciats a final del segle XX han generat profundes transformacions en els diferents escenaris socials occidentals. Espanya va passar a ser de país d’emigrants a receptor net d’immigració. Si bé, a partir de 2008 s’està produint una disminució de les entrades netes d’immigrants, tendència que segueix mantenint-se en l’actualitat, aquests fluxos han generat una gran miscel•lània cultural que alhora ha activat, per una banda, nous fenòmens en les relacions humanes en gairebé totes les esferes socials i per l’altra, ha provocat debats socials, polítics, econòmics i culturals a la cerca de noves fórmules per aconseguir un equilibri entre la societat d’acollida i els nous ciutadans. Una de les aproximacions al fenomen de la immigració és la de la salut, en la qual s’utilitzen diferents metodologies que contribueixen a donar resposta a les diferents hipòtesis o preguntes d’investigació. Tanmateix, no sempre s’atén la mirada i la veu de l’immigrant. Aquesta tesi dóna veu a la persona immigrant d’origen extracomunitari. L’objectiu general que s’ha perseguit és: explorar, des d’una vesant fenomenològica interpretativa, l’experiència viscuda pels immigrants extracomunitaris de ser cuidats per infermeria durant la seva hospitalització en un hospital català, a partir dels seus relats. La recerca empírica duta a terme en aquesta tesi es fonamenta en la metodologia qualitativa i en concret en la fenomenologia com a perspectiva metodològica i no filosòfica. Així mateix té una orientació hermenèutica inspirada en P. Ricoeur i en el treball empíric d’altres autors. La fenomenologia hermenèutica és el procés de descriure i interpretar l’experiència humana per comprendre la naturalesa fonamental d’aquesta experiència. El mètode s’ha desenvolupat en tres fases analítiques: 1) la ingènua, 2) l’anàlisi estructural i 3) la comprehensiva del text. Seguint l’enfocament metodològic es van realitzar 16 entrevistes que recullen les experiències narrades per persones immigrants d’origen extracomunitari. Aquestes van ser enregistrades i transcrites. En la primera fase, a partir d’una lectura del text, es va realitzar una aproximació holística al significat de l’experiència i van ser capturats sentits parcials, en forma de conjectura, que van permetre formular una comprehensió ingènua del text i que es van validar en etapes posteriors. Així, el text es va organitzar en unitats de sentit i es va ser fidel al llenguatge dels participants. En la segona fase, es van transformar aquestes unitats de sentit en categories essencials, en llenguatge ja fenomenològic, que de manera condensada agrupaven significats i que permetien seguir reduint-los, per afinitat temàtica, en subtemes i, en darrer terme en unitats temàtiques. Tots aquests es van comparar amb la comprehensió ingènua per a la seva validació. Finalment, en la tercera fase, després de la lectura del text en la seva totalitat i del procés d’anàlisi, des de la perspectiva fenomenològica, es va formular la comprehensió global a partir dels temes emergits i de la literatura consultada sobre el significat de l’experiència viscuda. Així, el significat que les persones immigrants d’origen extracomunitari li atribueixen a l’experiència de ser cuidats per infermeres i auxiliars durant el seu ingrés hospitalari es construeix a partir de les dues unitats temàtiques emergides: sentir-se respectat i sentir-se segur durant l’ingrés hospitalari. El primer significat s’articula a partir del respecte a les creences i valors, i del respecte en la relacions interpersonals; mentre que el segon significat es construeix a partir dels diferents procediments i processos hospitalaris, del propi procés de salut i de l’entorn hospitalari. Si bé els resultats no són extrapolables a tots els entorns, l’aproximació a la vivència d’hospitalització dels immigrants d’origen extracomunitari, a partir dels significats atribuïts en els seus relats pot contribuir, en primer lloc, a repensar, reformular i reorientar les cures infermeres i, en segon lloc, a dissenyar noves fórmules per orientar la pràctica, la formació, la gestió i la investigació infermera; amb la finalitat de proporcionar unes cures més humanes, dignes, respectuoses, segures i coherents en una societat plural i multicultural. / The mass migrations that began in the late twentieth century generated profound changes in western social scenarios. Spain has gone from being a country of emigrants to one of immigrants. Although the net flow has decreased somewhat since 2008, the trend is continuing. This influx of arrivals has activated wide cultural miscellany, introducing new phenomena in human relations in almost all social spheres. This thesis gives voice to immigrants of non-European origin. The aim of this thesis was to explore the experience of non-European immigrants regarding nursing care during their hospitalization in a hospital in Catalonia. The approach used was an interpretative, phenomenological perspective. Empirical research conducted in this thesis applied qualitative methodology, with a hermeneutic orientation inspired by P. Ricoeur. The method was developed in three analytical phases: 1) naïve reading, 2) structural analysis, and 3) comprehensive understanding. Following the methodological approach, 16 interviews were conducted to gather experiences. These were recorded and transcribed. In the first phase, partial meanings were captured in the form of conjecture. This allowed a naive comprehension of the text and was validated in later phases. In this way, the text was organized into units of meaning and was faithful to the language of the participants. In the second phase, these units of meaning were converted into essential categories in phenomenological language. These categories condensed meanings into subthemes for affinity, and ultimately into thematic units. In the third phase, after reading the complete text and revising the analytical process from a phenomenological perspective, we formulated a global comprehension. This was based on the themes that emerged in previous phases, and on the literature consulted concerning the meaning of the lived experience. The meaning that participants ascribed to their experience of being cared for by nurses and nurse aids during their hospital stay was constructed from the two thematic units that emerged: to feel respected, and to feel safe during hospitalization. These results concerning the experience of hospitalization of immigrants from outside the EU cannot be extrapolated to all settings, but the participants’ stories can help to rethink, reformulate and redirect nursing care, and to design new ways to target practice, education, management and nursing research. Such findings can contribute to making care in a multicultural society more humane, more dignified, more respectful, more coherent and safer.
52

A Reflection on Corporate Stakeholder Orientation: Antecedents and Assessment

Jain, Tanusree 18 December 2015 (has links)
El propòsit de l'empresa ha estat motiu d'extenses deliberacions acadèmiques en relació amb l'orientació de l'empresa cap als seus grups d'interès interns i externs. Els creixents desafiaments socials i mediambientals requereixen que l'empresa adopti un enfocament més ampli incloent diferents grups d'interès (stakeholders) en els seus comportaments i pràctiques. No obstant això, la majoria de les grans empreses sovint queden lluny d'aconseguir aquest objectiu. Encara que l’ investigació sobre la orientació corporativa cap als stakeholders ha rebut considerable atenció acadèmica, sabem molt menys sobre les raons per les quals les empreses adopten orientacions específiques i si s'ha abordat, tendeix a ser de manera més aviat fragmentada. El concepte de l'orientació corporativa cap als stakeholders no s'ha desenvolupat teòricament i el seu anàlisi empíric és complex perquè sovint les pròpies empreses manipulen l'orientació i generen una desconnexió entre el que realment fan i el que pretenen que fan. Aquesta tesi doctoral analitza les orientacions corporatives cap als stakeholders en diversos contextos examinant els seus antecedents, millorant la seva avaluació empírica, i aixi mateix, proporcionant claredat teòrica respecte al concepte. Amb l'adopció de múltiples teories i un enfocament de mètodes mixtos, aquesta tesi pretén tenir implicacions tant per la teoria de l’empresa com per la pràctica empresarial. / El propósito de la empresa ha sido el motivo de extensas deliberaciones académicas en relación con la orientación de la empresa hacia sus grupos de interés internos y externos. Los crecientes desafíos sociales y medioambientales requieren que la empresa adopte un enfoque más amplio incluyendo distintos grupos de interés (stakeholders) en sus comportamientos y prácticas. Sin embargo, la mayoría de las grandes empresas a menudo queda lejos de conseguir esta expectativa. Mientras que la investigación sobre la orientación de la empresa hacia los stakeholders ha recibido considerable atención académica, sabemos mucho menos acerca de las razones por las cuales las empresas adoptan orientaciones específicas y si se ha abordado, tiende ser de manera más bien fragmentada. El concepto de la orientación corporativa hacia los stakeholders no se ha desarrollado teóricamente y su análisis empírico es complejo porque a menudo las propias empresas manipulan la orientación y generan una desconexión entre lo que realmente hacen y lo que pretenden hacer. Esta tesis doctoral analiza las orientaciones corporativas hacia los stakeholders en varios contextos examinando sus antecedentes, mejorando su evaluación empírica, y a su vez proporcionando claridad teórica respecto al concepto. Con la adopción de múltiples teorías y un enfoque de métodos mixtos, esta tesis pretende tener implicaciones tanto teóricas como prácticas. / The purpose of a business has been the matter of a long-standing scholarly deliberation in relation to a firm’s orientation towards its internal and external stakeholders. The rising social and environmental challenges require a firm to adopt a wider stakeholder approach in its behaviors and practices, yet most large firms often fall short of this expectation. While research on assessing corporate stakeholder orientation has received considerable academic scrutiny, the reason why firms adopt specific orientations has so far been approached in a rather fragmented fashion. Corporate stakeholder orientation construct in itself remains under-theorized and its assessment is often contaminated with green-washing and corporate posturing that makes it difficult to construe firms’ de facto stakeholder intent. This doctoral dissertation is dedicated to understand corporate stakeholder orientations across multiple contexts by inquiring into its antecedents, refining its assessment, and in turn providing theoretical clarity to the construct. Adopting a multi-theoretical perspective and a mixed methods approach, this thesis aspires to have implications for both theory and practice.
53

La enseñanza universitaria de la Ética y Deontología periodísticas y los desafíos morales de los informadores. Encuentros y desencuentros entre la academia y la profesión en la transición al Espacio Europeo de Educación Superior

Jiménez Gómez, Eva 21 January 2016 (has links)
En aquest treball, es descriu l'estat de l'ensenyament de l'assignatura d'Ètica i Deontologia periodístiques, s'explica la percepció dels periodistes sobre diverses qüestions ètiques i es comparen les respostes de professors i informadors sobre alguns aspectes concrets el 2012 a Espanya. Com en aquest moment la universitat espanyola es trobava en plena transició a l'Espai Europeu d'Educació Superior (EEES), s'analitza també una mostra de programes impartits en llicenciatura i grau per un mateix professor, a fi de determinar si s'estava produint o no una millora en la qualitat de l'ensenyament. Tot això s'acompanya, a més, d’una perspectiva històrica que permet conèixer millor l'evolució de l'ensenyament de la matèria i dels dilemes morals, l'ètica, la deontologia i l’autoregulació dels professionals. Aquesta informació s'ha obtingut a partir de dues enquestes en línia, una a docents i una altra a periodistes, així com d'una anàlisi de contingut i bibliogràfica, respectivament. En la part acadèmica, el lector podrà conèixer qui impartia aquesta matèria en la carrera de Periodisme a les facultats de Comunicació espanyoles, què ensenyaven i com ho feien durant el curs 2011-2012. I esbrinarà, per exemple, que els professors es plantegen fites educatives molt pràctiques i ambicioses, però que després no són coherents amb els sistemes d'avaluació emprats, més propis de classes magistrals i teòriques. També podrà comprovar que la implantació del sistema de Bolonya encara no es trobava plenament assentada, amb més canvis superficials que significatius. En el bloc dedicat a la professió, s'aprecia amb claredat que els periodistes es troben tan preocupats per la falta de llibertat i autonomia dins de la seva pròpia empresa que són incapaços de pensar en les repercussions del seu treball de cara a la ciutadania i la consegüent pèrdua d'identitat i sentit del seu treball. El capítol històric ajuda a comprendre com les dictadures, sobretot la franquista, van impedir un desenvolupament adequat de la llibertat i, per tant, de la responsabilitat. Això s'aprecia tant en la docència, on es va confondre i se segueix confonent la moral amb l'ètica, l'ètica amb la deontologia i la deontologia amb l'autoregulació; però també en la professió, on els periodistes es mostren incapaços de buscar solucions conjuntes per por de perdre la seva fràgil llibertat. La tesi constitueix una invitació al coneixement mutu, de tal manera que acadèmics i professionals puguin comprendre's i alçar ponts de col·laboració que beneficiïn ambdues parts i, indirectament, tota la societat. / En este trabajo se describe el estado de la enseñanza de la asignatura de Ética y Deontología periodísticas, se explica la percepción de los periodistas sobre diversas cuestiones éticas y se comparan las respuestas de profesores e informadores sobre algunos aspectos concretos en 2012 en España. Como en ese momento la universidad española se hallaba en plena transición al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), se analiza también una muestra de programas impartidos en licenciatura y grado por un mismo profesor, a fin de determinar si se estaba produciendo o no una mejora en la calidad de la enseñanza. Todo ello se acompaña, además, con una perspectiva histórica que permite conocer mejor la evolución de la enseñanza de la materia y de los dilemas morales, la ética, deontología y autorregulación de los profesionales. Dicha información se ha obtenido a partir de dos encuestas en línea, una a docentes y otra a periodistas, así como de un análisis de contenido y bibliográfico, respectivamente. En la parte académica, el lector podrá conocer quiénes impartían dicha materia en la carrera de Periodismo en las facultades de Comunicación españolas, qué enseñaban y cómo lo hacían durante el curso 2011-2012. Y averiguará, por ejemplo, que los profesores se plantean metas educativas muy prácticas y ambiciosas, pero que después no son coherentes con los sistemas de evaluación empleados, más propios de clases magistrales y teóricas. También podrá comprobar que la implantación del sistema de Bolonia todavía no se hallaba plenamente asentada, con más cambios superficiales que significativos. En el bloque dedicado a la profesión, se aprecia con claridad que los periodistas se hallan tan preocupados por la falta de libertad y autonomía dentro de su propia empresa que son incapaces de pensar en las repercusiones de su trabajo de cara a la ciudadanía y la consiguiente pérdida de identidad y sentido de su trabajo. El capítulo histórico ayuda a comprender cómo las dictaduras, sobre todo la franquista, impidieron un desarrollo adecuado de la libertad y, por tanto, de la responsabilidad. Esto se aprecia tanto en la docencia, donde se confundió y se sigue confundiendo la moral con la ética, la ética con la deontología y la deontología con la autorregulación; pero también en la profesión, donde los periodistas se muestran incapaces de buscar soluciones conjuntas por miedo a perder su frágil libertad. La tesis constituye una invitación al conocimiento mutuo, de tal manera que académicos y profesionales puedan comprenderse y tender puentes de colaboración que beneficien a ambas partes e, indirectamente, a toda la sociedad. / This paper describes the status of the teaching of the subject of Journalistic Ethics and Deontology, the perception of journalists on various ethical issues and the responses of teachers and reporters about some specific aspects are compared in 2012 in Spain. As at that time Spanish university was in full transition to the European Higher Education Area (EHEA), is also analysed a sample of programs taught in “licenciatura” and “grado” by the same teacher, to determine if it was occurring or not improvement in the quality of teaching. Besides, all of this is accompanied by a historical perspective to gain understanding into the development of ethics teaching and moral, ethical, deontological and professional self-regulation. Such information has been obtained from two online surveys, one from teachers and other from journalists, as well as a content analysis and literature respectively. On the academic side, readers will know who taught one particular subject in the career of Journalism at Communication schools in Spain, what taught and how they did during 2011-2012. And you'll find out, for example, that teachers arise very practical and ambitious educational goals, but are not consistent with employee evaluation systems, more typical of conference and lectures. You can also verify that the implementation of the Bologna system was not yet fully established, with more superficial than significant changes. In the section dedicated to the profession, we see clearly that journalists are so concerned about the lack of freedom and autonomy within their own company that are unable to think about the impact of their work on citizenship and the consequent loss of identity and sense of their work. The historical chapter helps to understand how dictatorships, particularly Franco’s, prevented adequate development of freedom and therefore responsibility. This is reflected both in teaching, where became confused and continues to confuse morality with ethics, ethics and deontology and deontology and self-regulation; but also in the profession, where journalists are incapable of finding joint solutions for fear of losing his fragile freedom. The thesis is an invitation to mutual knowledge, so that academics and professionals can understand and build bridges of cooperation to benefit both and indirectly the whole society.
54

Mimesi i reciprocitat. René Girard i la nostàlgia comunitària de transcendència

Garcia-Duran Bayona, Francisco Javier 11 June 2015 (has links)
El nucli d’estudi d’aquesta tesi és el pensament de René Girard, que es pot situar al llarg de la segona meitat del segle XX: des de Mensonge romantique et vérité romanesque (1961) a Achever Clausewitz (2007). Aquest pensament es va definint, al llarg de la tesi, en dues direccions: el pensament sobre Girard i el pensament a partir de Girard. La primera direcció ordena el pensament d’aquest autor en tres cercles, segons un criteri cronològic i ––alhora–– un de temàtic. El primer cercle és el del desig mimètic, que defineix una història del desig que va des de la mediació externa, de la societat jeràrquica, a la mediació interna, de la societat igualitària. El segon cercle és el del sacrifici, que explica l’origen i la pervivència del grup social. El sacrifici permet alliberar el grup de la violència destructora, a canvi de la mort d’una víctima declarada culpable. El sacrifici passa del món arcaic, mític, al món cristià, que proclama la innocència de la víctima i, per tant, la inanitat del sacrifici. El tercer cercle és el de la guerra, de la violència portada al conflicte de pobles, fins arribar a la conflagració més absoluta i radical, la que significa el final de la història dels homes. La segona direcció proposa una lectura d’aquests tres cercles des de la reciprocitat com a categoria, de manera que la reciprocitat és l’estructura del desig mimètic (primer cercle), el cristianisme defineix una nova forma de reciprocitat, la reciprocitat positiva (segon cercle) i aquesta nova forma de reciprocitat és conclusiva, ja que significa la victòria final sobre la violència (tercer cercle). Així doncs, es creuen d’una banda la història dels homes, que tendeix a la destrucció, i d’altra banda el cristianisme, que tendeix a la construcció. Això és el que s’anomena cruïlla apocalíptica, que és el moment de la història on ens trobem. / El núcleo de estudio de esta tesis es el pensamiento de René Girard, situado a lo largo de la segunda mitad del siglo XX: desde Mensonge romantique et vérité romanesque (1961) a Achever Clausewitz (2007). Este pensamiento se va definiendo, a lo largo de la tesis, en dos direcciones: el pensamiento sobre Girard y el pensamiento a partir de Girard. La primera dirección ordena el pensamiento de este autor en tres círculos, ordenados según un criterio cronológico y ––a la vez–– un criterio temático. El primer círculo es el del deseo mimético, que define una historia del deseo que va desde la mediación externa, de la sociedad jerárquica, a la mediación interna, de la sociedad igualitaria. El segundo círculo es el del sacrificio, que explica el origen y la pervivencia del grupo social. El sacrificio permite liberar el grupo de la violencia destructora, a cambio de la muerte de una víctima declarada culpable. El sacrificio pasa del mundo arcaico, mítico, al mundo cristiano, que proclama la inocencia de la víctima y, por lo tanto, la inanidad del sacrificio. El tercer círculo es el de la guerra, de la violencia llevada al conflicto de pueblos, hasta llegar a la conflagración más absoluta y radical, la que significa el final de la historia de los hombres. La segunda dirección propone una lectura de estos tres círculos desde la reciprocidad como categoría, de manera que la reciprocidad es la estructura del deseo mimético (primer círculo), el cristianismo define una nueva forma de reciprocidad, la reciprocidad positiva (segundo círculo) y esta nueva forma de reciprocidad es conclusiva, ya que significa la victoria final sobre la violencia (tercer círculo). Así pues, se cruzan por un lado la historia de los hombres, que tiende a la destrucción, y por otro lado el cristianismo, que tiende a la construcción. Esto es a lo que se llama cruce apocalíptico, que es el momento de la historia donde estamos. / This thesis is focused on René Girard’s thought, located along the second half of the 20th century: from Mensonge romantique et vérité romanesque (1961) to Achever Clausewitz (2007). This thought has been defined, throughout the thesis, in two directions: the thought about Girard and the thought from Girard. The first direction arranges this author’s thought in three circles, ordered according to chronologicals judgements, and – simultaneously – thematical judgements. The first circle is the one about mimetic desire, which defines a story about desire that goes from external mediation, of hierarchic society, to internal mediation, of equal society. The second circle is the one about sacrifice, which explains the origin and social group’s survival. Sacrifice allows the group to be released from destructive violence, in exchange of a victim found guilty. The sacrifice goes from the archaic mythical world to the Christian world, which announces the innocence of the victim and thus, the inanity of sacrifice. The third circle is the one about war, about violence among peoples, getting to the most radical and drastic confrontation, the one which means the end of mankind’s history. The second direction proposes to read the three circles from reciprocity as a category, so that the reciprocity is the stucture of mimetic desire (first circle); Christianity defines a new form of reciprocity, the positive reciprocity (second circle); this new form of reciprocity is conclusive, because it means the final victory over violence (third circle). Therefore, two lines intersect: mankind’s history, which tends to destruction, and Christianity, which tends to construction. This is what is called apocalyptic crossing, history moment we are living in.
55

Factores de riesgo y protección relacionados con la agresión escolar en adolescentes de la Región de Murcia.

Sánchez Hernández, Elena 26 July 2013 (has links)
El objetivo general de este estudio transversal es identificar factores de riesgo y protección relacionados con la agresión hacia los iguales en la adolescencia. Objetivos específicos 1. Analizar la relación entre TV, VJ, PC y la agresión física y verbal hacia los iguales. 2. Analizar la relación entre la agresión en la relación con la madre y con el padre y la agresión física y verbal hacia los iguales. 3. Analizar la relación entre ser testigo de agresión entre los padres u otros adultos del núcleo familiar y la agresión física y verbal hacia los iguales. 4. Analizar la relación entre distintos tipos de apoyo social (relaciones sociales, confidencialidad y apoyo afectivo) y la agresión física y verbal hacia los iguales. 5. Analizar la relación entre bienestar familiar y la agresión física y verbal hacia los iguales. 6. Analizar que factores son más significativos a la hora de predecir la agresión dirigida hacia los iguales. Metodología Participaron en el estudio 2389 alumnos/as de 28 centros de E.S.O. de la Región de Murcia. Se realizó un muestreo por conglomerados bietápico, a través del cual se seleccionaron 30 centros de Educación Secundaria. Un total de 28 centros accedieron a participar en el estudio. En cada centro se realizo un muestreo estratificado por curso escolar, seleccionándose un aula por curso. Se analizaron las diferencias entre chicos y chicas, en las variables estudiadas, a través de la prueba U de Mann-Whitney y se cuantifico la relación entre las variables dependientes e independientes a través del análisis de regresión logística bivariado y multivariado. Los análisis se realizaron de forma independiente en población masculina y femenina. Todos los datos fueron analizados mediante el paquete estadístico SPSS v. 15.0 Resultados y conclusiones En chicos, la agresión física y verbal con el padre y ser testigo de agresiones físicas y verbales entre los padres se relacionan con mayor riesgo de agresión física, y el apoyo afectivo y la satisfacción en la relación con los padres se relacionan con menor riesgo de agresión física. El uso de VJ y PC, la agresión verbal en la relación con la madre, con el padre y entre los padres y las relaciones sociales, se relacionan con mayor riesgo de agresión verbal. El apoyo afectivo y la confidencialidad se relacionan con menor riesgo de agresión verbal. En chicas el uso de VJ y PC, la agresión física y verbal entre los padres y la agresión verbal con el padre se relacionan con mayor riesgo de agresión física, y el apoyo afectivo, la satisfacción en la relación con los padres y la autoestima familiar con menor riesgo de agresión física. TV, PC, la agresión verbal entre los padres, la agresión verbal con el padre y las relaciones sociales, se relacionan con mayor riesgo de agresión verbal. El apoyo afectivo y la satisfacción en la relación con los padres se relacionan con menor riesgo de agresión verbal hacia los iguales / The overall objective of this cross-sectional study is identify risk and protective factors associated with aggression to peers in adolescence. Specific Objectives 1. Analyze the relationship between TV, VJ, PC and physical and verbal aggression toward peers. 2. Analyze the relationship between aggression in the relationship with the mother and the father and physical and verbal aggression toward peers. 3. Analyze the relationship between witnessing aggression between parents or other adults in the household and physical and verbal aggression toward peers. 4. Analyze the relationship between different types of social support (social relationships, confidentiality and emotional support) and physical and verbal aggression toward peers. 5. Analyze the relationship between family welfare and physical and verbal aggression toward peers. 6. Analyze which factors are most significant in predicting aggression directed toward peers. Methodology The study involved 2389 male/female students of 28 centers of the Region of Murcia. We performed a two-stage cluster sampling, through which we selected 30 secondary schools. A total of 28 centers agreed to participate in the study. Each center conducted a stratified per school, selecting a classroom per course. We analyzed the differences between boys and girls, in the variables studied, through the test of Mann-Whitney U and quantified the relationship between the dependent and independent variables through bivariate analysis and multivariate logistic regression. Analyses were performed separately in male and female population. All data were analyzed using SPSS v. 15.0 Results and conclusions In boys, physical and verbal aggression with the father and witnessing physical and verbal aggression between parents is associated with increased risk of physical and emotional support and satisfaction in the relationship with parents are associated with decreased risk of physical aggression. Using VJ and PC, verbal aggression in the relationship with the mother, father and between parents and social relations are associated with increased risk of verbal aggression. The emotional support and confidentiality related to lower risk of verbal aggression. In girls, the VJ and PC use, physical and verbal aggression between parents and the father verbal aggression are associated with increased risk of physical and emotional support, satisfaction in the relationship with parents and family self-esteem with less risk of physical aggression. TV, PC, verbal aggression between parents, the parent verbal aggression and social relationships, are associated with increased risk of verbal aggression. The emotional support and satisfaction in the relationship with parents are related to lower risk of verbal aggression toward peers.
56

Ortodoxia y heterodoxia en la filosofía de Joseph de Maistre. Sus antecedentes y sus huellas en el pensamiento contrarrevolucionario español (1833-1936)

Fornés Murciano, Antonio 26 June 2015 (has links)
Joseph de Maistre va ser un pensador original, d'una profunditat major de la que freqüentment se li concedeix i posseïdor, a més, d'una prosa excepcional. Aquest estudi pretén mostrar d'una banda que la seva filosofia i la seva lluita a favor de l'ortodòxia polític-religiosa neix, paradoxalment, de fonts obertament heterodoxes, i d'un altre costat que el seu discurs ideològic i antirevolucionari, nodrit per la força d'aquest ascendent, va influir de forma determinant en els apriorismes fonamentals del pensament contrarevolucionari espanyol en el període que va de 1833 fins a 1936. Espera a més poder contribuir a determinar com el pes dels seus textos va ajudar a modelar de forma significativa la reflexió teòrica de la majoria dels principals pensadors filosòfics i polítics de l’Espanya antiliberal de l’època. Per a això, aquesta tesi s'estructura en tres grans apartats El primer aborda les fonts heterodoxes del pensament demaistrià. La primera i fonamental d'entre elles és el nominalisme fideista i escèptic present en tot el desenvolupament intel·lectual del filòsof nascut a Chambéry. El seu nominalisme li connecta amb Escoto, Ockham i Gregorio de Rimini, però també amb Luter o Pascal. La segona línia seria la conformada pel Martinisme i a través d'ell per la esperançada escatologia de Joaquín de Fiore i el seu tercer mil·lenni. Finalment, una tercera font que estaria nodrida curiosament pels que al mateix temps van ser els seus adversaris ideològics més directes, així fonamentalment Voltaire i els grans revolucionaris jacobins. En el segon gran apartat d'aquesta tesi es sintetitza la filosofia de de Maistre a la llum de les influències heterodoxes citades i de la seva aversió a la Revolució Francesa per posar-lo en connexió amb el context històric del pensament contrarevolucionari espanyol. Un pensament necessitat d'un element nou que aportés frescor ideològic i que fos capaç de reemplaçar al escolasticisme decadent dels primers teòrics espanyols antirevolucionaris. En l'últim bloc d'aquest estudi, es realitza una anàlisi ja més detallada de la presència de Joseph de Maistre en els pensadors antiliberals espanyols d'aquest període i es mostra com aquests van participar d'una sèrie d'apriorismes ideològics en els que sens dubte es pot distingir l'influxe demaistrià. Privilegiant, per aconseguir-ho, especialment en la segona part d'aquest bloc, la comparació directa de textos dels diferents autors amb els del filòsof Savoià. / Joseph de Maistre fue un pensador original, de una profundidad mayor de la que frecuentemente suele concedérsele y poseedor, además, de una prosa excepcional. Este estudio pretende mostrar de un lado que su filosofía y su lucha a favor de la ortodoxia religioso-política bebe, paradójicamente, de fuentes abiertamente heterodoxas y de otro lado que su discurso ideológico y antirrevolucionario, nutrido por la fuerza de este ascendiente, influyó de forma determinante en los apriorismos fundamentales del pensamiento contrarrevolucionario español en el periodo que va de 1833 hasta 1936. Espera además contribuir a determinar cómo el peso de sus textos ayudó a modelar de forma significativa la reflexión teórica de varios de los principales ideólogos filosófico-políticos de la España antiliberal de la época. Para ello, esta tesis se estructura en tres grandes apartados El primero aborda las fuentes heterodoxas del pensamiento demaistriano. La primera y fundamental de entre ellas es el nominalismo fideísta y escéptico presente en todo el desarrollo intelectual del filósofo nacido en Chambéry. Su nominalismo le conecta con Escoto, Ockham y Gregorio de Rimini, pero también con Lutero o Pascal. La segunda línea sería la conformada por el martinismo y a través de él por la esperanzada escatología de Joaquín de Fiore y su tercer milenio. Finalmente, una tercera fuente que estaría nutrida curiosamente por los que al mismo tiempo fueron sus adversarios ideológicos más directos, así Voltaire y los revolucionarios jacobinos. En el segundo gran apartado de esta tesis se sintetiza la filosofía de de Maistre a la luz de estas influencias heterodoxas citadas y de su aversión a la Revolución Francesa para ponerlo en conexión con el contexto histórico del pensamiento contrarrevolucionario español. Un pensamiento necesitado de un elemento novedoso que aportara frescura y que fuese capaz de reemplazar al escolasticismo decadente de los primeros teóricos antirrevolucionarios españoles. En el último bloque de este estudio, se realiza un análisis ya más pormenorizado de la presencia de Joseph de Maistre en los pensadores antiliberales españoles de este periodo y se muestra como éstos participaron de una serie de apriorismos ideológicos, en los que sin duda puede distinguirse el influjo demaistriano. Privilegiando para ello, especialmente en la segunda parte de este bloque, la comparación directa de textos de los distintos autores con los del filósofo saboyano. / Joseph de Maistre was an original thinker with exceptional prose. This study wants to show first that his philosophy and his fight for religious and political orthodoxy paradoxically born in heterodox sources and secondly that his ideological and anti-revolutionary discourse had a strong influence in the Spanish counterrevolutionary thought in period from 1833 to 1936. Expect also help determine how the influence of his writings helped build the theoretical meditation of most the anti-liberal Spanish philosophers and political ideologues of this period. This thesis is divided into three major sections. First studies the unorthodox sources de Maistre thought. The most important is the fideism and skeptical nominalism, present in all the intellectual development of the philosopher born in Chambery. His nominalism connects him with Scotus and Ockham and Gregory of Rimini, but also with Luther or Pascal. The second line would be formed by the Martinism and through him by hopeful eschatology of Joachim of Fiore and his third millennium. Finally, a third source would be peculiarly nourished by that at one time was his closest ideological adversaries: Voltaire and the revolutionary Jacobins. In the second major section of this thesis, the philosophy of de Maistre is analyzed considering his heterodox influences and his aversion to the French Revolution to put it in connection with the historical context of Spanish counter-revolutionary thought. This Spanish thought needed a new element that will bring freshness and it was able to replace the decadent scholasticism of the first Spanish antirevolutionary theorists. The last part of this study, a more detailed analysis about the presence of Joseph de Maistre in Spanish anti-liberal thinkers of this period show as they participated in a series of ideological preconceptions, created by the influence of de Maistre thought. Giving priority, especially in the second part of this block, direct comparison of texts from different authors with texts of the Savoyard philosopher.
57

El papel de la voluntad en la teoría de la acción en Carlos Llano Cifuentes

Díez Deustua, José 25 June 2012 (has links)
Carlos Llano fue filósofo y empresario. Tiene muchos estudios sobre ambas disciplinas. En él filosofía y Business no son elementos antitéticos o extraños, van de la mano. De formación claramente clásica y escolástica. En ella encuentra muchas veces la manera de resolver cuestiones de management, especialmente dirigida a la acción directiva. Nos hemos centrado en el estudio filosófico-antropológico de la acción. Llano está claramente encuadrado dentro de aquellos que están recuperando las nociones de una ética de la virtud. Se han tratado todos los libros en los que Carlos Llano trata directa o indirectamente sobre la acción. Algunos de un marcado carácter filosófico y otros más empresariales. Del estudio han salido importantes aportaciones: la idea ejemplar, la circularidad de la razón práctica (deseo inteligente, inteligencia deseosa), la autoconfiguración del agente que decide… En todas ellas se remarca el papel protagonista de la voluntad que no se limita a seguir simplemente el dictado de la inteligencia sino que tiene una autonomía propia imprescindible para la acción. Se han recopilado, estudiado y ordenado todos los elementos necesarios para la comprensión de la teoría de la acción propuesta por Carlos Llano. Carlos Llano es un reconocida autoridad académica y empresarial, especialmente en el mundo latinoamericano. Fundador y rector de la Universidad Panamericana como también del IPADE Business School. Es por tanto un autor contemporáneo no despreciable. Su marcada formación aristotélico-tomista hacen de sus aportaciones al mundo de la antropología y del managemet una alternativa sugerente y atractiva. La autoconfiguración del agente que decide. Decide la persona y no la inteligencia o la voluntad. Concepto de marcada raíz aristotélica (deseo inteligente, inteligencia deseosa). Implícitamente recupera también la noción de la vida como un todo, la noción de fin último, de virtud… Se recogen algunas de las implicaciones que sus estudios éticos-antropológicos han tenido en sus propuestas de management: management by objectives, los fines y elementos fundamentales de la empresa, servir ganando-ganar sirviendo…
58

La Independencia de Venezuela relatada en clave de paz: las regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas (1810 - 1846)

Alfaro Pareja, Francisco José 10 May 2013 (has links)
El conflicto que enfrentó a patriotas y realistas por la Independencia de Venezuela se extendió formalmente por casi treinta y siete años (1810 - 1846). Y a diferencia de lo que usualmente se relata, que señala que el conflicto fue simplemente una guerra, éste tuvo regulaciones pacíficas a lo largo de toda su duración. Incluso, si vamos más allá y tomamos la extensión en el tiempo de dichas regulaciones y las comparamos con las regulaciones violentas, veremos que las primeras superan a las segundas. Sin embargo, para poder identificar esta realidad tan reveladora, es necesario cambiar las preguntas que nos hacemos, o los presupuestos de partida, lo que Francisco A. Muñoz y otros investigadores para la paz llamamos Giro Epistemológico , sobre lo que abundo en el desarrollo de la tesis. El objeto de estudio de la siguiente investigación es el análisis de las regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas en conflicto por la Independencia de Venezuela, desarrollado entre los años 1810 y 1846. En este período, la dinámica del conflicto presentó interacciones entre regulaciones violentas y pacíficas. De este modo, la Independencia se refiere a un conflicto que enfrentó a realistas y patriotas y las formas de emprenderlo variaron. Sin ser perfectas, las regulaciones violentas y pacíficas entre ambos bandos interactuaron potenciándose unas más que otras en determinados momentos. No obstante, he dividido en la tesis el conflicto en tres fases para diferenciar algunas tendencias en la potenciación de determinadas paces y violencias, en la preeminencia en el accionar de algunos actores y en la dimensión del conflicto. Una primera fase, entre 1811 y 1820, período en el cual inicia formalmente el conflicto con la Declaración de Independencia de Venezuela, proceso que se venía fraguando desde 1810 con la crisis de legitimidad que provoca el establecimiento de la Junta Defensora de los Derechos de Fernando VII. En esta fase, si bien la violencia directa y cultural alcanzan su más alto grado a lo largo del conflicto entre patriotas y realistas, se potencian de manera imperfecta paces positivas que benefician directamente a los estratos más bajos de la sociedad que decidían defender con las armas alguna de las causas. Por otra parte, es en esta fase que se consolidan los liderazgos en los bandos realista y patriota y se inclina la balanza de poder hacia este último gracias a los apoyos crecientes que va conquistando, haciendo del conflicto una dinámica intra e internacional. La segunda fase, comprendida entre los años de 1820 y 1831, es marcada por una gran mediación que dinamiza el conflicto, potenciando las paces negativas y culturales entre patriotas y realistas, tanto en Venezuela como en otros conflictos similares del continente suramericano. Esta mediación, representada por los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra suscritos en la ciudad venezolana de Trujillo, así como por el encuentro de los líderes de ambos partidos en el vecino pueblo de Santa Ana, fue sin lugar a dudas determinante en la reducción de la violencia y la potenciación de espacios y momentos de paz, tales como la regularización de la guerra, el surgimiento de un incipiente Derecho Internacional Humanitario, la reinserción de realistas a la vida nacional y la promulgación de amnistías y perdones. Asimismo, en esta fase analizo la interacción de paces y violencias imperfectas ya que, mientras en España se producía el regreso del liberalismo y la posterior restauración del absolutismo, en Venezuela se potenciaban progresivamente espacios de paz entre patriotas y realistas con la consolidación de la secesión. Finalmente, la tercera fase del conflicto, comprendida entre 1831 y 1846, es la que centra su atención en las negociaciones diplomáticas entre España y Venezuela, como Estados. Venezuela, con una independencia de hecho consolidada y, España, con un conflicto sucesoral y político a cuestas y la progresiva disgregación de su Imperio (condiciones ambas que favorecieron los acercamientos entre gobiernos). En esta fase ya no se observan regulaciones violentas y destaca la potenciación de capacidades para las paces en diversos tipos de personajes tales como políticos y militares para el entendimiento mutuo. En cada una de estas tres fases, el liberalismo político, fungirá permanentemente y de manera imperfecta como espacio común entre patriotas y realistas para la potenciación de instancias de paz cada vez más numerosas. Específicamente, la tesis busca, por una parte, explicar que el proceso por la Independencia de Venezuela fue un conflicto, del cual la violencia (la guerra) y las regulaciones pacíficas fueron dos formas de su regulación. Por otra, mostrar que el conflicto por la Independencia se puede abordar desde una visión pacífica de la historia, más allá del enfoque de la «historia oficial». Y, finalmente, analizar las regulaciones pacíficas y deconstruir las regulaciones violentas entre patriotas y realistas desde una visión de la paz imperfecta. Para ello me planteo tres hipótesis: 1) Cabe decir que el proceso por la Independencia de Venezuela más allá de una guerra, fue un conflicto político por la «secesión» y la «libre determinación»; 2) El liberalismo político promocionó mediaciones pacíficas permanentemente entre patriotas y realistas en el conflicto por la Independencia de Venezuela; 3) A lo largo del conflicto por la Independencia de Venezuela existieron numerosas regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas. En ese sentido, la tesis doctoral está distribuida en seis capítulos, presentados de la siguiente manera. El primer capítulo, titulado Objeto de estudio, estado de la cuestión, metodología, pretende definir las bases conceptuales, epistemológicas y teóricas en las cuales se apoya el estudio y las fuentes básicas utilizadas. En el segundo capítulo titulado La conflictividad en la Capitanía General de Venezuela, inicio el abordaje histórico de la investigación a través de un discurso diacrónico que se extiende hasta el quinto capítulo. Examino los antecedentes del conflicto entre patriotas y realistas por la Independencia de Venezuela, los conflictos sociales generados hacia finales del siglo XVIII, los antecedentes fundamentales tanto externos como internos que impulsaron a un grupo importante de la sociedad colonial a pronunciarse primero a favor de la restitución de su Rey y cómo esta dinámica y confusa situación en la Metrópolis termina derivando en un conflicto por la Independencia de Venezuela. Posteriormente, examino las principales ideas políticas impulsadas y defendidas por los bandos en conflicto, y me centro especialmente en los fundamentos del liberalismo desde el punto de vista político. Finalmente, en la quinta parte del capítulo analizo las iniciativas mediadoras (desde el punto de vista clásico) desarrolladas para potenciar las regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas, centrando mi atención en las iniciativas desarrolladas por el gobierno británico y representantes de la Iglesia Católica. En el tercer capítulo titulado Primera fase del conflicto por la Independencia (1811 – 1820), abordo las primeras regulaciones que se producen en la diatriba. En primer lugar analizo detalladamente los efectos de la declaración de Independencia en la potenciación de las regulaciones violentas en la llamada Primera República, y cómo el conflicto se hace más complejo con la incorporación de diversos grupos sociales con distintos intereses y necesidades, más allá del factor político. Igualmente, examino los procesos de la «Guerra a Muerte» (entre 1813 y 1820) y la «Guerra de Colores» (en 1813 y 1814) como momentos de maximización de la violencia directa y cultural entre patriotas y realistas en las llamadas Segunda y Tercera República. Finalmente, para cerrar el capítulo, analizo el proceso de pacificación impulsado por el Ejército Pacificador de Pablo Morillo, que arriba a las costas venezolanas en 1815 con órdenes directas del restituido Rey Fernando VII con la finalidad de promover una amnistía pero bajo la condición de reinstalar el absolutismo. En el cuarto capítulo titulado Segunda fase del conflicto por la Independencia (1820 – 1831), estudio primeramente la reinterpretación del conflicto por parte de la élite patriota y realista producto de los altos niveles de violencia directa y cultural que se ha mantenido en la realización de la guerra y por la coincidencia que empieza a producirse en los líderes de ambos bandos en el marco del liberalismo político, fundamentalmente después de la instalación del gobierno liberal en la Península Ibérica. En ese contexto, analizo detalladamente en la segunda parte del capítulo el impacto de los encuentros de Trujillo y Santa Ana entre patriotas y realistas en 1820 y los instrumentos jurídicos derivados de ellos, como elementos dinamizadores claves en el inicio de un incipiente proceso de paz y en el reconocimiento mutuo de las autoridades y el Estado colombiano. A partir de allí examino, en la tercera parte del capítulo, la aplicación de los preceptos establecidos en los Tratados de 1820 en las capitulaciones posteriores a las grandes batallas o enfrentamientos violentos en Venezuela. Cierro el capítulo con el abordaje de los procesos de desarme, desmovilización, inserción de los últimos realistas a la vida nacional venezolana una vez el conflicto está fácticamente decidido. En el quinto capítulo titulado Tercera fase del conflicto por la Independencia (1831 – 1846), analizo uno de los períodos quizá menos estudiados del conflicto por la Independencia de Venezuela. En este se habla no sólo de patriotas y realistas ya que, a partir de 1831, el conflicto pasa a una etapa fundamentalmente internacional de negociaciones entre los gobiernos de España y Venezuela. En ese sentido, abro el estudio con un breve repaso por los contextos conflictivos internos de España y Venezuela, los cuales, por su carácter imperfecto, interactúan de manera que favorecen la potenciación de regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas. Asimismo analizo brevemente el conflicto político interno de España entre 1833 y 1854, y cómo la presencia de «istmos» en medio de diferentes «ismos» ideológicos, influirán directamente en la potenciación de regulaciones pacíficas tanto en los conflictos internos a la Península como en los internacionales, en la etapa post – fernandista. En la segunda parte del capítulo paso a abordar el proceso de reconocimiento de la República de Venezuela por parte de España, centrándome en la potenciación de las capacidades para hacer la paz de actores, tanto civiles como militares. Finalmente, en la tercera parte del capítulo, analizo los conflictos no resueltos por la Independencia de Venezuela. En el sexto capítulo, titulado Las regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas, examino el conjunto de instancias, espacios, momentos de paz por categorías interrelacionadas en la que los actores del conflicto potenciaron sus capacidades para el encuentro, el diálogo y la reducción de la violencia utilizando un discurso sincrónico. Es decir, a partir de los fundamentos de la Matriz Unitaria Transdisciplinar, examino las instancias de paz imperfecta estructural, deconstruyo la violencia estructural imperfecta presente en el discurso, identifico las mediaciones presentes en el conflicto y destaco los procesos de empoderamiento pacifista entre las partes. Este es un capítulo en el cual integro la interacción permanente que se da entre las diversas paces y violencias imperfectas identificadas en el conflicto para entender su complejidad. La Independencia de Venezuela relatada en clave de paz: Las regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas en el conflicto de la Independencia de Venezuela (1810 – 1846), es un esfuerzo por historiar nuestro pasado de paz, por transitar el camino de la Historia de la Paz.
59

El testimonio literario de Max Aub sobre los campos de concentración en Francia (1940-1942)

Nos, Eloísa, 1974- 18 May 2001 (has links)
Esta tesis doctoral profundiza en el testimonio literario escrito por Max Aub sobre su experiencia en los campos de concentración de Francia entre 1940 y 1942 como modelo de memoria de una experiencia histórica concreta de significación universal e intercultural plasmada a través de la literatura, y para ello acude a los planteamientos de la Literatura Comparada y la tradición de la literatura concentracionaria, pero en un marco particular como es el exilio republicano español como experiencia que se encuentra en la base de este testimonio.El énfasis de su metodología es en la escritura, yendo de la experiencia a su configuración, explorando las estrategias discursivas de la ficción movilizadas por esta literatura. Parte de su carácter testimonial como narración de unos hechos reales vividos por el propio sujeto-histórico que los relata. Por esta razón, esta aproximación desborda los límites de un estudio literario en sentido estricto, al reconocer las implicaciones sociales y morales de una literatura que presenta acontecimientos históricos con una marcada carga ética, por caracterizarlos la injusticia y la violencia. Las aportaciones de este estudio son tanto a la biografía de Max Aub como a su obra. La experiencia de Max Aub en Francia es el único periodo de su vida que aún tiene puntos por concretar y ampliar, y nos consta que de hecho es el objeto de estudio de diferentes investigadores en un esfuerzo colectivo por desvelarlo. Aunque este no sea el objeto de un estudio de orientación literaria, aporta algunas conclusiones y orientaciones para la puntualización de algunas fechas erróneas en la literatura existente gracias a la consulta directa y contrastada de los apuntes originales del autor y las primeras copias mecanografiadas de sus diarios completos. Asimismo, desvela nuevos datos sobre la experiencia de Aub en los campos con el descubrimiento de diferentes textos sin intenciones literarias escritos por el autor al llegar a México, algunos para sus intervenciones en diferentes actos contra el terror nazifascista.En segundo lugar, recupera algunos testimonios literarios sobre los campos de concentración que permanecían inéditos entre los manuscritos del "Archivo Max" Aub de la Biblioteca Cosío Villegas del Colegio de México, en México DF, como es el caso de "La guerra es lo mejor", "Realidad del sueño", y "Entremés de Djelfa", y otros aparecidos en publicaciones periódicas pero desconocidos para la crítica hasta hoy. Otra de las aportaciones fundamentales ha sido la comparación con testimonios interculturales.
60

21st-Century Brands: An Innovation Opportunity and an Ethical Challenge

Markovic Markovic, Stefan 06 July 2016 (has links)
La gestió de marca és un àmbit en evolució constant. Des dels seus orígens, les marques han evolucionat de ser percebudes només com a noms indicant qui és el fabricant d’un producte a ser conceptualitzades com a entitats orgàniques, dinàmiques, socials, i conversacionals basades en aproximacions co-creatives i corporatives. Els recents avanços exponencials en les tecnologies de la informació han millorat la interconnectivitat entre les marques i els seus múltiples stakeholders, donant així a les marques l’oportunitat d’involucrar aquests stakeholders en processos de co-creació. La investigació anterior en l’àmbit de la co-creació ha estudiat predominantment les interaccions i relacions entre les marques i els seus clients. Els acadèmics han desenvolupat aquesta investigació principalment des del punt de vista dels clients, centrant-se en les seves motivacions, recursos i experiències. Però, els acadèmics han dut a terme poca investigació sobre la co-creació des de la perspectiva dels directius. Això és sorprenent perquè, malgrat que sigui valuós conèixer les motivacions, recursos i experiències dels clients, els directius també necessiten saber com gestionar la co-creació per assolir el seu potencial. Per tant, el primer objectiu general d’investigació d’aquesta tesi doctoral és investigar empíricament la co-creació des de la perspectiva dels directius per comprendre com assolir el seu potencial. Per aconseguir aquest objectiu, s’aplica la metodologia qualitativa. La font de les dades són 20 entrevistes en profunditat a directius que han liderat iniciatives de co-creació en 20 marques. Els resultats mostren diverses aproximacions a la co-creació – des d’eina tàctica d’investigació de mercats fins a mètode estratègic d’innovació col·laborativa, i suggereixen que les marques es poden posicionar al llarg d’un continu entre aquests dos extrems. Els resultats també detallen les característiques fonamentals de cada extrem, i presenten tant les barreres que poden impossibilitar a les marques assolir el potencial de la co-creació com les maneres de sobrepassar aquestes barreres. No obstant, l’actual interconnectivitat millorada entre les marques i els stakeholders també ha causat que l’entorn sigui més transparent, generant així preocupacions ètiques en els negocis. En aquest entorn, el consumisme ètic s’està propagant ràpidament, i els clients esperen cada vegada més que les marques mostrin el seu compromís ètic durant les seves interaccions i relacions. Això ha emfatitzat el repte que tenen les marques de tenir una imatge ètica. Per això, moltes marques han començat a considerar l’ètica com a una dimensió estratègica que les pot ajudar a millorar la seva imatge. Això ha portat a una creixent quantitat d’investigació sobre l’ètica en els negocis i la responsabilitat social corporativa en els últims anys, la qual ha estat desenvolupada majoritàriament en l’àmbit del màrqueting. Però, malgrat que diversos acadèmics han reconegut que l’ètica ha d’estar al centre de les marques corporatives, encara hi ha una manca d’investigació sobre l’ètica en el context de les marques corporatives que operen en el sector dels serveis. Això és inesperat, ja que les marques corporatives són més rellevants en el sector dels serveis que en l’àmbit de productes/béns, a causa de la naturalesa diferent dels serveis (intangible, heterogènia, inseparable i perible), i el consegüent major nombre d’interaccions i relacions entre les marques i els clients que els contextos de serveis contenen. Per tant, el segon objectiu general d’investigació d’aquesta tesi doctoral és examinar els efectes de les percepcions que els clients tenen de l’ètica de les marques corporatives de serveis sobre variables dependents rellevants de marca i client. Per aconseguir aquest objectiu, s’aplica la metodologia quantitativa. Les dades són recol·lectades fent servir un panell de 2179 clients de marques corporatives de serveis. Els resultats mostren que l’ètica percebuda pels clients té un efecte positiu i indirecte sobre el valor de la marca i la lleialtat d’aquests clients, a través dels mediadors de qualitat percebuda pels clients i compromís afectiu dels mateixos. Mentre un impacte directe de l’ètica percebuda pels clients sobre el valor de la marca no està recolzat empíricament, un efecte directe d’aquesta ètica percebuda pels clients sobre la seva lleialtat sí que ho està. Finalment, l’empatia dels empleats modera positivament l’efecte de l’ètica percebuda pels clients sobre el compromís afectiu d’aquests, la qualitat percebuda pels clients té un impacte positiu sobre el seu compromís afectiu, i la lleialtat dels clients influeix positivament el boca a orella positiu per part dels mateixos. / La gestión de marca es un ámbito en evolución constante. Desde sus orígenes, las marcas han evolucionado de ser percibidas sólo como nombres indicando quién es el fabricante de un producto a ser conceptualizadas como entidades orgánicas, dinámicas, sociales, y conversacionales basadas en aproximaciones co-creativas y corporativas. Los recientes avances exponenciales en las tecnologías de la información han mejorado la interconectividad entre las marcas y sus múltiples stakeholders, dando así a las marcas la oportunidad de involucrar a dichos stakeholders en procesos de co-creación. La investigación anterior en el ámbito de la co-creación ha estudiado predominantemente las interacciones y relaciones entre las marcas y sus clientes. Los académicos han desarrollado dicha investigación principalmente desde el punto de vista de los clientes, centrándose en sus motivaciones, recursos y experiencias. No obstante, los académicos han llevado a cabo poca investigación sobre la co-creación desde la perspectiva de los directivos. Esto es sorprendente porque, pese a que sea valioso conocer las motivaciones, recursos y experiencias de los clientes, los directivos también necesitan saber cómo gestionar la co-creación para alcanzar su potencial. Por consiguiente, el primer objetivo general de investigación de esta tesis doctoral es investigar empíricamente la co-creación desde la perspectiva de los directivos para comprender cómo alcanzar su potencial. Para conseguir dicho objetivo, se aplica la metodología cualitativa. La fuente de los datos son 20 entrevistas en profundidad a directivos que han liderado iniciativas de co-creación en 20 marcas. Los resultados muestran diversas aproximaciones a la co-creación – desde herramienta táctica de investigación de mercados hasta método estratégico de innovación colaborativa, y sugieren que las marcas se pueden posicionar a lo largo de un continuo entre estos dos extremos. Los resultados también detallan las características fundamentales de cada extremo, y presentan tanto las barreras que pueden imposibilitar a las marcas alcanzar el potencial de la co-creación como las maneras de sobrepasar dichas barreras. Sin embargo, la actual interconectividad mejorada entre las marcas y los stakeholders también ha causado que el entorno sea más transparente, generando así preocupaciones éticas en los negocios. En dicho entorno, el consumismo ético se está propagando rápidamente, y los clientes esperan cada vez más que las marcas muestren su compromiso ético durante sus interacciones y relaciones. Esto ha enfatizado el reto que tienen las marcas de tener una imagen ética. Por ello, muchas marcas han empezado a considerar la ética como una dimensión estratégica que les puede ayudar a mejorar su imagen. Esto ha llevado a una creciente cantidad de investigación sobre la ética en los negocios y la responsabilidad social corporativa en los últimos años, la cual ha sido desarrollada mayoritariamente en el ámbito del marketing. No obstante, aunque varios académicos han reconocido que la ética debe estar en el centro de las marcas corporativas, todavía hay una falta de investigación sobre la ética en el contexto de las marcas corporativas que operan en el sector de los servicios. Esto es inesperado, puesto que las marcas corporativas son más relevantes en el sector de los servicios que en ámbito de productos/bienes, debido a la naturaleza distinta de los servicios (intangible, heterogénea, inseparable, y perecedera), y el consiguiente mayor número de interacciones y relaciones entre las marcas y los clientes que los contextos de servicios contienen. Por lo tanto, el segundo objetivo general de investigación de esta tesis doctoral es examinar los efectos de las percepciones que los clientes tienen de la ética de las marcas corporativas de servicios sobre variables dependientes relevantes de marca y cliente. Para conseguir dicho objetivo, se aplica la metodología cuantitativa. Los datos son recolectados usando un panel compuesto por 2179 clientes de marcas corporativas de servicios. Los resultados muestran que la ética percibida por los clientes tiene un efecto positivo e indirecto sobre el valor de la marca y la lealtad de dichos clientes, a través de los mediadores de calidad percibida por los clientes y compromiso afectivo de los mismos. Mientras un impacto directo de la ética percibida por los clientes sobre el valor de la marca no está respaldado empíricamente, un efecto directo de dicha ética percibida por los clientes sobre su lealtad sí lo está. Finalmente, la empatía de los empleados modera positivamente el efecto de la ética percibida por los clientes sobre el compromiso afectivo de éstos, la calidad percibida por los clientes tiene un impacto positivo sobre su compromiso afectivo, y la lealtad de los clientes influye positivamente el boca a oreja positivo por parte de los mismos. / Brand management is a field in constant evolution. Since their origins, brands have evolved from being perceived just as names indicating who the manufacturer of a product is, to be conceptualized as organic, dynamic, social and conversational entities that are based on co-creative and corporate approaches. The recent exponential advances in information technologies have improved the interconnectivity between brands and their multiple stakeholders, and thereby given brands the opportunity to engage these stakeholders in co-creation processes. Previous research in the field of co-creation has predominantly studied the interactions and relationships between brands and their customers. Scholars have mainly developed this research from the customer perspective, focusing on customer motivations, resources and experiences. Yet, they have conducted little research on co-creation from the managerial perspective. This is surprising because, while it is valuable to know about customer motivations, resources and experiences, managers also need to know how to best manage co-creation so as to realize its potential. Accordingly, the first overarching research objective of this PhD thesis is to empirically investigate co-creation from the managerial perspective, in order to figure out how to realize its potential. To achieve this objective, the qualitative methodology is applied. The data source are 20 in-depth interviews with managers that have led co-creation initiatives in 20 brands. Results show diverse approaches to co-creation – from tactical market research tool to strategic collaborative innovation method, and suggest that brands can be positioned along a continuum between these two extremes. Results also detail the fundamental characteristics of each extreme, and present both the barriers that can inhibit brands to realize the potential of co-creation and the ways to overcome these barriers. However, the current improved brand-stakeholder interconnectivity has also turned the environment into a more transparent one, giving rise to ethical concerns in business. In such environment, an ethical consumerism is rapidly spreading, and customers are increasingly expecting brands to portray their ethical commitment during their interactions and relationships. This has emphasized the brand challenge of having an ethical image. Accordingly, many brands have started to consider ethicality as a strategic dimension that can help them to improve their image. This has led to a growing body of research on business ethics and corporate social responsibility in recent years, which has been mostly developed in the field of marketing. However, although various scholars have recognized that ethics should be at the core of every corporate brand, there is still a lack of research on business ethics in the context of corporate brands that operate in the services sector. This is unexpected, because corporate brands are more relevant in the services sector than in the field of products/goods, due to the distinct nature of services (i.e., intangible, heterogeneous, inseparable, and perishable), and the subsequent greater number of brand-customer interactions and relationships that services contexts entail. Accordingly, the second overarching research objective of this PhD thesis is to empirically examine the effects of customer perceptions of a corporate services brand ethicality on relevant brand and customer outcome variables. To achieve this objective, the quantitative methodology is applied. Data are collected using a panel composed of 2179 customers of corporate services brands. Results show that customer perceived ethicality has a positive and indirect effect on both brand equity and customer loyalty, through the mediators of customer perceived quality and customer affective commitment. While a direct impact of customer perceived ethicality on brand equity is not empirically supported, a direct effect of customer perceived ethicality on customer loyalty is. Finally, employee empathy positively moderates the effect of customer perceived ethicality on customer affective commitment, customer perceived quality has a positive impact on customer affective commitment, and customer loyalty positively influences customer positive word-of-mouth.

Page generated in 0.4999 seconds