• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • Tagged with
  • 19
  • 19
  • 19
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 12
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Arte, mujer y propaganda política : narrativas y reconfiguraciones de género en el PCP-SL.

Guerrero Peirano, Luz Victoria 07 April 2016 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las representaciones de género en las imágenes y la propaganda del PCP-SL como testimonio gráfico de la configuración política del PCP-SL. Para alcanzar una mejor comprensión, en este tema se aborda cómo y con qué finalidad pedagógica-educativa son representados, en imágenes y gráficos, los sujetos de la guerra y la posición política que estos expresan. Al mismo tiempo, se tratan temas relativos a la caracterización de la mujer en la historia (incluida la reflexión que realiza el PCP-SL sobre el lugar de la mujer en la historia y su carácter de subordinación, pero desde una «posición de clase»), su exclusión como protagonista, su politización, su incorporación al Movimiento Femenino Popular (MFP) y su participación en la lucha armada dirigida por el PCP-SL, que ponen de relieve la importancia de la mujer para la organización. Más adelante, se realiza un análisis de los discursos de género que se expresan en las representaciones del PCP-SL según diversos ejes temáticos que propongo, cada uno de los cuales es abordado y tratado sucintamente. Estos ejes hacen referencia a diversas relaciones, tales como: mujer-líder, mujer-combatiente/hombre-combatiente, mujer-cuerpo armado y mujer-cuerpo materno, que, a su vez, dan origen a diversas relaciones derivadas, varias de las cuales expresan conceptos opuestos entre sí: subordinación-regencia (jerarquía) y alumna-maestro (pedagogía y jerarquía), igualdad e invisibilidad de diferencias corporales y de género e individualidad-colectividad, pasividad-acción, subordinación-liberación, renuncia personal e intereses colectivos. Palabras clave: Perú, PCP-SL, propaganda, afiches, género, ideología, mujeres y pedagogía. / Tesis
2

Participación ciudadana de las mujeres de organizaciones sociales en las localidades de Ate, El Agustino y Santa Anita.

Trelles Cabrera, Mariela 24 April 2012 (has links)
La tesis analiza la participación de las mujeres de las organizaciones sociales en las localidades limeñas de Ate, El Agustino y Santa Anita. En el marco de la nueva reforma del estado la descentralización que promovió la institucionalidad de la participación ciudadana en los procesos de desarrollo local a partir de un marco normativo de leyes y reformas. La investigación se ubica en el período comprendido que van desde fines del año 2003 hasta comienzos del año 2007. Considerando el tema muchas veces polémico, como es la participación de la ciudadanía y el sujeto de la investigación por sus condiciones sociales y de género, se decidió trabajar el recojo de información a partir de estudios de casos con la aplicación de entrevistas a profundidad a 18 mujeres, que permitieron a partir de sus historias de vida analizar los diferentes condicionantes sociales, económicos y hasta políticos que han intervenido en los últimos años complejizando y ampliando su accionar en la acción pública local , así como, del ejercicio de su propio liderazgo. En la medida que estas mujeres se relacionan con diferentes actores de la escena pública local, se creyó por pertinente aplicar tres grupos focales, uno por distrito, conformados por hombres y mujeres representantes de las diferentes organizaciones, instituciones y municipalidades, lo cual facilitó la comprensión del aporte de las mujeres en los espacios de concertación y acción pública local como lo constituyen: los Consejos de Coordinación Local Distrital, Comités de vigilancia al Presupuesto Participativo, Juntas de Delegados Vecinales y Grupos de Iniciativa Ciudadana. Espacios donde las mujeres intervienen aportando al desarrollo de sus localidades. El análisis realizado ha permitido desarrollar un conjunto de lineamientos y componentes que pueden contribuir y aportar a la construcción de la democracia, la gobernabilidad y el buen gobierno, desde la mirada de las mujeres y algunos actores de la escena pública local de los distritos limeños de El Agustino y Santa Anita. La tesis “Participación Ciudadana de las Mujeres de las Organizaciones Sociales en las localidades de Ate, El Agustino y Santa Anita” es desarrollada por Mariela Trelles Cabrera, del Posgrado de la Maestría en Gerencia Social. / Tesis
3

Diagnóstico cualitativo sobre los factores que condicionan la participación de las mujeres en puestos laborales de liderazgo y su vinculación al plan nacional de igualdad de género

Arana Alva, Karla María, Carrillo Palomino, Sara 02 August 2016 (has links)
El presente documento aborda, tanto la identificación del problema a investigar, como la investigación misma y los resultados obtenidos a partir del análisis de opiniones y percepciones recogidas a lo largo del relevamiento de la muestra. A fin de establecer criterios que permitan un punto de partida sobre qué se entiende por factores que condicionan la participación de mujeres en puestos de liderazgo en instituciones públicas y privadas, se identifica el problema social por un lado y por el otro, se recomienda cómo abordar la gestión del mismo desde la gerencia social. Asimismo, se contemplan dentro del marco de referencia conceptos pertenecientes a la teoría de género y al enfoque de género desde la gerencia social. A este efecto y pese a que se consideran factores sociales, culturales, económicos y psicológicos, entre otros, se define como esfera de análisis el ámbito laboral. Se trata por lo tanto, de identificar y explicar desde una aproximación cualitativa, los factores que originan las desigualdades de género en el acceso a posiciones laborales de liderazgo, que se encuentran en la base del imaginario social peruano, acotado al ámbito limeño, a partir de las opiniones y percepciones de líderes actuales (mujeres y hombres) de empresas públicas y privadas, con la finalidad de entender la problemática social y poder recomendar líneas de acción desde la Gerencial Social. En este sentido, se pretende responder al por qué de la baja participación de las mujeres en puestos/posiciones de liderazgo en las empresas públicas y privadas limeñas, indagando en los siguientes cuestionamientos: ¿esta (baja) participación depende de la voluntad de las empresas?, ¿depende de prácticas/valoraciones culturales?, ¿depende de las expectativas (profecías auto cumplidas) respecto a los roles sociales de género?, ¿depende de factores económicos/necesidades familiares/priorizaciones de necesidades?, ¿depende de la elección (libre y espontánea) de las propias mujeres en carrera profesional? Al mismo tiempo, se busca conocer qué competencias/atributos son valorados en las empresas públicas y privadas para acceder a puestos de liderazgo y si la valoración al conjunto de atributos es la misma tratándose de hombres o mujeres. Con esto se busca conocer cuál sería el conjunto de atributos que podría funcionar en el proceso de retención de talentos, en especial en el caso de mujeres en línea de carrera. Asimismo, la presente investigación prevé indagar sobre las expectativas sociales de la sociedad limeña respecto al rol/es que la mujer debe/puede desempeñar y de qué manera dichas expectativas influyen de manera positiva o negativa en el desarrollo femenino de una línea de carrera profesional. En base a la investigación y resultados encontrados, se contempla poder recomendar qué se debe tener en consideración al diseñar una política pública con impacto de género si se espera colocar en igualdad de condiciones a mujeres y hombres, tomando en consideración que, en la sociedad limeña la situación de género no ofrece un panorama igualitario. En razón de enmarcar los resultados muestrales en los formatos institucionales existentes, se observa que la implementación del PLANIG como tal en el ámbito laboral privado es nula, debido a que no se tiene injerencia ni coordinación directa con organizaciones de este orden. Lo mencionado anteriormente no anula que tanto el ámbito privado como el público vienen mostrando avances en lo relacionado al cumplimiento de la Ley, como por ejemplo en lo que respecta a la compensación del tiempo laboral/ familiar que deben asumir las mujeres en el caso de la maternidad, así como en la obligatoriedad de la implementación de lactarios. Sin embargo y más allá de la esfera de la maternidad, no se observa una coordinación directa entre el MINTRA y el MIMP para casos, por ejemplo, de discriminación laboral, los mismos que son tratados como quejas del sector trabajo. Uno de los hallazgos más resaltantes fue que ninguna de las veintiocho personas entrevistadas mostró una opinión negativa hacia la participación de mujeres en puestos de liderazgo. A su vez, al analizar las condiciones que desfavorecen dicha participación, la mayoría entrevistada coincidió en que lo sociocultural tiene alta influencia debido a la existencia de estereotipos de género sobre la división del trabajo. En lo relacionado a los atributos valorados por las y los Gerentes, la mayoría de las personas entrevistadas coincidió en que cada vez existen menos prejuicios al momento de la selección ya que se considera que las competencias blandas (soft skills) requeridas para los puestos directivos pueden ser desarrolladas tanto por mujeres como por hombres. En lo referente a casos conocidos o situaciones vividas sobre discriminación por género, dos personas de las veinte entrevistadas mujeres dieron cuenta de haber sido víctimas de discriminación laboral por el hecho de ser mujeres, en un caso por una situación de embarazo y en otro por preferir a un varón en un cargo de responsabilidad. Asimismo, varias de las personas entrevistadas dieron cuenta de conocer casos en los que no se consideró a una mujer en igualdad de condiciones que un varón, sobre todo en sectores extractivos como la minería. Finalmente, ninguna de las personas entrevistadas pertenecientes al sector privado conoce la existencia del PLANIG, a pesar de pertenecer a las áreas de RRHH; de la misma manera sucede con el conocimiento de la normativa sobre igualdad de género en lo laboral que impulsa el Gobierno a través de sus diferentes Ministerios. / Tesis
4

Participación comunitaria de mujeres en una comunidad rural de Ayacucho

Noa Alfaro, Rosa Alicia 04 March 2019 (has links)
La presente investigación se propone comprender el proceso de participación comunitaria de las mujeres en una comunidad andina rural de Ayacucho, la cual fue fuertemente golpeada por el conflicto armado interno que vivió el Perú durante los años 1980 a 2000. Las participantes de este estudio son mujeres de la comunidad campesina de Sacsamarca que residen en la misma comunidad. La investigación es de carácter cualitativo y la recolección de datos se hizo a través de entrevistas a profundidad en base a una guía semiestructurada, la observación participante y la etnografía. Los resultados están centrados en la construcción del significado de participación a partir de las prácticas y nociones de las mismas mujeres; asimismo, se evidencian los mecanismos de exclusión y marginación que padecen las mujeres en los espacios públicos comunitarios, entre otros, así como los factores que han posibilitado la participación y las agencias que emergen para superar los obstáculos. La participación en la comunidad está marcada por las relaciones de género, el estudio muestra cómo las mujeres warmisapas, mujeres solas (viudas, madre solteras o divorciadas), tienen más ventajas para su participación a comparación con las mujeres con pareja o casadas. Por su parte, la forma el funcionamiento, la dinámica, las estructuras comunal y municipal determinarán quién participa o no. Se recogen propuestas planteadas por las propias mujeres para fomentar y fortalecer la participación femenina. / The present investigation intends the process of community participation of women’s in an Andean rural community of Ayacucho, which was severely affected by the internal armed conflict that Perú experienced during the year 1980 - 2000.The participants of this study are women of the peasant community of Sacsamarca residing in the same community (district capital and peasant community). It is a qualitative research, and the data collection was done through indepth interviews based on a semi-structured guide. The results are focused on the construction of the meaning of participation based on women’s own practices and notions. Furthermore, this research will address the mechanisms of exclusion and marginalization of women in community public spaces, among others, as well as the factors that have made participation possible, and the agencies that they raise to overcome the obstacles. Additionally, the research gathers proposals put forward by women to encourage and strengthen female participation. Participation in the community will be marked by gender relations, and the study shows how women warmisapas, single women (widows, single or divorced mothers), do have greater advantages for participation compared to women with a partner or married. On the other hand, the operation, dynamics and communal and municipal structures will determine who participates or not. / Tesis
5

El género después de la cuota: la división sexual del trabajo en las comisiones municipales de los gobiernos provinciales de Huancayo y Jauja entre el 2011 y el 2014.

Navarro Véliz, Alejandra Nora 03 October 2016 (has links)
Muchas de las investigaciones sobre la participación política de las mujeres peruanas en general, y a nivel local en particular, han girado en torno al incremento de su presencia en las listas y en los comités directivos de las distintas organizaciones políticas –sobre todo a partir de la incorporación de las cuotas de género en los procesos electorales en 1998-, así como en su mayor incidencia en espacios de organización social como los clubes de madres o asociaciones barriales (Patrón 2000; Barrig 1994; Tovar 1992). / Tesis
6

Renovación dentro de la tradición en Arequipa (2014): la elección de Yamila Osorio como gobernadora regional

Diaz Matos, Nuria Blanca 10 January 2022 (has links)
En el Perú, entre el 2002 y el 2018, solo cuatro mujeres fueron electas gobernadoras regionales —cargo ejecutivo más alto a nivel subnacional. Mientras que tres de ellas fueron elegidas en el 2002, en las primeras elecciones regionales tras la caída del régimen autoritario de Alberto Fujimori (1990-2000); Yamila Osorio, la cuarta, se convirtió en gobernadora de Arequipa en los comicios del 2014. Su triunfo se dio en un contexto en el que los movimientos regionales dominaron gran parte de la escena subnacional y las candidaturas de las mujeres a dicho cargo no superaron el 10%. Por la excepcionalidad de la situación, esta tesis busca identificar las principales características de su liderazgo político y los factores que explican su victoria electoral. Esta investigación cualitativa de caso único indaga en el proceso que llevó a la elección de esta política en el ámbito subnacional, caracterizado por la presencia de caudillos locales, poca institucionalización de las organizaciones políticas y escasa participación de mujeres en estos cargos. Para esto, se recogió información primaria y secundaria sobre su trayectoria política, el escenario, la campaña electoral de las elecciones regionales del 2014 en Arequipa y el proceso político que la llevó a ser candidata a gobernadora. La investigación, además, se basa en las entrevistas a los principales actores políticos arequipeños, la revisión hemerográfica y en fuentes secundarias sobre la política en la región. Así, se pretende, por un lado, reconstruir las dos fases del proceso elección de Osorio relacionadas con las dinámicas internas del partido y las dinámicas se selección de candidatura y, por otro, revisar las estrategias de campaña que propiciaron su triunfo electoral.
7

Recuperando nuestro poder individual y colectivo: el proceso de cambio de estatutos de las comunidades campesinas y nativas del Perú, dirigido por lideresas indígenas de ONAMIAP (2016-2019)

Ventura Gonzales, Pamela Jesseri 21 September 2022 (has links)
Las mujeres indígenas andinas y amazónicas en el Perú son actoras clave en el desarrollo de sus comunidades, la defensa de sus territorios y medio ambiente, el sostenimiento de la vida a través de sus sistemas alimentarios y la preservación y difusión de su cultura y saberes ancestrales, entre muchos otros. Sin embargo, su presencia en los espacios de toma de decisión, ha sido limitada y sus voces silenciadas al no contar con participación efectiva en las asambleas y juntas directivas de sus comunidades. Ante este escenario, un grupo de lideresas indígenas de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) llevaron a cabo un proceso de cambio en la ley que norma los estatutos de las comunidades campesinas y nativas, con la finalidad de lograr el reconocimiento explícito de las mujeres indígenas como comuneras calificadas y la incorporación de mujeres en la junta directiva de sus comunidades. Para comprender este proceso de cambio, la presente investigación emplea el enfoque de las coaliciones promotoras, a partir del cual se establece que el sistema de creencias desarrollado por las mujeres indígenas a lo largo de su formación como lideresas, la conformación de una organización nacional articulada con organizaciones de base de lideresas indígenas, así como alianzas previas con instituciones de la sociedad civil, fueron elementos clave para lograr las modificaciones estatutarias. Este proceso representa un primer paso en la recuperación del poder individual y colectivo de las mujeres indígenas en el Perú.
8

Diagnóstico cualitativo sobre los factores que condicionan la participación de las mujeres en puestos laborales de liderazgo y su vinculación al plan nacional de igualdad de género

Arana Alva, Karla María, Carrillo Palomino, Sara 02 August 2016 (has links)
El presente documento aborda, tanto la identificación del problema a investigar, como la investigación misma y los resultados obtenidos a partir del análisis de opiniones y percepciones recogidas a lo largo del relevamiento de la muestra. A fin de establecer criterios que permitan un punto de partida sobre qué se entiende por factores que condicionan la participación de mujeres en puestos de liderazgo en instituciones públicas y privadas, se identifica el problema social por un lado y por el otro, se recomienda cómo abordar la gestión del mismo desde la gerencia social. Asimismo, se contemplan dentro del marco de referencia conceptos pertenecientes a la teoría de género y al enfoque de género desde la gerencia social. A este efecto y pese a que se consideran factores sociales, culturales, económicos y psicológicos, entre otros, se define como esfera de análisis el ámbito laboral. Se trata por lo tanto, de identificar y explicar desde una aproximación cualitativa, los factores que originan las desigualdades de género en el acceso a posiciones laborales de liderazgo, que se encuentran en la base del imaginario social peruano, acotado al ámbito limeño, a partir de las opiniones y percepciones de líderes actuales (mujeres y hombres) de empresas públicas y privadas, con la finalidad de entender la problemática social y poder recomendar líneas de acción desde la Gerencial Social. En este sentido, se pretende responder al por qué de la baja participación de las mujeres en puestos/posiciones de liderazgo en las empresas públicas y privadas limeñas, indagando en los siguientes cuestionamientos: ¿esta (baja) participación depende de la voluntad de las empresas?, ¿depende de prácticas/valoraciones culturales?, ¿depende de las expectativas (profecías auto cumplidas) respecto a los roles sociales de género?, ¿depende de factores económicos/necesidades familiares/priorizaciones de necesidades?, ¿depende de la elección (libre y espontánea) de las propias mujeres en carrera profesional? Al mismo tiempo, se busca conocer qué competencias/atributos son valorados en las empresas públicas y privadas para acceder a puestos de liderazgo y si la valoración al conjunto de atributos es la misma tratándose de hombres o mujeres. Con esto se busca conocer cuál sería el conjunto de atributos que podría funcionar en el proceso de retención de talentos, en especial en el caso de mujeres en línea de carrera. Asimismo, la presente investigación prevé indagar sobre las expectativas sociales de la sociedad limeña respecto al rol/es que la mujer debe/puede desempeñar y de qué manera dichas expectativas influyen de manera positiva o negativa en el desarrollo femenino de una línea de carrera profesional. En base a la investigación y resultados encontrados, se contempla poder recomendar qué se debe tener en consideración al diseñar una política pública con impacto de género si se espera colocar en igualdad de condiciones a mujeres y hombres, tomando en consideración que, en la sociedad limeña la situación de género no ofrece un panorama igualitario. En razón de enmarcar los resultados muestrales en los formatos institucionales existentes, se observa que la implementación del PLANIG como tal en el ámbito laboral privado es nula, debido a que no se tiene injerencia ni coordinación directa con organizaciones de este orden. Lo mencionado anteriormente no anula que tanto el ámbito privado como el público vienen mostrando avances en lo relacionado al cumplimiento de la Ley, como por ejemplo en lo que respecta a la compensación del tiempo laboral/ familiar que deben asumir las mujeres en el caso de la maternidad, así como en la obligatoriedad de la implementación de lactarios. Sin embargo y más allá de la esfera de la maternidad, no se observa una coordinación directa entre el MINTRA y el MIMP para casos, por ejemplo, de discriminación laboral, los mismos que son tratados como quejas del sector trabajo. Uno de los hallazgos más resaltantes fue que ninguna de las veintiocho personas entrevistadas mostró una opinión negativa hacia la participación de mujeres en puestos de liderazgo. A su vez, al analizar las condiciones que desfavorecen dicha participación, la mayoría entrevistada coincidió en que lo sociocultural tiene alta influencia debido a la existencia de estereotipos de género sobre la división del trabajo. En lo relacionado a los atributos valorados por las y los Gerentes, la mayoría de las personas entrevistadas coincidió en que cada vez existen menos prejuicios al momento de la selección ya que se considera que las competencias blandas (soft skills) requeridas para los puestos directivos pueden ser desarrolladas tanto por mujeres como por hombres. En lo referente a casos conocidos o situaciones vividas sobre discriminación por género, dos personas de las veinte entrevistadas mujeres dieron cuenta de haber sido víctimas de discriminación laboral por el hecho de ser mujeres, en un caso por una situación de embarazo y en otro por preferir a un varón en un cargo de responsabilidad. Asimismo, varias de las personas entrevistadas dieron cuenta de conocer casos en los que no se consideró a una mujer en igualdad de condiciones que un varón, sobre todo en sectores extractivos como la minería. Finalmente, ninguna de las personas entrevistadas pertenecientes al sector privado conoce la existencia del PLANIG, a pesar de pertenecer a las áreas de RRHH; de la misma manera sucede con el conocimiento de la normativa sobre igualdad de género en lo laboral que impulsa el Gobierno a través de sus diferentes Ministerios. / Tesis
9

Arte, mujer y propaganda política : narrativas y reconfiguraciones de género en el PCP-SL.

Guerrero Peirano, Luz Victoria 07 April 2016 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las representaciones de género en las imágenes y la propaganda del PCP-SL como testimonio gráfico de la configuración política del PCP-SL. Para alcanzar una mejor comprensión, en este tema se aborda cómo y con qué finalidad pedagógica-educativa son representados, en imágenes y gráficos, los sujetos de la guerra y la posición política que estos expresan. Al mismo tiempo, se tratan temas relativos a la caracterización de la mujer en la historia (incluida la reflexión que realiza el PCP-SL sobre el lugar de la mujer en la historia y su carácter de subordinación, pero desde una «posición de clase»), su exclusión como protagonista, su politización, su incorporación al Movimiento Femenino Popular (MFP) y su participación en la lucha armada dirigida por el PCP-SL, que ponen de relieve la importancia de la mujer para la organización. Más adelante, se realiza un análisis de los discursos de género que se expresan en las representaciones del PCP-SL según diversos ejes temáticos que propongo, cada uno de los cuales es abordado y tratado sucintamente. Estos ejes hacen referencia a diversas relaciones, tales como: mujer-líder, mujer-combatiente/hombre-combatiente, mujer-cuerpo armado y mujer-cuerpo materno, que, a su vez, dan origen a diversas relaciones derivadas, varias de las cuales expresan conceptos opuestos entre sí: subordinación-regencia (jerarquía) y alumna-maestro (pedagogía y jerarquía), igualdad e invisibilidad de diferencias corporales y de género e individualidad-colectividad, pasividad-acción, subordinación-liberación, renuncia personal e intereses colectivos. Palabras clave: Perú, PCP-SL, propaganda, afiches, género, ideología, mujeres y pedagogía.
10

Participación ciudadana de las mujeres de organizaciones sociales en las localidades de Ate, El Agustino y Santa Anita.

Trelles Cabrera, Mariela 24 April 2012 (has links)
La tesis analiza la participación de las mujeres de las organizaciones sociales en las localidades limeñas de Ate, El Agustino y Santa Anita. En el marco de la nueva reforma del estado la descentralización que promovió la institucionalidad de la participación ciudadana en los procesos de desarrollo local a partir de un marco normativo de leyes y reformas. La investigación se ubica en el período comprendido que van desde fines del año 2003 hasta comienzos del año 2007. Considerando el tema muchas veces polémico, como es la participación de la ciudadanía y el sujeto de la investigación por sus condiciones sociales y de género, se decidió trabajar el recojo de información a partir de estudios de casos con la aplicación de entrevistas a profundidad a 18 mujeres, que permitieron a partir de sus historias de vida analizar los diferentes condicionantes sociales, económicos y hasta políticos que han intervenido en los últimos años complejizando y ampliando su accionar en la acción pública local , así como, del ejercicio de su propio liderazgo. En la medida que estas mujeres se relacionan con diferentes actores de la escena pública local, se creyó por pertinente aplicar tres grupos focales, uno por distrito, conformados por hombres y mujeres representantes de las diferentes organizaciones, instituciones y municipalidades, lo cual facilitó la comprensión del aporte de las mujeres en los espacios de concertación y acción pública local como lo constituyen: los Consejos de Coordinación Local Distrital, Comités de vigilancia al Presupuesto Participativo, Juntas de Delegados Vecinales y Grupos de Iniciativa Ciudadana. Espacios donde las mujeres intervienen aportando al desarrollo de sus localidades. El análisis realizado ha permitido desarrollar un conjunto de lineamientos y componentes que pueden contribuir y aportar a la construcción de la democracia, la gobernabilidad y el buen gobierno, desde la mirada de las mujeres y algunos actores de la escena pública local de los distritos limeños de El Agustino y Santa Anita. La tesis “Participación Ciudadana de las Mujeres de las Organizaciones Sociales en las localidades de Ate, El Agustino y Santa Anita” es desarrollada por Mariela Trelles Cabrera, del Posgrado de la Maestría en Gerencia Social. / Tesis

Page generated in 0.0764 seconds