• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 101
  • Tagged with
  • 101
  • 101
  • 92
  • 74
  • 64
  • 47
  • 47
  • 47
  • 47
  • 47
  • 47
  • 46
  • 46
  • 43
  • 39
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Aproximación a la novelística de Manuel Scorza. Redoble por Rancas : la ironía como discurso crítico

Vilchez Bejarano, Yuri Jesús January 2007 (has links)
Nuestro análisis se encuentra divido en tres capítulos. En el primero realizamos una síntesis de la crítica literaria peruana en torno a la novela de Scorza, con el objetivo de comprender en qué radican las valoraciones negativas de su obra. Este repaso nos lleva al problema de la representación del referente en la novela RxR. Posteriormente pasamos a revisar los elementos que componen la ficción narrativa en RxR y describimos de qué manera, dentro del discurso de RxR, existe una incongruencia entre su objetivo (ser verídico) y los componentes irreales que debilitan la finalidad pretendida. Sin embargo, también tenemos en cuenta que ese desfase se produce desde la perspectiva de lectura de un realismo canónico. Por lo tanto, tomando como base los estudios sobre la comunicación literaria, proponemos que esos desfases, más que develar una fisura en la estructura, señalan la necesidad de que el lector replantee su lectura, ya no hacia el referente, sino hacia el lenguaje mismo. De ese modo, RxR se instaura sobre la base de un discurso irónico. En el segundo capítulo describimos el desarrollo del discurso irónico en RxR. Pero antes comprobamos que la crítica literaria no ha abordado esta faceta de la novela por considerarla simplemente como accesoria. A partir de superar esta lectura, reconocemos a los componentes añadidos en la novela como elementos que dotan de significado al texto y, sobre todo, describimos cómo el discurso irónico vertebra a todos esos componentes, los cuales, sin ese tipo de lectura, estarían sueltos produciéndose la incongruencia que señalara la crítica anterior. El concepto de eco, desarrollado en el capítulo segundo, es medular en la definición pragmática de la ironía verbal que empleamos. Como explicamos más adelante, la ironía se da al reproducirse un enunciado ecoizado en un contexto determinado, al reconocer el lector este hecho se altera el sentido de la frase y se produce un desvío hacia una lectura irónica de lo dicho y una crítica de lo ecoizado. En el tercer capítulo precisamos el discurso ecoizado en RxR. Este objetivo nos lleva a revisar los discursos imperantes al momento de la producción de RxR. Partimos de la relación evidente que existe entre RxR y el discurso indigenista. Mas no identificamos el discursos ecoizado con el indigenismo en su totalidad, o con una etapa, o autor, u obra determinada; sino, detectamos que RxR ecoiza una característica de los discursos anteriores a su producción: el deseo de esconder su naturaleza ficcional y constituirse como verdad. Lo que hace RxR, al proponerse como realista y mostrar contradictoriamente componentes irreales, es develar su carácter ficcional y al hacerlo desnuda la naturaleza ficcional de los discursos ecoizados.
2

¿Por qué hacen tanto ruido? : más allá del simple cuestionamiento, respuesta creativa frente al caos limeño durante la década del 80

Cárdenas Moreno, Mónica Janet January 2007 (has links)
¿Por qué hacen tanto ruido? de Carmen Ollé, texto a medio camino entre la prosa y el verso, nos narra el itinerario de una mujer por asir la palabra; proceso difícil y atormentado, en tanto, el entorno que la acoge funciona como principal elemento perturbador. El sentido de esto último se confirma a partir del título: contundente interrogante y reclamo a la vez. Carmen Ollé, poeta y narradora peruana nacida en 1947, es considerada una de las principales representantes de nuestra literatura última. A pesar de que la mayor parte de antologías ubica su poesía inicial dentro de la denominada Generación del 70, específicamente como parte del grupo Hora Zero, creemos que la perspectiva generacional no ilumina suficientemente el sentido de su obra: diversa en tanto se desarrolla, desde su tercera publicación, fundamentalmente en prosa; y provocadora al construir una voz femenina que perturba en medio de un escenario poético predominantemente masculino. ¿Por qué hacen tanto ruido? (1992) es el tercer texto publicado por la autora luego de los poemarios Noches de Adrenalina (1981) y Todo orgullo humea la noche (1988). Es también el texto que inaugura su producción narrativa posterior: Las dos caras del deseo (1994), Pista falsa (1999) y Una muchacha bajo su paraguas (2002). Dicha posición es bastante significativa, ya que, si bien el texto presenta una secuencia narrativa acerca de una conflictiva relación de pareja entre los poetas Sarah e Ignacio, las estrategias de dicha narración presentan un lenguaje fragmentado que evoca secuencias oníricas cercanas al lenguaje poético. Antes de exponer lo fundamental sobre nuestra propuesta de análisis, presentaremos sumariamente el estado de los estudios, que sobre la autora en cuestión, se han realizado sobre todo en nuestro país. Los trabajos críticos motivados por la obra de Carmen Ollé han tomado como principal centro de interés su producción poética. De esta manera, hemos registrado comentarios críticos, que desde periódicos, revistas o antologías se han hecho sobre Noches de Adrenalina. La mayoría de ellos incide en el carácter fundacional del texto en la medida en que instaura una voz que habla descarnadamente desde el cuerpo femenino, desde una sensibilidad otra.
3

El camino de Santiago : una indagación en torno a la naturaleza del libro Camino de Ximena

Acevedo Zárate, Álvaro Domingo 17 June 2011 (has links)
Aunque, generacionalmente, el escritor peruano Santiago del Prado (Lima, 1969) debería estar incluido entre los escritores que publican sus libros más representativos en los años noventa (Oscar Malca, Jaime Bayly, Mario Bellatín, Iván Thays, etc.), no lo está porque su único libro Camino de Ximena fue publicado recién el año 2003. A pesar de ello, el libro de Del Prado comparte algunas características con la narrativa que se publica en los años noventa, como la marginalidad que exhibe su protagonista: Salón de belleza de Mario Bellatín, el Joaquín Camino de No se lo digas a nadie, de Jaime Bayly, el M de Al final de la calle de Oscar Malca, distan de ser conciencias problematizadoras de su entorno. Todos son personajes brotados de la marginalidad: social, sexual, económica; todos están atravesados por una racionalidad cínica que les impide cuestionar el medio en el que viven: se ha producido en ellos la renuncia a la verdad (cualquier verdad, la del progreso, la de su propia realización individual) y soportan pasivamente el peso de una realidad que los mueve como marionetas y parece haber decidido de antemano el rumbo de sus vidas. (Vega 1). Sin embargo, la marginalidad del protagonista de Camino de Ximena, está muy lejos de ser la de los protagonistas de las novelas mencionadas. La suya es una marginalidad radicalmente distinta que no sólo puede apreciarse en su comportamiento y actitud frente a la vida, sino también en la naturaleza tan particular del mismo libro, su formato híbrido que lo vuelve prácticamente inclasificable. / Tesis
4

¿Por qué hacen tanto ruido? : más allá del simple cuestionamiento, respuesta creativa frente al caos limeño durante la década del 80

Cárdenas Moreno, Mónica Janet January 2007 (has links)
No description available.
5

Las fronteras de la literatura : redoble por rancas

Mamani Macedo, Mauro Félix January 2008 (has links)
No description available.
6

Aproximación a la novelística de Manuel Scorza. Redoble por Rancas : la ironía como discurso crítico

Vilchez Bejarano, Yuri Jesús January 2007 (has links)
No description available.
7

Las fronteras de la literatura : redoble por rancas

Mamani Macedo, Mauro Félix, Mamani Macedo, Mauro Félix January 2008 (has links)
Propongo una lectura integradora para Redoble por Rancas, que considere a esta novela como un discurso que es llevado al límite de la frontera, territorio textual donde entra en contacto con géneros discursivos diversos como: la crónica, la historia, el testimonio. Su carácter fronterizo posibilita la aplicación de la función mimética para confrontar la representación con lo representado, esta práctica evidencia elementos vinculantes entre el campo de referencia interno (CRI)1 y el campo de referencia externo (CRE). Los hechos que se relatan en Redoble por Rancas guardan una correspondencia homológica con los hechos que se dieron en la realidad, si bien es cierto que esta correspondencia no es absoluta, en un balance general resulta predominante la fluida comunicación entre los campos intratextual y extratextual. / Tesis
8

La reconfiguración del bildungsroman tradicional en Ximena de dos caminos de Laura Riesco

Tello Barreda, Ana Lucía 24 June 2011 (has links)
Tesis
9

Violencia, cuerpo y memoria en dos novelas peruanas de la posguerra interna

Terry Estrada, María Fernanda January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica
10

Pensamiento andino y crítica postcolonial. Un estudio de Rosa Cuchillo de Óscar Colchado

Quiroz Ciriaco, Victor Felipe Segundo January 2006 (has links)
Mi primer acercamiento a Rosa Cuchillo (1997), novela de Óscar Colchado Lucio (Huallanca, Ancash 1947), estuvo motivado por el deseo de participar, desde el campo de los estudios literarios, en el debate sobre la violencia política que azotó nuestro país durante el conflicto armado interno producido en las dos últimas décadas del siglo XX. En efecto, mis primeras lecturas de esta importante obra se circunscribían a los aspectos que me permitieran atender esta urgente e ineludible agenda re/instalada a raíz de la publicación del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en agosto de 2003. Así, mientras cursaba el último año del pregrado en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el 2004, me dediqué a discutir mis reflexiones en torno a esta novela con algunos compañeros y profesores. Sin embargo, con el transcurrir de los meses, y luego de incesantes lecturas, surgieron otras interrogantes que me llevaron a profundizar mi interés en Rosa Cuchillo y a ampliar mi inicial campo de investigación. En ese momento comencé a reunir el escaso material crítico sobre esta trascendental obra con el objetivo de encontrar algunas respuestas a mis nuevas inquietudes, labor que, en gran medida, resultó infructuosa. Las diversas problemáticas que presenta Rosa Cuchillo giran en función a la interconexión de dos aspectos fundamentales. En primer lugar, su condición de novela bicultural, es decir, de obra literaria que se inserta en las fronteras de dos sistemas socioculturales (o semiósferas) que interactúan y se conjugan tensionalmente en nuestro territorio nacional: el andino y el occidental. En segundo lugar, como ya hemos adelantado, la representación del tema del conflicto armado interno (1980-2000) acrecienta la necesidad del análisis de la novela ya que inscribe los principales problemas de nuestra sociedad (las herencias coloniales, la violencia y la exclusión social) en el momento más dramático de nuestra historia republicana. La compleja representación discursiva de estas dos grandes problemáticas, centrales para repensar nuestro futuro como nación, genera que Rosa Cuchillo ocupe un lugar privilegiado dentro de la narrativa peruana de finales del siglo XX. Me interesa investigar la presencia activa del pensamiento andino en Rosa Cuchillo en sus diferentes manifestaciones. Entiendo por pensamiento andino el modo particular de la sociedad andina de racionalizar y conceptualizar la realidad, el cual hunde sus raíces en la era prehispánica. Sin embargo, es necesario precisar que este modo de pensamiento no se ha mantenido como un núcleo “esencial” o “incontaminado” desde la antigüedad hasta la época contemporánea. Por el contrario, a través de disyunciones, fusiones y sincretismos, ha permanecido en forma de principios cognoscitivos que se actualizan en las distintas prácticas socioculturales de la comunidad andina.

Page generated in 0.051 seconds