Spelling suggestions: "subject:"gobierno local - perú"" "subject:"gobierno local - erú""
81 |
Capacidad operativa del gobierno local para la promoción del comercio justo y la incorporación de sus beneficiarios en los planes de desarrollo local : Municipalidad Provincial de Sullana - Piura.Brossard del Rosario, Fernando 25 September 2013 (has links)
En el presente documento se exponen los resultados de la
investigación realizada para la obtención del grado de Magíster en
Gerencia Social en la Escuela de Graduados de la Pontificia Universidad
Católica del Perú.
El objetivo de la investigación se centra en conocer la capacidad
operativa de la Municipalidad Provincial de Sullana, a través del análisis y
la evaluación de sus diferentes recursos, potencialidades y de su entorno;
para sustentar la viabilidad de la promoción del Comercio Justo y la
incorporación de sus beneficiarios, productores de agricultura orgánica,
hasta hoy desatendidos, en los planes municipales del desarrollo local.
Esta investigación se fundamenta en la descripción y evaluación que
hacen los actores vinculados a la gestión municipal y al desarrollo local.
Se inicia desde la búsqueda de la compatibilidad de normas y definiciones
conceptuarles entre política social y Comercio justo; la exploración de la
capacidad de los recursos y potencialidades con que cuenta la
municipalidad; y el conocimiento de las condiciones socio económicas,
productivas y ventajas que ofrecen los beneficiarios del Comercio Justo.
Se ha enmarcado la investigación en la metodología cualitativa a
través del diagnóstico, ya que se trata de conocer las características, las
condiciones y el contexto en el que se desenvuelve la municipalidad en
relación a la actividad del Comercio Justo. Se trabaja con una muestra
significativa y utiliza como técnicas de recolección de información la
Entrevista Semiestructurada, el Grupo Focal y la Revisión Documentaria.
Se busca la apreciación y valoración de los propios actores,
principalmente a partir del análisis del discurso, complementado con
indicadores y gráficos para preguntas cerradas. Se ha buscado
respuestas cualitativas al problema.
Finalmente, se llega a conclusiones constituidas en sí mismas como
elementos orientadores para la solución del problema, recomendando una
propuesta dirigida a la Municipalidad Provincial de Sullana. / Tesis
|
82 |
Estado, ciudadanía y grupos sociales en la sociedad rural andina : estudio de caso en la provincia de Quispicanchi-Cusco.Sulmont Haak, David 19 January 2012 (has links)
La tesis: “Estado, ciudadanía y grupos sociales en la sociedad rural andina” pretende, a partir de un estudio de caso en la provincia de Quispicanchi - Cusco, ser un acercamiento al estudio del funcionamiento del Estado en la sociedad rural peruana y la interacción de los diferentes grupos sociales a su interior. A partir del análisis de las instituciones estatales presentes a nivel provincial, en especial la subprefectura, gobernaciones, juzgados de paz y los gobiernos locales, se aborda el tema de las relaciones de poder al interior de la sociedad rural, las características de los nuevos poderes locales y su relación con los diferentes grupos sociales, en especial la población comunero campesina, tratando de establecer cuáles son las pautas de interacción presentes en esas relaciones, y en especial buscando identificar la presencia de elementos que puedan dar cuenta de la presencia y extensión de pautas de interacción ciudadanas.
Como una de las principales conclusiones se propone la existencia de una “ciudadanía clientelista” en este tipo de espacios sociales, siendo éste un concepto que pretende por un lado reconocer la presencia y extensión de la ciudadanía en la sociedad rural, pero estableciendo los límites dados por una relación de dependencia entre la población campesina y los intermediarios políticos que en cierta medida controlan los mecanismos de acceso a las instituciones y los servicios estatales.
|
83 |
La coordinación entre el gobierno local y la comisaría PNP en la implementación de la política pública de Seguridad Ciudadana en el distrito de SMP durante el año 2014Rivadeneyra Durán, Jaime Reynaldo 25 February 2017 (has links)
La investigación ha sido realizada con el objetivo principal de Comprender de qué manera
operó la coordinación entre el gobierno local y la comisaria PNP, en la implementación de la
política pública de seguridad ciudadana en el distrito de San Martin de Porres durante el año
2014. El trabajo se justifica ante los incrementos de los hechos delictivos y los altos niveles de
percepción de inseguridad ciudadana; como consecuencia de la deficiente coordinación en la
implementación interinstitucional de la política pública para contrarrestar este problema. Por
ello, es necesario que el Estado, por intermedio de sus instituciones como la municipalidad de
San Martin de Porres y las comisarías PNP de San Martin de Porres, Barboncitos y Condevilla,
ejecuten un adecuado y eficiente servicio, a fin de cautelar el derecho de las personas a su
bienestar y seguridad en el referido distrito. Este análisis se realizó desde una perspectiva
metodológica y organizacional correspondiente a dichas instituciones, para detectar las causas
que obstaculizan su eficiencia y eficacia y brindar un adecuado servicio de seguridad que
proteja a los ciudadanos de la delincuencia., en el trabajo de campo, se entrevistaron a los
actores encargados del desarrollo de dicha política de seguridad ciudadana, como el Gerente
de Seguridad Ciudadana, al responsable del serenazgo de la municipalidad; y a los comisarios
de las comisarías PNP antes señaladas. Se analizaron las estadísticas de las instituciones en
mención, la legislación que establece las actividades de seguridad ciudadana; sobre todo se
buscó realizar un estudio novedoso que conecte a los hallazgos empíricos con la investigación
científica y que también analice la ejecución procedimental de las instituciones y su efecto en la
aplicación integral de la política pública de seguridad ciudadana en beneficio y bienestar de los
ciudadanos.
|
84 |
La vigilancia social y la rendición de cuentas en el marco del presupuesto participativo : la experiencia del distrito de Villa El Salvador (2005-2006) Lima-Perú.Elías Peñafiel, Lourdes Aurora 30 April 2012 (has links)
En los meses de Octubre y Noviembre del 2006 en el Distrito de Villa El Salvador se llevó
a cabo la presente investigación cualitativa con el propósito de conocer las percepciones
y expectativas de los representantes de la sociedad civil y del gobierno local sobre la
vigilancia social y rendición de cuentas del presupuesto participativo de los periodos
2005-2006. Se buscó recoger y analizar la experiencia y la visión de los propios actores
involucrados en los mencionados procesos participativos, así como las dificultades o
limitaciones identificadas por ellos mismos.
El estudio de caso que presentamos se centra precisamente en el conocimiento, análisis
y explicación de la vigilancia y la rendición de cuentas para aportar al mejoramiento de
los procesos y ampliación de dichas prácticas en otros espacios locales. Para ello
combinamos el análisis documental con el recojo de información de primera mano a
través de entrevistas a profundidad en forma individual y grupal.
Teniendo en cuenta que la vigilancia y rendición de cuentas se han convertido en parte
importante del proceso de presupuesto participativo, porque a través de ellas la
comunidad evalúa y hace seguimiento de lo que hace el gobierno local y ejerce control
sobre la eficiencia, equidad y eficacia de sus acciones, debemos señalar que la
experiencia local de Villa El Salvador es una de las mas interesantes por su existencia
desde antes del mandato dado por el marco legal nacional y por su amplitud de
convocatoria y participación ciudadana.
Cabe decir que el recojo de información se realizó en medio de la coyuntura política de
las elecciones municipales para el periodo 2007-2011, resultando ganador de la
contienda electoral en el distrito de Villa El Salvador el señor Jaime Zea como alcalde
reelecto.
Para el análisis de la información recolectada se utilizó el proceso de triangulación, lo que
nos permitió analizar, triangular las perspectivas, opiniones y juicios de los ex dirigentes
de los comités de gestión de desarrollo territorial, el comité de vigilancia, autoridades
políticas y funcionarios del municipio; y a su vez integrar y contrastar los puntos de vista
de los informantes de un mismo grupo. / Tesis
|
85 |
¿Es la manzana o el barril? : Corrupción y captura del Estado a nivel subnacionalContreras Valenzuela, Romel Sergio 22 February 2024 (has links)
El presente trabajo estudia la corrupción en el Perú a nivel subnacional, debido
al incremento en este tipo de administración estatal. Por lo que se desarrollan
los mecanismos causales detrás de estos fenómenos dándole énfasis a los
gobiernos regionales: procesos de descentralización, crisis de representación y
contrapesos, y transferencias económicas. Así mismo, se coloca mayor atención
al Gobierno Regional del Cusco, específicamente desde el 2006 al 2018. Para
ello, se ha revisado la literatura especializada en los temas abordados, como
también se ha hecho una revisión exhaustiva a los medios periodísticos
relacionados a los gobernadores regionales procesados y sentenciados por
corrupción en el plazo de tiempo indicado.
En ese sentido, se sugiere que los mecanismos causales mencionados dialogan
entre ellos y, por lo tanto, no deben analizarse por separados, ya que juntos
crean una ecuación que hace posible crear un espacio propicio para que la
corrupción y captura del Estado sean posibles. Esto debido al aumento de
transferencias económicas vía canon y la falta de contrapesos por parte de la
sociedad civil débil, la poca representatividad producto de la crisis del sistema
de partidos serían responsables en gran medida de la fuerte presencia de
corrupción en el nivel subnacional. De esta forma, el presente texto pretende
aportar a la literatura especializada en corrupción al darle énfasis a las
condiciones que se gestan por parte del sistema estatal y no limitarse al rol
individual de las autoridades políticas.
|
86 |
Deficiente fiscalización ambiental pesquera en los gobiernos regionalesSáenz Ruiz, Luis Benito 28 January 2020 (has links)
Desde el inicio del presente mileno, nuestro país inició un proceso de
descentralización en el cual transfirió, entre otras, competencias para la
fiscalización pesquera artesanal por parte del Gobierno Central en favor de los
Gobiernos Regionales. Sin embargo, hasta la fecha, la realización de acciones
de fiscalización por parte de los Gobiernos Regionales y sus resultados son
bastante limitados, por lo que es pertinente determinar a qué se debe esta
situación y qué acciones se pueden adoptar para revertir la misma.
En este sentido, la presente investigación tiene por finalidad determinar cuáles
son los límites de capacidad estatal para la fiscalización pesquera de los
Gobiernos Regionales luego del proceso de descentralización, entre los que
destacan la falta de capacidad por parte de los inspectores de los Gobiernos
Regionales, la carencia de planificación para el desarrollo de acciones de
fiscalización, la ausencia de articulación entre el Ministerio de la Producción y los
Gobiernos Regionales, la carencia de utilización de las tecnologías para la
realización de acciones de fiscalización, entre otras.
A partir de dicho diagnóstico y la comparación con experiencias de la región, ha
identificado 3 puntos crìticos para la fiscalización; (i) la capacidad de los
inspectores por la ausencia de planificación, (ii) la fiscalización durante la faena
de pesca; y, (iii) la fiscalización durante la descarga.
Ahora, para afrontar dichos puntos críticos se presentan 3 propuestas de política
pública: (i) que el Ministerio de la Producción asuma su rol rector, y en el marco
de las competencias compartidas, para el diseño de una política de supervisión
articulada a nivel nacional, de tal forma que transmita capacidades a los
Gobiernos Regionales; (ii) el uso de las tecnologías para la supervisión de todas
las embarcaciones pesqueras artesanales en el mar, como es el Sistema de
Seguimiento Satelital – SISESAT; y, (iii) el establecimiento de puntos de
desembarque a nivel nacional donde permanentemente se encontrarán
inspectores para la realización las acciones de fiscalización, de tal forma que se
fiscalizarían las 24 horas del día las características y el destino del recurso
descargado.
Asimismo, cabe señalar que la metodología utilizada es un estudio de caso
enmarcado en el proceso de descentralización, describiendo las etapas de
transferencia de competencias y empleando herramientas cualitativas como la
revisión de bibliografía especializada y la realización de entrevistas a
especialistas en políticas públicas del sector. / Trabajo de investigación
|
87 |
Proyecto de innovación para la mejora del Programa del Vaso de Leche a cargo de los gobiernos locales a nivel nacional mediante la ventanilla única de datos PVLCallata Quispe, Yarleth Fiorella, Chunga Espinoza, Johanna Milagros 08 May 2024 (has links)
En Perú, la población con pobreza monetaria no ha disminuido significativamente, si
comparamos las estadísticas oficiales del INEI entre los años 2013 y 2019, solo se
redujo el 3.7% de la pobreza, y si comparamos con el año 2022, la cifra se incrementa
en 3.6% a la tasa de la pobreza de hace diez años, es decir, 27.5% de pobreza
monetaria a nivel nacional; esto sintoniza con los índices persistentes de la
vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.
Dichas condiciones socio económicas de un considerable grupo poblacional pobre o
extremo pobre, da lugar para que perduren intervenciones de apoyo alimentario para
disminuir la inseguridad alimentaria, como el caso del Programa del Vaso de Leche,
creado en la década de los ’80, el cual fue impulsado a nivel nacional tras una
experiencia descentralizada y vinculada al aspecto político durante el liderazgo de
Alfonso Barrantes Lingán en Ia Municipalidad Metropolitana de Lima.
Sin embargo, en las últimas dos décadas, se ha evidenciado dificultades en la eficiencia
y funcionamiento del Programa de Vaso de Leche (PVL), por lo que el problema público
que abordaremos en la presente investigación consiste en la “ineficiente ejecución del
Programa de Vaso de Leche a cargo de los gobiernos locales a nivel nacional entre los
años 2018 – 2019”, cuyos aspectos varían desde el impacto nutricional en los
beneficiarios del PVL, el monitoreo y evaluación del programa, las dificultades logísticas,
la falta de capacitación dirigida a los gobiernos locales, problemas de diseño del
programa, y las filtraciones y subcobertura de beneficiarios.
Asimismo, como parte del desarrollo de este trabajo de investigación se ha considerado
dar atención a la problemática de filtraciones y subcobertura de beneficiarios del PVL,
debido a que el 54% de su población beneficiaria no contaría con la condición de no
pobre, mientras que solo el 9% seria pobre extremo y el 37% se encontraría en situación
de pobreza (Comex Perú, 2021); situación que representa una deficiente selección de
beneficiarios y que plantea la interrogante si dicha proporcionalidad se replica en los
años 2018 y 2019, lapso en el que se registraron a 1 695 124 beneficiarios y 1 551 568
beneficiarios del PVL, respectivamente.
Con el propósito de afrontar una parte esencial de la amplia problemática del PVL y en
base al análisis realizado, se ha propuesto la implementación de una herramienta
tecnológica que permita el cruce e interoperabilidad de información con otros registros
del Estado para una optimización del proceso de selección de usuarios del PVL, a fin que los recursos públicos invertidos en este programa sean direccionados a su
población objetivo.
En ese sentido, en el presente trabajo describiremos la propuesta de innovación inicial,
las características finales del prototipo de innovación “Ventanilla Única de Beneficiarios
del Programa de Vaso de Leche”, así como los aspectos relevantes a tomar en cuenta
para una adecuada implementación de dicha herramienta tecnológica que aporte en la
mejora de la eficiencia del PVL. / In Peru, the population with monetary poverty has not decreased significantly, if we
compare the official INEI statistics between 2013 and 2019, only 3.7% of poverty was
reduced, and if we compare with the year 2022, the figure increases by 3.6% to the
poverty rate of ten years ago, that is, 27.5% of monetary poverty at the national level;
This is in line with the persistent indices of vulnerability to food insecurity.
These socioeconomic conditions of a considerable poor or extremely poor population
group give rise to continued food support interventions to reduce food insecurity, such
as the case of the Glass of Milk Program, created in the 1980s, which It was promoted
at the national level after a decentralized experience linked to the political aspect during
the administration of Alfonso Barrantes Lingán in the Metropolitan Municipality of Lima.
However, in the last two decades, difficulties have been evident in the efficiency and
operation of the Glass of Milk Program, so the public problem that we will address in this
research work consists of the “inefficient execution of the Glass of Milk Program.” Milk in
charge of local governments at the national level between the years 2018 - 2019", whose
aspects vary from the nutritional impact on the beneficiaries of the PVL, the monitoring
and evaluation of the program, logistical difficulties, the lack of training aimed at
governments localities, program design problems, and leaks and undercoverage of
beneficiaries.
Likewise, as part of the development of this research work, it has been considered to
pay attention to the problem of leaks and undercoverage of beneficiaries of the PVL, due
to the fact that 54% of its beneficiary population would not have the status of non-poor,
while only 9% would be extremely poor and 37% would be in poverty (Comex Perú,
2021); a situation that represents a poor selection of beneficiaries and that raises the
question if said proportionality is replicated in the years 2018 and 2019, a period in which
1,695,124 beneficiaries and 1,551,568 PVL beneficiaries were registered, respectively.
In order to address an essential part of the broad problem of the PVL and based on the
analysis carried out, the implementation of a technological tool has been proposed that
allows the crossing and interoperability of information with other State registries for an
optimization of the selection process of PVL beneficiaries, so that the public resources
invested in this program are directed to its target population.
In this sense, in this work we will describe the initial innovation proposal, the final
characteristics of the innovation prototype "Single Window for Beneficiaries of the Glass
of Milk Program", as well as the relevant aspects to take into account for an adequate implementation of said technological tool that contributes to improving the efficiency of
the PVL.
|
88 |
Entre la acción y la imaginación : la disputa en la gestión del frente marítimo de MirafloresSierra Andrade, Jimena 30 July 2018 (has links)
El objetivo general de esta tesis es analizar qué tipo de espacios constituyen los bordes costeros en el entramado metropolitano. Se busca ver de qué manera el Estado interviene en espacios con características de sitio particulares en su área urbana, lo cual produce una configuración espacial de la zona. Se sostiene que, para entender las acciones del Estado, no sólo se debe tomar en cuenta las distintas instancias a través de las cual interviene en el territorio sino los imaginarios que subyacen y guían sus maneras de gobernar. Asimismo, es importante tener en cuenta las visiones de los otros actores que hacen uso e intervienen en el lugar con el fin de ver hasta qué punto la visión formal del frente marítimo responde a la experiencia social que este genera. El caso de estudio de esta tesis es el borde costero del distrito de Miraflores. Este se caracteriza por ser un espacio híbrido, en el cual los acantilados marcan una ruptura entre el área superior e inferior y visibilizan las acciones priorizadas en cada una. En el área superior – el malecón-, el gobierno municipal ha buscado promover el valor paisajístico del lugar implementando áreas verdes y parques. No obstante, en el área inferior – conocida como Costa Verde- prevalece la función de circulación impuesta desde el gobierno metropolitano. La situación refleja la disputa por la gestión y control del espacio entre el gobierno municipal y distrital, así como las múltiples visiones que subyacen en torno a él y que reflejan las distintas maneras en que se relaciona la ciudad con su litoral. En este proceso, los usuarios tienden a ser dispersos, por lo cual, no han podido convertirse en una fuerza fiscalizadora y que cuestione las acciones de las autoridades con el fin de preservar el carácter público de la zona
|
89 |
Creciendo en red: Ciudades intermedias en Cusco en el periodo intercensal 2007-2017Chumpitaz Castillo, Ruth Antonella 22 January 2024 (has links)
Cusco es uno de los departamentos que más ha aumentado en área urbana en
el periodo intercensal 2007-2017. Sobre todo, en las escalas menores de la
clasificación brindada por el Reglamento de Acondicionamiento Territorial de
Acondicionamiento Territorial y desarrollo Urbano Sostenible (RADTUS). Ante
ello, se cuestionó cómo era el crecimiento en estas escalas y qué factores
intervienen. En la presente investigación se busca presentar el proceso de
urbanización de los territorios intermedios, así como la importancia de su
identificación y estudio a través del entendimiento holístico de los territorios. Ello
implica una crítica al enfoque territorial del Estado sobre el territorio, ya que este
ahí se entiende exclusivamente como un receptáculo de una cantidad
determinada de habitantes.
|
90 |
¿Qué salvó de la revocatoria a una alcaldesa?: un análisis de la campaña por el no durante el proceso de revocatoria a la exalcaldesa Susana VillaránAltez Brenner, Mildred Magaly 22 September 2020 (has links)
En noviembre de 2012, una encuesta de intención de voto realizada por Datum arrojó que el
65% pensaba votar por el “Sí” para la revocatoria, con lo que la suerte de Susana Villarán
parecía estar echada. Sin embargo, los resultados finales del proceso revocatorio
evidenciaron que el “No” obtuvo el 51,2%, con lo que la alcaldesa pudo mantenerse en el
cargo de manera sorpresiva, dados los indicadores mostrados en meses y semanas anteriores.
¿Cómo se explica esta remontada de la opción por el “No”?
Esta tesis propone que la estrategia de una campaña electoral en un proceso de revocatoria
puede incidir en el resultado final. Asimismo, los hallazgos de esta investigación permiten
ahondar en la percepción, comportamiento y decisiones que tomamos como electores cuando
estamos frente a un mecanismo plebiscitario como son las revocatorias; y cuando recaen
sobre nosotros los mensajes y estrategias de una campaña política que, en poco menos de dos
meses, consiguió revertir los resultados y obtener los votos que le permitieron concluir su
mandato municipal a Susana Villarán.
El análisis de los hallazgos se llevó a cabo desde lo que dice la literatura sobre el marketing
político y nos ayudó a explicar por qué, a pesar de reunir todas las condiciones para ser
revocada, Susana Villarán permaneció en su cargo. ¿Qué la salvó de la revocatoria? Los más
de dos millones de electores que eligieron votar por el “No” creyeron que interrumpir el
mandato municipal significaba un gasto inútil de dinero y hubo quienes percibían intereses
revanchistas en aquellos que querían remover a la alcaldesa.
A través del trabajo con grupos focales se obtuvieron datos de las conversaciones e
interacciones entre los participantes, así como sus opiniones, las que, en la etapa de análisis
de los resultados y gracias a una metodología de investigación cualitativa, sirvieron para
explorar el efecto del marketing político durante la campaña por el “No” en ellos —un
público de diferentes edades, sexo y nivel socioeconómico que en marzo de 2013 votó en el
proceso de revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán—.
Una de las principales conclusiones a la que llegamos es que, si bien el marketing parece
tener las respuestas y soluciones para los políticos que se ven en situaciones desesperadas,
nada está dicho, porque incluso la misma “receta de marketing” puede dar el triunfo o la
derrota, ya que el marketing político no es predictivo.
|
Page generated in 0.0902 seconds