Spelling suggestions: "subject:"gobierno local - perú"" "subject:"gobierno local - erú""
61 |
Masculinidades en los conflictos socioambientales: el caso congaOrmachea Choque, Ivan 21 January 2019 (has links)
La presente investigación se basa en el análisis de dos videos donde se aprecia la interacción discursiva entre dos decisores estatales ––Gregorio Santos, como Presidente del Gobierno Regional de Cajamarca y Oscar Valdés, en su calidad de Presidente del Consejo de Ministros del Gobierno Nacional–– que se reúnen en una mesa de diálogo para buscar una solución al conflicto socioambiental por el proyecto minero Conga, en Cajamarca, en diciembre del 2011. Habiendo tomado como ejes de análisis el campo de las masculinidades, el análisis crítico del discurso, y el diálogo se concluye que estos dos actores protagónicos reproducen órdenes de género e identidades masculinas diferentes, los cuales han sido permeados por la política neoliberal del gobierno nacional en cuanto a la explotación de los recursos naturales, y que contribuyeron a la colisión de los dos protagonistas en este (des)encuentro. Conjuntamente con las distintas masculinidades de cada uno de los actores protagónicos se evidencian la influencia de otros ejes de jerarquización y dominación, que incidieron en la interacción y en el desenlace del conflicto / Tesis
|
62 |
Competencia política y conflicto en espacios locales (Perú 2003-2006)Rivas Belloso, Jairo Anibal 06 September 2017 (has links)
Esta tesis analiza casos de conflictos que enfrentaron a poblaciones con sus respectivos alcaldes distritales en el período municipal 2003-2006. El marco teórico explica la ubicación de los conflictos como parte de la dinámica propia de los sistemas democráticos; adicionalmente, se muestra cómo distintas propuestas teóricas señalan que la conflictividad social es configurada por las características del régimen político. La investigación se basa en la desagregación de los 44 casos de conflictos con autoridades municipales incluidos en los reportes de la Defensoría del Pueblo, en 699 eventos, y su posterior organización en episodios, mecanismos y procesos, a través de los cuales se configura un esquema que permite una comprensión general de los mismos. En este camino se mostró la importancia que los actores otorgaron a mecanismos institucionalizados en distintas etapas de la confrontación, en una magnitud similar o superior a repertorios tradicionales de movilización y confrontación. Asimismo, se identificó la estructura de oportunidades políticas que hizo posible el surgimiento de acciones contenciosas contra autoridades municipales, compuesta por las condiciones socioeconómicas de los distritos donde ocurrieron los conflictos, el diseño institucional de las Municipalidades y las características de la competencia política en el nivel local. En las conclusiones, además de resumir los principales hallazgos se formulan algunos aportes para una política pública de prevención e intervención en este tipo de conflictos. / Tesis
|
63 |
La participación de las organizaciones sindicales en el gobierno regional de Lima, en aplicación de la Ley de Seguridad y Salud en el TrabajoGonzales Echevarría, Milagros Yessenia January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Analiza la participación de la organización sindical en la seguridad y salud en el trabajo en el Gobierno Regional de Lima. Este interés nace a raíz de la transferencia de las funciones inspectivas a la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, ya que desde dicha transferencia no se puede analizar si efectivamente los sindicatos están participando activamente en la seguridad y salud en el trabajo. Las organizaciones sindicales cumplen un rol importante tal como lo establece el principio de cooperación, tipificado en la Ley, que establece que en conjunto, el Estado, los empleadores y los trabajadores deben de implementar mecanismos que garanticen una permanente colaboración y coordinación en materia de seguridad y salud en el trabajo. Asimismo, en el Gobierno Regional de Lima, la participación de las organizaciones sindicales es mínima debido a la poca representatividad, teniendo registrados y vigentes sesenta y ocho sindicatos en las nueve provincias del Gobierno Regional de Lima, a saber: Barranca, Oyon, Huaura, Cajatambo, Cañete, Huarochirí, Yauyos, Huaral y Canta. No se pudo efectuar la verificación efectiva a los sindicatos a fin de determinar su participación activa en la seguridad y salud en el trabajo en los centros de trabajo, debido a la paralización de labores inspectivas, por no estructurar y aprobar los instrumentos de gestión adecuadamente para el desarrollo de las funciones respecto a inspecciones como son: CAP - Clasificación Administrativo de Personal, ROF - Reglamento de Organización de Funciones y MOF - Manual de Organización de Funciones. En tal sentido, conforme lo dispone el principio de información y capacitación, tipificado en la ley, establece que las organizaciones sindicales conjuntamente con los trabajadores recibirán del empleador una oportuna y adecuada información y capacitación preventiva en la tarea a desarrollar con énfasis en lo potencialmente riesgoso para la vida y salud de los trabajadores y su familia. Del mismo modo, otro principio importante de la ley es el principio de consulta y participación, que establece el Estado promueve mecanismos de consulta y participación de las organizaciones de empleadores y trabajadores más representativos y de los actores sociales para la adopción de mejoras en materia de seguridad y salud en el trabajo. Por lo detallado líneas arriba surge la necesidad de enfocar la aplicación de la legislación vigente en seguridad y salud en el trabajo, en el sector económico dentro de la jurisdicción del Gobierno Regional de Lima. Así mismo se ha realizado un análisis concienzudo, indicando las fortalezas y oportunidades que cuenta las organizaciones sindicales para afrontar las debilidades y amenazas en el Gobierno Regional de Lima. Se ha considerado la aplicación de la normativa nacional legal vigente en seguridad y salud en el trabajo, y los convenios internacionales ratificados por el Perú, en materia de seguridad y salud en el trabajo. Otro detalle del presente diagnostico es fomentar el cumplimiento de la normatividad respecto a seguridad y salud en el trabajo vigente en el ámbito de jurisdicción del Gobierno Regional de Lima para ello también se ha evaluado la participación de la autoridad competente. / Tesis
|
64 |
“Las comunidades a gobernar, las rondas a fiscalizar”: La traducción de procesos de movilización al gobierno local (Huancabamba - Piura)Ramírez Farías, Tania Lucía 07 June 2018 (has links)
¿Bajo qué condiciones las demandas, actores y discursos que se construyen en la arena de la movilización social pueden proyectarse a la arena de la representación política y la competencia electoral a nivel local? La tesis aborda la compleja relación entre arena social y electoral a partir del caso de la movilización social en contra de los planes de extracción minera a gran escala en una provincia rica en biodiversidad ubicada en la sierra norte del Perú. A partir de la reconstrucción de la experiencia electoral de la organización política local “Agro Sí”, el estudio describe cómo los recursos organizativos y discursivos asociados a la protesta en contra de la minería en esa zona– y en contra del proyecto minero “Río Blanco” en particular- fueron capitalizados por políticos locales para acceder al gobierno municipal. Proponemos que el caso expresa un tipo de representación que logró traducir elementos de la lógica contenciosa a la arena electoral. Sin embargo, en ausencia de partidos, persistencia del personalismo y una economía política donde las decisiones sobre el extractivismo se concentran aun en el nivel nacional de gobierno, esta representación subnacional no está exenta de tensiones entre las organizaciones sociales de base y los gobernantes electos. / Tesis
|
65 |
Trayectorias regionales y recursos naturales : el caso del gobierno regional de Moquegua (2002-2018)Quiñón Cárdenas, Aarón Villazar 12 December 2018 (has links)
En el Perú se han identificados ciertos síntomas señalados por la literatura en economía política bajo la teoría de la “maldición de los recursos naturales, siendo caracterizado por ser un Estado dependiente de las rentas de recursos naturales, presentar un sistema político-institucional débil, donde persiste la desigualdad económica y social y una pobre diversificación productiva. En este marco, un balance general del impacto de los recursos a nivel subnacional muestra fuertes contraste donde, por un lado, encontramos regiones con una persistencia de la desigualdad y la conflictividad social, numerosos casos de corrupción y reducida eficiencia en el gasto público, mientras que otras regiones tienen resultados positivos en la gestión de rentas extractivas ¿Por qué bajo algunos contextos las rentas extractivas no han conducido a resultados negativos a nivel subnacional y en qué condiciones sí ha sido
provechoso? La presente investigación centra su atención en el gobierno regional de Moquegua (2002-2018), región con altos ingresos por minería pero que, a diferencia de otras regiones mineras, ha mostrado un desempeño positivo en términos sociales, económicos y políticos, siendo la segunda región con mayor desarrollo humano y prestación de servicios públicos, además de ser considerada como una de las regiones más competitivas en el Perú Considerando la importancia del contexto al momento de la llegada de los recursos, el argumento central propone que los antecedentes institucionales y una activa participación de la sociedad civil son factores claves no solo para constreñir una trayectoria negativa, sino para trazar un aprovechamiento positivo de los recursos. Además, la intensidad de los factores identificados es fundamental para entender la variación al interior de la región. Finalmente, estos factores nos ayudarán a comprender la trayectoria de otras regiones considerando el contexto / Tesis
|
66 |
¿Desarrollo hacia dónde? : el análisis de la coalición promotora del desarrollo alternativo en TocacheMoscoso Ríos, Walter Antonio 04 July 2018 (has links)
La transformación productiva de la región San Martín implicó la reducción de la
incidencia de la economía de la coca y la expansión de cultivos alternativos como el
cacao, el café y la palma aceitera. El cambio suele ser explicado por la convergencia
permanente de una diversidad de instituciones públicas y sectores de la sociedad civil. Es decir, por la intervención de una coalición de amplia base que promovió el Desarrollo Alternativo, un eje de la política de drogas el Perú y cuyo objetivo principal es controlar la extensión de cultivos ilícitos en el país. Este análisis es parcialmente acertado; sin embargo, proponemos que el proceso de implementación del Desarrollo Alternativo en este territorio, más que una historia de convergencias, es principalmente un continuo de tensiones. El proceso de adaptación de esta política en Tocache, provincia emblemática del “modelo San Martín” y caso de estudio de la investigación, involucró “una serie de restricciones cognitivas, organizacionales y política-administrativas” propias de un proceso de difusión de políticas. Esta historia de tensiones estuvo compuesta por divergencias entre los propios aliados
extraterritoriales, los cuales promovieron estrategias diferentes y afines a diversas
posiciones ideológicas contextualizadas en la discusión internacional de políticas de
drogas. Las divergencias también se identifican en la interacción con los actores
endógenos de la provincia, como las elites políticas y los productores agrarios locales. Finalmente, mediante un análisis de la cadena de valor del cacao y de la palma aceitera, concluimos que en Tocache, antes que el predominio de los objetivos del Desarrollo Alternativo, se reconoce una superposición entre prácticas enraizadas previamente y las nuevas instituciones que surgieron en el proceso de consolidación agraria lícita. Para los fines del estudio, se aplicó una metodología cualitativa, mediante la revisión de literatura especializada en la materia, así como de reportes oficiales de las instituciones que participaron en la implementación de esta política en San Martín. También, se incluyeron entrevistas semiestructuradas realizadas en Tocache, Tarapoto y Lima, las cuales permitieron reconstruir, de manera parcial, el proceso histórico de aplicación de esta política en el caso y periodo seleccionado (2001-2017) / Tesis
|
67 |
Buenas prácticas en la aplicación de la metodología del Proyecto USAID Municipios y Comunidades Saludables II en las regiones de San Martín y Ucayali con la intención de contribuir a la sostenibilidad de otros proyectos de desarrollo social (2011- 2015)Villanes Rojas, Alain Álvaro, Morales Martínez, Jessica Verónica 20 June 2018 (has links)
La participación ciudadana y la adecuada articulación de los actores involucrados en la
promoción de la salud sigue siendo un reto hoy en día en el Perú.
El presente trabajo ha documentado y analizado los buenos resultados obtenidos en la
implementación de la metodología de promoción de la salud denominada “Municipios y
Comunidades Saludables” que fue empleada por el proyecto USAID/ MCS II en las regiones
de San Martín y Ucayali durante el periodo 2011 – 2015. Para ello, se tuvo en cuanta tanto los
factores internos como externos que mediaron la adopción de dicha metodología por parte de
las familias, las comunidades organizadas y los municipios.
El análisis de dichos factores permite delinear una hoja de ruta o lecciones aprendidas a ser
tomadas en cuenta por los gobiernos regionales y locales, así como por todo actor involucrado
en la promoción de la salud que tenga por finalidad implementar un programa o proyecto que
involucre la participación de la comunidad y sus autoridades locales.
Así, luego de haber identificado la escasa documentación referida al involucramiento directo
y trabajo articulado entre los grupos familiares, comunidades y municipios en la labor de la
promoción de la salud vinculada a sus cuatro fases (sensibilización y organización,
planificación, ejecución y autoevaluación); mediante la presente investigación tratamos de dar
a conocer el desenvolvimiento e interacción entre aquellas familias, comunidades y sus
respectivos municipios, mostrando hallazgos tales como: la existencia de familias con niños
menores de 2 años y mujeres gestantes que lograron implementar compromisos para mejorar
sus viviendas y prácticas de salud, comunidades empoderadas que implementaron acciones
de promoción de la salud y de mejora de sus determinantes sociales de la salud mediante el
empleo de instrumentos de gestión como diagnósticos y planes comunales, así como
gobiernos locales que llegaron a implementar acciones contenidas en su plan distrital para
promover escenarios saludables y brindar soporte para realizar un trabajo articulado con el
personal de los establecimientos de salud.
Para ello, se desarrolló un análisis descriptivo con enfoque cualitativo, siendo el ámbito de
estudio 6 comunidades de la Región San Martín y 4 comunidades de la Región Ucayali, se
realizó grupos focales a las familias y comunidades organizadas bajo el modelo de juntas
vecinales comunales (JVC), entrevistas a representantes del personal de salud, entrevistas a
funcionarios de los gobiernos locales, una entrevista a un representante del Ministerio de
Salud y una entrevista al profesional responsable del componente de promoción de la salud
del proyecto USAID/ MCS II.
De esta forma, producto de las indagaciones realizadas por cada escenario saludable
(familias, comunidades y municipios) se registró y procesó la información recabada, la cual
fue utilizada posteriormente en el proceso de análisis e interpretación de los resultados, entre
los cuales se puede describir los siguientes:
En el escenario familia, la implementación de la metodología de familias saludables buscó que
aquellas adopten un compromiso de cambio, el cual se manifestase mediante la puesta en
marcha de nuevas prácticas de salud orientadas a generar una cultura de auto cuidado y de
mejora del entorno familiar. De esta manera, se promovería que los niños y niñas menores de
2 años de edad se beneficien de prácticas saludables tales como: acceso a la lactancia
materna exclusiva (en los 6 primeros meses), consumo de alimentos balanceados y en la
frecuencia adecuada para su edad, vacuna y control de crecimiento al día, así como consumo
de agua segura y niños con documento de identidad (DNI).
A nivel de la comunidad se buscó que las autoridades comunales organizadas en JVC se
empoderasen, asuman un liderazgo democrático y adopten una gestión comunal planificada
a favor de la salud de sus familias; todo ellos a partir de la implementación de herramientas
de gestión comunal tales como los diagnósticos y los planes comunales.
A nivel de los Municipios se esperó que las autoridades municipales como los encargados o
gerentes de desarrollo social y alcaldes distritales fortalezcan sus capacidades para asumir el
liderazgo de la gestión local de promoción de la salud de manera articulada con sus
comunidades, equipos de los EESS y otros actores locales clave.
De esta forma, es importante que los gobiernos regionales y locales adopten e interioricen la
metodología como propia, para que las familias, comunidades y municipios cuenten con
actores clave a cada nivel, suscitando condiciones e involucramiento de las distintas entidades
para la adopción de una cultura de auto cuidado de la salud y gestión de los determinantes
sociales de la salud. / Tesis
|
68 |
La problemática del proceso de implementación del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) durante el periodo 2013-2016Castillo Cuadra, Iván Armando 05 October 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo comprender, desde un enfoque de
las políticas públicas, el proceso de diseño del Fondo para la Inclusión
Económica en Zonas Rurales (FONIE), regulado por el Ministerio de Desarrollo
e Inclusión Social (MIDIS), y su relación con la implementación de dicho
programa durante los años 2013 a 2016.
En el papel, el FONIE era en un programa que contaba con todo el apoyo del
gobierno y que, con enfoque innovador e intersectorial de la política social,
buscaba reducir la brecha de servicios básicos en el país, siendo comandado
por un ministerio nuevo pero esencial como el MIDIS. No obstante, durante su
implementación es posible ver una serie de problemas y procesos no previstos
generados por una fase de diseño que no contempló de manera debida a los
actores involucrados (sobre todo, no pertenecientes al MIDIS), así como la
presencia de otros sistemas administrativos y estructuras de poder que debían
cooperar con el Fondo para su adecuada puesta en marcha.
Estos problemas no contemplados en el diseño llevaron a que el FONIE no se
implemente de la manera originalmente pensada sino que tuviera que adaptarse
a las dinámicas, tiempos y consideraciones de los actores participantes que no
formaban parte del MIDIS, llevando a que el programa sea presupuestalmente
“eficaz” pero que no responda a varios de sus objetivos planteados
originalmente. / Tesis
|
69 |
Masculinidades en los conflictos socioambientales: el caso CongaOrmachea Choque, Ivan 01 February 2019 (has links)
La presente investigación se basa en el análisis de dos videos donde se aprecia la interacción discursiva entre dos decisores estatales ––Gregorio Santos, como
Presidente del Gobierno Regional de Cajamarca y Oscar Valdés, en su calidad de
Presidente del Consejo de Ministros del Gobierno Nacional–– que se reúnen en una mesa de diálogo para buscar una solución al conflicto socioambiental por el proyecto minero Conga, en Cajamarca, en diciembre del 2011. Habiendo tomado como ejes de análisis el campo de las masculinidades, el análisis crítico del discurso, y el diálogo se concluye que estos dos actores protagónicos reproducen órdenes de género e identidades masculinas diferentes, los cuales han sido permeados por la política neoliberal del gobierno nacional en cuanto a la explotación de los recursos naturales, y que contribuyeron a la colisión de los dos protagonistas en este (des)encuentro. Conjuntamente con las distintas masculinidades de cada uno de los actores protagónicos se evidencian la influencia de otros ejes de jerarquización y dominación, que incidieron en la interacción y en el desenlace del conflicto / Tesis
|
70 |
Gestión integral de residuos sólidos en ciudades de dos mil a diez mil habitantes : problemas económicos e institucionalesGorriti Gutiérrez, Jorge Alberto 08 June 2018 (has links)
El título del informe profesional: “Gestión integral de residuos sólidos en ciudades de
dos mil a diez mil habitantes: problemas económicos e institucionales” da cuenta de: i) la naturaleza de la experiencia: el tratamiento de los residuos sólidos; ii) del ámbito en que se ubica: pequeñas ciudades de dos mil a diez mil habitantes; iii) del enfoque:
Gestión integral y iv) de la perspectiva de análisis con el que se aborda la experiencia: problemas económicos e institucionales. El informe brinda un acercamiento a la creciente problemática de los residuos sólidos de generación doméstica y comercial (municipales) en pequeñas ciudades de la sierra, las
consecuencias ambientales y de afectación en la economía y la calidad de vida de sus pobladores y las razones económicas que condicionan la conformación de un servicio público para su manejo y disposición. En cuanto a la experiencia que se presenta, ésta permite conocer y analizar los problemas económicos e institucionales que afectan la organización del servicio público de manejo y disposición de los residuos sólidos municipales. Se describe la manera cómo desde una institución de financiamiento de proyectos se buscó superar las restricciones institucionales en alianza con los gobiernos locales, con un detalle y análisis de los logros obtenidos y las dificultades de orden institucional que afectan la sostenibilidad de los sistemas constituidos de gestión integral de residuos sólidos. La reflexión en torno a la experiencia ha permitido plantear preguntas y ensayar respuestas sobre la orientación de políticas y la constitución de mecanismos de promoción desde el espacio público, que apunten a superar las restricciones de orden institucional que afectan la eficacia y eficiencia en la gestión del servicio público de manejo y disposición de los residuos sólidos municipales. El informe profesional consta de cinco secciones, la introducción y 4 acápites. En el punto 2. Justificación y objetivos del informe profesional, se proporciona el marco institucional de la experiencia del Fondo Contravalor Perú Alemania en el cual se inserta la línea de proyectos de residuos sólidos; se plantean algunas reflexiones sobre la experiencia, los retos que al final de la misma quedaron pendientes y el objetivo del informe profesional en relación con dichos retos. A efectos de centrar la materia de análisis del informe, en el punto 3. Revisión conceptual: los residuos sólidos municipales y su gestión integral, aspectos teóricos y normativos; se realiza una revisión formal y conceptual sobre la gestión de los residuos sólidos como servicio público, se los analiza como problema económico; el porqué del carácter público de la oferta de servicios para la atención de dicho problema. Para ordenar las ideas sobre la naturaleza pública del servicio, se hace una revisión de los enfoques teóricos desarrollados que buscan una mejor comprensión de la racionalidad de las decisiones en el ámbito de las instituciones públicas. Luego de esta revisión en el punto 4. La experiencia del FCPA en gestión integral de residuos sólidos (GIRS) desde el enfoque de proyectos; se practica un análisis detallado del concepto Gestión Integral de Residuos Sólidos –GIRS-, que constituye el espíritu del marco normativo que rige la prestación del servicio público en el Perú y que tiene como propósito el logro de la eficacia, eficiencia y sostenibilidad de dicho servicio. Se completa esta mirada panorámica con una revisión de contexto sobre la provisión de estos servicios en el Perú. A continuación se describe el ámbito de actuación, el diagnóstico y la estrategia de
intervención en el cofinanciamiento de proyectos de residuos sólidos entre el Fondo
Contravalor Perú Alemania y las municipalidades de los ámbitos de actuación.
Describimos el proceso y los resultados en términos de sistemas GIRS constituidos y
finalmente se aborda el análisis de sostenibilidad que se realizó al terminar los
proyectos. Finalmente, en el punto 5. La experiencia del FCPA en la gestión integral de residuos sólidos desde una perspectiva económica e institucional, se ensaya una
discusión sobre las razones del poco éxito de las actuales estrategias públicas de
construcción de una oferta de servicios GIRS, en particular en las ciudades de 2 mil a
diez mil habitantes y se proponen recomendaciones generales de política. / Trabajo de suficiencia profesional
|
Page generated in 0.0646 seconds