• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 17
  • Tagged with
  • 17
  • 17
  • 17
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Sentir los sonidos : análisis perceptual de los paisajes sonoros del hábitat residencial a partir de prácticas de movilidad cotidiana en la ciudad de Santiago

Délano Reyes, Beatriz January 2013 (has links)
Magister en hábitat residencial / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
2

CRS + CESFAM Maipú: — centro de referencia de la salud + centro de salud familiar

Contreras Neira, Alejandro January 2010 (has links)
Los objetivos de la presente memoria son en primer lugar mostrar en su generalidad la realidad de la salud pública en diferentes escalas, es decir, en nuestro país, en la Región Metropolitana y en la comuna de Maipú (comuna elegida para el proyecto). En segundo lugar se busca detectar el déficit de infraestructura de salud pública en la comuna para plantear un proyecto que supla esas necesidades. En tercer lugar uno de los objetivos mas importantes es mostrar el proceso de análisis-diseño del proyecto hasta su etapa de partido general, entendiendo la ubicación para su emplazamiento.
3

Centro Cultural y Multimedial de Maipú — fusión de biblioteca y centro cultural en la manzana cívica de Maipú

Ponce Leyton, Carol January 2011 (has links)
Al analizar en mayor profundidad las políticas culturales actuales, detecte una falta dialogo y colaboración entre instituciones culturales, este es el caso de la Dibam (a cargo de las Bibliotecas Públicas) y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (a cargo de los Centros Culturales), que a pesar de compartir la labor de promover la cultura en la comunidad no suman fuerzas para lograrlo y potenciarse, sino que mas bien cada una corre por su propio camino y a veces en sentido opuesto. Por este motivo nace mi interés darle un sentido unificador a mi proyecto de titulo, en el que converjan los atributos de ambas infraestructuras culturales en un solo proyecto. La idea de este proyecto nace a partir del análisis de las Políticas Culturales del Bicentenario, intentando solucionar un problema de coordinación entre instituciones culturales, como también solucionar un problema específico de una comuna. El caso seleccionado es la comuna de Maipú, una de las más pobladas de la Región Metropolitana, que cuenta con 468.390 habitantes (según las cifras del censo INE 2002), y se proyecta aumentará a más de 1,2 millones de habitantes para el 2020; no participó de estos programa, tanto por desinformación como por ineficiencia de los funcionarios municipales responsables de la postulación, a pesar de contar actualmente con un déficit en infraestructura cultural para su población y la que se prevé seguirá en aumento.
4

Mediateca de Maipú : intervención urbana eje 5 de Abril

González Elgueta, Javier Andrés January 2010 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
5

Centro Chikitsa : propuesta arquitectónica para la Dirección de Gestión y Educación Ambiental de Maipú

Santibáñez, Danae January 2012 (has links)
Memoria (arquitecto) / El tema desarrollado en el presente trabajo nace de la integración de dos condiciones. En primer lugar el deseo de continuar con la línea de investigación del seminario, explorando, de esta manera, nuevas posibilidades de dar identidad a un lugar a través de la integración programática, siempre dentro del contexto urbano de Santiago contemporáneo, aprovechando la experiencia como habitante para definir problemas de contingencia. La segunda, tiene que ver con la intención tras la acción creadora de este proyecto, estableciendo una dirección basada en requerimientos reales de la ciudad de Santiago, para encauzar el hacer que habrá de generar el proyecto. En este caso la urgencia de proponer ciudad sostenible, entendiendo dicho término, como la conjunción equilibrada de recursos económicos, sociales y ambientales, con el objetivo de funcionar armónicamente en el tiempo y espacio. Actualmente Chile presenta un aumento constante en el nivel de sus emisiones de CO2, respecto al resto de los países de Latinoamérica y el Caribe. Se espera para este año 2012 emitamos 37.5 millones de toneladas anuales. Si bien estamos bien ubicados dentro del contexto mundial, seguimos el camino ascendente de la contaminación progresiva en el tiempo. Frente a lo cual se gestionó el Comité Nacional Asesor sobre Cambio Global el cual se ha encargado del diseño de orientaciones básicas respecto de nuevas formas de limitación y/o reducción de niveles de contaminación. Lamentablemente, éstas medidas sólo apuntan a adaptarse a las nuevas condiciones evitando los efectos negativos con estrategias de mitigación activas, además de presentar modelos de escala regional, que profundizan poco en problemas de ambiente localizados.
6

Micro densificación Villa Santa Carolina de Maipú en Santiago

Magro, Rosario January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
7

Conjunto habitacional Maipú Centro

Vásquez Pumarino, Cristóbal January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
8

Centro de diagnóstico y tratamiento CDT Maipú, Santiago Chile

Sacasa Ares, Manuel Antonio January 2007 (has links)
Analizar y comprender cómo la arquitectura chilena enfrenta los problemas de salud pública. Reconociendo los problemas entre el modelo teórico y lo actualmente construido y como la arquitectura puede mejorar el modelo de salud pública planteado. Se analizara como han cambiado las necesidades y comportamiento del usuario de salud pública reconociendo como la arquitectura de Salud debe comportarse en el tiempo. Finalmente la idea es generar un cambio a la cara fría y aséptica de la arquitectura médica (relación – usuario-Arq. y relación Barrio-Arq.)
9

Centralidades excéntricas en el área metropolitana del gran Santiago — Modificación de los patrones de uso del suelo y de la movilidad espacial de la población de la comuna de Maipú. Período 1990-2007

Elgueda Farias, Víctor January 2010 (has links)
En el presente trabajo se analizan las consecuencias territoriales en la periferia del Area Metropolitana del Gran Santiago, teniendo presente el proceso de dispersión y concentración de actividades en las ciudades en globalización, considerando como caso de estudio la comuna de Maipú en el período 1990 – 2007, cuya aproximación metodológica se realiza analizando la composición y dinámica de los usos del suelo de la comuna fuertemente interrelacionados con los patrones de movilidad cotidiana de la población Posteriormente, el alto volumen de población de la comuna de Maipú ha incidido en significativas modificaciones en su patrón monofuncional de uso del suelo, producto de la incorporación de nuevos usos que tienden a dispersarse desde las áreas centrales de la ciudad hacia la periferia, al mismo tiempo que la población modifica sus patrones de movilidad friccionando sus viajes al centro, lo cual va generando las condiciones para el crecimiento y consolidación de la comuna de Maipú como área de centralidad excéntrica en el AMGS.
10

Propuesta de desarrollo inmobiliario residencial para sector céntrico de la comuna de Maipú, región metropolitana

Carter Araya, Ricardo January 2019 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios / 01 abril 2020

Page generated in 0.0513 seconds