201 |
Plan estratégico para Mária Almenara S.A.C. (MASAC)Benites Grancelli, Giulianna Lucía, Cárdenas Figueroa, Eduardo, Flor Tirado, Carlos Armando de la, Rojas Tuesta, Jimmy Oswaldo 05 1900 (has links)
Describe la actual situación de la empresa Mária Almenara S.A.C. (Masac) y del mercado en el que opera, analizando sus fortalezas y debilidades, a los competidores, sus stakeholders, etcétera. Luego se describen las diversas acciones que el equipo encargado de la realización del planeamiento estratégico deberá implementar, como, por ejemplo, la definición y ejecución de la estrategia de posicionamiento de marca y comercial en ambos segmentos de mercado, el lanzamiento de dos nuevas pastelerías, la reestructuración del área de Marketing y servicio de atención al cliente, entre otras. Como resultado, hacia el 2021, Masac lograría incrementar sus ingresos anuales en 120 veces desde el inicio de sus operaciones.
|
202 |
Plan estratégico para el desarrollo en el mercado de la industria láctea de la empresa comercial de productos químicos para el periodo 2016 a 2020Livia Palomino, José Antonio January 2017 (has links)
El presente trabajo cumplirá con presentar el plan estratégico de la compañía Productos Químicos del 2016 al 2020, incluyendo los planes funcionales. El desarrollo del negocio se ejecutará con las ventas de los productos químicos para programas de limpieza y desinfección para la industria alimentaria, los cuales son ofrecidos con un servicio técnico diferenciado que es la ventaja competitiva respecto a los competidores.
|
203 |
Modelamiento de costos de la industria del cobre y estimación de efectos cíclicos y estructuralesCabrera Larraín, Darío Javier January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / La finalidad de esta tesis es determinar el impacto de las componentes cíclicas y estructurales del costo de producir una libra de cobre desde el año 2003 al año 2020, para luego identificar las variables que son determinantes o que tienen un mayor impacto al momento de gestionar eficientemente una mina de cobre.
Las componentes cíclicas del costo corresponden a aquellas variables que dependen del mercado y que no están relacionadas con las características geológicas del yacimiento, en cambio las componentes estructurales dependen exclusivamente de las características geológicas de la mina.
Para poder identificar el impacto de cada variable que explica el costo de operación de una mina de cobre, fue necesario modelar econométricamente las principales variables del costo y los índices geológicos del yacimiento, para luego obtener una función que calcule el costo real de una mina de cobre. Para lograr lo anterior, fue necesario modelar los datos de las minas con modelos de panel balanceado con efecto fijo. Este tipo de modelamiento permite capturar la heterogeneidad no observable entre las minas, dado que esta heterogeneidad no se puede detectar con estudios de series temporales, ni tampoco con corte transversal.
El período reciente de inflación de los costos (2003 2012) fue precedido por un período de 15 años de significativa deflación de los costos a principios de los años 90, este hecho es un ejemplo de lo que podría pasar en la actualidad. En ese momento, la respuesta de la industria a la presión sobre los precios fue enfocarse en la productividad y reducir los costos al mínimo. Hoy en día, el efecto de la baja del precio del cobre en las empresas ha obligado a las firmas a reducir su deuda por la vía de venta de activos, ya que la baja del precio fue muy rápida, y la baja de los costos tuvo un retraso de un año.
En el primer período del análisis (2003 - 2012) el aumento en el costo se explica por las variables cíclicas en un 80%, y el principal efecto es el precio de los insumos, los servicios y la mano de obra. Solamente la ley de mineral tiene un impacto en el costo estructural, las otras variables no son significativas. En el segundo periodo del análisis (2012 - 2015) la disminución en el costo se explica por las variables cíclicas en un 85%, y el efecto principal en el costo son el precio del combustible, los servicios y la energía. Sólo la ley de mineral tiene un impacto estructural. Luego al proyectar los costos desde el año 2016 al 2020 el resultado del modelo indica que los costos tendrían una tendencia plana desde el año 2017 con una baja al año 2020 de 5,1%.
El efecto cíclico tiene un gran impacto en los costos de la industria del cobre. Este efecto deja poco espacio al propietario para gestionar el costo. Por lo anterior, resulta atractivo para el propietario integrarse aguas arriba, para reducir los riesgos de aumentos en los precios de los insumos, la energía y los servicios especializados de minería. El estudio efectuado es concluyente en que el costo de la industria está indexado en al menos un 80% a los vaivenes del precio del cobre.
|
204 |
Gestión técnica y comercial de un proveedor de equipos mineros subterráneosGarcía Poblete, Diego Alonso January 2018 (has links)
Ingeniero Civil de Minas / 29/05/2023
|
205 |
Aplicación del enfoque LEAN a la dirección de proyectos en la industria de la construcciónLyon Vial, Arturo January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil / El enfoque Lean es una filosofía de trabajo que surge en la década de los 50 después de la segunda guerra mundial en la industria automotriz japonesa Toyota. Esta filosofía busca satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, con el menor consumo de recursos, a través de la continua eliminación de desperdicios, variaciones e inflexibilidades (Instituto Lean Chile).
En este trabajo, se realizó una revisión bibliográfica para definir, analizar y estudiar los conceptos fundamentales de la filosofía Lean desde el origen hasta recientes estudios y memorias en la industria de la construcción. Además, se estudió la evolución de esta filosofía: Lean Thinking, Lean Manufacturing, Lean Construction y Lean Project Management. Luego, a partir de la información recopilada, se analizó un caso específico para identificar los procesos del proyecto que no le agregaban valor.
Uno de los objetivos de la memoria fue conocer el estado actual de la aplicación de Lean en Chile evaluando experiencias y conocimientos de los profesionales en la industria de la construcción. Para esto, se realizó una encuesta para medir el nivel de conocimiento de la filosofía Lean, de las herramientas y metodologías Lean, de Last Planner System y sus elementos principales y las situaciones, que no agregan valor, más frecuentes en la construcción.
Respecto de la aplicación de Lean en Chile y, específicamente en la industria de la construcción, se concluyó que esta es baja y que las empresas no tienen el conocimiento suficiente para su correcta implementación en los proyectos. Los profesionales no incorporan elementos de la filosofía o la cultura, sino solo utilizan algunas tecnologías, siendo la más frecuente, Last Planner System. En los proyectos de construcción, las actividades que no agregan valor mas comunes son la falta de comunicación y los tiempos de espera en los distintos procesos.
Para finalizar, a través del análisis que se realizó con el caso de estudio, se formularon recomendaciones para realizar una aplicación Lean. Estas siguieron los tres importantes pilares Lean: conocimiento de la filosofía, realizando capacitaciones al personal de los principios Lean; formación en cultura Lean a los participantes del proyecto, formando Líderes y organizaciones motivadas; y utilización de tecnologías y metodologías Lean, como Last Planner System y VDC/BIM. Se señaló que el desarrollo complementario de estos tres pilares es fundamental para una correcta aplicación de Lean.
|
206 |
Estudio del comportamiento de trazadores particionables en sistemas petóleo/agua, para ser usados en diagnóstico de reservas en la industria petroleraEsteves, Paola Natalia 15 September 2017 (has links)
Los trazadores son sustancias capaces de proveer información sobre el comportamiento del fluido bajo estudio y ser detectados y cuantificados con facilidad. En la industria petrolera son utilizados para la caracterización y diagnóstico de los reservorios. En el Capítulo I se revisan los distintos tipos de trazadores, sus características y sus principales aplicaciones en la industria petrolera.
En particular, los ensayos que emplean trazadores químicos particionables se denominan SWCTT (“Single Well Chemical Tracer Test”) y tienen como objetivo estimar la Saturación de Petróleo Residual o Sor (“Saturation Oil Residual”). Esta resulta esencial para pronosticar la producción de petróleo por recuperación secundaria o mejorada, identificada por las siglas EOR (“Enhanced Oil Recovery”). El ensayo consiste en la inyección de una solución acuosa de un trazador químico particionable e hidrolizable junto con otro trazador químico no particionable, de referencia, en la zona del reservorio que se desea evaluar. Una vez alcanzada la penetración deseada en el reservorio se suspende la inyección, sobreviniendo un período de “remojo” o reacción, estimado a partir de la constante de velocidad de hidrólisis (kh) del trazador, durante el cual se genera in situ un trazador secundario no particionable. Finalizado el periodo de remojo el pozo se pone en producción y periódicamente se toman muestras del agua producida y se mide las concentraciones de los trazadores para su análisis. El particionable demorará un tiempo mayor en ser producido, debido a que una fracción pasará inicialmente de la fase desplazante a la inmóvil y finalmente regresará a la fase acuosa, una vez que el gradiente de concentración se invierta. La Sor depende del coeficiente de partición (K) del trazador particionable y del factor de retardo (β), obtenido a partir de la separación entre los tiempos de residencia del trazador secundario producto de la hidrólisis y el trazador particionable primario. El valor de K es importante para preveer un valor óptimo de β y un cálculo adecuado de la Sor. Por lo tanto, una de las áreas de interés es la exacta determinación de K del trazadores particionable en condiciones de reservorio y el estudio de las variables que lo afectan.
En el Capítulo II se presenta un análisis termodinámico teórico el cual permitiría analizar y eventualmente modelar el efecto de las distintas variables, como temperatura, presión y salinidad de la fase acuosa, sobre los coeficientes de partición. Sin embargo, en la práctica los K en sistemas petróleo-agua se deben determinar experimentalmente, dado que no hay suficiente información disponible para evaluar los coeficientes de actividad debido a la salinidad de la fase acuosa y la complejidad de la fase orgánica.
Para la determinación experimental de K bajo distintas condiciones se implementó un método en flujo continuo, el cual se describe en el Capítulo III. El dispositivo experimental está constituido básicamente por un sistema de impulsión y mezclado para obtener un flujo multi-segmentado de ambas fases inmiscibles, un tubo de reacción termostatizado donde se produce la partición del trazador y un sistema de separación de las fases. Este método permite obtener un número representativo de valores de K en un corto periodo de tiempo, a elevadas temperaturas y presiones, en un sistema bifásico inmiscible y sumamente complejo como el constituido por el agua de inyección del pozo y el petróleo propio del reservorio.
La concentración de los trazadores en la fase acuosa se determinó por headspace acoplado a un cromatógrafo gaseoso con un detector de ionización de llama (HS/GC/FID). Además, se utilizó el método batch estándar para comparar los resultados de K de los trazadores obtenidos en condiciones atmosféricas mediante el método de flujo continuo y validar los resultados.
Se determinó el coeficiente de partición de los trazadores formiato de etilo (FE) y acetato de etilo (AcEt) en sistemas modelos y reales, en condiciones atmosféricas y de reservorio. En el capítulo IV se presentan los principales resultados obtenidos y se discute el efecto de las variables más relevantes: temperatura, presión, concentración de los trazadores, salinidad de la fase acuosa y características de la fase oleosa. Estos resultados muestran que si bien existe un rango representativo de valores de K para cada éster, el coeficiente de partición del trazador debe ser determinado en el laboratorio y bajo condiciones de reservorio ya que resulta muy difícil estimar o predecir el efecto de las distintas variables.
Finalmente, se aplicaron los resultados obtenidos de K del trazador FE bajo condiciones de reservorio en un ensayo SWCTT para determinar situaciones residuales de un pozo de la cuenca Neuquina, tal como se describe en el Capítulo V. También se estudió la importancia de la cinética de hidrólisis del éster y se determino kh en la salmuera del pozo LmS-30 y a 55°C. Se analizó de qué manera varía la estimación de la Sor frente a cambios o errores en el valor de K, para iguales y distintos valores de β. Debido a que la Sor incide sobre el factor de recobro, el cual relaciona la producción acumulada con el petróleo original in situ, a partir de la estimación del error en el valor de Sor se puede evaluar cómo esto afecta la estimación del valor económico del yacimiento. / Tracers are substances capable of providing information about the behavior of the fluid under study and being easily detected and quantified. In the oil industry these compounds are used for the characterization and evaluation of reservoirs. Chapter I reviews the different kind of tracers, their characteristics and their main applications in the oil industry. In particular, tests employing partitioning chemical tracers are called SWCTT ("Single Well Chemical Tracer Test") and are used for estimating Residual Oil Saturation (Sor). This is essential for forecasting oil production by secondary or improved recovery, identified by the acronym EOR ("Enhanced Oil Recovery"). The test consists of injecting an aqueous solution of a partitioning and hydrolyzing chemical tracer together with another non-partitioning chemical tracer, as a reference, in the area of the reservoir to be evaluated. Once the desired penetration into the reservoir is reached, the injection is suspended, following a period of "soak" or reaction, estimated from the hydrolysis rate constant (kh) of the tracer, during which a secondary tracer non-partitioning is generated in situ. At the end of the soaking period, the well is put into production, periodically samples of the produced water are taken and the concentrations of the tracers are measured through analysis. The partitioning will take a longer time to be produced, because a fraction will initially pass from the displacer phase to the immobile phase and finally return to the aqueous phase, once the concentration gradient is reversed. The Sor depends on the partition coefficient (K) of the partitioning tracer and the delay factor (β), obtained from the separation between the residence times of the secondary tracer product of the hydrolysis and the primary partitioning tracer. The value of K is important to predict an optimal value of β and an adequate calculation of the Sor. Therefore, one of the interest areas is the exact determination of K tracers in reservoir conditions and the study of the variables that affect it. In Chapter II a theory thermodynamic analysis is presented which would allow analyzing and eventually modeling the effect of the different variables, such as temperature, pressure and salinity of the aqueous phase, on the partition coefficients. However, in practice the K in systems Petroleum-water should be determined experimentally, since there is not enough information available to evaluate the activity coefficients due to the salinity of the aqueous phase and the complexity of the organic phase. For the experimental determination of K under different conditions a continuous flow method was implemented, which is described in Chapter III. The experimental device consists basically of a drive and mixing system to obtain a multi-segmented flow of both immiscible phases, a thermostated reaction tube where the tracer partitioning takes place and a phase separation system. This method allows to obtain representative number of K values in a short period of time, at high temperatures and pressures, in an inmiscible and extremely complex biphasic system such as the water of injection of the well and the own oil of the reservoir. The concentration of the tracers in the aqueous phase was determined by headspace coupled to a gas chromatograph with a flame ionization detector (HS/GC/FID). In addition, the standard batch method was used to compare the K results of tracers obtained under atmospheric conditions using the continuous flow method and to validate the results. The partition coefficient of the ethyl formiate and ethyl acetate tracers were determined in model and real systems under atmospheric and reservoir conditions. In Chapter IV the main results are presented and the effect of the most relevant variables is discussed: temperature, pressure, tracer concentration, salinity of the aqueous phase and characteristics of the oil phase. These results show that although there is a representative range of K values for each esters, the tracer partition coefficient must be determined in the laboratory and under reservoir conditions since it is very difficult to estimate or predict the effect of the different variables. Finally, the obtained results from K of the ethyl formiate tracer under reservoir conditions were applied in a SWCTT test to determine residual conditions of a well in the Neuquén basin, as described in Chapter V. The importance of kinetics of Hydrolysis of the ester and kh was determined in the brine of the LmS-30 well and at 55°C. We analyzed how the estimated Sor varies with changes or errors in the value of K, for equal and different values of β. Because the Sor affects the recovery factor, which relates the accumulated production to the original oil in situ, from the estimation of the error in the value of the Sor, it can be assessed how this affects the estimate of the economic value of the field.
|
207 |
Planificación estratégica para una empresa de carneCampillay Rojas, Paula Carolina January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / En este trabajo se realiza una planificación estratégica para la empresa productora de carne de cerdo Friosa, por el periodo 2012-2014. En el 2010 produjo 41.500 toneladas, y tuvo un ingreso cercano a los MM$70.000.
Hasta el 2011 la empresa atravesaba por un periodo complicado producto de malas decisiones y dificultades en el mercado, significando tener que recurrir a la inversión de los dueños y a múltiples fuentes de financiamiento para seguir operando. Sin embargo, se han dado nuevas oportunidades que ofrecen una salida de las dificultades que enfrentan.
Por ello, la gerencia decidió formular un plan estratégico. Para llevar a cabo esta planificación se analizó la situación actual, tanto del mercado como de la empresa. Con este análisis como base, además de su criterio y conocimientos, las gerencias de Friosa definieron una estrategia a seguir y desplegar en todos los niveles de la empresa. Posteriormente, se tradujo la estrategia en once objetivos estratégicos, los cuales fueron dispuestos en un Mapa Estratégico. A cada uno de estos objetivos se le asignaron indicadores, metas y responsables.
Del análisis interno, se destacan entre las oportunidades, la experiencia y el know how que posee del negocio y el reconocimiento que tiene por parte de los clientes y del rubro a nivel internacional. Entre las debilidades se destacan la situación financiera delicada y los problemas que surgen a raíz de la desmotivación laboral y falta de compromiso. Del análisis externo, las oportunidades más atractivas detectadas fueron la alta demanda de productos de cerdo en países asiáticos y de la UE, y el aumento de poder de negociación de las productoras cuando se transan productos con algún valor agregado. Todo lo contrario a lo que ocurre cuando se trata de productos tipo commodity, como la carne de cerdo despostada, que es una de las principales amenazas detectadas, además de la alta sensibilidad que se tiene a la relación del precio de la carne versus el costo del alimento.
La estrategia definida considera aumentar el volumen y el valor de las xportaciones, cerrar definitivamente la planta de vacuno e instalar en su lugar la nueva planta de productos de valor agregado en base a carne de cerdo, para Walmart y mercados externos. Estos temas, discutidos y definidos en el transcurso del trabajo, ya están siendo implementados, lo cual podría considerarse un logro.
No obstante, parece poco probable que otros aspectos de esta planificación, también discutidos con jefes y gerentes de la empresa, sean igualmente implementados; los últimos acontecimientos acaecidos en la empresa al finalizar este trabajo, en donde se reestructuró completamente el área de Control de Gestión, que estuvo a cargo de la elaboración de este plan, más bien indican que no habrá muchos cambios en cuanto al estilo de trabajo imperante: cada área se dedica a lo suyo, con baja coordinación con los demás; y cada área fija metas operativas y/o de corto plazo, que no necesariamente cuidan el foco y los objetivos estratégicos del negocio principal.
|
208 |
Diseño paramétrico de plataformas tipo gata para mantenimiento de molinos de mineríaMaza Díaz, Diego Antonio de la January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / Las plataformas tipo gata son equipos que apoyan el mantenimiento de molinos de minería. Poseen una parrilla de trabajo para el personal y un brazo articulado que sostiene un martillo hidráulico que permite retirar los pernos del manto de los molinos. El equipo ajusta su altura y posición con respecto al molino gracias a un pistón hidráulico y a un sistema de base desplazable.
El proyecto tiene como objetivo efectuar el diseño mecánico-estructural de plataformas tipo gata para una amplia variedad de condiciones de servicio en la minería chilena. Los objetivos específicos son: i) Formular una batería de configuraciones de plataformas de ancho variable entre 3-6 m., ii) efectuar una evaluación paramétrica de los esfuerzos, las deflexiones y el comportamiento estructural del emparrillado de piso y de su unión con el mástil principal y iii) evaluar el comportamiento estructural y el desempeño de los equipos parametrizados.
El estudio sobre las plataformas tipo gata se centra en la parrilla principal, conformada por vigas UPN, como también en el nudo de unión entre esta parrilla y el mástil que la sostiene. Para analizar la parrilla principal se utiliza el software de rigidez directa SAP2000, mientras que el nudo se estudia mediante el software de elementos finitos ANSYS. Las variables de interés son los esfuerzos principales y la deflexión.
Los resultados cumplen con los objetivos propuestos e indican que el diseño actual del emparrillado es muy seguro en cuanto a su resistencia, pues puede soportar cargas 6 veces mayores que las cargas de diseño, aunque las deformaciones de éste se encuentran en el límite de lo deseable. El nudo de unión, en cambio, es menos resistente que las parrillas, pues posee un factor de seguridad apenas mayor a 2.
Finalmente, se recomienda realizar algunos ajustes al diseño, entre ellos, reforzar algunas zonas del nudo que poseen grandes concentraciones de esfuerzos. También se sugiere que las vigas del emparrillado que están sometidas a altas torsiones sean cambiadas por vigas con mayor resistencia a la torsión. Al mismo tiempo, existen vigas en la periferia del emparrillado que están sometidas a cargas muy bajas. En estos casos se recomienda evaluar un posible cambio por vigas más pequeñas o, incluso, por perfiles de acero más delgados que las vigas actuales. En tal caso se debe tener cuidado con un posible aumento en la deformación del emparrillado. En cuanto al material, no es necesario utilizar aceros de mejor calidad, ya que el diseño actual está sobredimensionado.
|
209 |
Análisis multivariable de alteracionesMiranda Contreras, Roberto Jesús January 2015 (has links)
Magíster en Minería / Ingeniero Civil de Minas / El objetivo general del proyecto es implementar herramientas de análisis multivariable para definir tipos de alteración a partir de concentraciones de distintos elementos químicos, a modo de proponer una metodología cuantitativa de clasificación, siendo esta utilizada para estudiar información de alteraciones presentes en Mina Escondida.
Para la creación de modelos de clasificación se tiene una base de datos que consta de 54 variables geoquímicas más la alteración de la roca mapeada en diecinueve categorías por el equipo de geología, de la cual se estableció que cinco de ellas eran diferenciables. La dificultad del análisis se origina en la gran cantidad de atributos que deben ser estudiados. Para esto se desarrollaron técnicas que ayudan al usuario a entender cómo se asemejan entre ellas las distintas categorías de alteración. Para decidir qué mediciones son las de mayor utilidad, se utilizan técnicas de selección de variables automatizadas con el fin de establecer los criterios de clasificación.
Para realizar el análisis se trabaja con cuatro técnicas de clasificación: mejor variable de clasificación, k-mean clustering, regresión logística y redes neuronales. De los métodos seleccionados el que tiene un mejor desempeño es el de redes neuronales alcanzando alrededor de 77\% de éxito promedio en la clasificación de las cinco categorías.
En la clasificación se logró identificar dos grandes grupos altamente diferenciables entre sí, constituidos por las alteraciones más tardías (argílicas y fílicas) y las más tempranas (clorita-sericita y potásicas), encontrando que los mayores problemas se originan con la ocurrencia de las arcillas, las que dificultan la clasificación de las familias. Los elementos más importantes dentro de la clasificación fueron Mg, Al, Rb, Sc, los cuales se cree que tienen una proveniencia de minerales como la biotita y la clorita principalmente.
En resumen se logró crear una metodología que facilita al usuario la clasificación de categorías, siendo esta guiada y semiautomatizada.
|
210 |
Diagnóstico de los problemas de fabricación y su relación con la mejora del sistema de aseguramiento de calidadPonce Huerta, Miguel Andrés January 2015 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En el presente trabajo, se darán a conocer una serie de casos ocurridos dentro de un laboratorio cosmético maquilador, en temas competentes a la labor del área de Control de Calidad. Estos casos fueron seleccionados por representar algún tipo de problema en la línea de producción normal del laboratorio, así como por representar algún tipo de falta en cuanto al Sistema de Aseguramiento de la Calidad.
Además se presenta una pequeña introducción sobre el área de Control de Calidad de un laboratorio, dando a conocer características que éstos deben tener en su mayoría, como materiales usados, los registros que deben llevar, entre otros.
En cuanto a los casos analizados, estos abarcaron tanto insumos, como materias y también fabricación de graneles, siendo este último punto, el que produjo la mayor cantidad de incidentes. En cada uno de estos, se explicará cómo se detectó el problema, cómo se buscaron las posibles causas de éste, cómo se identificó en concreto, cómo se buscó una solución adecuada, como se aplicó dicha solución y el resultado final obtenido.
Se compararan y se discutirán los resultados obtenidos antes y después de que se haya aplicado una solución al problema. Asimismo, se darán a conocer recomendaciones, asociadas al Sistema de Aseguramiento de la Calidad, con el fin de que estas situaciones no vuelvan a ocurrir, y a su vez, reflejar la importancia que tiene que este sistema sea aplicado en su plenitud
|
Page generated in 0.0791 seconds