• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • 6
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 26
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El Modo testimonial en Canto de sirena como un recurso literario para representar un discurso complejo

Yangali Quintanilla, Juan January 2015 (has links)
Este trabajo es un acercamiento a la narrativa testimonial desde dos perspectivas: por un lado, la revisión teórica de su naturaleza canónica o antropológica, y, por otro, el análisis de un texto ficcional que hace suyas numerosas características discursivas del testimonio, razón por la cual estuvo, tras su aparición, en una situación liminal entre lo etnográfico y lo literario. Es así, pues, que Canto de sirena (1977) de Gregorio Martínez motivó una discusión sobre la naturaleza de un libro que, para algunos lectores o críticos, seguía la línea de diversos textos publicados en años anteriores, denominados bajo el rótulo general de testimonios y estrechamente ligados al trabajo antropológico y sociológico, los cuales tenían la intención de dar a conocer y denunciar, desde la voz de los afectados, diversas situaciones de opresión, abusos o subyugación. El libro de Martínez fue acogido y leído bajo esta perspectiva, aun cuando, desde el formato, daba claras muestras de que estaba enmarcado en el campo literario. A partir de la dialéctica con estudios teóricos sobre el testimonio y una lectura analítica de la novela, se evidenciará el uso del modo testimonial como un recurso discursivo empleado por el autor para dotar de un carácter social y colectivo a su texto. Con cuestiones tales como analizar y desentrañar quién habla en el testimonio, a quién se dirige el testimoniante o a quiénes representa, así como qué es lo que se cuenta en estos relatos colectivos, se abordará el problema que tratará de responder a la pregunta: ¿Cómo se ficcionalizan los recursos retóricos y enunciativos del testimonio canónico en la novela Canto de sirena?.
2

Social Ideas in the Dramas of Gregorio Martinez Sierra

Attanasio, Lola Curbo 08 1900 (has links)
This thesis illustrated Gregorio Martinez Sierra's social philosophy: motherhood, marital relationships, relationships between parents and children, and the social even of spain.
3

Recepción de tragedia y composición imitativa en Procne (1428) de Gregorio Correr

Cancino Alfaro, José January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura / Fondecyt de Iniciación N°11140911
4

Allegris Miserere und die Aufführungspraxis in der Sixtina nach Reiseberichten und Musikhandschriften /

Amann, Julius J., January 1935 (has links)
Thesis--Freiberg (Schweiz). / Includes index. Bibliographies: p. 102-129.
5

Don Gregorio Víctor Amunátegui Aldunate (1830-1899), un jurista chileno del siglo XIX

Lagos Mukarker, María Rosa January 2000 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El Departamento de Ciencias del Derecho de la Universidad de Chile ha estado interesado en la realización de memorias relativas a juristas chilenos del siglo XIX. En busca de uno de ellos que hubiera efectuado algún desempeño destacado optamos por don Gregorio Víctor Amunátegui Aldunate, un hombre que fue Presidente de la Excelentísima Corte Suprema entre los años 1892 y 1893, Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Juez de Letras, miembro de la Facultad de Filosofía y Humanidades y de la de Letras y Ciencias Políticas de la Universidad de Chile, diputado, profesor, miembro de varias corporaciones científicas y literarias de América y Europa, respecto del cual descubrí un acervo cultural bastante considerable. En relación a este jurista del siglo XIX, pretendemos estudiar sus múltiples desempeños en ya algunas de las áreas que hemos mencionado, pero principalmente destacaremos sus obras literarias y su carrera judicial. Para ello hemos recurrido a gran parte de las obras por él publicadas, en revistas de la época, libros, y hasta algunas en los Anales de la Universidad de Chile, las que mayoritariamente fueron premiadas en los certámenes que ésta organizaba.
6

Las Novelas de Gregorio López y Fuentes

Fulwider, James H. January 1951 (has links)
This thesis considers the novels of Gregorio Lopez Y Fuentes.
7

O ultimo livro de Gregorio de Matos

Leite, Ricardo Silva 19 July 2018 (has links)
Orientador: Yara Frateschi Vieira / Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Estudos da Linguagem / Made available in DSpace on 2018-07-19T15:36:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Leite_RicardoSilva_M.pdf: 8532750 bytes, checksum: 5d9d85f0792ceb8d26bba7cae4a1a04a (MD5) Previous issue date: 1994 / Reusmo: Não informado / Abstract: Not informed. / Mestrado / Teoria Literaria / Mestre em Letras
8

Gregorio Taco, cacique rebelde e idólatra (Andagua, 1748-1755)

Takahashi Martínez, Yukyko Violeta 13 November 2013 (has links)
Esta tesis presenta el caso de Gregorio Taco, ex - cacique de Andagua en Arequipa, poseedor de mochaderos, próspero comerciante de lanas, padrino de dos cofradías y presunto incitador al delito fiscal, denunciado por el cacique interino Carlos Tintaya y procesado por el corregidor Joseph de Arana entre 1751 y 1754. El juicio que se le siguió pertenece a los fondos documentales del Archivo Arzobispal de Arequipa y en él se presentan los testimonios de los habitantes del antiguo Condesuyos. Ésta y otras fuentes permiten conocer las prácticas y creencias de Andagua a mediados del siglo XVIII y cómo éstas fueron un medio para legitimar el desacato fiscal y las revueltas indígenas en contra de la autoridad colonial. Asimismo, se exploran las relaciones y conflictos entre los fueros civiles y eclesiásticos en un contexto de cambios, producidos por la nueva dinastía que ocupaba el trono español: los Borbones. Gregorio Taco, sus mochaderos, riqueza y prestigio en la década de 1750 demuestran que las tradiciones prehispánicas continuaron mediante un proceso dinámico de transmisión, en donde aspectos como la oralidad y el contacto con los ancestros eran elementos que afianzaban la autoridad del cacique ante el común. Estas formas tradicionales se mantuvieron, mezclaron y coexistieron con las españolas sin inconvenientes para los habitantes de la zona, hasta que los conflictos dentro del grupo subalterno llamaron la atención de las autoridades coloniales y tuvieron que redefinirse las bases del pacto social de convivencia. / Tesis
9

Teoría y praxis de la biografía: Gregorio Marañón

del-Olmo-Ibáñez, María-Teresa 30 January 2014 (has links)
No description available.
10

Efectos de los "Módulos de Aprendizaje Zegarra" en el nivel de aprendizaje de la matemática en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa "Dr. Luis Alberto Sánchez" - Viñani, de Tacna - Perú, 2008

Zegarra Ccama, Walter Gil 18 December 2012 (has links)
La presente investigación es experimental. Se trabajó con dos secciones del tercer grado de secundaria, la sección “C” como grupo experimental con 22 integrantes, y la sección “A” como grupo de control con 20 integrantes. Se aplicó un diseño cuasi experimental con evaluación de entrada y salida. Los instrumentos de recolección de la información, un cuestionario y dos pruebas de conocimientos, una de entrada y otra de salida fueron validados y para la comprobación de las hipótesis se utilizó la prueba del Chi cuadrado, que permitió comprobar las hipótesis de trabajo. Las conclusiones de la investigación permitieron comprobar la eficacia de los Módulos de Aprendizaje Zegarra (MAZ) para el aprendizaje de la matemática, ya que despertaron el interés de los alumnos, encontraron claridad en las indicaciones y relativa dificultad para resolver los ejercicios. Mejoró el nivel de aprendizaje de los alumnos del grupo experimental por encima del nivel que presentaron los alumnos del grupo de control, con mejores valores en la media aritmética así como en la nota menor y mayor. Los alumnos que trabajaron con el MAZ, demostraron mejores comportamientos en la resolución de problemas, razonamiento y demostración, comunicación matemática y en la actitud ante el área.

Page generated in 0.0267 seconds