Spelling suggestions: "subject:"instalaciones dde gas"" "subject:"instalaciones dee gas""
11 |
Construcción de redes externas de gas natural para transformar un tren de combustión diéselGago Fernández, Juan Carlos January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Propone la instalación de redes externas de gas natural (tren de combustión) para bajar los costos de producción en la empresa, y así mismo mejorar las condiciones ambientales. Remplaza las redes de combustión a petróleo residual R-500 por la red de gas natural. Realiza una selección de equipos para las redes de acuerdo a la normativa actualizada. Determina el montaje, pruebas y funcionamiento de las redes a gas natural. Identifica las ventajas económicas de las redes a gas natural. Para el presente informe solo se tendrá en cuenta el desarrollo de la ingeniería para la línea del tren de gas y lo que respecta al quemador, siendo similar el procedimiento tanto en calderas como también en líneas de proceso. No se considerará el cálculo, ni detalles de alguna forma con otra parte del proyecto, como por ejemplo la estación de regulación primaria, ni de las estaciones de regulación secundaria, así como tampoco del tendido de la línea de gas dentro de la planta. / Trabajo de suficiencia profesional
|
12 |
Cambio de la matriz energética a gas natural mediante el tendido de tuberías en polietileno para uso residencial y comercial en el distrito de Villa María del Triunfo Sector 1400 con aplicación a una red comercial en cobreGuerrero Rivas, José Antonio January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Busca llevar a un sector de Villa María del Triunfo, mediante la canalización de tuberías de Polietileno a 5 bar de presión, un combustible alternativo, limpio y económico como es el Gas Natural para ser usado en redes internas residenciales y comerciales de la zona y el diseño de manera aplicativa de una red comercial que opera a 340mbar realizando un análisis de su costo / beneficio. Para ello asegura la construcción de una red comercial en cobre, aplicando toda la normatividad vigente para el uso comercial del gas natural; garantiza el caudal necesario para la implementación de una red comercial y analiza el costo beneficio para el cliente como resultante del cambio de combustible GLP por gas natural; asegura la correcta instalación de las redes externas de polietileno para la alimentación con gas natural a cada vivienda del sector denominado 1400 malla 01,02,03 y 04, cumpliendo para esto el manual de construcción de CALIDDA, la NTP 111.021 y la DS 040;2008; y ofrece a todos los clientes potenciales el suministro de gas natural, con un plan de financiamiento de hasta 8 años para el caso de clientes residenciales y de hasta 1 año para los clientes comerciales con un ahorro aproximado del 70% y 60% respectivamente. En conclusión, la presente monografía técnica presenta una descripción completa del proceso de asignación, construcción, gasificación, construcción de la red interna comercial, conversión de los equipos, habilitación de la red y un análisis costo beneficio del uso del gas natural en una red comercial.. / Trabajo de suficiencia profesional
|
13 |
Diseño y construcción con tubería de acero de la línea de alimentación de gas natural entre la av. Faraday y Galvini del distrito de Santa AnitaPérez Pezantes, Sergio Gabriel, Pérez Pezantes, Sergio Gabriel January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Da a conocer el enfoque del ingeniero para comenzar el análisis, diseño, cálculo, construcción y pruebas posterior a la instalación de la línea de alimentación para la distribución del gas natural. / Trabajo de suficiencia profesional
|
14 |
Pruebas de hermeticidad de válvulas de acero usadas en la distribución por tuberías de gas naturalVargas Rojas, Nathy Mercedes January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Adquiere mayor conocimiento sobre la fabricación, diseño y pruebas de válvulas usadas en sistemas de redes de distribución en la industria del gas natural, construidas bajo el Estándar Internacional API 6D/ ISO 14313. Específicamente familiarizarse con las herramientas dadas por el estándar para implementar un procedimiento que contemple los requisitos técnicos y documentales, verificando las especificaciones dimensionales, de materiales, de función y otras características, para realizar pruebas de presión a válvulas API6D y detecta preventivamente, a través de las pruebas de presión fuga por el cuerpo y pase por los asientos de las válvulas API 6D, previo a su instalación final y puesta en marcha. / Trabajo de suficiencia profesional
|
15 |
Diseño de red de gas natural para planta industrial en PiscoSanta Cruz Rios, Oscar Humberto January 2014 (has links)
Realiza el diseño de una red de gas natural para una planta industrial en la ciudad de Pisco, Ica, que reemplazará al petróleo residual, que era el combustible utilizado, y además nos permitirá definir una metodología para evaluar la factibilidad de conversión a gas natural y dar los lineamientos para una planificación estratégica con la finalidad de hacer posible dicha conversión. Este proyecto se efectúa en virtud de que el uso de este combustible, representa la posibilidad de sustituir el petróleo y sus derivados por una fuente de energía mucho menos contaminante y más económica, sobretodo porque además de que Perú posee importantes reservas probadas de gas natural, existen otros factores que hacen necesaria su elaboración, tales como el incremento del precio del petróleo en los últimos años, de 27.6 $/barril en el 2000 a 76.54 $/barril en el 2010, y el crecimiento alarmante de la demanda mundial, 76.2mb/d en el 2000 a 85.62mb/d en el 2008 que representan un grave problema energético ya que las reservas no alcanzan para satisfacer la demanda del planeta, y el aumento de la contaminación ambiental sobre todo en Lima y provincias, la cual es una de las ciudades con el aire más contaminado en América Latina debido, principalmente, al sector transporte y las fábricas industriales, que utiliza combustibles con un alto índice de químicos y a su parque automotor antiguo (de 16 años en promedio), lo cual es también un problema crítico que afecta de manera directa al ambiente y la salud pública. / Trabajo de suficiencia profesional
|
16 |
Diseño, cálculo e instalación del sistema de distribución interna de gas natural en una fábrica de cartones y papelesMarquez Zorrilla, Mario Alberto January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Describe la conversión al uso del gas natural de las calderas y de la instalación del todo el sistema de tuberías de alimentación de gas a las calderas que se llevo a cabo en una empresa de cartones y papeles. Las calderas inicialmente funcionaban a petróleo industrial 6 pero con el tendido de la red de distribución cerca de la planta la empresa decidió hacer la conversión de sus equipos al uso de gas. Se calculó los diámetros de tuberías de la red interna de gas, desde la salida de la estación de regulación y medición principal hasta los quemadores de las dos calderas de 250BHP y 150BHP, incluida la descripción y los cálculos necesarios para diseñar el quemador de la caldera de 150BHP. / Trabajo de suficiencia profesional
|
17 |
Proyecto de conversión a gas natural seco para una sala de calderas de la Planta Pesquera Diamante: acometida, ERMP y red internaBaca Badajos, Wilman Charles January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Describe la metodología a seguir para el diseño, el cálculo, selección y montaje de las redes internas de tuberías a Gas Natural para la planta pesquera ubicada en Pisco. Explica el planteamiento del problema lo cual permita encontrar otra alternativa de solución de las que ya existen con la finalidad de mejorarlo y contribuir con la ejecución del Informe. Desarrolla los fundamentos teóricos necesarios para el diseño, las formulas y selección del presente estudio, indicando los parámetros del cálculo para las redes de gas natural, además de la descripción y selección de equipos para la ERMP (Estación de Regulación y Medición Primaria) y las ERS’s. (Estación de Regulación Secundaria). La investigación es en base al marco conceptual de las redes internas de tuberías a Gas Natural para la planta, para el cual se determinara el consumo a Gas Natural, determinación de los parámetros de diseño, cálculo del diámetro de las tuberías, velocidad, caídas de presión y selección de los equipos que componen la Red de Gas Natural para llevar a cabo este proyecto. Se describe los montajes de la Estación de Regulación y Medición Primaria dentro del recinto, montaje de las Estaciones Secundarias y especificaciones para el montaje de las redes internas de tuberías, ensayos y pruebas necesarias basándose en las recomendaciones de las Normas Peruana y los reglamentos del suministrador de Gas. Se expone el presupuesto de la inversión, análisis económica del proyecto y tiempo de retorno de la inversión de acuerdo al costo y consumo del Gas Natural en diferencia con el costo y consumo Residual 500, para el tiempo de uso del combustible puesto que existe un tiempo de veda en la cual se deja de utilizar dicho combustible. / Trabajo de suficiencia profesional
|
18 |
Estudio de factibilidad de implementación de sistema de expendio de GNV en una estación de serviciosRojas Ramírez, Jorge Luis January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Describe el estudio de factibilidad de implementar un sistema de expendio de GNV en una estación de servicios (en términos comerciales, venta al por menor), se explica los antecedentes, objetivos, alcances y limitaciones del mismo. Se tocará la evaluación de la demanda de GNV en el Perú, donde se conocerán las reservas naturales, los cambios de matriz energética en los diferentes sectores, así como la evolución y demanda del combustible. Se analizará las alternativas de suministro del combustible. Así también se tocará la revisión del marco legal para este proyecto, es decir, los trámites a seguir para la obtención de las respectivas autorizaciones y permisos, la selección del sistema de suministro de combustible, que comprende la localización del gasocentro para desarrollar el presente estudio y sus criterios de selección el análisis ambiental del proyecto, estudio de riesgos del establecimiento y plan de contingencias, la ingeniería del sistema propuesto para el presente proyecto, factibilidad del suministro, aspectos técnicos del compresor y tanques de almacenamiento, de la red de alta presión y dispensadores, así como los aspectos técnicos legales de las instalaciones evaluadas en conjunto, los estudios de inversión y costos de operación del proyecto, costos de operación en compresión de GNV. Se hará análisis económico y financiero respectivamente, con las consideraciones e indicadores para el análisis de rentabilidad del negocio, análisis de sensibilidad del proyecto, comprende el precio del combustible, volumen de venta, margen e inflación, el análisis de riesgo del proyecto, grupos de interés, matriz de poder-interés y reporte de riesgos. Finalmente se tocarán las conclusiones y recomendaciones del presente estudio de factibilidad. / Trabajo de suficiencia profesional
|
19 |
Diseño e instalación del gaseoducto urbano para la provincia de ChinchaHuayanay Gamboa, Alberto January 2014 (has links)
Realiza el diseño e instalación de la tubería de gas, para lo cual se lleva a cabo las siguientes actividades: diseño, cálculo, selección, elaboración de procedimientos en las obras civiles y mecánicas, elaboración de las pruebas a la tubería y sus accesorios. La Monografía Técnica se constituye en el diseño e instalación de tubería de gas para suministrar a las industrias de la provincia de Chincha Baja, Alto Laran. El Gas proveniente de Camisea es regulado en el Centro Operacional de Chincha del Cosh y esta a su vez derivara el gas regulado a las industrias y residencias de la provincia de Chincha Baja, Alto Laran. / Trabajo de suficiencia profesional
|
20 |
Conversión a gas natural de un caldero de 400 BHP que usa petróleo residualCornelio Garcia, Richard Edwin January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe los beneficios operativos, energéticos y ambientales que se pueden conseguir con el uso del gas natural en calderas de vapor, así como los pasos que se tienen que seguir para realizar una conversión de las calderas de vapor que queman combustibles líquidos a gas y un estimado del costo que ello representa. El presente proyecto también servirá como referencia para motivar a las empresas industriales al consumo masivo de gas natural, el cual permitirá reestructurar una nueva matriz energética en el Perú, eso dará independencia energética o disminución de la dependencia del petróleo, cuyos precios son cada vez más altos y cuya producción mundial está en etapa de declinación. / Trabajo de suficiencia profesional
|
Page generated in 0.1066 seconds