• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 913
  • 138
  • 54
  • 15
  • 9
  • 6
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1143
  • 334
  • 333
  • 333
  • 333
  • 333
  • 276
  • 258
  • 232
  • 222
  • 186
  • 174
  • 166
  • 140
  • 111
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Testimonio de mujeres en el Perú (1974-1979) : inicios, cambios, diferencias y límites representacionales.

Huaytán Martínez, Eduardo Miguel 17 October 2013 (has links)
Esta tesis aborda el testimonio de mujeres en el Perú, en particular los testimonios de Agustina Huaquira Mamani (1974), Asunta Quispe Huamán (1977) y los testimonios colectivos de Ser mujer en el Perú (1977) y Cinturón de castidad (1979). A partir de la crítica sobre el testimonio y la teoría de género se propone al testimonio como un género discursivo que permite ampliamente la representación del género femenino. Además, se piensa al testimonio en el Perú en relación a la narrativa indigenista y la antropología culturalista. El testimonio significó una superación de ambos paradigmas, pues, de un lado, supera a la antropología culturalista al representar a mayores colectividades (hombres y mujeres más allá del espacio andino) y, de otro lado, supera a la ficción indigenista, pues se propicia una presencia real de la voz del subalterno y no solo la construcción ficticia hecha por el intelectual letrado. Con respecto a los testimonios de Agustina Huaquira y Asunta Quispe son testimonios de mujeres indígenas, quechuahablantes, que encuentran canales limitados de representación por parte de sus mediadores, en especial en el caso de Hugo Neira y su trabajo con Agustina. Con respecto a Ser mujer en el Perú y Cinturón de castidad, la plataforma de enunciación se expande y permite mayor expresión, pues las gestores de los testimonios –Esther Andradi y Ana María Portugal en el caso del primero y Maruja Barrig en el segundo–, son feministas mediando la voz de mujeres semejantes a ellas, es decir, mujeres urbanas y de clase media con inquietudes y cuestionamientos comunes. / Tesis
102

Lápiz labial : identidad, presentación y experiencias de la feminidad.

Urrutia Gómez, Andrea 21 April 2014 (has links)
Este trabajo busca estudiar la materialidad del lápiz labial para analizar su rol en la creación de la apariencia femenina. Es una continuación de la Tesis de Licenciatura del mismo nombre; sin embargo, en esta fase el análisis está enfocado en el aspecto material del labial, así como en la dimensión corporal y en los discursos que atraviesan saberes y prácticas vividas a través del labial. El trabajo de campo principal se realizó dentro de la exposición museal “LÁPIZ LABIAL: IDENTIDAD, PRESENTACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LA FEMINIDAD”, que se llevó a cabo del 4 al 24 de marzo de 2013 en la Galería de Arte Domingo Pantigoso. En consecuencia, la metodología estuvo centrada en la información recogida en la muestra. Además, se empleó datos provenientes del trabajo de campo realizado para la Tesis de Licenciatura sobre el mismo tema. Dicha información consta de entrevistas individuales y grupales, auto etnografía, aparte de análisis de imágenes provenientes de la publicidad y de registro fotográfico ejecutado durante los encuentros con los informantes. Luego de analizar es aspecto material del lápiz labial como objeto cultural, y la corporalidad de la usuaria femenina, se concluye que el lápiz labial no representa ser mujer, ES ser mujer: éste produce, y al mismo tiempo es identidad femenina. Es una herramienta para poner en un plano sensorial representaciones de la feminidad, que se diferencian a través de discursos transversales. En la aplicación del labial es que se concreta la producción de una nueva materialidad. El cuerpo no es un lienzo en blanco, sino que a su vez es un objeto transformador y que se transforma para incorporar discursos. Los saberes que representan a la industria cosmética están entonces en constante relación con la transformación del rostro para proveer de una apariencia acomodada al modelo de belleza imperante, y a los ideales de realización y belleza natural. El labial delinea las fronteras de lo que consideramos ser mujer en nuestra sociedad, y demuestra qué prácticas son permitidas y cuáles no. / Tesis
103

Experiencias íntimas de mujeres con intento suicida : un estudio de casos

Melo-Vega de la Puente, Claudia 02 October 2014 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo comprender la experiencia del suicidio a partir del conocimiento y la interpretación de los relatos de la experiencia de vida de tres mujeres luego de un intento suicida actual. El estudio estuvo compuesto por 3 mujeres con intento suicida que se encontraban internadas en un Hospital de Salud Mental de Lima Metropolitana. Para cumplir con nuestro objetivo, se realizó una investigación empírica cualitativa. Se realizó un estudio de casos y la información se trabajó mediante un análisis temático. El recojo de la información se realizó desde múltiples entradas: se realizaron tres conversaciones con cada una, se recogió información de datos pertinentes de su historia clínica, de un cuaderno de anotaciones que se le entregó a cada mujer y del diario de campo de la investigadora. El análisis de los resultados evidenciaron la presencia de una realidad vincular traumática que dificultó la construcción de un sí mismo autónomo capaz de hacer frente y elaborar experiencias dolorosas. Desde este lugar, el ataque al cuerpo se presenta como una salida desesperada frente al dolor psíquico intolerable y a la imposibilidad de imaginar otra solución. Estos resultados se analizan en cada caso con un significado particular que se interpreta a la luz de los relatos recogidos. / This investigation aims to understand the suicidal experience from the knowledge and interpretation of the life experience stories of three women after actual suicide attempts. The study consisted of three women who attempted suicide that were admitted to a Mental Health Hospital in Metropolitan Lima. To accomplish the objective, a qualitative empirical study was carried out. Case studies were made and the information was processed by thematic analysis. The collection of information was conducted through multiple inputs: three conversations held with each of the subjects, pertinent information from their clinical history, and the researcher’s field journal. The results showed the presence of a traumatic bonding reality that hindered the construction of an autonomous self capable of coping and elaborating painful experiences. From this place, the attack on the body presents itself as a desperate flight from the intolerable psychic pain and the impossibility of imagining another solution. These results are analyzed in each case with their particular significance interpreted in light of the stories told. / Tesis
104

Feminidades filmadas: Madeinusa (2006) y La Teta Asustada (2009) entre la tradición y la transgresión.

Laura Atanacio, Vanessa Liz 21 April 2016 (has links)
La presente investigación analiza las representaciones de feminidad creadas por Claudia Llosa para las protagonistas de sus films Madeinusa (2006) y La teta asustada (2009) con la finalidad de identificar si difieren de la representación anterior de los sujetos femeninos jóvenes de origen rural andino producida por el cine nacional, entre las décadas de los 60 y 90, que las personificaba como individuos subordinados, pasivos y descorporizados. Adoptando las categorías agencia (Giddens), cine narrativo subversivo (Lauretis) y placer visual (Mulvey), así como la metodología de análisis de la Teoría Fílmica Feminista. Para ello se examinan 16 escenas claves, 8 por cada película, que permiten identificar el rol y posición que ambas figuras femeninas ocupan en sus tramas, la configuración de su imagen a través de los códigos cinematográficos y los discursos sobre la feminidad expresados por las propias protagonistas y cómo se plasman en sus diferentes interrelaciones y/o espacios. Las tres matrices empleadas –segmentación, personajes e imagen– ofrecen un cuadro completo de todos los elementos que intervienen y se articulan a nivel del aparato cinematográfico para configurar las feminidades de ambas protagonistas; y, así, comprobar que Madeinusa y Fausta se sitúan en un punto intermedio con las protagonistas jóvenes que propone el actual cine clásico. Personajes cuya feminidad rompen con la tradición patriarcal, son sujetos activos, autónomos, que deciden sobre sus cuerpos y son dueños de su destino pero que alternan su transgresión con características de la feminidad tradicional. De esta manera, la tesis constituye un aporte a un campo poco profundizado por las ciencias sociales y los estudios de género en el país: el cine nacional, que juega un papel fundamental a la hora de definir modelos de feminidad y masculinidad a través de sus imágenes, representaciones y significados. / Tesis
105

Adolescentes mujeres y aprendizaje de las ciencias: nuevos rostros hacia nuevos caminos.

Miyagi Nakahodo, Irma 20 May 2015 (has links)
La menor participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología (CYT) es una clara señal de la discriminación de género que se extiende tanto al campo laboral como al de la investigación a nivel mundial y que tiene sus orígenes en la formación de las futuras científicas. Estudios preocupados en el problema han identificado sus causas en la educación básica, donde niñas, niños y adolescentes empiezan a descubrir sus intereses y a desarrollar habilidades en la CYT. En nuestro medio, el tema no ha sido abordado lo suficiente, y en particular, lo que sucede con las mujeres adolescentes cuando aprenden sobre CYT en la escuela secundaria. Por ello, el presente estudio busca identificar y analizar los factores que influyen en la enseñanza y el aprendizaje de la CYT en el primer y segundo años de secundaria de dos escuelas públicas de Lima y se ha enfocado en: i) el análisis de los contenidos e imágenes de los textos escolares oficiales del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente (CTA); ii) las ideas que tienen las alumnas, alumnos y sus docentes acerca de las habilidades de las mujeres con relación a la CYT; y, iii) las interacciones entre estos sujetos en el aula. Uno de los hallazgos en el análisis de los textos identificó que la presencia de mujeres en imágenes y textos se ha incrementado en 30 años pero es distinta por sexo: mientras los hombres son científicos destacados, la mayoría de las imágenes de mujeres son de chicas adolescentes estudiantes realizando experimentos u otras actividades de aprendizaje de las ciencias. Por su parte, las entrevistas tanto a estudiantes hombres y mujeres así como a sus profesoras, y las observaciones de aula muestran cambios hacia una mayor igualdad de género, sobre todo en el discurso de las chicas. Sin embargo, las maestras tienden a reforzar conductas como la concentración y la dedicación diligente en la realización experimentos antes que premiar habilidades de indagación. Esto podría sugerir que existe una suerte de feminización de la educación, en particular de la CYT. Si bien estas conductas se presentan tanto en alumnos como en alumnas, es el protagonismo de las alumnas el que las docentes refuerzan al delegarles funciones de control y cuidado en las tareas grupales, dado que ellas son identificadas como responsables y cuidadosas – en especial con los equipos de laboratorio. A partir de estos y otros hallazgos, el estudio identifica tres factores en la enseñanza de la CYT que pueden influir de manera tanto positiva como negativa en el interés, involucramiento y el eventual éxito de niñas y adolescentes mujeres en el campo de la CYT: 1) contenidos de género, desde el marco legal y pedagógico, y los contenidos propiamente del área en los textos oficiales de ciencias; 2) prácticas docentes y discursos sobre el género de las maestras, la manera en que organizan sus aulas y manejan la disciplina, y la promoción del protagonismo de sus alumnas; y, 3) los modelos de roles y de personas en las ciencias. / Tesis
106

Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en autoridades de un distrito rural costero

Bouroncle Ulloa, Sebastián Luis 19 September 2016 (has links)
La investigación tuvo como objetivo acercarse a las representaciones sociales (RS) de violencia contra las mujeres (VCM) en autoridades de un distrito rural costero. Todo ello, con el propósito de comprender sus significados y explicaciones a través de la integración de aspectos culturales, socio-históricos y emocionales. Las técnicas que permitieron conocer al grupo de participantes y el contexto en el que se construyen las RS fueron la línea de tiempo, la observación participativa y la bitácora de estudio. Por otro lado, las Redes Semánticas Naturales facilitaron comprender la definición de la VCM, mientras que las entrevistas semi-estructuradas, tanto las definiciones como las explicaciones de la misma. De manera general, se encontró que las autoridades reconocen prioritariamente a la violencia en un ámbito privado más que uno público. Por otro lado, se identificó un doble discurso: la violencia significa sostenimiento de relaciones desiguales de género, pero reconocen al incumplimiento de roles femeninos como causa del fenómeno. Además, los participantes solo pueden sensibilizarse con los involucrados en la violencia de sus mismos géneros. Ante todo lo mencionado, solo consideran como solución el ejercicio de castigo y violencia para contrarrestar la VCM, tal como se muestra en el núcleo de la red de sentido. / The aim of this research was to approach social representations (SR) of violence against women (VAW) in authorities from a coastal rural district. All of it, in order to understand the phenomenon’s meaning and explanations through a cultural, socio-historical and emotional perspective. The techniques that allowed knowing the participants and the context in which the social representations are built were the timeline, participant observation and the field logbook. On the other hand, the Natural Semantic Networks technique was used to comprehend the phenomenon’s definition among the authorities, while the semi-structured interviews, both definition and explanations. Overall, it was found that authorities have a bigger recognition of violence in the private sphere more than the public one. On the other hand, a double standard was identified: violence means to them the maintenance of unequal gender relations, but default of female roles was considered the phenomenon’s cause. Additionally, the participants can only sensitize with violence’s involved actors of their same gender. First of everything mentioned, punishment and violence are considered the only solutions to counter VAW, as shown in the core network sense. / Tesis
107

La generación puente: la educación de las jóvenes de origen marroquí. Un estudio sociológico

Jiménez-Delgado, María 30 March 2012 (has links)
Esta tesis doctoral explora las percepciones que tienen las jóvenes estudiantes de origen marroquí sobre el sistema educativo, sobre sí mismas y sobre su particular manera de construir el vínculo social. Para afrontar estos objetivos se analiza, por una parte, cómo es el sistema educativo marroquí en el que han sido escolarizadas en una primera etapa la mayoría de las estudiantes, así como los cambios sociales que se están produciendo en Marruecos en los que las mujeres están teniendo un papel decisivo. Por otra parte, se explora cómo se ha ido produciendo la incorporación de estas jóvenes al sistema educativo español y cómo su presencia junto con la de todo el alumnado de origen inmigrante ha derivado en determinadas toma de decisiones respecto al tratamiento educativo de la diversidad cultural por parte del Estado y de las Comunidades Autónomas. La opción metodológica adoptada para el análisis empírico ha sido la Teoría Fundamentada (Grounded Theory) combinada principalmente con el concepto de entramado propuesto por Elias (1982). El trabajo de campo ha estado orientado fundamentalmente a la realización de entrevistas en profundidad a las jóvenes estudiantes, la mitad de ellas estudiantes universitarias, y al profesorado, educadores/as y mediadores/as de los institutos de educación secundaria con mayor presencia de alumnado femenino de origen marroquí. Del análisis de las experiencias educativas de las jóvenes, de sus inquietudes personales y de sus propuestas se pone de manifiesto la importancia de la condición de estudiantes en sus trayectorias vitales principalmente porque les permite pensarse a sí mismas y afirmar como mujeres con derecho a decidir sobre sus propias vidas. De ahí que haya en sus discursos una crítica a la deriva multiculturalista de la escuela al incidir en el respeto y reconocimiento de la identidad cultural y no tanto en la reivindicación de la igualdad y de la autonomía y libertad individuales. Las jóvenes reclaman que la institución educativa les permite un devenir similar al de la población autóctona sin ser encasilladas desde criterios comunitaristas. Reclaman, en definitiva, a la escuela la recuperación de los valores de la modernidad y una defensa sin fisuras de la igualdad entre hombres y mujeres. / Ayuda para la realización de Tesis Doctorales del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Alicante
108

Significado de cuidar para el cuidador familiar de adultos mayores dependientes en Matamoros Tamaulipas, México: una perspectiva de género

Félix Alemán, Aurora 05 December 2012 (has links)
Universidad Autónoma de Tamaulipas, México
109

El contexto migratorio como determinante de la violencia de género en mujeres inmigrantes

Bello Morales, Santa Ana 18 January 2013 (has links)
No description available.
110

Las migraciones en femenino. Cambios familiares y redes sociales de las mujeres migrantes

Escartín-Caparrós, María José 14 December 2015 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0349 seconds