• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • Tagged with
  • 12
  • 12
  • 12
  • 11
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El Programa de lectura nivel 1 sobre la comprensión de lectura en niños que cursan el 3er grado de primaria de nivel socioeconómico medio y bajo

Zarzosa Rosas, Sara Margot January 2003 (has links)
El presente estudio se orienta a demostrar los efectos de un programa de comprensión de lectura nivel 1 en niños de niveles socioeconómico medio y bajo, así como la existencia de diferencias en el nivel de comprensión de lectura en niños de nivel socioeconómico medio y bajo, además identificar los niveles de comprensión de lectura según el género del lector. Para ello se plantean como hipótesis los efectos positivos a favor de la comprensión de lectura en los niños de niveles socioeconómico medio y bajo, así como la influencia del nivel socioeconómico y sexo en los niveles de comprensión de la lectura. El grupo de estudio estuvo conformado por 30 niños del nivel socioeconómico medio (15 eran del grupo experimental y 15 del grupo control) y 30 niños del nivel socioeconómico bajo (15 eran del grupo experimental y 15 del grupo control) de ambos sexos y con una categoría intelectual de Normal que cursaban el 3er grado de primaria y cuyas edades fluctuaban entre 7 a 8 años y seleccionados mediante en método no probabilístico intencional. Como variable independiente se tiene al programa de comprensión de lectura nivel 1, así como el nivel socioeconómico medio y bajo como el sexo. La variable dependiente estuvo dado por la variable comprensión lectora utilizándose como instrumentos para recolectar información el test de Complejidad Lingüística Progresiva y el Test de Madurez Mental de California Serie Primaria. Para la verificación de la hipótesis los datos fueron calculados con la Prueba de Normalidad encontrando un valor mayor al 0.05 en la Prueba de Significación de Kolmogorov – Smirnov es decir estos datos han sido manejados con estadísticos No paramétricos razón por la cual se utilizó la Prueba Mann Whitney con estadístico de contrastación. Los resultados de la muestra se analizaron en un primer momento antes de la aplicación del Programa de Comprensión de Lectura Nivel 1, encontrando la no existencia de diferencias en el nivel de comprensión de lectura entre los niveles socioeconómicos medo y bajo de igual forma teniendo en cuenta la variable sexo. En un segundo momento los resultados del grupo experimental y grupo control se analizaron antes y después de la aplicación del Programa de Comprensión de Lectura Nivel 1, encontrando incrementos significativos en la comprensión de lectura en ambos niveles socioeconómicos en relación con el pretest. Los datos obtenidos fueron motivo de plantear ciertas estrategias a beneficio de la mejora de la comprensión de lectura. Cabe señalar que las fichas de lectura trabajadas para el desarrollo de la comprensión de la lectura en los niños, se consideró pertinente no hacer modificaciones de los términos que no son manejados en nuestro contexto, debido al bajo número que se presentan en las fichas, además, observar si los alumnos podían llegar al significado de la palabra, relacionándolas con las demás que forman la oración, párrafo, etc. de igual forma anticipar significados, despertar el interés o la curiosidad a la lectura del texto. / Tesis
2

El Programa de lectura nivel 1 sobre la comprensión de lectura en niños que cursan el 3er grado de primaria de nivel socioeconómico medio y bajo

Zarzosa Rosas, Sara Margot January 2003 (has links)
El presente estudio se orienta a demostrar los efectos de un programa de comprensión de lectura nivel 1 en niños de niveles socioeconómico medio y bajo, así como la existencia de diferencias en el nivel de comprensión de lectura en niños de nivel socioeconómico medio y bajo, además identificar los niveles de comprensión de lectura según el género del lector. Para ello se plantean como hipótesis los efectos positivos a favor de la comprensión de lectura en los niños de niveles socioeconómico medio y bajo, así como la influencia del nivel socioeconómico y sexo en los niveles de comprensión de la lectura. El grupo de estudio estuvo conformado por 30 niños del nivel socioeconómico medio (15 eran del grupo experimental y 15 del grupo control) y 30 niños del nivel socioeconómico bajo (15 eran del grupo experimental y 15 del grupo control) de ambos sexos y con una categoría intelectual de Normal que cursaban el 3er grado de primaria y cuyas edades fluctuaban entre 7 a 8 años y seleccionados mediante en método no probabilístico intencional. Como variable independiente se tiene al programa de comprensión de lectura nivel 1, así como el nivel socioeconómico medio y bajo como el sexo. La variable dependiente estuvo dado por la variable comprensión lectora utilizándose como instrumentos para recolectar información el test de Complejidad Lingüística Progresiva y el Test de Madurez Mental de California Serie Primaria. Para la verificación de la hipótesis los datos fueron calculados con la Prueba de Normalidad encontrando un valor mayor al 0.05 en la Prueba de Significación de Kolmogorov – Smirnov es decir estos datos han sido manejados con estadísticos No paramétricos razón por la cual se utilizó la Prueba Mann Whitney con estadístico de contrastación. Los resultados de la muestra se analizaron en un primer momento antes de la aplicación del Programa de Comprensión de Lectura Nivel 1, encontrando la no existencia de diferencias en el nivel de comprensión de lectura entre los niveles socioeconómicos medo y bajo de igual forma teniendo en cuenta la variable sexo. En un segundo momento los resultados del grupo experimental y grupo control se analizaron antes y después de la aplicación del Programa de Comprensión de Lectura Nivel 1, encontrando incrementos significativos en la comprensión de lectura en ambos niveles socioeconómicos en relación con el pretest. Los datos obtenidos fueron motivo de plantear ciertas estrategias a beneficio de la mejora de la comprensión de lectura. Cabe señalar que las fichas de lectura trabajadas para el desarrollo de la comprensión de la lectura en los niños, se consideró pertinente no hacer modificaciones de los términos que no son manejados en nuestro contexto, debido al bajo número que se presentan en las fichas, además, observar si los alumnos podían llegar al significado de la palabra, relacionándolas con las demás que forman la oración, párrafo, etc. de igual forma anticipar significados, despertar el interés o la curiosidad a la lectura del texto.
3

Relación entre la memoria auditiva inmediata y la comprensión lectora, en alumnos de quinto y sexto de primaria de Lima y Huarochirí

Yaringaño Limache, Juan José January 2009 (has links)
Se estudia la relación entre la comprensión lectora y memoria auditiva inmediata en grupos de alumnos de educación primaria de Lima y Huarochirí. Los sujetos fueron seleccionados según el criterio no probabilístico intencional, conformado por 228 alumnos de instituciones educativas estatales de los Distritos de San Juan de Lurigancho y San Mateo, de quinto y sexto grado de primaria y de ambos sexos, que fueron evaluados con el Test de Memoria Auditiva Inmediata y la Prueba de Complejidad Lingüística Progresiva, con el objetivo de conocer los niveles de memoria auditiva inmediata y comprensión lectora. La aplicación de los instrumentos se realizó en forma colectiva. El análisis descriptivo de los datos fue realizado mediante la distribución de frecuencias y medidas de tendencia central, y para el análisis inferencial se utilizaron las pruebas estadísticas U de Mann – Whitney y Rho de Spearman. Los resultados indicaron una correlación moderada (Rho=0,430) entre la comprensión lectora y la memoria auditiva inmediata. El análisis comparativo señaló diferencias estadísticas significativas en memoria auditiva inmediata por el lugar donde viven y el grado de estudio; así como en comprensión lectora según el grado de estudio. Por el contrario no se observaron diferencias significativas en Memoria Auditiva Inmediata y en Comprensión Lectora según el género. / This study explores the relationship between reading comprehension and auditive memory immediate groups of students in primary education of Huarochirí and Lima. The subjects were selected according to the probabilistic approach not intentional, comprising 228 students from state schools of the district of San Juan de Lurigancho and San Mateo, fifth and sixth grade and both sexes, which were evaluated with the Test Auditive Memory Immediate and the Test of Linguistic Complexity Progressive, with the aim of knowing the levels of auditive memory immediate and reading comprehension. The implementation of the instruments was conducted in a collective manner. The descriptive analysis of the data was done through the distribution of frequencies and measures of central tendency, for analysis and inferential statistical tests were used U Mann - Whitney and Spearman Rho. The results showed a correlation modest (Rho=0,430) between reading comprehension and auditive memory immediately. The comparative statistical analysis indicated significant differences in auditive memory instantly by where they live and degree studies, as well as in reading comprehension depending on the degree of study. By contrast not be found significant differences in auditive memory immediate and reading comprehension by gender. / Tesis
4

Niveles léxico y semántico y comprensión lectora en alumnos del 3er grado de instituciones educativas públicas de San Juan de Lurigancho

Ramírez Aramburú, Juan Raúl January 2017 (has links)
Aborda la comprensión lectora desde una perspectiva cognitiva, ya que este modelo, es el que mejor explica este complicado proceso, teniendo en cuenta que esta variable se ve influida de manera determinante por los conocimientos y experiencias previas del lector. Y es en este sentido, que el presente estudio busca establecer si existe relación entre la comprensión lectora y los niveles léxico y semántico. / Tesis
5

Relación entre la memoria auditiva inmediata y la comprensión lectora, en alumnos de quinto y sexto de primaria de Lima y Huarochirí

Yaringaño Limache, Juan José January 2009 (has links)
Se estudia la relación entre la comprensión lectora y memoria auditiva inmediata en grupos de alumnos de educación primaria de Lima y Huarochirí. Los sujetos fueron seleccionados según el criterio no probabilístico intencional, conformado por 228 alumnos de instituciones educativas estatales de los Distritos de San Juan de Lurigancho y San Mateo, de quinto y sexto grado de primaria y de ambos sexos, que fueron evaluados con el Test de Memoria Auditiva Inmediata y la Prueba de Complejidad Lingüística Progresiva, con el objetivo de conocer los niveles de memoria auditiva inmediata y comprensión lectora. La aplicación de los instrumentos se realizó en forma colectiva. El análisis descriptivo de los datos fue realizado mediante la distribución de frecuencias y medidas de tendencia central, y para el análisis inferencial se utilizaron las pruebas estadísticas U de Mann – Whitney y Rho de Spearman. Los resultados indicaron una correlación moderada (Rho=0,430) entre la comprensión lectora y la memoria auditiva inmediata. El análisis comparativo señaló diferencias estadísticas significativas en memoria auditiva inmediata por el lugar donde viven y el grado de estudio; así como en comprensión lectora según el grado de estudio. Por el contrario no se observaron diferencias significativas en Memoria Auditiva Inmediata y en Comprensión Lectora según el género. / This study explores the relationship between reading comprehension and auditive memory immediate groups of students in primary education of Huarochirí and Lima. The subjects were selected according to the probabilistic approach not intentional, comprising 228 students from state schools of the district of San Juan de Lurigancho and San Mateo, fifth and sixth grade and both sexes, which were evaluated with the Test Auditive Memory Immediate and the Test of Linguistic Complexity Progressive, with the aim of knowing the levels of auditive memory immediate and reading comprehension. The implementation of the instruments was conducted in a collective manner. The descriptive analysis of the data was done through the distribution of frequencies and measures of central tendency, for analysis and inferential statistical tests were used U Mann - Whitney and Spearman Rho. The results showed a correlation modest (Rho=0,430) between reading comprehension and auditive memory immediately. The comparative statistical analysis indicated significant differences in auditive memory instantly by where they live and degree studies, as well as in reading comprehension depending on the degree of study. By contrast not be found significant differences in auditive memory immediate and reading comprehension by gender.
6

Comprensión lectora, hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de primer año de una universidad privada de Lima Metropolitana

Oré Ortega, Raúl Zózimo January 2012 (has links)
La presente investigación estudia si existe una relación significativa entre los puntajes de comprensión lectora, hábitos de estudio y las notas de rendimiento académico en estudiantes de primer año de una universidad privada de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 144 estudiantes universitarios de primer año, del semestre 2010-II, del turno de la mañana, de ambos sexos. Se aplicó el cuestionario de comprensión lectora desarrollado y validado por el Dr. Raúl González Moreyra, y el inventario de hábitos de estudio validado por el Dr. Luis Alberto Vicuña Peri. El rendimiento académico se determinó a través de las notas de los estudiantes, las cuales fueron obtenidas en la oficina de registros académicos de la universidad. Los resultados indican que existe una relación significativa entre los puntajes de comprensión lectora, hábitos de estudio y las notas del rendimiento académico. En el análisis especifico, se encuentra que existe una relación significativa entre los puntajes de comprensión lectora y las notas de rendimiento académico. Así como también, entre los puntajes de hábitos de estudio y las notas de rendimiento académico. Sin embargo, no existe una relación significativa entre los puntajes de comprensión lectora y hábitos de estudios. / Tesis
7

Memoria de trabajo e inteligencia general fluida en un grupo de escolares del nivel primario de Lima Metropolitana

Medina Curi, Nicolas January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Construye un test de capacidad de lectura, que mida el nivel de capacidad de la memoria de trabajo y analiza la relación de ésta y la inteligencia general fluida (medido a través del test de matrices progresivas de Raven, para niños), en un grupo de 124 niños lectores escolarizados del nivel primario de Lima Metropolitana. / Tesis
8

Relación entre el estilo de aprendizaje y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de 5to. de secundaria de colegios estatales y particulares de Lima Metropolitana

Zavala Gives, Heidi Angelita January 2008 (has links)
Si bien la comprensión lectora no es un tema nuevo, el interés por desarrollarla se ha incrementado en los últimos. Los diagnósticos concluyen que la comprensión lectora de los estudiantes de los diferentes niveles educativos es deficiente o queda únicamente a la comprensión literal. Por otro lado, existe un creciente interés en mejorar el aprendizaje atendiendo a las condiciones y características individuales del alumno, aprovechando los resultados de las investigaciones sobre los estilos de aprendizaje. Considerando que en la comprensión lectora es fundamental la actividad que el lector realiza con sus características cognitivas y afectivas, la presente investigación parte del siguiente problema: ¿Los estilos de aprendizaje correlacionan significativamente con la comprensión de lectura en alumnos que cursan el quinto de secundaria en instituciones educativas estatales y privadas de Lima Metropolitana? El número de sujetos que se tuvo como muestra fue de 656 alumnos: 385 de colegios estatales y 271 de colegios privados, entre hombres y mujeres, con unas edades que fluctuaban entre los quince y dieciocho años. El tipo de investigación fue sustantiva, con un nivel descriptivo y diseño correlacional. Las variables que se correlacionaron fueron el estilo de aprendizaje y el nivel de comprensión lectora, la variable de comparación fue la gestión educativa, mientras que las variables de control fueron sexo y edad. Los instrumentos usados fueron el Test de Comprensión de Lectura de Violeta Tapia y el Cuestionario Honey - Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), elaborado por Catalina Alonso y Peter Honey.
9

Efectividad de un programa de estimulación en la memoria auditiva inmediata, la comprensión lectora y resolución de problemas en niños de segundo grado de primaria

Yaringaño Limache, Juan José January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estudia el efecto de un programa de estimulación en la memoria auditiva inmediata, la comprensión lectora y resolución de problemas en un grupo de alumnos de segundo grado de educación primaria; para su realización se emplea el método experimental con un diseño cuasi experimental con dos grupos equivalentes. Se trabajó con 52 niños de ambos sexos, de segundo grado de primaria, quienes conformaron dos grupos uno experimental y otro de control. Los sujetos fueron evaluados con el Test de Memoria Auditiva Inmediata (MAI) el Test de complejidad Lingüística Progresiva (CLP) y la Prueba de Comportamiento Matemático antes y después de la aplicación del programa de estimulación. El grupo experimental fue sometido a 16 sesiones de un programa de estimulación. Los resultados mostraron que el programa demostró ser efectivo en la memoria auditiva inmediata y en el componente de memoria lógica, ya que el puntaje del grupo experimental supero en el post test al grupo control. Del mismo modo el grupo experimental obtuvo puntajes superiores al grupo control en la comprensión lectora. Finalmente no se halló diferencias significativas entre grupo experimental y control en la resolución de problemas. / Tesis
10

Relación entre el estilo de aprendizaje y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de 5to. de secundaria de colegios estatales y particulares de Lima Metropolitana

Zavala Gives, Heidi Angelita January 2008 (has links)
Si bien la comprensión lectora no es un tema nuevo, el interés por desarrollarla se ha incrementado en los últimos. Los diagnósticos concluyen que la comprensión lectora de los estudiantes de los diferentes niveles educativos es deficiente o queda únicamente a la comprensión literal. Por otro lado, existe un creciente interés en mejorar el aprendizaje atendiendo a las condiciones y características individuales del alumno, aprovechando los resultados de las investigaciones sobre los estilos de aprendizaje. Considerando que en la comprensión lectora es fundamental la actividad que el lector realiza con sus características cognitivas y afectivas, la presente investigación parte del siguiente problema: ¿Los estilos de aprendizaje correlacionan significativamente con la comprensión de lectura en alumnos que cursan el quinto de secundaria en instituciones educativas estatales y privadas de Lima Metropolitana? El número de sujetos que se tuvo como muestra fue de 656 alumnos: 385 de colegios estatales y 271 de colegios privados, entre hombres y mujeres, con unas edades que fluctuaban entre los quince y dieciocho años. El tipo de investigación fue sustantiva, con un nivel descriptivo y diseño correlacional. Las variables que se correlacionaron fueron el estilo de aprendizaje y el nivel de comprensión lectora, la variable de comparación fue la gestión educativa, mientras que las variables de control fueron sexo y edad. Los instrumentos usados fueron el Test de Comprensión de Lectura de Violeta Tapia y el Cuestionario Honey - Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), elaborado por Catalina Alonso y Peter Honey. / Tesis

Page generated in 0.082 seconds