Spelling suggestions: "subject:"motores diesel"" "subject:"motores giesel""
1 |
Evaluación experimental del consumo de combustible y las emisiones gaseosas de un motor diesel utilizando 3 mezclas de diesel y biodiesel: DB5, DB7, 5 y DB10Santivañez Arenas, Luis Mauricio 27 June 2016 (has links)
En la actualidad, el biodiesel constituye una alternativa y un complemento al
diesel para reducir la contaminación ambiental y la escasez de combustibles
fósiles, siendo un medio de energía renovable menos contaminante que el
diesel convencional. Las características de este combustible lo hacen
apropiado para funcionar en motores de encendido por compresión, sin tener
que realizar cambios importantes al diseño del motor.
En el presente trabajo se realizó una evaluación experimental del efecto de la
utilización de 3 mezclas de diesel y biodiesel en porcentajes volumétricos de
5%, 7,5% y 10% (DB5, DB7,5 y DB10) sobre los parámetros relacionados al
consumo de combustible y las emisiones contaminantes. Las pruebas
experimentales se realizaron en un motor Cummins de encendido por
compresión, 6 cilindros, 6.7 litros, turbo cargado; instalado en un banco de
pruebas dinamométrico en el Laboratorio de Energía de la Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Las pruebas experimentales consideraron 4 regímenes de giro (1000, 1300,
1600 y 2000 rpm) y 4 niveles de carga: 9.4, 18.8, 28.2 y 37.5 kPa, en términos
de presión media efectiva. Ambas variables fueron establecidas como datos de
entrada para cada ensayo y a partir de estas se midieron y calcularon los
parámetros requeridos.
En términos de desempeño del motor, se calculó la potencia efectiva, el
consumo específico de combustible y el rendimiento efectivo para las 3
mezclas de diesel y biodiesel utilizadas. Los resultados indicaron que la
potencia efectiva aumentó conforme se incrementó la velocidad de giro y carga
del motor, pero se mantuvo constante para las tres mezclas. El consumo
específico de combustible aumentó conforme se incrementó el porcentaje de
biodiesel en la mezcla. El rendimiento efectivo presentó un aumento conforme
se incrementó la carga en los ensayos, pero disminuyó al utilizarse más
biodiesel en la mezcla.
Respecto a los contaminantes gaseosos, se midieron el monóxido de carbono
(CO), dióxido de carbono (CO2) y óxidos de nitrógeno (NOx). A partir de los
valores registrados, se obtuvieron las variaciones porcentuales más
significativas entre las emisiones encontradas para las 3 mezclas empleadas.
Las emisiones de CO y CO2 disminuyeron a medida que se aumentó el
contenido de biodiesel en las mezclas, presentando el CO las variaciones más
significativas. Por otro lado, las emisiones de NOx aumentaron conforme se
incrementó el porcentaje de biodiesel en la mezcla. Los aumentos porcentuales
más altos se encontraron a mayores cargas y velocidades más altas. / Tesis
|
2 |
Evaluación experimental del uso de gas natural en un motor diesel aplicado a la generación eléctrica bajo condiciones atmosféricas a nivel del marRamos Rosales, Leonardo Steve 28 November 2017 (has links)
En estos últimos años, se ha incrementado la búsqueda de nuevas alternativas energéticas
para hacer frente a la demanda de combustible, en generación eléctrica y demás
aplicaciones. Por tal motivo, se vienen estudiando distintos tipos de combustibles
alternativos, y a su vez, las diferentes formas de su uso en motores de combustión interna.
En el presente trabajo de tesis, se evaluó los efectos de la sustitución parcial del
combustible diesel por el gas natural sobre el rendimiento y emisiones contaminantes de un
motor Diesel aplicado a la generación eléctrica. Para ello se implementó un banco de
pruebas capaz de registrar las variables asociadas al funcionamiento del grupo electrógeno
y se realizaron algunas modificaciones en el motor para suministrar gas natural en la línea
de admisión del aire. Además, se diseñó un banco resistivo para variar la carga impuesta al
motor.
La metodología de las pruebas experimentales consistió en evaluar 6 niveles de carga y en
cada una de ellos se analizó el funcionamiento en el modo Diesel original y en el modo
diesel/gas natural. Para este último se definió 4 distintos niveles de consumo de gas natural.
Luego de las pruebas realizadas se encontró que para todos los niveles de carga, se logró
reemplazar más del 80% del consumo de diesel por gas natural; en estos niveles de
sustitución y en cargas altas el rendimiento del grupo electrógeno permaneció
prácticamente constante. Por otra parte, las emisiones de NOx se redujeron para todos los
niveles de carga cuando se alcanzaron los máximos niveles de sustitución de diesel por gas
natural; sin embargo existe un aumento en las emisiones de HC y CO, especialmente
cuando se aplicaron bajos niveles de carga eléctrica. / Tesis
|
3 |
Efectos de la restricción parcial del aire de admisión e incremento de la temperatura de la mezcla aire-gas natural en un motor diesel funcionando en el modo diesel/gasChevarría Mar, Alvaro Rodrigo 14 October 2017 (has links)
Un motor Diesel funcionando en modo Diesel/gas y a cargas bajas tiende a
disminuir su rendimiento y producir más emisiones de hidrocarburos (HC) y
monóxido de carbono (CO) en los gases de escape, especialmente cuando se
utilizan altas proporciones de sustitución de gas natural.
Por tal motivo en esta investigación se utilizan dos técnicas para controlar las
emisiones de estos contaminantes y mejorar el rendimiento efectivo del motor,
la restricción parcial del aire de admisión, para producir una mezcla de gas
natural-aire eficazmente rica y el incremento de la temperatura de la mezcla airegas
natural, para promover una mejor combustión.
Un motor Diesel adaptado a un banco de pruebas en el Laboratorio de Energía
de la PUCP que funciona en modo diesel original y modo Diesel/gas natural se
utiliza a través de la experimentación.
Se analizan los parámetros del consumo específico de combustibles (diesel y
gas), rendimiento efectivo, presión en el interior del cilindro y emisiones de HC,
CO y óxidos de nitrógeno (NOx) en los gases de escape. Los ensayos son
realizados en una amplia gama de condiciones de funcionamiento (velocidad del
motor, carga y relación de sustitución Diesel/gas).
La eficiencia efectiva y las emisiones de HC, CO y NOx del modo Diesel/gas se
encuentra afectadas cuando se utiliza la restricción parcial de aire y una mayor
temperatura de la mezcla aire - gas natural. Los resultados demuestran que es
posible mejor las prestaciones del modo Diesel/gas en el uso de ambas técnicas. / Tesis
|
4 |
Influência do biodiesel na injecção de um motor DieselRamos, Diogo Mesquita January 2009 (has links)
Tese de mestrado integrado. Engenharia Mecânica. Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2009
|
5 |
Optimização da gestão electrónica de um motor a gasóleo para o biodieselLavandeira, Filipe Manuel Rodrigues Azevedo January 2010 (has links)
Tese de mestrado integrado. Engenharia Mecânica. Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2010
|
6 |
Lubrificação de motores dieselRodrigues, Carlos Alberto Cruz January 2009 (has links)
Tese de mestrado. Manutenção Industrial. Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2009
|
7 |
An?lise de desempenho de motor diesel com inje??o eletr?nica Common Rail alimentado com misturas diesel - biodiesel em dinam?metro de chassis / Diesel engine performance analysis with electronic injection Common Rail powered with diesel - biodiesel blends in chassis dynamometerPodorodeczki, Paulo Ricardo 31 October 2016 (has links)
Submitted by Setor de Tratamento da Informa??o - BC/PUCRS (tede2@pucrs.br) on 2016-12-21T10:15:43Z
No. of bitstreams: 1
DIS_PAULO_RICARDO_PODORODECZKI_COMPLETO.pdf: 2248928 bytes, checksum: 5045d51346076939fcea5a0a04a7a1a1 (MD5) / Made available in DSpace on 2016-12-21T10:15:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1
DIS_PAULO_RICARDO_PODORODECZKI_COMPLETO.pdf: 2248928 bytes, checksum: 5045d51346076939fcea5a0a04a7a1a1 (MD5)
Previous issue date: 2016-10-31 / Coordena??o de Aperfei?oamento de Pessoal de N?vel Superior - CAPES / The present work analyzes the performance and consumption of an electronically managed diesel cycle engine using the Common Rail system equipping a utility vehicle, varying the volume of Biodiesel added to the diesel. The S10 diesel fuel purchased at gas stations, consisting of 7% of Biodiesel already in its composition, and adding Biodiesel in volume of 5 in 5% up to pure Biodiesel (100%) was used for the tests. The tests were carried out on a roller dynamometer in order to obtain and analyze data of torque, power and specific consumption, in order to obtain data for further analysis and make comparisons with previously published theoretical reference. The results showed that there is a better performance range between 10% and 30% where there is a 3% increase in performance with the lowest specific consumption and with the gradual increase of the percentage of Biodiesel, the performance declines of the order of 11, 8% in the maximum torque and 8.2% in the power generated by the engine to 100% Biodiesel, being this one that presented the worst performance. / O presente trabalho analisa a performance e o consumo de um motor de ciclo Diesel gerenciado eletronicamente utilizando o sistema Common Rail equipando um ve?culo utilit?rio, variando-se o volume de Biodiesel adicionado ao Diesel. Utilizou-se para os ensaios o combust?vel Diesel S10 adquirido em postos de combust?veis, constitu?do de 7% de Biodiesel j? em sua composi??o, e adicionando Biodiesel em volume de 5 em 5% at? Biodiesel puro (100%). Os ensaios foram realizados em bancada dinamom?trica de rolos, a fim de obter e analisar dados de torque, pot?ncia e consumo espec?fico, a fim de obter dados para posterior an?lise e realizar compara??es com referencial te?rico publicado anteriormente. Os resultados demonstraram que h? uma faixa de melhor performance entre 10% e 30% onde h? um aumento de performance da ordem de 3% com o menor consumo espec?fico e com o aumento gradativo do percentual de Biodiesel, a performance declina da ordem de 11,8% no torque m?ximo e 8,2% na pot?ncia gerada pelo motor at? Biodiesel 100%, sendo esta a que apresentou a pior performance.
|
8 |
Estudio teórico del efecto de la altitud y la utilización de mezclas BX sobre el funcionamiento de motores encendidos por compresiónBardález Bardález, Alvaro Juan 19 September 2012 (has links)
Este trabajo tiene como objetivo calcular la variación porcentual de las pérdidas de
potencia, eficiencia y aumento de consumo de combustible de un motor de encendido por
compresión de aspiración natural, que funciona a diferentes altitudes sobre el nivel del
mar utilizando distintas mezclas BX.
La metodología consistió en calcular por separado las variaciones en las características
del motor debido a la altitud y mezclas BX, luego se sumaron para encontrar la merma
total en el desempeño, esto fue posible utilizando métodos de cálculo empíricos para cada
caso y supuestos que no consideran las características del combustible para cuantificar el
efecto de la altitud en el motor, a su vez, las propiedades del aire no intervienen en el
cálculo del efecto de las distintas mezclas BX en el motor.
El trabajo contiene tres partes: en la primera se analiza el efecto que tiene la altitud en el
desarrollo de la potencia, eficiencia y consumo de combustible en el motor, el estudio
demuestra que a medida que se incrementa la altura disminuye la densidad y presión
atmosférica, limitando la potencia que puede desarrollar el motor.
En la segunda parte se analiza el efecto que tiene el biodiesel de palma aceitera, si bien
este combustible tiene características muy parecidas con el diesel 2, algunas propiedades
cambian afectando el funcionamiento de un motor de encendido por compresión. El
menor poder calorífico del biodiesel limita el desarrollo de la potencia del motor, pero la
eficiencia térmica aumenta porque la lubricidad y viscosidad del biodiesel son mayores, lo
que disminuye las pérdidas por rozamiento en el sistema de inyección.
Para finalizar se presentan cuatro tablas porcentuales, las cuales permiten determinar la
variación de la potencia y eficiencia que un motor de encendido por compresión de
aspiración natural puede desarrollar y el consumo específico y volumétrico de
combustible para distintas mezclas diesel-biodiesel a diferentes altitudes sobre el nivel del
mar. De esta manera, si un usuario peruano quiere ir en este momento a una ciudad
como Huaraz que queda a 3000 metros de altura con combustible B5 puede saber que su
motor estará limitado a desarrollar una potencia 35% menor que la nominal, con 20%
menos de eficiencia, 45% más de consumo de combustible en masa y 44% de consumo
de combustible en volumen. / Tesis
|
9 |
Evaluación experimental y modelado termodinámico del proceso de combustión de un motor diesel de aplicación industrialAlvarez Marín, Jorge 30 April 2018 (has links)
El presente trabajo analiza el comportamiento de un motor estacionario de cuatro
tiempos del ciclo Diesel, para lo cual se consideró tres regímenes de giro del motor
(1000, 1500 y 2000 RPM) y para cada régimen de giro se varió tres veces la carga
(40, 80 y 120 N-m). En dichas condiciones de funcionamiento se analizaron los
parámetros de desempeño del motor, las curvas de presión dentro del cilindro en
función de ángulo de giro del cigüeñal, la liberación de calor producida por la quema
del combustible y el intercambio de calor a través de las paredes del cilindro. El
estudio abarca la parte experimental y la parte del modelado termodinámico cerodimensional.
En la parte experimental se realizaron mediciones con el objetivo de recolectar
informaciones sobre la presión al interior del cilindro, el flujo de combustible, las
temperaturas y presiones de los fluidos del motor y la emisión de gases
contaminantes; con excepción de los contaminantes, los datos sirvieron como datos
iniciales para la implementación del modelo cero-dimensional y a su vez de referente
para poder hacer la validación del modelo.
En la parte del modelado, fue necesario el uso de datos correspondientes a la
geometría del motor, datos de operación del motor, datos de tiempos de combustión y
datos del combustible utilizado. Por ser el modelo de tipo cero-dimensional, no fue
posible validar los datos de emisión de contaminantes, pero si los fenómenos físicos
como el calor liberado durante la combustión y el intercambio de calor entre los gases
y la pared del cilindro. La presión se predice mediante la aplicación de la ley de gas
ideal y la primera ley empleada en la liberación de calor, modelada con una función
dupla de Wiebe.
Los resultados experimentales y del modelado de la presente tesis se presentan de
forma gráfica, superponiendo las curvas de liberación de calor y variación de presión al
interior del cilindro en las distintas condiciones de operación del motor, comparando
así el porcentaje de aproximación entre las curvas teóricas y las experimentales.
También se representan, numérica y gráficamente, parámetros de importancia como el
retraso al autoencendido, los tiempos de duración de la combustión, la presión sin
combustión y la temperatura de los gases en el cilindro. / Tesis
|
10 |
Estudo da influência do biodiesel no funcionamento de um motor dieselPimenta, Daniel José Teixeira January 2008 (has links)
Tese de mestrado integrado. Engenharia Mecânica. Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2008
|
Page generated in 0.0524 seconds