• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 172
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 174
  • 52
  • 33
  • 32
  • 31
  • 24
  • 24
  • 23
  • 21
  • 17
  • 17
  • 16
  • 15
  • 15
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Caracterización de la conducta exploratoria en una población de Octodon degus de la Zona Central de Chile y su relación con ectoparásitos y endoparásitos gastrointestinales

Butler Llanos, Nasrim January 2012 (has links)
Departamento de Ciencias Biológicas Animales / Intra-específicamente, e incluso dentro de un mismo sexo o clase de edad, se distingue variabilidad fenotípica entre los individuos de una población, la cual se expresa en diferencias morfológicas, fisiológicas y/o conductuales. Sin embargo, pocos estudios han analizado la distribución fenotípica al interior de poblaciones silvestres. En el presente estudio se analizó la distribución del fenotipo conductual de exploración al interior de una población de Chile central, en el roedor endémico Octodon degus. La conducta de exploración puede traer consecuencias en la exposición y adquisición de distintos agentes patógenos, debido a que modula la exposición de un individuo a distintos ambientes. Por lo tanto, se analizó también la correlación entre la conducta de exploración y la carga/riqueza de ectoparásitos y carga de endoparásitos gastrointestinales. Se capturaron 84 individuos a los cuales, en terreno, se les realizó extracción de ectoparásitos y toma de muestras fecales. Luego se evaluó la conducta de exploración mediante la prueba de ambiente nuevo, en condiciones controladas de laboratorio. Se registraron distintas variables respuestas asociadas a la latencia de exploración y a la exploración misma. Los resultados indican que la distribución de la conducta exploratoria es bimodal, observándose 76% de los individuos con altos valores de exploración y un 24% escasamente exploradores. Se discute la existencia de esta variabilidad intra-poblacional, así como posibles causas ecológicas y/o evolutivas. No se encontraron correlaciones de la conducta con los parásitos estudiados, posiblemente debido a las características sociales de la especie que provocan un efecto de dilución entre los individuos. Palabras claves: Conducta, Exploración, Parásitos
82

Determinación del vector de Hepatozoon spp., hemoparásito del Monito del Monte (Dromiciops gliroides)

Gutiérrez Jiménez, Leticia January 2008 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / El Monito del Monte (Dromiciops gliroides), marsupial endémico del bosque templado lluvioso de Sudamérica, es una de las especies de mamíferos menos conocidas de estos bosques australes. La marcada incertidumbre acerca de la sobrevivencia de este marsupial en los bosques chilenos, como la escasa información existente sobre su ciclo de vida, conducta, y sus parásitos y patógenos, hace aún más difícil establecer planes y políticas de conservación de esta especie. Es por ello que en esta Memoria de Título se recabó información sobre la infestación por parte del hemoparásito Hepatozoon spp. en D. gliroides, y se determinó si los parásitos externos de D. gliroides (Ixodes neuquenensis, Chiliopsylla allophyla, Plocopsylla diana) son los vectores biológicos de este hemoparásito. Se identificó Hepatozoon spp. asociado de forma exclusiva a D. gliroides. Se encontraron I. neuquenensis, C. allophyla y P. diana positivos a Hepatozoon spp. a través de PCR. Se obtuvo que la abundancia de I. neuquenensis está altamente relacionada con la presencia de Hepatozoon spp. en D. gliroides, sugiriendo que éste sería su vector biológico. Además se ha encontrado una relación inversamente proporcional en la presencia de I. neuquenensis respecto a C. allophyla. Se estableció la interacción entre la carga de ectoparásitos y la prevalencia de Hepatozoon spp. en D. gliroides según grupos etarios y sexo. Los grupos más sensibles frente al aumento de la carga parasitaria fueron los machos juveniles y las hembras adultas
83

Evaluación del potencial zoonótico de Contracaecum spp. (Nemotoda: Anisakidae) e Hysterothylacium spp. (Nemotoda: Raphidascarididae) como agentes de anisakidosis humana

Galeano, Noelia Adelina 13 November 2017 (has links)
El presente trabajo de tesis doctoral pretende indagar las siguientes hipótesis de trabajo: los estadios larvales de Contracaecum spp. e Hysterothylacium spp. experimentan migración hacia la musculatura estriada en las especies de peces estudiadas; los estadios larvales de Contracaecum spp. obtenidas de peces naturalmente infectados provocan lesiones en el tracto digestivo de mamíferos, provocando una respuesta inmune humoral y celular que puede caracterizarse según criterios hematológicos e histopatológicos. Para poner a prueba estas hipótesis se planteó como objetivo general determinar el rol que cumplen las larvas de Contracaecum spp. e Hysterothylacium spp. presentes en recursos pesqueros del sudoeste bonaerense, en el desarrollo de la anisakidosis humana. Los objetivos específicos del trabajo fueron: determinar el rango de hospedadores naturales de Contracaecum spp. e Hysterothylacium spp. en peces marinos y continentales, precisar el status sistemático de estos estadios, evaluar la capacidad miotrópica de los mismos en peces destinados al consumo humano y tipificar el daño tisular de los estadios larvales invasores determinando el poder infectivo en mamíferos, mediante el empleo de un modelo murino y analizando el efecto de esta parasitosis sobre los parámetros hemáticos en el mismo. Para el estudio se tomaron especies de peces de importancia comercial en la región: Cynoscion guatucupa, Odontesthes argentinensis y Odontesthes bonariensis. De un total de 316 ejemplares de peces examinados entre los años 2009-2011, 111 correspondieron a la especie C. guatucupa, 105 correspondieron a O. argentinensis y 100 a O. bonariensis. Se recolectaron larvas de Contracaecum sp. e Hysterothylacium sp. de la cavidad celómica de dichas especies. Las mismas fueron estudiadas histológica y morfológicamente. Se realizaron estudios moleculares de las larvas halladas en C. guatucupa, en los cuales se evidenció una asociación con especies de Contracaecum que parasitan mamíferos. Se tomaron muestras de filete de cada especie de pez, 3.316,85 g de C. guatucupa, 1.754,9 g de O. bonariensis y 1.327,1 g. de O. argentinensis, que fueron analizados mediante digestión enzimática. En el total de filetes analizados solo se encontraron 4 nematodes en O. bonariensis. Para tipificar el daño tisular de los estadios larvales encontrados y determinar el poder infestivo en los mamíferos se inocularon, siguiendo un protocolo de infestación, ratones de cepa Balb/cAnN de 30 g. de peso promedio. Se utilizaron técnicas histológicas de rutina y coloración de hematoxilina-eosina. Los resultados mostraron dos infestaciones positivas con larvas L3 pertenecientes a C. guatucupa. La histopatología evidenció la larva fijada al tubo digestivo, principalmente en la región fúndica del estómago, la cual penetró el epitelio de la mucosa gástrica llegando hasta la capa muscular. Se observó una compresión total del epitelio, con pérdida de la estructura glandular y adoptando un aspecto aplanado entorno a la larva. Un infiltrado leucocitario con presencia de monocitos, neutrófilos, eosinófilos y linfocitos, rodeó los tejidos próximos al sitio de penetración de la larva. En uno de los casos positivos de infestación se observó variación en la composición leucocitaria de la sangre de los ratones. Parte del material infestado fue fijado en glutaraldehído 2,5%, para la observación mediante microscopia electrónica de barrido. La identificación a nivel especifico empleando técnicas moleculares se realizó solo para las larvas de Contracaecum sp. provenientes de la pescadilla, C. guatucupa, debido a que fue la única especie de parasito de las ensayadas que produjo resultados positivos de infestación. Los análisis de las secuencias genómicas indican que éstas larvas se ubicaron en el mismo cluster junto a C. margolisi y C. ogmorhini, ambos parásitos de mamíferos marinos. Hasta tanto se disponga de mayor información a nivel genético del género Contracaecum se concluye que las larvas que produjeron lesión en la mucosa de ratones BALB /cAnN pertenecen al complejo Contracaecum ogmorhini s.l. De acuerdo con los resultados alcanzados hasta el momento, las larvas de Contracaecum ogmorhini s.l. infestivas para el modelo murino utilizado, potencialmente inducirían lesión en otros mamíferos, incluido el hombre. No obstante la exigua prevalencia e intensidad larval registrada en la carne de los pescados estudiados, sumado al hábito de cocción completa de los platos a base de filetes, permiten considerar de bajo riesgo epidemiológico a las especies estudiadas. / The aim of the present work is to test the following hypotheses: the larval stage of Contracaecum spp. and Hysterothylacium spp. migrate towards the musculature in the hosts fishes; the larval stage of Contracaecum spp. and Hysterothylacium spp. obtained of infected fishes caused injuries in the digestive tract of mammals, provoking humoral and cellular immune responses that can be characterized according to hematological and histophatological criteria. To test these hypotheses it was considered as a general objective to determine the role of Contracaecum spp. and Hysterothylacium spp. present in the southwest of Buenos Aires fishery resources in the development of human anisakidosis. The following specific purposes were added: to determine the range of natural hosts of Contracaecum spp. and Hysterothylacium spp. in marine and continental fishes, to confirm the systematic status of these stages, to evaluate the myotropic behavior of the helminths in fish used as human food and to assess the tissue damage of the larval stages invading the mucosa of the digestive tract and to analyzes the effect of this parasitosis on hematological parameters. Some fish species of commercial importance in the region Cynoscion guatucupa, Odontesthes argentinensis and Odontesthes bonariensis were considered to the study. A total of 316 fish individuals were analyzed between 2009 and 2011, 111 corresponded to C. guatucupa, 105 specimens to O. argentinensis and 100 to O. bonariensis. Contracaecum spp. and Hysterothylacium spp. larvae were collected from the visceral cavity of these fishes. They were studied histologically and morphologically. Fillet samples of each host were prepared and 3.316,85 grs were taken from C. guatucupa, 1.754,9 grs. From O. bonariensis and 1.327,1 grs from O. argentinensis, further analyzed by enzymatic digestion. Only four larval nematodes were found from all of the flesh examined. To assess the tissue damage and determine the infective power of the larval nematodes, they were inoculated per oss in mammals, following a protocol of infestation, using a strain of BALB / cAnN mice about 30 grs. in mean weight. There were performed histological sections stained with hematoxylin-eosin. The results showed two positive infestations with Contracaecum sp. L3 from C. guatucupa. Histopathology showed the larvae attached to the gastrointestinal tract, mainly in the fundic region of the stomach, penetrating the gastric mucosal epithelium and reaching the muscle layer. A total compression of the epithelium was observed, with loss of glandular structure and adopting a flattened appearance around the larva. A leukocyte infiltration with monocytes, neutrophils, eosinophils and lymphocytes surrounding the penetration site next larval tissues was observed. In the positive cases it was noted a variation in the blood leukocyte counts. Part of the infected material, fixed in glutaraldehide 2,5 %, was prepared for the observation under scanning electron microscopy. The identification at the specific level employing molecular technics was performed only on larvae of Contracaecum sp. proceeding from the stripped weakfish, Cynoscion guatucupa, because of these were the only that brought positive results in the experimental infections. The comparative analysis of the genomic sequences shows that these parasites cluster near the marine mammals parasites C. margolisi and C. ogmorhini. Until more information to the genetic composition of Contracaecum could be available, the larvae which provoking injuries in the mucosal tissue of BALB /cAnN mice belong to the taxonomical complex Contracaecum ogmorhini s.l. According to the results reached up to the moment using a murine model, the infective C. ogmorhini s.l. L3, could potentially induce damage to other mammals, including man. Nevertheless the exiguous prevalence and larval intensity found in the flesh, along with the habit of well done cooking food based on filet, allow consideras low epidemiological risk the anisakid species studied.
84

Frecuencia de anticuerpos anti-toxocara canis detectados mediante la prueba de dot-ELISA en pacientes que acudieron al Instituto de Medicina Tropical "Daniel A. Carrión" durante el periodo 2006 - 2008

Cornejo Ruiz, Eduardo Manuel January 2009 (has links)
Se realizó un estudio retrospectivo sobre la frecuencia de anticuerpos IgG anti-Toxocara canis detectados mediante la prueba de dot-ELISA en pacientes que acudieron al Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión” entre los años 2006 y 2008. El grupo de estudio estuvo conformado por 255 personas (128 varones y 127 mujeres) con un rango de edad entre 1 y 71 años. La frecuencia de anticuerpos anti-Toxocara canis, fue de 69,8%, siendo el grupo con mayor frecuencia los niños menores de 5 años. De los pacientes con prueba reactiva para anticuerpos IgG anti-Toxocara canis, 35,4% tenían un título de 200, 26,4% tenían un título de 400, 18,5% tenían título de 800, 19,1% tenían título de 1600 y 0,6% tenían título mayor a 1600. La asociación entre la serología para Toxocara canis y la presencia de perros y gatos resultó ser más significativa que la presencia de uno sólo de estos animales. (chi-cuadrado = 10,23; p menor a 0.05). Las personas cuya edad fluctuó entre los 15 y 44 años de edad y que tuvieron contacto con perros resultaron tener una probabilidad 171 veces mayor de tener una serología reactiva, en relación con otras personas que no tuvieron contacto con este anima (OR = 171, p = 0.9942). Se concluye que la toxocariosis es una zoonosis de elevada frecuencia en nuestro medio y que el contacto con perros o gatos es uno de los principales factores que contribuyen a la transmisión de esta zoonosis.
85

Frecuencia de anticuerpos anti-toxocara canis detectados mediante la prueba de dot-ELISA en pacientes que acudieron al Instituto de Medicina Tropical "Daniel A. Carrión" durante el periodo 2006 - 2008

Cornejo Ruiz, Eduardo Manuel January 2009 (has links)
Se realizó un estudio retrospectivo sobre la frecuencia de anticuerpos IgG anti-Toxocara canis detectados mediante la prueba de dot-ELISA en pacientes que acudieron al Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión” entre los años 2006 y 2008. El grupo de estudio estuvo conformado por 255 personas (128 varones y 127 mujeres) con un rango de edad entre 1 y 71 años. La frecuencia de anticuerpos anti-Toxocara canis, fue de 69,8%, siendo el grupo con mayor frecuencia los niños menores de 5 años. De los pacientes con prueba reactiva para anticuerpos IgG anti-Toxocara canis, 35,4% tenían un título de 200, 26,4% tenían un título de 400, 18,5% tenían título de 800, 19,1% tenían título de 1600 y 0,6% tenían título mayor a 1600. La asociación entre la serología para Toxocara canis y la presencia de perros y gatos resultó ser más significativa que la presencia de uno sólo de estos animales. (chi-cuadrado = 10,23; p menor a 0.05). Las personas cuya edad fluctuó entre los 15 y 44 años de edad y que tuvieron contacto con perros resultaron tener una probabilidad 171 veces mayor de tener una serología reactiva, en relación con otras personas que no tuvieron contacto con este anima (OR = 171, p = 0.9942). Se concluye que la toxocariosis es una zoonosis de elevada frecuencia en nuestro medio y que el contacto con perros o gatos es uno de los principales factores que contribuyen a la transmisión de esta zoonosis.
86

Estrategias de transmisión de digeneos parásitos que utilizan gasterópodos como hospedadores intermediarios en la costa patagónica

Gilardoni, Carmen 19 March 2014 (has links)
En el siguiente trabajo se describieron los estadios larvales de los digeneos parásitos presentes en los gasterópodos más abundantes de los intermareales de Puerto Madryn, Chubut (42°46'47"S, 65°00'06"O) y Puerto Deseado, Santa Cruz (47°45'15"S, 65°52'53"O): Buccinanops globulosus, Crepipatella dilatata, Fissurella radiosa, Kerguelenella lateralis, Nacella (Patinigera) magellanica, Pareuthria plumbea, Siphonaria lessonii, Tegula patagonica y Trophon geversianus. Siete de las nueve especies de gasterópodos estudiadas estuvieron infectados por al menos una de las 13 especies de digeneos halladas. Sólo los gasterópodos T. patagonica de Puerto Madryn y F. radiosa de Puerto Deseado no presentaron trematodes digeneos. Buccinanops globulosus de Puerto Madryn estuvo parasitado por Diphterostomum sp. (Zoogonidae) (esporocistos con cercarias y/o metacercarias). Crepipatella dilatata estuvo parasitado por dos especies, Maritrema sp. 1 (Microphallidae) (esporocistos con cercarias) en ambos sitios de estudio y Lepocreadiidae gen. et sp. 1 (redias con cercarias) sólo en Puerto Deseado. Kerguelenella lateralis de Puerto Deseado estuvo parasitado por Maritrema madrynense (Microphallidae) (esporocistos con cercarias). Nacella (Patinigera) magellanica de Puerto Deseado estuvo parasitado por tres especies, Gymnophalloides nacellae (Gymnophallidae) (metacercarias), Notocotylidae gen. et sp. (redias con cercarias y metacercarias) y Renicolidae gen. et sp. 2 (esporocistos con cercarias). Pareuthria plumbea de Puerto Deseado estuvo parasitado por dos especies, Lepocreadiidae gen. et sp. 2 (redias con cercarias) y Zoogonus sp. (Zoogonidae) (esporocistos con cercarias). Siphonaria lessonii estuvo parasitado por tres especies, Hemiuroidea fam. gen. et sp. (esporocistos con cercarias) y M. madrynense (esporocistos con cercarias y/o metacercarias) en ambos sitios de estudio y Schistosomatidae gen. et sp. (esporocistos con cercarias) sólo en Puerto Deseado. Trophon geversianus estuvo parasitado por dos especies en ambos sitios de estudio, Parorchis sp. (Philophthalmidae) (redias con cercarias) y Renicolidae gen. et sp. 1 (esporocistos con cercarias). Seis especies de digeneos fueron registradas por primera vez en gasterópodos, dos de las cuales (Parorchis sp. y Zoogonus sp.) constituyen los primeros registros de la familia en Sudamérica y cuatro (Lepocreadiidae gen. et sp. 1, Lepocreadiidae gen. et sp. 2, Maritrema sp. 1 y Renicolidae gen. et sp. 1) son primeros registros de la familia en gasterópodos del Mar Argentino. Se completaron las descripciones y se ampliaron las distribuciones geográficas de las seis especies restantes (Hemiuroidea fam. gen. et sp., Diphterostomum sp., G. nacellae, M. madrynense, Notocotylidae gen. et sp., Renicolidae gen. et sp. 2 y Schistosomatidae gen. et sp.), se describieron hasta nivel de especie los digeneos G. nacellae y M. madrynense, se reubicó en otro género al digeneo G. nacellae (antes Lacunovermis sp.) y se reubicó en otra familia al digeneo Notocotylidae gen. et sp. (antes Pronocephalidae gen. et sp.). Se lograron dilucidar en forma completa dos ciclos de vida (Maritrema madrynense y Parorchis sp.), que ocurren en ambos sitios de estudio y, en forma parcial, los ciclos de vida de Diphterostomum sp. y Renicolidae gen. et sp. 1 en Puerto Madryn y de Gymnophalloides nacellae en Puerto Deseado. El resto de los ciclos de vida fueron inferidos o propuestos mediante hipotesis a partir del análisis bibliográfico, el conocimiento de la disponibilidad de hospedadores en el área y de las características morfológicas y comportamentales de las cercarias. Se observó una mayor proporción de ciclos de vida que utilizan aves como hospedadores definitivos (62%); sin embargo, la proporción de ciclos que finalizan en peces (38%) es alta comparada con otros registros de digeneos larvales en intermareales marinos. Los sitios de estudio son áreas con un bajo hidrodinamismo (aguas calmas), poca pendiente y con gran amplitud de marea. Estas condiciones favorecen que una gran variedad de peces se acerquen a alimentarse durante la pleamar y que una gran diversidad de aves se alimente más tiempo durante la bajamar. Teniendo en cuenta que la gaviota cocinera, Larus dominicanus es el ave con mayor abundancia y distribución geográfica y que posee una dieta oportunista y generalista, era esperable que cumpliera un rol predominante en los ciclos de vida, aún desconocidos. En este trabajo se ha establecido con certeza que dos especies de digeneos utilizan como hospedador definitivo a esta ave (M. madrynense y Parorchis sp.) y se sospecha que otras cinco también lo hacen (G. nacellae, Notocotylidae gen. et sp., Renicolidae gen. et sp. 1, Renicolidae gen. et sp. 2 y Schistosomatidae gen. et sp.). El 62% de los digeneos hallados en el presente estudio presentan ciclos de vida triexenos, el 23% presentan ciclos de vida diexeneos y el 15% presentan ambas estrategias de transmisión (ciclos diexenos y/o triexenos). La gran diversidad de invertebrados, peces y aves en los intermareales aquí estudiados favorecen la predominancia de ciclos de vida triexenos; sin embargo, la proporción de ciclos diexenos y abreviados es elevada, ya que algunos factores ambientales (desecación, variación de temperatura, viento) y la disponibilidad de algunos hospedadores podría estar determinando un sistema mixto en el cual se utilizan ambas estrategias de transmisión. La mayoría de las especies de digeneos halladas presentaron bajas prevalencias (entre 0,16 y 4,84%). Sólo los Microphallidae presentaron prevalencias altas (entre 8,95 y 33,45%) en ambos sitios de estudio y G. nacellae, que se halló sólo en estadio metacercaria (92,47%). Las altas prevalencias de los microfálidos en los moluscos está determinada por la gran abundancia de hospedadores definitivos (la gaviota cocinera), por poseer estrategias de transmisión alternativas (ciclo diexeno y triexeno) y por presentar un amplio espectro de crustáceos como segundos hospedadores intermediarios. A nivel poblacional, las prevalencias estuvieron correlacionadas con la talla del hospedador en la mayoría de los casos, hallándose las mayores prevalencias en las tallas mayores e intermedias. En Maritrema sp. 1, M. madrynense y Parorchis sp. en Puerto Madryn y Lepocreadiidae gen. et sp. 2, Maritrema sp. 1 y Renicolidae gen. et sp. 1 en Puerto Deseado, la prevalencia fue mayor en las tallas mayores y en Hemiuroidea fam. gen. et sp., Diphterostomum sp. y Renicolidae gen. et sp. 1 en Puerto Madryn y en M. madrynense, Notocotylidae gen. et sp. y Parorchis sp. en Puerto Deseado, la prevalencia fue mayor en las tallas intermedias. En general, la prevalencia de parásitos no estuvo afectada por el sexo del hospedador y no presentó un patrón estacional; sin embargo, en ambos sitios de estudio se hallaron algunas especies en las estaciones frías del año que no se hallaron en las estaciones cálidas (Hemiuroidea fam. gen. et sp. y Renicolidae gen. et sp. 1 en Puerto Madryn y Lepocreadiidae gen. et sp. 1, Notocotylidae gen. et sp., Parorchis sp., Schistosomatidae gen. et sp y Zoogonus sp. en Puerto Deseado). En estos casos, la presencia de los digeneos en los moluscos podría verse afectada por la variación estacional que presentan algunas especies de aves y peces que actuarían como hospedadores definitivos. La diversidad de parásitos estuvo mayormente explicada por la riqueza de especies y fue más alta en Puerto Deseado, lo cual estaría directamente relacionado con la mayor diversidad de moluscos en el área. La gran diversidad de moluscos atrae peces y aves marinas, permitiendo que los intermareales sean áreas activas de alimentación para estos vertebrados que mantienen los complejos ciclos de vida de los digeneos. Adicionalmente, una mayor oferta de primeros hospedadores intermediarios permite una mayor especificidad de los digeneos, de manera que en ambientes intermareales marinos, el número de especies por gasterópodos es de una a tres. Aunque la diversidad de digeneos fue mayor en Puerto Deseado, las prevalencias más altas se observaron en Puerto Madryn, en las dos especies de digeneos Microphallidae. Esto sería debido a un incremento en la abundancia de gaviotas por la intensa actividad pesquera y basureros a cielo abierto que constituyen una fuente adicional de alimento para estas aves. Este estudio constituye una contribución a la biodiversidad, al incrementar el número de especies conocidas en los ecosistemas marinos de Argentina. Se describieron siete nuevas especies de digeneos en la costa patagónica, se registraron y completaron las descripciones de otras seis especies conocidas, se lograron dilucidar dos ciclos de vida en forma completa y tres ciclos de vida en forma parcial, se determinaron diferentes estrategias de transmisión y se dieron a conocer algunos de los factores que afectan las poblaciones y comunidades de digeneos larvales en gasterópodos. A partir del conocimiento generado y futuros estudios, los digeneos podrían utilizarse como bioindicadores de algunos aspectos de las comunidades, tales como impacto antrópico, redes tróficas, biogeografía, entre otros.
87

Taxonomía, distribución y biología de la tribu <i>Saccharosydnini</i> (Insecta, Hemiptera, Fulguromorpha)

Rossi Batiz, María F. January 2014 (has links)
En la presente contribución se estudia la taxonomía de la Tribu Saccharosydnini (Hemiptera, Fulgoromorpha, Delphacidae) y su diversidad en la Argentina; además se describen los estados inmaduros de las 2 especies más frecuentemente representadas en los sistemas agrícolas de la Argentina: Lacertinella australis (Remes Lenicov & Rossi Batiz) 2011 y Saccharosydne subandina Remes Lenicov & Rossi Batiz 2010. También se abordan aspectos poblacionales de la especie nativa L. australis a través de estudios a campo y en condiciones de laboratorio. Se presenta una síntesis del conocimiento de la familia en el mundo, en especial en la región Neotropical. Se mencionan generalidades de los Hemiptera Auchenorrhyncha y, dentro de los Fulgoromorpha, de la familia Delphacidae con las tribus que la integran. Se enumeran las características morfológicas de ambos sexos y un ligero análisis de su valor filogenético. También se mencionan los aspectos biológicos más relevantes, sus plantas hospederas, enemigos naturales e importancia fitosanitaria. Los estudios taxonómicos se realizaron sobre la base de materiales depositados en el Museo de La Plata (MLP), la Fundación Miguel Lillo (FML) de Tucumán, el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MBA) de Buenos Aires, Argentina, el Illinois Natural History Survey (INHS) de Estados Unidos de Norteamérica, el Swedish Museum of Natural History (SMNH) de Estocolmo, Suecia y The Natural History British Museum (BMNH) de Londres, Inglaterra. También se contó con ejemplares provenientes de muestreos sobre distintas especies vegetales en áreas cultivadas de la Argentina. Los estados inmaduros fueron descriptos tomando como base la descendencia de individuos mantenidos en cautividad y capturados en el campo. Los estudios poblacionales se realizaron en base a insectos obtenidos en dos sitios de muestreo de la provincia de Buenos Aires, y en base a insectos mantenidos en cautiverio. Como resultado de los estudios taxonómicos se confeccionó una clave para el reconocimiento de los 4 géneros que integran la tribu sobre la base de adultos de ambos sexos: Neomalaxa Muir 1918, Pseudomacrocorupha Muir 1930 y Saccharosydne Kirkaldy 1907 con la inclusión del nuevo género Lacertinella n. gen. Se describieron e ilustraron 2 nuevos taxa Lacertinella australis n. sp. y Saccharosydne subandina n. sp., y se redescribieron las 9 especies previamente descriptas incluyéndose información original complementaria. También se presentó una clave para la identificación de las especies del género Saccharosydne basada en caracteres exosomáticos, de coloración y genitales del macho. Para todas las especies se actualizó la información referida a plantas hospederas, distribución geográfica, enemigos naturales e importancia económica; se describió por primera vez el macho de S. rostifrons y las hembras de las especies: Pseudomacrocorupha wagnerii, Saccharosydne gracillis, Saccharosydne procerus, Saccharosydne saccharivora y Saccharosydne viridis; se amplió la lista de hospederos y la distribución geográfica de las especies de la tribu; se confeccionaron mapas de distribución geográfica y se registraron nuevos enemigos naturales. En referencia a los estadios inmaduros se incluyó información de las especies S. procerus y S. saccharivora (proveniente de estudios previos) y se describieron morfológicamente el estado de huevo y los 5 estadios ninfales de las especies L. australis y S. subandina, incluyendo ilustraciones y claves para la diferenciación intra e interespecifica. Los estudios biológicos en condiciones naturales permitieron muestrear a las poblaciones de L. australis y registrar estados/estadios de desarrollo, densidad relativa, estructura de edades, fluctuaciones poblacionales sobre plantas de cortadera (Cortaderia) a lo largo del año y enemigos naturales. En el laboratorio, bajo condiciones controladas, se obtuvo información sobre el tiempo de desarrollo por etapa del ciclo y por sexos, y se construyó una tabla de vida horizontal para estimar atributos en cada etapa del desarrollo y parámetros poblacionales. También se destacaron aquellos aspectos comportamentales de L. australis, compartidos con las dos especies previamente estudiadas, S. procerus y S. saccharivora, referidos a las conductas alimentarias y reproductivas, plantas hospederas, enemigos naturales y tipo de daño que causan.
88

Parasitemia y respuesta de la médula ósea en anemia por infección de P. Falciparum en el modelo experimental Aotus nancymaee

Ponce Sánchez, Diana Melytha January 2017 (has links)
Evalúa la relación entre parasitemia, respuesta de la médula ósea y anemia por infección de P. falciparum en el modelo experimental Aotus nancymaee de estudios de vacunas conducidos en NAMRU-6 entre el 2012 - 2016. De los resultados se desprende que de los 74 monos, el 35.14% desarrolla alta parasitemia, de los cuales este grupo representa el 38.89% de los casos de anemia, con un p=0.266. Sin embargo, en este grupo no se observa casos de anemia severa (p=0.001). Con respecto a la parasitemia acumulada se halla que es un factor importante para el desarrollo de anemia con un OR=2.27 (IC 95%,1.18 – 4.64,p=0.014), mientras que para la severidad de la anemia días de parasitemia patente es un factor con mayor impacto OR=2.1(IC 95% ,1.4-3.2,p=0.001). Al evaluar parasitemia y respuesta de la médula ósea se encuentra diferencias significativas, se aprecia un clearance total en casos con respuesta de la médula ósea (p=0.02) en el día 25 de seguimiento. Asimismo, se observa diferencias significativas con respecto al números de días de clearance entre el grupo con respuesta y no respuesta (medianas respectivas:5 días, 0 días (p=0.002)). No se evidencia respuesta de la médula ósea frente a un estado de anemia, no se muestra diferencias significativas entre los grados de anemia (p<0.05). Para el desarrollo de anemia en un estado de infección por P. falciparum no importa el nivel de parasitemia, sin embargo, el tiempo de la parasitemia “cronicidad” parece ser un factor a tomar en cuenta. Y con respecto a la respuesta de la médula ósea en un estado de anemia, la médula ósea no responde si no hay un previo clearance total de la parasitemia y también es necesario al menos 5 días de clearance. Se recomienda hacer otros estudios enfocados en la “cronicidad” de la enfermedad. Asimismo, estudios directos de médula ósea antes, durante y después del pico de parasitemia y durante el clearance. / Tesis
89

Determinación de organismos biológicos en coprolitos de pobladores precolombinos de la ciudad pesquera de Aspero

Flores Caballero, Karen Aracelly January 2014 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de organismos en coprolitos de pobladores precolombinos de la Ciudad Pesquera de Áspero, que se desarrolló durante el Periodo Arcaico Tardío (3000 – 1800 a. C.). Se registraron 20 coprolitos, proporcionados por los arqueólogos del Proyecto Especial Arqueológico Caral - Supe/INC, los que fueron rehidratados con solución acuosa de fosfato trisódico, para aplicar la técnica de sedimentación espontánea en tubo y también, para la identificación de organismos se observaron las características morfológicas y mensurables. En el 75% de coprolitos examinados se identificaron microrrestos de tejidos de plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas. Entre los macrorrestos, se encontraron semillas de Psidum guajava (20%). Asimismo, el 90% de los coprolitos presentaron diatomeas marinas, identificando 18 taxones de estos organismos fitoplanctónicos y se observaron vértebras de Engraulis ringens “anchoveta” (40%). En el 25% de los coprolitos examinados, se encontró parásitos intestinales, identificándose formas vacuolares de Blastocystis sp. (15%), quistes de Entamoeba sp., Entamoeba coli y huevos de Enterobius vermicularis (5%). Estos hallazgos, permiten deducir algunas características de las condiciones de vida de los pobladores precolombinos de Áspero, como el consumo de plantas monocotiledóneas, dicotiledóneas, y recursos pesqueros, que formaron parte de su dieta. También se deduce que la población estuvo infectada por parásitos intestinales y que las condiciones como el fecalismo y el hacinamiento facilitaron la presencia y diseminación de infecciones como la enterobiosis y la blastocistosis. / --- The present study aimed to determine the presence of organisms in coprolites of preColumbian inhabitants of Aspero Fishing Town, which developed during Late Archaic Period (3000 - 1800 BC). Twenty (20) coprolites were recorded, provided by the archaeologists of the Caral - Supe Especial Archaeological Project / INC, which were rehydrated with aqueous solution of trisodium phosphate, in order to apply the spontaneous sedimentation tube technique and, also, for the identification of organisms were used morphometric and measurable characteristics. In 75% of the examined coprolites were identified microremains of tissues of monocotyledoneous and dicotyledoneous plants. Among macrorremains, seeds of Psidum guajava (20%) were found. Furthermore, 90% of the coprolites presented marine diatoms, identifying 18 taxa of these phytoplankton organisms, and were observed Engraulis ringens "anchovy" vertebrae (40%). In 25% of the examined coprolites, intestinal parasites were found, identifying vacuolar forms of Blastocystis sp. (15%), cysts of Entamoeba sp., Entamoeba coli and eggs of Enterobius vermicularis (5%). These findings allow us to deduce some characteristics of the living conditions of pre-Columbian inhabitants of Aspero, as the consumption of monocotyledoneous and dicotyledoneous plants and fishing resources as part of their diet. It also follows that these settlers were infected with intestinal parasites, and that there were conditions like defecation and overcrowding, which facilitated the presence and spread of infections such as enterobiosis and blastocystosis. Keywords: coprolites, organisms, diatoms, intestinal parasites, pre-Columbian inhabitants, Aspero.
90

Concordancia en la identificación de enteroparásitos por el examen directo en trece centros de salud Minsa de la Provincia Constitucional del Callao

Casado Lasteros, Diana Carolina, Canales Valiente, Sharin Shoicy Stephane January 2014 (has links)
Se realizó un estudio sobre la concordancia en la identificación de enteroparásitos por el examen directo en heces en 13 laboratorios de centros de salud MINSA pertenecientes a la Provincia Constitucional del Callao. El procedimiento se basó en la entrega de muestras seriadas con un conjunto de parásitos por investigar, cada centro recibió un total de dos juegos de muestras. Además se realizó una encuesta al personal de turno. Recogidos los resultados se procedió al procesamiento estadístico y evaluación de los centros. El parásito de más fácil identificación fue Entamoeba coli, mientras que Blastocystis hominis fue el de identificación más deficiente. Con respecto a los criterios de aceptabilidad, sólo el 7.69% de laboratorios se ubicaron en un nivel Bueno, mientras que el mayor porcentaje, 53.85%, en un nivel Deficiente. El error más frecuente fue el Diagnóstico Incompleto representando un 76.92%. Con respecto a la concordancia, el parásito que revelo una mejor concordancia durante la identificación realizada por sus grupos pares fue Giardia lamblia (p<0.005). Con todos los resultados, el estudio propone implementar la Educación continua así como Programas de Control de Calidad que se mantengan de forma periódica para garantizar una mejoría creciente del diagnostico coproparasitológico. Palabras clave: concordancia, diagnostico coproparasitológico.

Page generated in 0.4216 seconds