• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estructura sintáctica de las construcciones con verbos parasintéticos de los tipos A-...-AR y EN-...AR del español

Martínez Vera, Gabriel Antonio 21 August 2014 (has links)
En esta tesis, nos ocupamos de la estructura sintáctica de las construcciones con verbos parasintéticos de los tipos a-…-ar (como atontar, acuchillar y abotonar) y en-…-ar (como endulzar, embotellar y enterrar). Sostenemos cuatro hipótesis: (i) los esquemas verbales a-…-ar y en-…-ar tienen una estructura sintáctica básica compartida en relación conSv y SV, cuyos núcleos son CAUSE y BECOME, respectivamente; (ii) la diferencia entre ambos esquemas radica en el grado de afectación que imponen sobre el objeto entendido en relación con si se implica o no un estado resultante: los verbos del tipoa-…-ar son predicados que especifican composicionalmente que el objeto alcanza un estado resultante (i.e. al tema se le asigna un grado de afectación no cuantizado), mientras que los del tipo en-…-arno determinan si el objeto alcanza o no dicho estado, sino que dicho estado se entiende pragmáticamente (i.e. al tema se le asigna un grado de afectación potencial); (iii) la afectación ocupa un lugar por fuera de Sv en la estructura sintáctica y constituye un operador con valor binario que indica si se especifica la implicación de un estado resultante para el objeto; y (iv) la forma morfológica de dicho operador es a- o en- en caso de que el valor del operador sea positivo o negativo respectivamente. Así, planteamos una visión unitaria con respecto a la formas verbales que examinamos cuya única diferencia radica en el valor positivo o negativo de un operador al cual le corresponden dos formas morfológicas según cuál sea su valor. / Tesis
2

Nombres eventivos en -da del castellano : estructura morfológica y distribución sintáctica

Mondoñedo C., Aysa 26 August 2011 (has links)
El objetivo de este trabajo es describir la estructura morfológica y la distribución sintáctica de nombres como leída, lavada, desaparecida, perdida, nadada, bostezada, etc. en función del paradigma del participio pasado y del conjunto de nombres con estructura participial a los que denomino 'participios nominales'. A partir de un análisis formal y semántico de las formaciones participiales encontradas en castellano, se registran cinco contextos en los que aparece el participio pasado: en verbos compuestos con haber, en oraciones de pasiva, en cláusulas secundarias absolutas y concertadas, como adjetivos y como nombres. A este último grupo es al que se ha denominado 'participios nominales', entre los que se encuentra el conjunto de nombres eventivos en –da, objeto de este estudio. Este conjunto de formaciones se distingue del resto de participios nominales en varias características: describen acciones realizadas por entidades animadas, se construyen sistemáticamente con el morfema regular de participio pasado, -d-, y en femenino, desarrollan estructura argumental, derivan de raíces acusativas, inacusativas e inergativas, y pueden presentarse acompañados de verbos ligeros. Para dar cuenta de las propiedades morfosintácticas y semánticas distintivas de esta clase de nombres sin perder de vista su estrecha relación con los participios de pasado, se ha utilizado como marco teórico principal el modelo gramatical de la Morfología Distribuida de Halle y Marantz (1993 y siguientes), inscrito dentro del marco general de la Gramática Generativa. Este nos ha permitido desagregar los rasgos de esta formación y, a la vez, explicar derivacionalmente sus propiedades categoriales. De esta manera, siguiendo a Marantz (1997) y a Adger (2003), respectivamente, se ha incorporado al análisis la presencia de dos categorías funcionales, de un lado, la de verbo pequeño (v pequeña), para dar cuenta de la eventividad y agentividad de estos nombres y, de otro, la de nombre pequeño (n pequeña), para otorgar la definición categorial de nombre a la construcción resultante. Así, se propone que la estructura de estos nominales está conformada por raíces sincategoremáticas que se insertan en una derivación morfosintáctica a las que se adjuntan, en la sintaxis, el morfema de aspecto [perfectivo], la categoría funcional v-1, que proyecta un agente, o v-2, que no lo hace, y la categoría funcional n, que nominaliza la construcción. Finalmente, en la estructura morfológica, se insertan los morfemas de tema y de género, no interpretables en Forma Lógica. En suma, el significado y las características estructurales de estos nombres derivan, en gran medida, de la configuración morfosintáctica en la que se generan. / Tesis
3

Pasivas de Verbos Sicológicos Inacusativos

Camacho Ramírez, Rafael Martin January 2009 (has links)
El siguiente trabajo es una indagación acerca de la posibilidad de tener pasivas de verbos inacusativos, específicamente, pasiva pronominal de verbos sicológicos inacusativos. Un aspecto interesante, que se desprende del análisis, es que sería posible en el castellano tener pasivas de objetos indirectos. La idea que se desarrolla aquí es que son posibles las pasivas pronominales -con Se- de un OI. El hecho de tener pasivas de inacusativos es infrecuente en las lenguas del mundo. La razón es que un verbo inacusativo tiene un comportamiento similar un verbo ya pasivizado; ambos tienen un sujeto derivado. Baker (1988) señala al turco y lituano como ejemplos de lenguas con esta construcción. El primer capítulo de esta tesis es una presentación de los prolegómenos de la investigación: justificación de la investigación, la hipótesis, los objetivos que se persiguen. El segundo capítulo está dedicado a la presentación del modelo teórico en el que se trabaja esta tesis, específicamente, Gobierno y Ligamiento (Chomsky, 1981). En el tercer capítulo se desarrollan aspectos relacionados con las pasivas, partiendo del análisis en la Gramática Generativa, fundamentalmente en la versión de Jaeggli (1986) y Baker (1988); además en este capítulo presento la idea de que la frase-por es un elemento que podría aparecer incluso en la versión activa del verbo. Se indaga además sobre lo que parece ser ciertos casos de pasivas participiales de OI. En el cuarto capítulo, Verbos sicológicos inacusativos, se hace una presentación de los verbos inacusativos, siguiendo fundamentalmente a Belletti y Rizzi (1987). Además desarrollo una caracterización semántica, en donde establezco diferencias interpretativas entre la versión transitiva causativa y la inacusativa de un verbo sicológico. Por último, en el capítulo de pasivas de inacusativos desarrollo la hipótesis central del trabajo, a saber que es posible tener pasivas de verbos inacusativos sicológicos en nuestra lengua. Fundamentalmente, lo que hago es poner en relación a la versión transitiva, inacusativa con la versión pronominal de un verbo sicológico.
4

Estructura sintáctica de las construcciones con verbos parasintéticos de los tipos A-...-AR y EN-...AR del español

Martínez Vera, Gabriel Antonio 21 August 2014 (has links)
En esta tesis, nos ocupamos de la estructura sintáctica de las construcciones con verbos parasintéticos de los tipos a-…-ar (como atontar, acuchillar y abotonar) y en-…-ar (como endulzar, embotellar y enterrar). Sostenemos cuatro hipótesis: (i) los esquemas verbales a-…-ar y en-…-ar tienen una estructura sintáctica básica compartida en relación conSv y SV, cuyos núcleos son CAUSE y BECOME, respectivamente; (ii) la diferencia entre ambos esquemas radica en el grado de afectación que imponen sobre el objeto entendido en relación con si se implica o no un estado resultante: los verbos del tipoa-…-ar son predicados que especifican composicionalmente que el objeto alcanza un estado resultante (i.e. al tema se le asigna un grado de afectación no cuantizado), mientras que los del tipo en-…-arno determinan si el objeto alcanza o no dicho estado, sino que dicho estado se entiende pragmáticamente (i.e. al tema se le asigna un grado de afectación potencial); (iii) la afectación ocupa un lugar por fuera de Sv en la estructura sintáctica y constituye un operador con valor binario que indica si se especifica la implicación de un estado resultante para el objeto; y (iv) la forma morfológica de dicho operador es a- o en- en caso de que el valor del operador sea positivo o negativo respectivamente. Así, planteamos una visión unitaria con respecto a la formas verbales que examinamos cuya única diferencia radica en el valor positivo o negativo de un operador al cual le corresponden dos formas morfológicas según cuál sea su valor.
5

Nombres eventivos en -da del castellano : estructura morfológica y distribución sintáctica

Mondoñedo C., Aysa 26 August 2011 (has links)
El objetivo de este trabajo es describir la estructura morfológica y la distribución sintáctica de nombres como leída, lavada, desaparecida, perdida, nadada, bostezada, etc. en función del paradigma del participio pasado y del conjunto de nombres con estructura participial a los que denomino 'participios nominales'. A partir de un análisis formal y semántico de las formaciones participiales encontradas en castellano, se registran cinco contextos en los que aparece el participio pasado: en verbos compuestos con haber, en oraciones de pasiva, en cláusulas secundarias absolutas y concertadas, como adjetivos y como nombres. A este último grupo es al que se ha denominado 'participios nominales', entre los que se encuentra el conjunto de nombres eventivos en –da, objeto de este estudio. Este conjunto de formaciones se distingue del resto de participios nominales en varias características: describen acciones realizadas por entidades animadas, se construyen sistemáticamente con el morfema regular de participio pasado, -d-, y en femenino, desarrollan estructura argumental, derivan de raíces acusativas, inacusativas e inergativas, y pueden presentarse acompañados de verbos ligeros. Para dar cuenta de las propiedades morfosintácticas y semánticas distintivas de esta clase de nombres sin perder de vista su estrecha relación con los participios de pasado, se ha utilizado como marco teórico principal el modelo gramatical de la Morfología Distribuida de Halle y Marantz (1993 y siguientes), inscrito dentro del marco general de la Gramática Generativa. Este nos ha permitido desagregar los rasgos de esta formación y, a la vez, explicar derivacionalmente sus propiedades categoriales. De esta manera, siguiendo a Marantz (1997) y a Adger (2003), respectivamente, se ha incorporado al análisis la presencia de dos categorías funcionales, de un lado, la de verbo pequeño (v pequeña), para dar cuenta de la eventividad y agentividad de estos nombres y, de otro, la de nombre pequeño (n pequeña), para otorgar la definición categorial de nombre a la construcción resultante. Así, se propone que la estructura de estos nominales está conformada por raíces sincategoremáticas que se insertan en una derivación morfosintáctica a las que se adjuntan, en la sintaxis, el morfema de aspecto [perfectivo], la categoría funcional v-1, que proyecta un agente, o v-2, que no lo hace, y la categoría funcional n, que nominaliza la construcción. Finalmente, en la estructura morfológica, se insertan los morfemas de tema y de género, no interpretables en Forma Lógica. En suma, el significado y las características estructurales de estos nombres derivan, en gran medida, de la configuración morfosintáctica en la que se generan. / Tesis
6

El modelo transformacional de la gramática generativa en la práctica de la subtitulación : Aplicación destinada a transmitir la significación y superar las limitaciones espacio-temporales / The Transformational Model of the Generative Grammar applied to Subtitling

Ibero, Carlos January 2014 (has links)
Subtitling is a discipline within the Audiovisual Translation (AVT) field that requires some special techniques and strategies to channel the information from a multichannel and polisemiotic document into a written text within the screen. It’s a constrained translation that demands an additional effort to convey the content and the form of the source text into the target one. The aim of this paper is to analyse whether the model of the kernel sentences and clausal ranks of the generative-transformational grammar would work as a more systematic method to extract the essential information of the audiovisual text and organize it in more concise and reduced units of text, i. e., the subtitles. We will also analyse whether this linguistic approach will be enough to meet our objective or if, on the other hand, other extralinguistic aspects intervene. The texts we will be using for our study are Roy Andersson’s commentary on three deleted scenes of his film “Songs from the second floor” and the documentary Den lilla människans storhet, a behind-the-scenes or making-of on the same feature.

Page generated in 0.1018 seconds