• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 11
  • Tagged with
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 6
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Relación entre la ganancia ponderal excesiva en la gestante y el peso del recién nacido en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, periodo de enero - diciembre del 2011

Vicharra Alán, Fiorella Clara, Cueva Polo, María del Carmen January 2012 (has links)
OBJETIVO: Determinar la relación entre la ganancia ponderal excesiva en la gestante y el peso del recién nacido en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé periodo de Enero 2011 – Diciembre 2011. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo analítico, correlacional, transversal, retrospectivo. Se procedió a la revisión de 102 Historias Clínicas de puérperas cuyos partos fueron atendidos en el Hospital Nacional Docente Madre Niño entre Enero 2011 a Diciembre 2011 según los criterios de inclusión y exclusión. Posteriormente se determinó la correlación existente entre la ganancia ponderal excesiva materna y el peso del recién nacido. Estos datos fueron analizados y tabulados en tablas y gráficas del programa SPSS16. Se procedió al análisis descriptivo e inferencail. En el análisis descriptivo se utilizó la media, la desviación estándar y las tablas de correlación. En cambio en el análisis inferencial se usó el coeficiente de correlación de Pearson que nos permitió medir la correlación de las variables a un nivel de significancia estadístico menor a 0.05. RESULTADOS: en el estudio se encontró que la ganancia ponderal excesiva materna y el peso del recién nacido se encuentra correlacionada de forma negativa, con un coeficiente de Pearson de (-0.3) y la frecuencia de recién nacidos grandes para edad gestacional y macrosómicos fueron de 39.2% y 7.8% respectivamente. CONCLUSIONES: Existe correlación negativa entre la ganancia ponderal excesiva materna y el peso del recién nacido, sin embargo, existe correlación positiva entre la ganancia ponderal excesiva materna y los recién nacidos grandes para la edad gestacional y los macrosómicos. PALABRAS CLAVES: Ganancia Ponderal excesiva, Peso del Recién Nacido.
2

Tiempos y movimientos en el control de crecimiento y desarrollo del menor de un año, por enfermeras de un hospital nacional de Lima provincias 2017

Fabián Barrientos, Katherine Rosmery January 2019 (has links)
Determina los tiempos y movimientos en el control de crecimiento y desarrollo del menor de un año, por enfermeras de un hospital nacional de Lima provincias. Realiza una investigación cuantitativa, nivel aplicativo, diseño no experimental, método descriptivo, y de corte transversal. Se empleo la observación como técnica y una lista de registro como instrumento. La población considerada para el estudio estuvo conformada por 274 controles de crecimiento y desarrollo. Obtiene que el tiempo total en el control del crecimiento y desarrollo (CRED) del menor de un año en la etapa de entrevista inicial es de 2´36´´; la evaluación de crecimiento es de 3’24’’; la etapa de evaluación de desarrollo dura 57´´; la etapa de consejería dura 2´46´´; y finalmente la etapa registro de datos tiene una duración de 1´41´´, en promedio. Concluye que el tiempo en el control de CRED del menor de un año, por enfermeras de un hospital nacional de Lima provincias fue de 11’42’’ en promedio, el cual es menor al estipulado en la norma técnica; respecto a los movimientos las actividades que no realizaron fueron explicar a la madre la secuencia de atención. / Tesis
3

Tiempos y movimientos en el control de crecimiento y desarrollo del menor de un año, por enfermeras de un hospital nacional de Lima provincias 2017

Fabián Barrientos, Katherine Rosmery January 2019 (has links)
Determina los tiempos y movimientos en el control de crecimiento y desarrollo del menor de un año, por enfermeras de un hospital nacional de Lima provincias. Realiza una investigación cuantitativa, nivel aplicativo, diseño no experimental, método descriptivo, y de corte transversal. Se empleo la observación como técnica y una lista de registro como instrumento. La población considerada para el estudio estuvo conformada por 274 controles de crecimiento y desarrollo. Obtiene que el tiempo total en el control del crecimiento y desarrollo (CRED) del menor de un año en la etapa de entrevista inicial es de 2´36´´; la evaluación de crecimiento es de 3’24’’; la etapa de evaluación de desarrollo dura 57´´; la etapa de consejería dura 2´46´´; y finalmente la etapa registro de datos tiene una duración de 1´41´´, en promedio. Concluye que el tiempo en el control de CRED del menor de un año, por enfermeras de un hospital nacional de Lima provincias fue de 11’42’’ en promedio, el cual es menor al estipulado en la norma técnica; respecto a los movimientos las actividades que no realizaron fueron explicar a la madre la secuencia de atención. / Tesis
4

Prevalencia y factores asociados a recién nacidos macrosómicos en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé, 2011

Ccoto Ramos, Jesús January 2013 (has links)
Estima la prevalencia e identifica los factores maternos, de la atención del parto y del recién nacido asociados a recién nacidos macrosómicos en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño “San Bartolomé” en el periodo de enero a diciembre del 2011. Se realizó un estudio analítico, observacional y restrospectivo tipo caso control. La población universo de casos fueron los recién nacidos con peso ≥ 4000 gr y de controles los recién nacidos a término con peso ≥ 2500 gr y < 4000 gr. Se realizó muestreo aleatorio simple para la selección de los casos; asimismo, para cada caso se consideró dos controles. La población muestral estuvo constituida por 102 casos y 204 controles. Las variables dependientes fueron recién nacido macrosómico y las variables independientes se consideraron según la revisión de la literatura dividiendo en factores maternos, de la atención del parto y de los recién nacidos. La información se tomó de las historias clínicas perinatales y maternas. Asimismo, se utilizó el sistema informático perinatal (SIP 2000) del hospital. Para el procesamiento y análisis de la información se utilizó el software SPSS versión 15. La determinación de la asociación de variables cualitativas y la variable dependiente fue con la prueba del chi cuadrado (x2) con la estimación de Odds Ratio (OR) e Intervalos de Confianza (IC) al 95% de confianza. Para las variables cuantitativas se utilizó la prueba de “t” de Student comparando medias con nivel de confianza del 95% y con p < 0.05. El proyecto de investigación fue sometido a la evaluación y aprobación del Comité de Ética y de Investigación del hospital. La prevalencia de recién nacidos macrosómicos, durante el periodo de estudio fue 8.6% (602 macrosómicos), siendo 7013 el total de nacimientos. El grupo de recién nacidos macrosómicos con peso entre 4000-4499 fue el más frecuente constituyendo el 87.2% (89 casos). En relación a los factores maternos se encontró asociación con macrosomía con p<0.01: Sobrepeso (OR=2.6, IC:1.5-4.3), peso ≥65Kg (OR=2.9, IC:1.7-4.9), ganancia de peso >12Kg (OR=2.3, IC:1.3-3.9), ganancia de peso >16Kg (OR=2.7, IC=1.4-5.1), antecedente de RN macrosómico (OR=3.8, IC:1.7-8.3), edad gestacional >40 sem (OR=2.6, IC:1.4-4.7). Y con p<0.05: Obesidad (OR=2.2, IC=1.1-4.5), peso ≥80 Kg (OR=2.7, IC:1.02-6.9), ganancia de peso >18Kg (OR=2.3, IC:1.1-4.8), antecedente de paridad: ≥1 parto (OR=1.8, IC:1.1-2.9), ≥2 partos (OR=1.7, IC:1.03-2.9), y ≥4 partos (OR=4.2, IC:1.03-17.1). En cuanto a los factores de la atención de parto sólo la cesárea resultó asociada con p<0.05, (OR=1.8, IC:1.1-2.9). Asimismo, la cesárea fue más frecuente en los casos de recién nacidos macrosómicos (47.1%) comparado con los controles (33.3%). En relación a los factores del recién nacido asociados a macrosomía con p<0.01 fueron: depresión respiratoria/asfixia perinatal (OR=4.3, IC:1.4-13.02), hipoglicemia (OR=5, IC:2.2-11.4), presencia de morbilidad (OR=4, IC:2.4-6.6), hospitalización en UCIN/neonatología (OR=2.5, IC:1.4-4.5), edad gestacional >40 sem por ex. físico (OR=4.9, IC:1.9-12.3). Y con p<0.05: APGAR ≤6 (OR=3.4, IC:1.1-10.6), fractura clavicular (OR=6.3, IC:1.3-31.9), deshidratación (OR=2.3, IC:1.2-4.4), hospitalización ≥3 días (OR=1.7, IC:1.03-2.7). Se concluye que la prevalencia de macrosomía fetal en el periodo de estudio fue 8.6% siendo más alta en relación a los trabajos de investigación revisados en el país. Los factores maternos asociados a macrosomía fetal fueron: sobrepeso, obesidad, peso ≥ 65 y 80 Kg, ganancia de peso mayor de 12,16 y 18 Kg, antecedente de recién nacido macrosómico, edad gestacional >40 semanas y paridad ≥1, 2 y 4 partos. El parto por cesárea fue más frecuente y resultó asociado a macrosomía fetal. Los factores asociados en relación al recién nacido fueron: depresión respiratoria/asfixia perinatal, APGAR ≤6, hipoglicemia, morbilidad, hospitalización en UCIN/Neonatología, edad >40 semanas por examen físico, fractura clavicular, deshidratación y hospitalización ≥3 días / Trabajo de investigación
5

Macrosomía fetal y complicaciones maternas y neonatales en usuarias de parto vaginal. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2014

Vento Aguirre, Elizabeth Gladys January 2016 (has links)
Determina las complicaciones maternas y neonatales asociadas a la macrosomía fetal en usuarias de parto vaginal atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2014. Es un estudio observacional descriptivo-comparativo. Encuentra que la hemorragia posparto se asocia con la presencia de macrosomía fetal (p=0.03); otras complicaciones maternas como: el desgarro perineal, el desgarro cervical, la hipodinamia, la hipotonía y el trabajo de parto prolongado no se asociaron con los casos de macrosomía fetal. El Apgar al minuto menor a 7 puntos se asocia a la presencia de macrosomía fetal (p=0.004); otras complicaciones neonatales como: la distocia de hombros, la asfixia neonatal, el moldeamiento, el caput succedaneun, el cefalohematoma, la parálisis braquial, la hipoglicemia y la muerte neonatal tampoco se asocian con los casos de macrosomía fetal. Concluye que la complicación materna y neonatal asociada a la macrosomía fetal en usuarias de parto vaginal atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2014 consiste en la hemorragia posparto y Apgar al minuto menor a 7 puntos. / Tesis
6

Patrones de crecimiento pandoestatural de niños de 0-23 meses alimentados con leche materna exclusiva los primeros 06 meses de edad

Martínez Enríquez, Manuel Carlos January 2001 (has links)
Se presenta un estudio realizado en población asegurada de Huánuco, Perú, en el cual se valora el crecimiento y la ganancia ponderal de niños alimentados con leche materna exclusiva como mínimo por 6 meses. El trabajo, con una parte retrospectiva y otra prospectiva, incluyó a 914 niños con 5288 registros. Se excluyeron los niños con pesos al nacer menores de 2500g o mayores de 4500. También fueron excluidos los niños con patologías significativas al nacer y los menores de 36 semanas de EG. Durante el seguimiento (las visitas subsiguientes) se excluyeron los niños que presentaron patologías que pudieran afectar su ganancia ponderal significativamente (como por ej. diarreas agudas infecciosas o infecciones respiratorias bajas) o en los que en la visita no estaba claramente precisada el tipo de alimentación. Se obtuvo los pesos y las tallas (longitud) de los niños que acudían a la edad blanco (edad precisada por el programa de CRED, para las visitas de control). Se presenta las medias de los pesos y tallas a las edades blanco. También se presenta cuadros de ganancia ponderal/día y velocidad de crecimiento. Se compara los resultados obtenidos con la referencia actual de la NCHS-OMS y con otros estudios realizados en poblaciones también exclusivamente amamantadas con leche materna pero que viven en países desarrollados bajo condiciones más “favorables”. Los resultados demuestran patrones de ganancia ponderal similares entre los 2 y los 18 meses para varones y entre los 6 y 18 meses para mujeres. En lo que respecta a la talla, se evidencia diferencia negativa permanente desde el nacimiento hasta los 18 meses, respecto a los trabajos realizados en países desarrollados. Incluso la magnitud de la diferencia respecto a estas poblaciones es mayor a edades mayores, evidenciando una media de –0.9 DS por debajo de la referencia (NCHS-OMS) entre los 15 y los 18 meses. Se concluye: la necesidad de nuevas referencias para poder evaluar adecuadamente a los niños alimentados con leche materna exclusiva y la necesidad de investigación, de la razón y las consecuencias de estas diferencias.
7

Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacional

Antunez de Mayolo Maurer, Susana Ines Ana, Leguizamo Galvis, Rosa Paola 08 November 2017 (has links)
La presente investigación corresponde al proceso de creación, validación, estandarización y aplicación de un protocolo de evaluación de la triada succión-respiración- deglución en neonatos que permita comparar el desarrollo de la triada en los grupos evaluados, teniendo en cuenta 4 dimensiones: evaluación estructural y funcional, funciones estomatognáticas de succión, respiración y deglución y la relación entre la triada. La investigación es realizada con una población muestral de 400 neonatos de 24 a 72 horas de nacidos; divididos en dos grupos según la edad gestacional. El método utilizado es de tipo descriptivo-comparativo y sustantivo, no experimental – transversal. La validación se realizó a través del criterio de expertos, siendo procesados los resultados con el estadístico de Aiken. Así mismo, se realiza el análisis de ítem y el análisis de confiabilidad a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach, se proporcionan las puntuaciones medias y desviación estándar y se procede a realizar el baremo de acuerdo con rango eniatipos por dimensiones. Luego se aplicó la prueba de ajuste normal de la muestra de Kolmogorov Smirnov, concluyendo la utilización de la estadística no paramétrica, usando el estadístico de U de Mann – Whitney para dar respuesta a las hipótesis planteadas, finalmente se realiza el correspondiente análisis cualitativo de los resultados obtenidos durante la aplicación del instrumento para describir las características de las funciones estomatognáticas de succión, respiración y deglución de los recién nacido. Se concluye que el protocolo si es un instrumento válido y confiable, que permite realizar comparaciones entre los grupos evaluados, de igual manera se concluye que sí existen diferencias en el desarrollo de las funciones estomatognáticas de succión, respiración y deglución de los recién nacidos a término y pretermino y según el tipo de parto. / This study represents the process of creating a testing standard and validation of the breathing-suction-swallowing triad in newborn children to establish a fourway base line comprising the development of the triad of the studied groups, testing four dimensions: structural and functional, suction, breathing and swallowing – and the relations between the triad. The research was carried on four hundred newborn children between 24 and 72 hours of birth. This sample was divided in two groups according to their gestational age. The method used was descriptive-comparative-sustantive - non experimental - and transversal. Validation was done by expert peer review and the resulting data checked with Aiken Statistics. Also an item analysis was done and the trustworthiness by means of the Alpha coefficient of Cronbach. This study arrives at mean scores and the standard deviation. This study provides a scale with dimmensional enneatypes. The standard check-test of the Kolmogorow Smirnov sample was used ending the non parametric statistics analysis. Using the U of Mann- Whitney statistics to answer the arrived at hypothesis. Finally the qualitative analysis of the resulting data obtained after applying the Protocol to describe the characteristics of the stomatognathic functions: suction, breathing, swallowing on the newborn children. CONCLUSION: The Protocol is a valid and trustworthy instrument that enables comparison between the groups, showing that there are differences in the stomatognathic functions of newborn children with full and partial gestational term and type of birth. / Tesis
8

Patrones de crecimiento pandoestatural de niños de 0-23 meses alimentados con leche materna exclusiva los primeros 06 meses de edad

Martínez Enríquez, Manuel Carlos January 2001 (has links)
Se presenta un estudio realizado en población asegurada de Huánuco, Perú, en el cual se valora el crecimiento y la ganancia ponderal de niños alimentados con leche materna exclusiva como mínimo por 6 meses. El trabajo, con una parte retrospectiva y otra prospectiva, incluyó a 914 niños con 5288 registros. Se excluyeron los niños con pesos al nacer menores de 2500g o mayores de 4500. También fueron excluidos los niños con patologías significativas al nacer y los menores de 36 semanas de EG. Durante el seguimiento (las visitas subsiguientes) se excluyeron los niños que presentaron patologías que pudieran afectar su ganancia ponderal significativamente (como por ej. diarreas agudas infecciosas o infecciones respiratorias bajas) o en los que en la visita no estaba claramente precisada el tipo de alimentación. Se obtuvo los pesos y las tallas (longitud) de los niños que acudían a la edad blanco (edad precisada por el programa de CRED, para las visitas de control). Se presenta las medias de los pesos y tallas a las edades blanco. También se presenta cuadros de ganancia ponderal/día y velocidad de crecimiento. Se compara los resultados obtenidos con la referencia actual de la NCHS-OMS y con otros estudios realizados en poblaciones también exclusivamente amamantadas con leche materna pero que viven en países desarrollados bajo condiciones más “favorables”. Los resultados demuestran patrones de ganancia ponderal similares entre los 2 y los 18 meses para varones y entre los 6 y 18 meses para mujeres. En lo que respecta a la talla, se evidencia diferencia negativa permanente desde el nacimiento hasta los 18 meses, respecto a los trabajos realizados en países desarrollados. Incluso la magnitud de la diferencia respecto a estas poblaciones es mayor a edades mayores, evidenciando una media de –0.9 DS por debajo de la referencia (NCHS-OMS) entre los 15 y los 18 meses. Se concluye: la necesidad de nuevas referencias para poder evaluar adecuadamente a los niños alimentados con leche materna exclusiva y la necesidad de investigación, de la razón y las consecuencias de estas diferencias.
9

Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacional

Antunez de Mayolo Maurer, Susana Ines Ana, Leguizamo Galvis, Rosa Paola 08 November 2017 (has links)
La presente investigación corresponde al proceso de creación, validación, estandarización y aplicación de un protocolo de evaluación de la triada succión-respiración- deglución en neonatos que permita comparar el desarrollo de la triada en los grupos evaluados, teniendo en cuenta 4 dimensiones: evaluación estructural y funcional, funciones estomatognáticas de succión, respiración y deglución y la relación entre la triada. La investigación es realizada con una población muestral de 400 neonatos de 24 a 72 horas de nacidos; divididos en dos grupos según la edad gestacional. El método utilizado es de tipo descriptivo-comparativo y sustantivo, no experimental – transversal. La validación se realizó a través del criterio de expertos, siendo procesados los resultados con el estadístico de Aiken. Así mismo, se realiza el análisis de ítem y el análisis de confiabilidad a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach, se proporcionan las puntuaciones medias y desviación estándar y se procede a realizar el baremo de acuerdo con rango eniatipos por dimensiones. Luego se aplicó la prueba de ajuste normal de la muestra de Kolmogorov Smirnov, concluyendo la utilización de la estadística no paramétrica, usando el estadístico de U de Mann – Whitney para dar respuesta a las hipótesis planteadas, finalmente se realiza el correspondiente análisis cualitativo de los resultados obtenidos durante la aplicación del instrumento para describir las características de las funciones estomatognáticas de succión, respiración y deglución de los recién nacido. Se concluye que el protocolo si es un instrumento válido y confiable, que permite realizar comparaciones entre los grupos evaluados, de igual manera se concluye que sí existen diferencias en el desarrollo de las funciones estomatognáticas de succión, respiración y deglución de los recién nacidos a término y pretermino y según el tipo de parto. / This study represents the process of creating a testing standard and validation of the breathing-suction-swallowing triad in newborn children to establish a fourway base line comprising the development of the triad of the studied groups, testing four dimensions: structural and functional, suction, breathing and swallowing – and the relations between the triad. The research was carried on four hundred newborn children between 24 and 72 hours of birth. This sample was divided in two groups according to their gestational age. The method used was descriptive-comparative-sustantive - non experimental - and transversal. Validation was done by expert peer review and the resulting data checked with Aiken Statistics. Also an item analysis was done and the trustworthiness by means of the Alpha coefficient of Cronbach. This study arrives at mean scores and the standard deviation. This study provides a scale with dimmensional enneatypes. The standard check-test of the Kolmogorow Smirnov sample was used ending the non parametric statistics analysis. Using the U of Mann- Whitney statistics to answer the arrived at hypothesis. Finally the qualitative analysis of the resulting data obtained after applying the Protocol to describe the characteristics of the stomatognathic functions: suction, breathing, swallowing on the newborn children. CONCLUSION: The Protocol is a valid and trustworthy instrument that enables comparison between the groups, showing that there are differences in the stomatognathic functions of newborn children with full and partial gestational term and type of birth.
10

Dotaciones iniciales de salud como determinantes de las asignaciones intra-hogar en niños menores de 5 años

Chacón Rodrigo, Wilfredo 21 March 2019 (has links)
Las asignaciones de recursos intra-hogar que son otorgadas a los niños durante sus primeros años de vida son fundamentales; ya que, tienen efectos persistentes en el tiempo contribuyendo al bienestar del niño y a su posterior desarrollo en la sociedad. En ese sentido, diversos autores como Behrman (1997), Browning, Chiappori y Weiss (2014) - entre otros -, proponen diversos modelos que explican la manera en que se producen las decisiones para asignar los recursos dentro del hogar y cómo estas responden a las preferencias de los padres. Entre estas preferencias, las dotaciones iniciales de salud - que se consideran fundamentales - determinan las asignaciones mencionadas. La presente investigación pretende evaluar cómo las dotaciones iniciales de salud de los niños influyen en las decisiones de asignación intra-hogar que los padres realizan durante los primeros años de vida de los niños utilizando información de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (2016). Las asignaciones estudiadas son la lactancia materna exclusiva, inmunización completa y asistencia a controles de crecimiento y desarrollo. Si bien estas asignaciones no son las únicas que el niño recibe, la literatura médica las considera fundamentales para contribuir al bienestar del niño y favorecer su adecuado desarrollo. Por lo tanto, se propone que los niños que nacen con una menor dotación inicial o bajo peso al nacer (peso inferior a 2.5 kilogramos) son menos propensos a recibir estas asignaciones en comparación con aquellos que nacen con una dotación inicial mayor. Esta probabilidad es estimada a través de un modelo logit para cada una de las asignaciones descritas, encontrando que en efecto los niños que nacen con una dotación inicial baja tienen menores probabilidades de recibir inmunización completa, así como también a asistir a sus controles de crecimiento y desarrollo; no obstante, ello no ocurre con la lactancia exclusiva. A partir de estos resultados, se busca destacar la importancia de los chequeos prenatales, el cuidado materno durante el embarazo, el parto asistido y otro tipo de intervenciones que contribuyen a reducir el riesgo de que se produzcan nacimientos de niños con dotaciones iniciales de salud inferiores al umbral considerado como normal o alto. / The intrahousehold allocations that are granted to children during their first years of life are important because of their persistent effects over time, contributing to the well-being of the child and its subsequent development in society. Therefore, several authors such as Behrman (1997), Browning, Chiappori and Weiss (2014) -among others- propose different models that explain the way the decisions to allocate resources, which occur within the households, respond to the preferences of the parents. Among them, the initial health endowments -which are considered fundamental- determine the aforementioned allocations. The following paper aims to evaluate how the initial health endowments of children influence the intra-household allocation decisions made by parents during their early life, using the information from Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar (2016). The allocations analized are exclusive breastfeeding, complete immunization and assistance to growth and development checks. Although these allocations are not the only ones received by children, the medical literature considers they are fundamental on the contribution of children’s well-being and favor their adequate development. Hence, it is proposed that children born with a lower initial endowment or low birth weight (weight less than 2.5 kilograms) are less likely to receive these allocations than those born with a higher initial endowment. Such probability is estimated through a logit model for each of the described allocations, showing that children born with a low initial endowment have a lower probability to receive a timely immunization, as well as to attend to their growth and development controls; however, this does not occur with exclusive breastfeeding. Based on our results, we aim to highlight the importance of prenatal checkups assistance, mother pregnant care, assisted delivery and other kind of early interventions that contributes to reduce the risk of births with initial health endowments below the threshold considered as normal or high. / Tesis

Page generated in 0.0874 seconds