• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 132
  • 13
  • 1
  • Tagged with
  • 146
  • 146
  • 30
  • 27
  • 26
  • 25
  • 25
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • 23
  • 22
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Experiencias de las madres atendidas en un hospital IHAN durante la instauración de la lactancia: un estudio para la mejora de la calidad mediante la técnica del incidente crítico

Villaescusa Muñoz, Carolina 19 July 2017 (has links)
Las bajas tasas de lactancia materna en el mundo, especialmente en los países con altos ingresos, han implicado la puesta en marcha de intervenciones para proteger, promover y apoyar la lactancia materna. La Baby Friendly Hospital Initiative, en España denominada Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), está orientada a mejorar las prácticas de lactancia materna en los servicios de atención de la salud y es una de las intervenciones más costo-efectivas para la mejora de las tasas de lactancia. Sin embargo, menos del 5% de los hospitales españoles cumple los criterios para ser acreditado como hospital IHAN o, al menos, está inmerso en un proceso de mejora para lograrlo. Entre las barreras para la implementación de la IHAN se han identificado factores en los niveles sociopolítico, organizativo y en las personas implicadas en el proceso. La implementación exitosa de la mejor evidencia disponible en la práctica clínica tiene que superar diversas barreras, entre las que se encuentra la aceptación y adherencia del usuario final. Sin embargo, existe escasa información sobre este aspecto en mujeres atendidas en un hospital ya acreditado. Objetivos: El objetivo principal fue describir las experiencias de las madres atendidas en un hospital IHAN durante el periodo de instauración de la lactancia materna tras el parto. Los objetivos específicos fueron describir las condiciones en las que se instaura la lactancia materna en un hospital IHAN, describir cómo perciben las madres las intervenciones profesionales en un hospital IHAN, describir las barreras y facilitadores relacionados con las madres para la implantación de la IHAN, e identificar los aspectos clave que influyen en la calidad de la atención a la lactancia en un contexto IHAN. Metodología: Se desarrolló un estudio de tipo cualitativo basado en la técnica del incidente crítico. Con dicha técnica se identificó cualquier interacción entre madres y profesionales del hospital y centro de salud relacionada con la instauración o mantenimiento de la lactancia durante las primeras semanas o meses tras el parto. Ámbito de estudio: la población diana estaba compuesta por madres y sus bebés que fueron atendidos en el Área V de Salud de la Región de Murcia, desde la gestación y durante los primeros meses posparto. La selección de participantes fue intencional y se incluyeron a madres que hubiesen tenido problemas con la lactancia materna y por este motivo, en el momento del alta hospitalaria ofrecían lactancia materna parcial. También debían haber pasado al menos, tres meses desde el parto teniendo en cuenta el tiempo de adaptación durante la maternidad. La obtención de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas entre grupos de discusión. Los procedimientos de contacto con los informantes, la preparación, el desarrollo y la finalización de los grupos de discusión siguieron las recomendaciones de la guía EMCA para la realización de grupos focales. La convocatoria de los grupos de discusión fue realizada por personal del Programa EMCA para la Gestión de la Calidad Asistencial en la Región de Murcia. La obtención de datos en cada momento del estudio estuvo guiada por el análisis preliminar de los datos que se realizaba después de cada grupo de discusión. Se siguió una guía para la entrevista basada en la exploración de cada fase del proceso de atención a la lactancia que se modificó según los resultados del análisis preliminar. El análisis se llevó a cabo en tres fases. En primer lugar, el entrevistador y otro colaborador del proyecto realizaron un análisis de contenido preliminar de los resultados que fue incluido en los informes de los proyectos de financiación del estudio. Este análisis preliminar estaba orientado a identificar las necesidades y expectativas de las madres y las oportunidades de mejora del proceso de atención a la lactancia así como a describir criterios de calidad en el proceso de atención desde la perspectiva materna. En segundo lugar, la doctoranda, realizó un análisis de contenido ciego (no tuvo acceso a los informes preliminares) más profundo de los datos, siguiendo procedimientos basados en la técnica del incidente crítico. Finalmente, en una tercera fase, tras la identificación de los incidentes críticos completos y la definición de las categorías referidas a las condiciones, acciones y consecuencias obtenidas en las segunda fase del análisis, se revisaron y compararon los resultados con los del análisis preliminar a modo de prueba de las hipótesis cualitativas. Durante el proceso de agrupación y comparación constante de categorías se perfilaron las características y relaciones entre ellas. Tras la identificación inicial de las categorías, atendiendo a los objetivos del proyecto, se agruparon las categorías en diferentes metacategorías y núcleos temáticos que incluyeron conceptos con un mayor nivel de inferencia. Para los procedimientos automáticos que implica el análisis cualitativo de datos se utilizó el programa informático Atlas-ti v 5.1. Resultados: Los resultados se determinaron siguiendo la técnica del incidente crítico, es decir, se clasificaron mediante categorías reseñadas en la siguiente clasificación: las condiciones que fueron las circunstancias en las que se encontraban las madres en el momento de la instauración de la lactancia materna. Las acciones de los profesionales de la salud ante las necesidades de las madres pero con dos vertientes claramente diferenciadas: acciones centradas en el cumplimiento de las normas y acciones centradas en las madres. Y por último se identificaron las consecuencias de las acciones ocurridas en los incidentes críticos. Dichas consecuencias mostraron los desacuerdos que emergieron en la interacción ocurrida entre las madres y los profesionales. Las condiciones descritas reunieron características propias de las madres como el contexto dónde y cuándo ocurrieron los hechos, los antecedentes de las madres durante la instauración de la lactancia (experiencia de la madre con la lactancia, creencias sobre lactancia, intención y determinación y expectativas). Especial relevancia mostraron los resultados donde emergió la divergencia cultural entre las madres: convergentes con la IHAN, es decir, que estaban de acuerdo y aceptaban las directrices de la IHAN y las divergentes con la IHAN, donde las madres manifestaron su desacuerdo con la misma. A continuación, las eventualidades durante la instauración y mantenimiento de la lactancia mostraron las dificultades iniciales por las que vivieron las madres y los sentimientos vinculados con la lactancia con los que experimentaron sus emociones. Por último, se identificaron las acciones de las madres realizadas con su propia capacidad de decisión. Respecto a las acciones de los profesionales, se manifestó dos vertientes de actuación que reflejaron la divergencia cultural entre los profesionales y con las que influían su modus operandi. De modo que por una parte, se determinó las acciones centradas en el cumplimiento de las normas de la IHAN, donde las intervenciones fueron generalmente rutinarias, impersonales y con un mensaje repetitivo en relación con el mantenimiento de la lactancia sin usar biberones, tetinas ni chupetes (salvo indicaciones médicas). Desde esta perspectiva se distinguieron las acciones permisivas con el incumplimiento de las normas de la IHAN, es decir, los profesionales permitían objetos y actividades restringidas por la IHAN pero no se centraban en las necesidades de las madres. Para finalizar, emergió la categoría que abarcaban las acciones centradas en las madres, cuyo finalidad era ofrecer apoyo de una forma personalizada, sin juzgar ni restringir. En este apartado se ofrece una visión gráfica de las diferentes efectos ante categorías denominadas de igual forma pero relacionadas en momentos distintos. Los resultados finalizan con la categorización de las consecuencias de los incidentes críticos donde se muestra la interactuación correspondida o no entre las madres y los profesionales desencadenando los desacuerdos al confrontarse las necesidades de las madres con las intervenciones no adecuadas a ellas. Conclusiones: no todas las madres están de acuerdo con las recomendaciones IHAN, aunque estén basadas en la mejor evidencia disponible. En el hospital IHAN estudiado, coexisten estilos de lactancia divergentes. En ocasiones, las acciones de los profesionales en un hospital IHAN, incluso las que aparentemente siguen las recomendaciones de los 10 pasos, no cumplen con el objetivo de loa IHAN. La IHAN dice lo que hay que hacer, pero no el cómo. La clave de un apoyo profesional a la lactancia adecuado está en desarrollar acciones que tengan en cuenta las condiciones individuales de cada mujer, más que en acciones rutinarias orientadas a cumplir recomendaciones generales.
82

Representaciones sociales de la lactancia materna desde la perspectiva de la madre adolescente, Chiclayo 2013

Vera Mechán, Angélica Brígida January 2013 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo: caracterizar y discutir las representaciones sociales de madres adolescentes sobre la lactancia materna, a partir de la objetivación de sus representaciones, analizando su repercusión para la práctica de enfermería. La representación social fue asumida como teoría y método, argumentado por Serge Moscovici (1961) y Denise Jodelet (1989). El recojo de la información se realizó a través de la entrevista semiestructurada, participando 24 madres adolescentes, captadas en el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente Las Mercedes. El tratamiento de la información se realizó mediante el análisis de asociación de contenido (Isaura Porto et al, 2003). Los resultados se configuraron en cuatro categorías: (1) Significados de la lactancia materna; (2) Versiones y contraversiones en la representación de la lactancia; (3) Creencias sobre la lactancia; y (4) Actitudes de las adolescentes hacia la lactancia materna. Las representaciones sociales sobre el amamantamiento se construyen, (des)construyen y (re)construyen a partir de los significados, que son creados y recreados en escenarios sociales, dinamizando las formas representacionales de las madres adolescentes sobre la lactancia materna, lo que genera una práctica natural, ligada a creencias, mitos y estereotipos que circulan en las comunicaciones familiares y extra familiares, que van anclando conductas que podrían poner en riesgo la continuidad de la lactancia, sobre todo, en grupos tan vulnerables como el adolescente.
83

Factores para el abandono de la lactancia materna exclusiva: revisión bibliográfica

De La Cruz Sanchez, Maria Flor January 2019 (has links)
Objetivo: describir los factores para el abandono de la lactancia materna exclusiva. Método: Investigación bibliográfica, de tipo descriptivo realizada en el buscador Google Académico y a BVS enfermería, Pubmed y Scielo. Para la indagación, se usaron las palabras clave, descriptores y operadores boléanos “AND” y “OR”. Se seleccionaron investigaciones que contengan al objeto de estudio; los artículos seleccionados fueron investigaciones originales, a texto completo. Resultados: Luego de comprobar su validez de los artículos seleccionados; se obtuvo 15 artículos; los cuales fueron clasificados según las categorías que se identificaron en la lectura y análisis: edad de la madre, grado de instrucción, percepción de la leche producida y ocupación e ingreso económico. Conclusión: Tras la investigación realizada, se infiere, que el abandono de la LME, es un problema de salud pública a nivel mundial, que afectan a los niños hasta los 6 meses de edad; son diversos los condicionantes para que las madres abandonen la LME, los mismos que se pueden evitar. El riesgo que produce el abandono de la LM, es un indicador que puede ser corregido a toda costa en cualquier institución hospitalaria de cualquier nivel, cuya misión es asegurar el bienestar de los niños para que no sufra de enfermedades que se pueden prevenir.
84

Factores asociados a la pérdida de peso en las primeras 72 horas de vida en recién nacidos a término sanos por parto cesárea, con lactancia materna exclusiva

Ramírez Tazza, Lourdes Mirtha January 2009 (has links)
La variación de peso, en los recién nacidos sanos con lactancia materna exclusiva, constituye información importante con la cual deben contar los servicios de atención en salud. Los factores que estuvieran relacionados a la misma se convierten en elementos esenciales a la hora de elaborar estrategias para hacer frente a las consecuencias de una pérdida importante de peso, como son la prolongación de la estancia hospitalaria y/o el uso de fórmula láctea. Objetivos. Determinar la asociación de los factores: sexo del recién nacido, paridad materna y edad materna con la pérdida de peso durante las primeras 72 horas de vida en recién nacidos. Materiales y Métodos. Estudio analítico, retrospectivo, longitudinal. Población conformada por todos los recién nacidos a término sanos por parto cesárea entre enero y diciembre del 2008. Los recién nacidos seleccionados debieron cumplir los criterios de inclusión siendo imprescindible los datos del peso al nacer y para cada uno de los tres días siguientes de vida así como la lactancia materna exclusiva. Resultados. 703 historias clínicas fueron incluidas en el estudio. Las variables sexo masculino, madres primíparas y madres adultas constituyeron el mayor porcentaje. La pérdida porcentual de peso al 3º día de vida fue: 16.80% (entre 5 y 10% del peso), 21.90% (>10% del peso) y 61.30% (menor 5% del peso). El promedio de la pérdida porcentual de peso fue 7.81% ± 2.77% y el promedio de la pérdida absoluta de peso fue 261.79 gr ± 98.70 gr. Se halló asociación estadísticamente significativa entre la pérdida de peso y la edad materna con p menor 0.001. La regresión logística para la variable edad materna y la pérdida de peso mostro un R cuadrado de 0.035. Conclusiones. Existe diferencia estadísticamente significativa entre la variable edad materna (madres añosas) y la pérdida de peso ≥ 5% y >10%. No obstante esta asociación sólo explicaría el 3.5% de las pérdidas de peso en los recién nacidos de este estudio. Existirían otros factores que podrían estar representando aproximadamente el 96.5% de las causas de esta pérdida de peso. La edad materna ≥35 años se considera un factor de riesgo importante mas no el único para la pérdida de peso en los recién nacidos de este estudio. -- Palabras Clave: Recién nacido, peso al nacer, pérdida de peso, edad materna. / -- Variation of weight in healthy newborns with exclusive breastfeeding is important information that health services should take in consider. Related factors are essential elements at the time to elaborate strategies in order to face the consequences of an important weight loss such as a long hospitalization and/or the use of formula. Objectives: Determinate the association among the factors: sex of the newborn, maternal parity and maternal age with the weight loss during the first 72 hours in newborns. Materials and Methods: analytic study, restrospective, longitudinal. Population conformed by all term newborns of delivery caesarean between January and December 2008. Newborns selected had to fulfil the criteria of inclusion being essential information about weight at the moment of delivery also of each one of the three next days and the exclusive breastfeeding. Results: 703 hospital charts were included in the study. The factors male sex, primipares mothers and adult mothers were the major percentage. The loss in percentage of weight at the third day of life was 16,80% (between 5 and 10% of weight), 21,90% (>10% of weight) and 61,30% (less than 5% of weight). The average of loss in percentage of weight was 7, 81% ± 2,77% and the average of loss absolute of weight was 261,79g ± 98,70g. It was found association statistically significative between the weight loss and the maternal age with p less than 0,001. Logistic regression for the factor maternal age and the weight loss showed a R2 of 0,035. Conclusions: there is a difference statistically significative between the factor maternal age (old mothers) and the weight loss ≥ 5% and >10%. Nevertheless this association only would explain 3,5% of the weight loss in newborns in this study. There should be other factors that could represent the 96,5% of causes of this weight loss. The maternal age ≥35 years is considered an important risk factor but not the unique in this weight loss in newborns in this study. -- Key Words: newborn, weight in newborns, weight loss and maternal age. / Tesis
85

Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en una muestra de madres de Lima, Perú, 2013

Laghi Rey, A, Yaipen Ayca, A., Risco Denegri, R.V., Pereyra Elías, Reneé 24 November 2015 (has links)
Introducción: La lactancia materna exclusiva (LME) ha probado ser altamente beneficiosa para la salud infantil. Conocer los factores asociados a su abandono es útil para identificar los grupos a los cuales enfocar las intervenciones. Objetivo: Evaluar los factores asociados al abandono de la LME antes de los seis meses en madres de lactantes, residentes en un distrito de Lima. Métodos: Estudio transversal analítico que evaluó, a través de una encuesta, a madres de lactantes entre 6-24 meses de un distrito periférico de Lima, Perú, 2013. Se preguntó por la edad en la que se suspendió la LME y se definió como abandono si esta fue previa a cumplir los seis meses de edad. Se evaluaron variables sociodemográficas, factores relacionados a la gestación y parto, así como factores propiamente relacionados a la lactancia. Se calcularon las razones de prevalencia crudas y ajustadas con sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC95%), a través de regresión de Poisson simple y múltiple, respectivamente. Resultados: De 109 madres incluidas en el análisis, 85,3% eran mayores de 18 años y todas presentaban un ingreso económico familiar menor a 250 dólares americanos. Aproximadamente, 70% abandonó la LME. Se encontró asociación con ser primípara (RP: 1,54; IC95%: 1,20-1,98), presentar problemas con el pezón (RP: 1,58; IC95%: 1,07-2,33) y que perciban que su hijo se encuentra insatisfecho con la LME (RP: 1,35; IC95%: 1,01-1,79). Conclusiones: La frecuencia de abandono de LME en la muestra evaluada fue alta. La primiparidad, los problemas con el pezón y el percibir que su hijo se encuentra insatisfecho con la LME fueron factores asociados. Las estrategias preventivas podrían dirigirse especialmente a mujeres con estas características. / Background: Exclusive breastfeeding (EBF) has proven to be highly beneficial for children’s health. Identifying the associated factors with its cessation is useful in order to target specific groups for preventive interventions. Objective: To evaluate the associated factors with EBF cessation before six months of age in women with infants, living in a district in Lima. Methods: A cross-sectional analytic study was performed. It evaluated mothers with infants aged 6-24 months, in a periurban district in Lima, Peru, 2013. The study outcome was cessation in EBF before six months of age. Sociodemographic variables, factors related to gestation and delivery, and factors properly related to breastfeeding were assessed. Crude and adjusted prevalence ratios and their respective 95% confidence intervals (95%CI) were calculated through simple and multiple Poisson regression. Results: From the 109 mothers included in the analysis, 85.3% were 18 years old or more and all of them had a monthly family income under 250 US dollars. Seventy percent of women interrupted EBF before six months of age. Statistically significant association was found between EBF cessation and being primiparous (PR: 1.54; 95%CI: 1.20-1.98), having problems with the nipples (PR: 1.58; 95%CI: 1.07-2.33) and the perception of infant’s persistent hunger with EBF (PR: 1.35; 95%CI: 1.01-1.79). Conclusion: EBF cessation frequency was high in the study sample. Primiparity, having problems with the nipples and the perception of infant’s persistent hunger with EBF were found as associated factors. Preventive strategies might specially focus in mothers with this characteristics.
86

Trastornos de la lactancia materna y otros factores asociados a la pérdida de peso neonatal excesiva en un hospital de la Seguridad Social en Lima, Perú

Berger Larranaga, Melissa, Bustamante Abuid, Claudia, Diaz Vergara, Silvia, Tresierra Cabrera, Julio, Mayta-Tristan, Percy, Segura, Eddy R. 03 February 2016 (has links)
INTRODUCTION: during the first days of life the mother is the main source of nutrients for the newborn. However, breastfeeding difficulties are common and may generate excessive neonatal weight loss. OBJECTIVE: estimate the magnitude and association between breastfeeding problems and excessive neonatal weight loss beyond the physiological norm in the neonatology ward in a social security hospital in Lima, Peru. METHODS: we conducted a cross sectional analysis of the recorded neonatal weight in a routine evaluation (between 24 and 72 hours of life) and compared it against birth weight. Excessive weight loss was defined as a difference greater than or equal to 7 %. Breastfeeding problems (defined as problems with breastfeeding initiation, mouth position, breastfeeding duration, breastfeeding frequency, too much clothing, nipple pain and C form) were investigated using a survey and visual verification. The association between excessive weight loss and breastfeeding problems, adjusted by other factors, was quantified using a multiple generalized linear model. RESULTS: excessive weight loss was present in 18.8% (74/393) of the newborns. Improper positioning of the mouth on the nipple was present in 53.7% (211/393) of neonates while nipple pain was reported by 44.0% (173/393) of mothers. In the adjusted analysis, nipple pain [PR = 1.50 (95% CI: 1.02 to 2.22)] and improper positioning of the mouth [PR = 1.67 (95% CI: 1.09- 2.57)] were associated with an increased occurrence of excessive neonatal weight loss. CONCLUSIONS: breastfeeding problems are common. These difficulties are significantly associated with an increased occurrence of excessive neonatal weight loss. Improvements in breastfeeding practices, for example through educational programs, may decrease the occurrence of excessive neonatal weight loss. / Introducción: durante los primeros días de vida la madre es la principal fuente de alimento para el recién nacido. Sin embargo, es común que la madre presente trastornos de la lactancia y se genere una pérdida de peso neonatal superior a la fisiológica. Objetivo: estimar la magnitud y asociación entre los trastornos de la lactancia y la pérdida de peso neonatal superior a la fisiológica en neonatos en el área de alojamiento conjunto de un servicio de neonatología en un hospital de la Seguridad Social en Lima, Perú. Métodos: estudio de tipo transversal analítico. Registramos el peso neonatal en una evaluación de rutina (entre las 24 y 72 horas de vida) y lo comparamos con el peso al nacer. La pérdida de peso excesiva fue definida como una diferencia igual o mayor al 7%. Mediante una encuesta y una verificación visual investigamos los trastornos de la lactancia materna (retraso en el inicio, posición de la boca, duración de la lactancia, frecuencia de la lactancia, sobreabrigo, dolor en el pezón y forma de la C). La asociación entre la pérdida de peso excesiva y los trastornos, ajustada por otros factores, fue cuantificada mediante un modelo lineal generalizado múltiple. Resultados: en 18,8% (74/393) de los neonatos, la pérdida de peso excesiva fue igual o superior al 7% del peso al nacer. La posición inadecuada de la boca en el pezón estuvo presente en el 53,7% (211/393) de los neonatos, mientras que el dolor en el pezón fue reportado en el 44,0% (173/393) de las madres. En el análisis ajustado, el dolor en el pezón [RP = 1,50 (IC95%:1,02-2,22)] y la posición inadecuada de la boca [RP = 1,67 (IC95%:1,09- 2,57)] estuvieron asociados a una mayor pérdida de peso excesiva. Conclusiones: los trastornos de la lactancia son comunes. Estos factores están directa y positivamente asociados a una mayor pérdida de peso excesiva. La introducción de mejoras en las prácticas de lactancia, por ejemplo mediante programas educativos, podría disminuir la pérdida de peso neonatal excesiva.
87

Eficacia diferencial de los programas de apoyo a madres con intención de lactar sobre la exclusividad y duración de la lactancia materna: un estudio meta-analítico

García Méndez, Juan Antonio 09 July 2010 (has links)
Cuatro estudios meta-analíticos evalúan la eficacia de los programas de apoyo a la lactancia materna, en mujeres con intención de lactar, sobre los resultados en duración de cualquier tipo de lactancia materna (clm) y lactancia materna exclusiva (lme), a los tres y seis meses. Con respecto a la lme, las mujeres que siguen un programa de apoyo (GE), abandonan la lactancia un 18% (dr3meses=0.182) menos a los tres meses y un 12% (dr6meses:0.120) menos a los seis meses, en comparación con las madres que no se adscriben a ningún programa de apoyo (GC). Referente a clm, las mujeres del GE, interrumpen la lactancia un 7% menos a los tres y seis meses (dr3meses=0.076 y dr6meses:0.072), en comparación con las madres del GC. Finalmente, en los estudios de mayor cobertura temporal, se analiza la influencia de variables moderadoras y su efecto sobre la duración de clm y lme.
88

Trastornos de la lactancia materna y otros factores asociados a la pérdida de peso neonatal excesiva en un hospital de la seguridad social en Lima, Perú

Berger Larrañaga, Melissa, Bustamante Abuid, Claudia Carolina, Silvia Elisa Diaz Vergara 07 1900 (has links)
Introducción: Durante los primeros días de vida la madre es la principal fuente de alimento para el recién nacido. Sin embargo, es común que la madre presente trastornos de la lactancia y se genere una pérdida de peso neonatal mayor a la fisiológica. Objetivo: Estimar la magnitud y asociación entre los trastornos de la lactancia y la pérdida de peso neonatal mayor a la fisiológica en neonatos en el área de alojamiento conjunto de un servicio de neonatología en un hospital de la seguridad social en Lima, Perú. Métodos: Estudio de tipo transversal analítico. Registramos el peso neonatal en una evaluación de rutina (entre las 24 y 72 horas de vida) y lo comparamos con el peso al nacer. La pérdida de peso excesiva fue definida como una diferencia igual o mayor al 7%. Mediante una encuesta y verificación visual investigamos los trastornos de la lactancia materna (retraso en el inicio, posición de la boca, duración de la lactancia, frecuencia de la lactancia, sobreabrigo, dolor en el pezón y forma de la C). La asociación entre la pérdida de peso excesiva y los trastornos, ajustada por otros factores, fue cuantificada mediante un modelo linear generalizado múltiple. Resultados: En 18,8% (74/393) de los neonatos, la pérdida de peso excesiva fue igual o mayor al 7% del peso al nacer. La posición inadecuada de la boca en el pezón estuvo presente en 53,7% (211/393) de los neonatos mientras que el dolor en el pezón fue reportado en 44,0 (173/393). En el análisis ajustado, el dolor en el pezón [RP=1,50(IC95%:1,02-2,22)] y la posición inadecuada de la boca [RP=1,67(IC95%:1,09-2,57)] estuvieron asociados a una mayor ocurrencia de pérdida peso excesiva. Conclusiones: Los trastornos de la lactancia son comunes. Estos factores están directa y positivamente asociados a una mayor ocurrencia de pérdida de peso excesiva. La introducción de mejoras en las prácticas de lactancia, por ejemplo mediante programas educativos, podría disminuir la ocurrencia de pérdida de peso neonatal excesiva. / Introduction: During the first days of life the mother is the main source of nutrients for the newborn. However, breastfeeding difficulties are common and may generate excessive neonatal weight loss. Objective: Estimate the magnitude and association between breastfeeding problems and excessive neonatal weight loss beyond the physiological norm in the neonatology ward in a social security hospital in Lima, Peru Methods: We conducted a cross sectional analysis of the recorded neonatal weight in a routine evaluation (between 24 and 72 hours of life) and compared it against birth weight. Excessive weight loss was defined as a difference greater than or equal to 7 %. Breastfeeding problems (defined as problems with breastfeeding initiation, mouth position, breastfeeding duration, breastfeeding frequency, too much clothing, nipple pain and C form) were investigated using a survey and visual verification. The association between excessive weight loss and breastfeeding problems, adjusted by other factors, was quantified using a multiple generalized linear model. Results: Excessive weight loss was present in 18.8% (74/393) of the newborns. Improper positioning of the mouth on the nipple was present in 53.7% (211/393) of neonates while nipple pain was reported by 44.0% (173/393) of mothers. In the adjusted analysis, nipple pain [PR = 1.50 (95% CI: 1.02 to 2.22)] and improper positioning of the mouth [PR = 1.67 (95% CI: 1.09- 2.57)] were associated with an increased occurrence of excessive neonatal weight loss. Conclusions: Breastfeeding problems are common. These difficulties are significantly associated with an increased occurrence of excessive neonatal weight loss. Improvements in breastfeeding practices, for example through educational programs, may decrease the occurrence of excessive neonatal weight loss. / Tesis
89

Nivel de conocimientos y actitudes de las enfermeras del Servicio de Intermedios Neonatal del Instituto Especializado Materno Perinatal acerca del método canguro, 2004-2005

Márquez Bazán, Flor Belinda January 2006 (has links)
El cuidado especial del niño pretérmino puede ser enfocado de diferentes puntos de vista particular y general, respecto al primero se considera una serie de variables (edad gestacional, sufrimiento fetal, trastornos metabólicos), que influirán de manera definitiva en el tipo de cuidados que deberá brindarse al neonato. Siendo el objetivo de la profesión de enfermería, brindar cuidados integrales de salud al individuo familia y comunidad en condición de sano o enfermo, este profesional deberá estar vigilante del neonato pretérmino por ser considerado un paciente de alto riesgo, el cual requiere cuidados especiales dentro y fuera del ambiente hospitalario. En el campo de la salud, la especialidad de Neonatología ha venido realizando avances de suma importancia con la aplicación de equipos con tecnología de punta con la implementación de nuevas técnicas y métodos apropiados (Método Canguro) para asegurar la sobrevivencia del prematuro. La Enfermera Neonatóloga cumple un rol protagónico y estratégico en la atención del prematuro en estado crítico, estabilizado y de aquellos que se encuentran en recuperación nutricional hospitalizados. Todo este esfuerzo está dado conjuntamente con el Médico Neonatólogo y el Personal de la Especialidad, lo que permitirá lograr que el cuidado del Recién Nacido Pretérmino sea exitoso, avizorando un futuro prometedor que permitirá que exista una niñez saludable que el Perú se merece. Surgió entonces la necesidad de aplicar nuevos métodos y procedimientos en la atención del recién nacido prematuro hospitalizado, estable y en ganancia de peso, a través del Método Canguro, ya que las cifras de nacimientos prematuros son altas lo cual exige una atención especial que les permita la sobrevivencia en calidad de vida y con activa participación de los padres, lo que se lograría si las enfermeras asumen la responsabilidad de aplicar el Método Canguro, el mismo que al encontrarse en proceso de formación como programa dentro del Instituto Especializado Materno Perinatal se hace necesario investigar ¿Cuál es el nivel de Conocimientos y Actitudes acerca del Método Canguro que tienen Enfermeras del Servicio de Intermedios Neonatal del Instituto Especializado Materno Perinatal? Siendo el propósito de mejorar la práctica profesional en el cuidado del Recién Nacido Prematuro alcanzando información real y confiable al IEMP, para elaborar un programa de Educación Continua con relación a la Aplicación del Método Canguro, para las Enfermeras que brindan cuidados al recién nacido prematuro hospitalizado, que les permita mantenerse actualizadas en el avance de nuevas tecnologías y así poder replantear y mejorar el cuidado del prematuro con mayor participación de la madre. Asimismo para que las autoridades evidencien la necesidad de implementar este método como programa, asegurando compensar el equilibrio emocional de los padres y del personal mejorando la calidad de atención del neonato pretérmino facilitando a través del cuidado de enfermería su pronta maduración biológica, fisiológica y neurocognitiva como prevención de riesgos neonatales a futuro, también este método permitirá reducir los costos institucionales y familiares. Los resultados determinaron que las enfermeras tienen conocimiento alto y medio acerca del Método Canguro, sin embargo es preciso mencionar que en el estudio para medir el nivel de actitudes se ha concluido que existe una significativa indecisión, poca aceptación y un resultado mínimo de rechazo hacia el Método Canguro. El presente estudio aplicó el Método Descriptivo de Corte Transversal utilizando como instrumentos el Cuestionario y la Escala de Actitudes para determinar el nivel de Conocimientos y Actitudes, los cuales fueron sometidos a juicios de expertos para la validez y la prueba piloto para determinar la confiabilidad del instrumento y la aplicación de la prueba binomial para obtener la concordancia de los jueces de expertos (Alfa de Crombach), los datos recolectados fueron procesados y expresados a través de gráficos con la respectiva aplicación estadística para la validez (Formula de Stanones), y confiabilidad (Formula de Crombach). / The little boy's taken care of special pre - term can be focused in different points of view particular and general, in relation to the first considers a variables series himself ( age gestacional, fetal suffering, I turn upside down metabolic ), that they will influence of definitive manner the cares fellow that will have to owe brindarse to the neonato. Being the nursing profession's objective, offering the individual integral health cares family and community in condition of I heal or I fall ill, this professional will have to be vigilant of the neonato preterm to be considered a high- risk patient, which requires especial cares inside and out of the hospitable environment. In the country of the health, Neonatología's specialty has come accomplishing advances of utmost importance in state-of-the-art technology with the new- techniques and appropriate- methods implementation ( Method Canguro ) to insure the premature survival. The Nurse Neonatóloga obeys a role represent and strategic in the premature attention in been critic, once was stabilized and of those that nutriment hospitalized meet in recuperation. All this effort is given together with the Doctor Neonatólogo and the Specialty's Personal, what he will permit achieving than the Newborn's care Preterm be successful, spying on a future promiser that that a healthy childhood than the Perú exist (subj) will permit it is merited. Rose then to apply new methods need and procedures in the premature newborn's attention hospitalized stable in weighty profit, through the Método Canguro, since the premature- births numbers are high it as demand an especial attention that he allow them to(subj) the survival as life and with active participation of the parents, what would turn out well if the nurses assume responsibility of to apply the Método Canguro, the same one than to the meeting under formation as program inside the Instituto Especializado Materno Perinatal becomes necessary carrying out an investigation ¿Which is Conocimientos's and Actitudes's level about the Método Canguro in the Nurses of Intermedios Neonatal's Servicio of the Instituto Especializado Materno Perinatal?, For the sake of Determinar Conocimientos's Nivel and Actitudes about the Método Canguro in the Nurses of Intermedios Neonatal's Servicio of the IEMP, being to improve the practical professional in the care of the Newborn Premature attaining information real and reliable to the IEMP, to elaborate a program of Educación Continua that offer cares to the newborn premature hospitalized in relation to the Application of the Método Canguro, in order to the Nurses, purpose that he permit (subj) keeping them updated in the new- technologies advance and thus could have redefined and improving the care of the premature with principal the mother's participation. In like manner in order that an authorities evidence (subj) to implement this method as program, securing to compensate the equilibrium emotional of the parents and of the personnel need. Aftermaths determined that the nurses have high and halfway knowledge about the Método Canguro, however mentioning is precise than it has happened to me that they have concluded existent a significant indecision, little acceptance and a worked out minimum indirectly toward the Método Canguro in the study to measure the attitudes level. Present study applied Corte Transversal's Method Descriptivo utilizing as instruments the Cuestionario and Actitudes's scale to determine Conocimientos's and Actitudes's level, them as they were subdued to experts's judgments in order to the validity and he tries it pilot to determine the instrument's dependability and the application of the binomial test to obtain the concordance of experts's judges ( Crombach's Alpha ), the data recolectados stood trial and expressed through graphics with the respective statistical application in order to the validity ( He formulates of Stanones ), and dependability ( He formulates of Crombach ).
90

Conocimientos y prácticas sobre lactancia materna exclusiva en madres de lactantes menores de 6 meses que acuden a un centro de salud de Lima, 2018

Velasquez Torres, María Janeth January 2019 (has links)
Determina los conocimientos y prácticas sobre lactancia materna exclusiva en madres de lactantes menores de 6 meses que acuden a un Centro de salud de Lima, 2018. Realiza una investigación de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y corte transversal. La muestra estuvo constituida por 47 madres de lactantes menores de 6 meses. Se hizo uso de un instrumento que fue el cuestionario, previamente, este fue sometido a juicio de expertos. Encuentra que el 59.57%(28) de madres encuestadas no conocen sobre lactancia materna exclusiva, mientras que un 68.08%(32) de las madres presenta buenas prácticas con respecto a lactancia materna exclusiva. Concluye que aquellas madres que no tienen los conocimientos adecuados en lactancia materna, no necesariamente presentaran prácticas inadecuadas sino que por el contrario en muchos casos presentan un buen desenvolvimiento. / Tesis

Page generated in 0.0866 seconds