Spelling suggestions: "subject:"3pacientes."" "subject:"4pacientes.""
181 |
Eficacia de una ficha de seguimiento de pacientes en un Programa de Salud Renal, Red Asistencial Almenara, Essalud 2009Loza Concha, Ricardo Eusebio January 2012 (has links)
Objetivo: Evaluar los beneficios de la implementación de una ficha de seguimiento para pacientes con enfermedad renal dentro del Programa de Salud Renal en la Red Asistencial Almenara – EsSalud, luego de 6 meses de aplicarla, comparado con no hacerlo.
Material y métodos: Utilizando un diseño quasi-experimental se evaluó el Programa de Salud Renal de la Red Asistencial Almenara-EsSalud, 6 meses antes y 6 meses después de la instrumentalización del mismo con una ficha de seguimiento para pacientes con enfermedad renal. Durante esta evaluación se compararon los siguientes parámetros antes y después de la intervención: total de pacientes nuevos, porcentaje de pacientes nuevos con enfermedad renal crónica ([ERC] grados I, II o III/total de pacientes nuevos con ERC), razón de referencias/contra-referencias, y tasa de pacientes en seguimiento (Total de pacientes en control /Total pacientes en primera consulta).
Resultados: Durante el período enero-diciembre 2009 un total de 206 pacientes nuevos fueron atendidos con diagnóstico de enfermedad renal, teniendo el 94% enfermedad temprana: Grado I,II,III. Luego de analizar los potenciales beneficios de la intervención se encontraron tanto un incremento significativo como una tendencia lineal positiva en cada uno de los siguientes indicadores: frecuencia mensual de atenciones de pacientes nuevos (12.7 ± 5.2 vs. 21.5 ± 3.7, p=0.007; 7.79 ± 1.43*mes, R2=0.6724, p=0.001), la proporción mensual de pacientes nuevos con ERC temprana (90.5 ± 4.8% vs. 94.5 ± 1.6%, p =0.002; R2 =0.3422, p=0.046), el promedio mensual de referencias (288.7 ± 17.9 vs. 355.0 ± 63.0, p=0.033; R2=0.231, p=0.114) y contra-referencias (181.2 ± 38.1 vs. 296.7 ± 69.4, p =0.005; R2=0.475, p=0.013), así como la razón de contra-referencias y referencias (0.63 ± 0.15 vs. 0.83 ± 0.09, p =0.020; R2=0.4731, p=0.013) y el porcentaje mensual de pacientes contra-referidos en seguimiento (49.3 ± 1.9% vs. 59.6 ± 4.1%, p <0.001; R2=0.8086, p<0.001).
Conclusiones: La instrumentalización del Programa de Salud Renal mediante la implementación de una ficha de seguimiento tuvo un impacto positivo en la efectividad del programa mejorando significativamente tanto frecuencia mensual de atenciones de pacientes nuevos, la proporción de estos con ERC temprana, el promedio mensual de referencias y contra-referencias, así como en la razón de contra-referencias y referencias, y el porcentaje mensual de pacientes contra-referidos en seguimiento, demostrando en todos estos casos una tendencia positiva 6 meses después de la intervención.
-- Palabras clave: Enfermedad renal, Salud Renal, EsSalud, Seguimiento, Instrumentalización. / -- Aim: To evaluate the benefits of implementing a monitoring form for patients with kidney disease at the Renal Health Program of the Healthcare Network Almenara- EsSalud, during 6 months, compared to 6 previous months before the intervention.
Methods: Using a quasi-experimental design we evaluated the Renal Health Program at the Healthcare Network Almenara- EsSalud, 6 months previous and 6 months during the implementation of a follow-up form to monitor the patients with kidney disease. During this evaluation the following parameters were compared pre and post the intervention: total of new patients, percentage of new patients with early chronic kidney disease ([CKD] grades I, II or III / total new patients with CKD), ratio of references/counter-referrals, and rate of patients in follow-up (Total number of patients on follow-up/Total patients at first consultation)
Results: During the period January-December 2009 a total of 206 new patients were treated with a diagnosis of chronic kidney disease, 94% having early disease. After analyzing the potential benefits of the implementation of a follow-up form were found both a significant increase as a linear trend in each of the following indicators: monthly amount of new patients (12.7 ± 5.2 vs. 21.5 ± 3.7, p=0.007, 7.79 ± 1.43 * month, R2=0.6724, p = 0,001), monthly proportion of new patients with early CKD (90.5 ± 4.8% vs. 94.5 ± 1.6%, p=0.002, R2=0.3422, p=0.046), the average referrals (288.7 ± 17.9 vs. 355.0 ± 63.0, p=0.033, R2=0.231, p=0.114) and counter-referrals cases per month (181.2 ± 38.1 vs. 296.7 ± 69.4, p=0.005, R2=0.475, p=0.013), the ratio of counter-referrals and referrals (0.63 ± 0.15 vs. 0.83 ± 0.09, p=0.020, R2=0.4731, p=0.013) and the monthly percentage of patients counter-referred on follow-up (49.3 ± 1.9% vs. 59.6 ± 4.1%, p<0.001, R2=0.8086, p<0.001).
Conclusions: The instrumentalization of the Renal Health Program by implementing a follow-up form had a positive impact on the effectiveness of the program significantly improving the monthly amount of new patients, the monthly proportion of new patients with early CKD, the average referrals and counter-referrals cases per month, the ratio of counter-referrals and referrals and the monthly percentage of patients counter-referred on follow-up.
-- Keywords: Kidney disease, Kidney Health, EsSalud, Monitoring, Instrumentation / Tesis
|
182 |
Síntomas depresivos asociados a la mala calidad de vida en pacientes adultos hemofilicos en el Perú, 2020Huamán Ulloa, Tania Navil, Chacón Espinoza, Franco 22 January 2020 (has links)
Objetivo: Determinar si existe una asociación entre síntomas depresivos y la calidad de vida en pacientes adultos hemofílicos en el Perú, 2020. Diseño: El estudio será de tipo observacional transversal analítico, porque observaremos a las variables sin experimentar o intervenir en ellas, se realizará en un tiempo determinado y analizaremos las prevalencias de las variables de estudio. Se realizará mediante la aplicación de encuestas y cuestionarios para obtener una base de datos primaria, en la cual participarán los pacientes hemofílicos de nacionalidad peruana que pertenezcan a la Asociación Peruana de Hemofilia (ASPEH). Esta investigación busca determinar si existe asociación entre los síntomas depresivos y el nivel de calidad de vida en pacientes hemofílicos. Los datos se recolectarán en el año 2020 -2021
|
183 |
Características clínicas de los trastornos de control de impulsos en pacientes con enfermedad de Parkinson atendidos en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas julio 2013 - junio 2014Aparcana Machado, Juliana María January 2014 (has links)
Describe las características clínicas, frecuencia y factores asociados a los Trastornos de control de impulsos en pacientes con Enfermedad de Parkinson atendidos en el Instituto Nacional De Ciencias Neurológicas julio 2013- junio 2014. El estudio es descriptivo realizado en pacientes admitidos en el Servicio de consulta externa del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), con diagnóstico de Enfermedad de Parkinson, que cumplieron con los criterios de inclusión, a los que se les aplicó el Cuestionario de trastornos de control de impulsos en la Enfermedad de Parkinson (QUIP). De Once casos (13.75%) de 80 pacientes con EP que contestaron el QUIP de forma prospectiva presentaron TCI, algunos de ellos con más de un tipo de conducta repetitiva: 4 hipersexualidad (5.0%), 4 ludopatía (5.0%), 1 compra compulsiva (1.27%), 2 comida compulsiva (2.50%). Otras conductas repetitivas relacionadas con el TCI, 3 punding (3,80%), 2 hobbyism (2.50%) y 7 abuso de medicación (8.75%). Se observó que existen diferencias significativas entre las variables antecedentes psiquiátricos personales (p=0.016) y el uso de pramipexol (p=0.000). No se encontraron diferencias entre los grupos respecto a edad, sexo, inicio de la enfermedad, tiempo de evolución, severidad y antecedentes psiquiátricos familiares. Se concluye que la frecuencia de trastornos de control de impulsos en EP fue 13.75 %, siendo el más frecuente el juego patológico y la hipersexualidad, con una edad media de 63 ±7.0 años. Los factores asociados significativamente a TCI en EP fueron el uso de agonistas dopaminérgicos y los antecedentes psiquiátricos personales. / Trabajo de investigación
|
184 |
Relación clínico – epidemiológica entre cefalea y epilepsia en pacientes atendidos en el Hospital Nacional PNP – Luis N. Sáenz durante enero – junio 2013Rosas Quintana, Mauricio January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Establece procedimientos producto de análisis de investigación exhaustiva respecto a la relación entre la cefalea y epilepsia que permitirá la elaboración de estrategias preventivas en nuestro servicio con el fin de disminuir las tasas de morbilidad y contribuir a la mejora de no solamente la gestión en la atención de los usuarios de nuestro Hospital Nacional del Policía, sino al sistema de salud del MINSA. Asimismo la realización de este estudio favorecerá a la implementación de un protocolo de atención para pacientes que acudan con estos cuadros clínicos, prestando una atención de calidad y calidez basada en la evidencia científica. Generara aportes en el conocimiento médico neurológico, sirviendo como un antecedente, para el desarrollo de estudios más específicos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la población que padece de cefalea y/o epilepsia, del subsistema de salud de las fuerzas policiales. / Trabajo de investigación
|
185 |
Factores epidemiológicos que intervienen en la morbilidad y mortalidad en los pacientes con traumatismo hepático en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza - durante el periodo 2005 a 2010Bustamante Cabrejo, Alexander David January 2012 (has links)
Determina los factores epidemiológicos que intervienen en la morbilidad y mortalidad de los pacientes con traumatismo hepático. Se trató de un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal. La población fueron todos los pacientes con diagnóstico de traumatismo hepático del Hospital Nacional Arzobispo Loayza que se atendieron durante el periodo 2005 a 2010, siendo una población total de 48 casos; con 2 casos excluidos, en un periodo de 5 años. No hubo muestra de estudio. Toda la información fue analizada usando el programa estadístico SPSS 18 y procesada en una computadora Pentium IV, expresando los datos cuantitativos en media y desviación estándar y los datos cualitativos en porcentajes. El género que predominó fue el masculino con 93,5% y la edad media 36 años. El mecanismo de trauma de mayor frecuencia fue el abierto con 56,6%. El grado de lesión hepática III y II fueron las más frecuentes con 30,4% y 28,3% cada una, respectivamente. Un segmento hepático se afectó en el 56,5% de los casos, dos y tres segmentos en el 15,2% de los casos, siendo el segmento V el de mayor frecuencia lesionado con 41,3%. Además del hígado, el órgano más afectado fue el diafragma con 13%; seguido del intestino delgado y estómago con 8,7% cada uno. En el 95,7% de los pacientes, el tratamiento de elección fue el quirúrgico y sólo dos pacientes tuvieron tratamiento conservador. De los 44 casos que tuvieron tratamiento quirúrgico, al 34,1% se les realizó empaquetamiento hepático, al 20,4%, se les realizó hepatorrafìa, al 27,3 % se les realizó laparotomía exploratoria no terapéutica. Como complicación producto del traumatismo hepático en el intraoperatorio tenemos el shock hipovolémico en 8,7% y en el postoperatorio la colección intrabdominal con 8,7%, así como un caso de fístula biliar correspondiente al 2,2%. La severidad fue expresada por el Puntaje Revisado del Trauma (RTS) asumiendo un valor de 7,2 como promedio y por el Puntaje de Severidad del Trauma (ISS) con 17,5 puntos. El traumatismo hepático grave, es decir con un Puntaje de Severidad del Trauma mayor e igual a 16 se presentó en el 57% de los casos. La mortalidad fue del 13% y la estadía hospitalaria duró 9,7 días en promedio. / Trabajo de investigación
|
186 |
Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con leucemia linfoblástica aguda en el servicio de hematología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en el periodo octubre 2016-marzo 2017Villanera Munguia, Lady Emilia January 2018 (has links)
Determina los resultados del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con leucemia linfoblástica aguda en el servicio de hematología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, para ello se realizó un estudio prospectivo, observacional, longitudinal de tipo descriptivo que se desarrolló en un periodo de seis meses. La población de estudio fueron 37 pacientes diagnosticados con LLA mayores de 18 años, hospitalizados en el servicio de hematología del HNERM en el periodo de octubre 2016-marzo 2017. La recolección de datos se realizó, mediante el seguimiento farmacoterapéutico empleando el procedimiento validado por el Departamento de Farmacia. Se identificaron en total 358 PRM de los cuales 63 (17,6%) fueron potenciales y 295 (82,4%) fueron reales; asimismo 22 (6,1%) fueron de necesidad, 17 (4,8%) de efectividad y 319 (89,1%) de seguridad; de los PRM de seguridad los más frecuentes fueron las RAMs a nivel de los sistemas hematológico (40%) y gastrointestinal (26%). Respecto a las interacciones medicamentosas, los medicamentos que se encontraron frecuentemente involucrados fueron el metotrexato (22%), alopurinol (20%), fluconazol (18%) y ondansetrón (18%). Mientras que del total de intervenciones farmacéuticas realizadas el 46% fueron sobre la educación del paciente. / Tesis
|
187 |
Conocimiento de los pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis sobre la alimentación en la Clínica Benedicto XVI SAC San Juan de Lurigancho Zárate 2017Ccahua Vilcapaza, Maria Angelica January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los conocimientos de los pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis sobre la alimentación en la Clínica Benedicto XVI SAC San Juan de Lurigancho, Zarate en el 2017. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra fue obtenida mediante el muestreo de proporciones para población finita y aleatoria siendo 49 pacientes. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Encuentra que del 100% (49), 39% (19) conoce y 61% (30) no conoce. En la dimensión frecuencia 69% (34) no conoce y 31% (15) conoce; en la dimensión forma de preparación o consumo 63% (31) no conoce y 37% (18) conoce; y en la dimensión medida casera 64%(31) no conoce y 37% (18) conoce. Los que conocen en la dimensión frecuencia 63% (31) expresan que se debe evitar agregar sal en sus comidas, y 59% (29) el consumo de alimentos enlatados; en la forma de preparación 73% (36) debe consumir menestras previo remojo y cocción; y en la dimensión medidas caseras 73% (36) consumen una taza de leche y 61% (30) dos unidades de huevos. Los que no conocen en cuanto a la dimensión frecuencia 88% (43) evitan el consumo de verduras congeladas; en la forma de preparación 80% (39) consume de café de grano y en la dimensión medidas caseras 88% (43) no conocen que deben consumir media porción de uva y 82% (40) media porción de pastas. Concluye que el mayor porcentaje no conoce en la dimensión frecuencia, que debe evitar el consumo de verduras congeladas; y el consumo de cereales debe ser una vez por semana, en la dimensión formas de preparación, el consumo de café debe ser de grano y la carne sancochado; en la dimensión medidas caseras que solo deben consumir media porción de uva y pastas; seguido por un porcentaje considerable que conoce que se debe evitar agregar sal en sus comidas, el consumo de alimentos enlatados; en la forma de preparación consumir menestras previo remojo y cocción, y consumir vegetales en remojo y doble cocción; y dentro de las medidas caseras que deben consumir una taza de leche y dos unidades de huevos. / Trabajo académico
|
188 |
Grado de asociación entre la valoración global subjetiva (VGS) y el score de riesgo nutricional (NRS- 2002) para el diagnóstico de la desnutrición hospitalaria en el Hospital Vitarte 2015Torres Obregón, Sarah Esther Beatriz January 2016 (has links)
Determina el grado de asociación entre la VGS y el NRS-2002 para el diagnóstico de desnutrición en pacientes hospitalizados. Es un estudio descriptivo correlacional de tipo transversal. Utiliza 42 pacientes adultos de ambos sexos con edades comprendidas desde los 18 hasta los 59 años con estancia hospitalaria menor a 3 días, que no sean mujeres en estado de gestación o lactación o que se encuentren en unidad de cuidado intensivos. La evaluación nutricional es parte de la atención al paciente hospitalizado, la cual incluyó la valoración global subjetiva y la valoración objetiva (VGO: antropometría y bioquímica), a esta evaluación se le adicionará el NRS 2002, para su posterior comparación con la VGS, esta evaluación se realizó con el consentimiento del paciente. Para las variables cuantitativas se utilizó la media, la desviación estándar y el rango. Para valorar la asociación entre los resultados obtenidos con las dos herramientas de valoración nutricional: la VGS y el NRS-2002, se utilizó un test no paramétrico para muestras pareadas y ordinales (Test de Wilcoxon). Se considera significativa una p < 0,05. Se encontró una asociación significativa entre la VGS y la NRS-2002 con un p=0.014, pudiendo recomendarse el uso de cualquiera de las dos herramientas para el diagnóstico temprano y oportuno de la desnutrición hospitalaria. / Trabajo académico
|
189 |
Características cráneo-faciales y prevalencia de maloclusiones en pacientes con síndrome de DownMeza Echegaray, Nancy Cecilia January 2014 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la prevalencia de maloclusiones y características cráneo-faciales en la población con Síndrome de Down en edad escolar de la ciudad de Lima. La recolección de datos se realizó mediante fotografías extraorales y modelos de estudio.
La muestra estudiada constó de 50 pacientes con diagnóstico de Síndrome de Down que se encontraban entre las edades de 10 a 18 años de ambos sexos que cursaran el año académico. Para el análisis fotográfico se contó con la totalidad de la muestra, luego del análisis fotográfico se evidenció la prevalencia en el tipo craneal normocéfalo y dolicocéfalo (40% cada característica), tipo facial predominante braquifacial (50%), perfil antero-posterior prevalente fue el perfil recto (60%), y predominio de la presencia de competencia labial (64%).
Por otro lado, el análisis de modelos de estudio, el cual contó con 30 pacientes, demostró el predominio de la ausencia de la mordida abierta (56.7%), prevalencia en la ausencia de la mordida cruzada (30%), la prevalencia de la Maloclusión de Angle en el grupo de estudio fue la Clase III (63.3%).
Se recomienda realizar un estudio relacionando la Maloclusión de Angle y su prevalencia en los diferentes patrones craneofaciales.
PALABRAS CLAVE: Síndrome de Down – prevalencia - maloclusiones,- características cráneo-faciales.
|
190 |
Conocimientos y actitudes sobre cáncer de cuello uterino relacionados con la toma de papanicolaou en las usuarias del Centro de Salud San Fernando : julio-agosto 2014Roque Agapito, Katherine Cecilia January 2014 (has links)
OBJETIVO: determinar la relación entre los conocimientos y las actitudes sobre cáncer de cuello uterino con la toma de Papanicolaou en las usuarias que acuden al Centro de Salud San Fernando durante el periodo de Julio- Agosto del 2014.
METODOLOGÍA: estudio observacional, analítico-correlacional, prospectivo de corte transversal. Se entrevistó un total de 148 usuarias atendidas en el Centro de Salud San Fernando-Agustino, evaluando en ellas el nivel de conocimientos y actitudes sobre el cáncer de cuello uterino y si esto influye en la toma de Papanicolaou durante el año 2014. Los datos obtenidos se registraron en el programa Statistics SPSS v.21. Para evaluar el grado de asociación, se utilizó la prueba Chi-cuadrado, con un nivel de confianza (IC) del 95%, considerándose significativo un valor p≤ 0.05.
RESULTADOS: de 148 usuarias con edades comprendidas entre 20-59 años, el 62.8% se realizó examen de Papanicolaou en los tres últimos años, mientras que el 37.2% refiere que no se lo realizó en más de tres años o nunca lo hizo, siendo los motivos por falta de tiempo (41.9%) o por temor (25.8%). Respecto al nivel de conocimiento sobre cáncer de cuello uterino en la población total fue: el 58.8% alcanzó un nivel “Medio” y el 20.9% “Bajo” y frente a las actitudes el 83.8% tuvo un actitud “Negativa” y el 16.2% “Positiva”. El nivel de conocimientos sobre cáncer de cuello uterino en las usuarias que si se realizaron el Papanicolaou fue “Medio” en un 50.5% y “Alto” en 25.8% comparado con las usuarias que no se realizaron el Papanicolaou que obtuvieron un nivel “Medio” en un 72.7% y “Alto” en un 10.9%, existiendo una diferencia estadísticamente significativa (p=0.023). Las actitudes frente al cáncer de cuello uterino en las usuarias que si se realizaron el Papanicolaou fueron “Negativas” en el 81.7% comparado con las usuarias que no se realizaron el Papanicolaou que fueron “Negativas” en un 87.3%, no existiendo una diferencia estadísticamente significativa (p=0.376). Las usuarias con una actitud “Positiva” frente al cáncer de cuello uterino, tuvieron un nivel de conocimientos “Medio” en el 70.8% y “Alto” en el 25% comparado con las usuarias con actitud “Negativa” que tuvieron un nivel “Medio” en el 56.5% y “Bajo” en el 19.4%, existiendo entre estos valores cierta significancia (p=0.087).
CONCLUSIÓN: existe relación significativa entre los conocimientos sobre cáncer de cuello uterino y la toma de Papanicolaou (p=0.023), sin embargo no se determinó relación entre las actitudes sobre el cáncer de cuello uterino y la toma de Papanicolaou (p=0.376), observándose una actitud negativa tanto en el grupo de pacientes que se tomaron y no se tomaron el Papanicolaou.
PALABRAS CLAVES: Cáncer de cuello uterino, Nivel de conocimiento, Actitudes, Papanicolaou. / OBJECTIVE: to determine the relationship between knowledge and attitudes about cervical cancer with the takes of Papanicolau in users attending the San Fernando Health Center during the July-August 2014.
METHODOLOGY: Observational study, analytic-correlational, prospective of crosssectional. A total of 148 clients attended the San Fernando Health Center-Augustino were interviewed, evaluating them, the level of knowledge and attitudes about cervical cancer and if it influences in the decision of PAP during 2014. The data were recorded in the Statistic program SPSS v.21. To evaluate the degree of association, the Chisquare test was used, with a confidence level (CI) of 95%, being considered significant a p ≤ 0.05 value.
RESULTS: Of 148 users with ages between 20-59 years, 62.8% was realized Pap test in the last three years, while 37.2% reported that it was not done in over three years and never did, being the motives lack of time (41.9%) or out of fear (25.8%). Regarding the level of knowledge about cervical cancer in the total population was: 58.8% got a level of "Medium" and 20.9% "Low" and address the attitudes 83.8% had a "negative" attitude and 16.2% "Positive". The level of knowledge about cervical cancer in users that was performed the Pap smear was "Medium" 50.5% and "High" at 25.8% compared to the Pap the users who obtained a level "Medium" were not performed in 72.7%, and "High" by 10.9%, being statistically significant difference (p=0.023). Attitudes toward cervical cancer in users that if were performed the Pap smear was "Negative" in 81.7% compared with the Pap the users who were "Negative" in a 87.3% were not performed, noteing a statistically significant (p = 0.376). The users with a "positive" attitude to cervical cancer, had a level of knowledge "Medium" in 70.8%, and "High" at 25% compared to the users with attitude "Negative" that had a level "Medium "at 56.5% and" Low "at 19.4%, with some significance between these values (p=0.087).
CONCLUSIONS: There is significant relationship between knowledge about cervical cancer and taking Papanicolaou (p = 0.023), but was not found relationship between attitudes about cervical cancer and taking Papanicolaou (p=0.376), showing a negative attitude both in the group of patients who were taken and not taken the Pap.
KEYWORDS: Cervical cancer, level of knowledge, attitudes, Papanicolaou.
|
Page generated in 0.0809 seconds