• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 63
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 65
  • 23
  • 21
  • 17
  • 13
  • 12
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 8
  • 7
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Prevalencia de Balantidium coli en cerdos procedentes de 5 chancherías clandestinas en distritos de Lima y Callao

Zevallos Ancasi, José Avimael January 2017 (has links)
Determina la presencia de B. coli en cerdos procedentes de cinco chancherías clandestinas ubicadas en distritos de Lima y Callao (Callao, Carabayllo, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores y Huaral); así como de sus criadores. El estudio es de tipo descriptivo y de corte transversal. Se analizan 124 muestras fecales de cerdos y 12 de criadores de las cinco chancherías clandestinas. Las muestras son procesadas mediante los métodos directo y Baermann modificado por Lumbreras (1963); mientras que las muestras que resultaron negativas son cultivadas siguiendo la Técnica Boeck - Drbohlav modificada, 1997. Este es el primer trabajo donde se demuestra la prevalencia alta de Balantidium coli en cerdos en 5 chancherías clandestinas y sus criadores. / Tesis
42

Determinación de la respuesta inmune a péptidos de superficie del merozoito de Plasmodium vivax, candidatos a vacunas, en individuos de una zona de baja endemicidad de la costa norte del Perú

Llacua Carrasco, Luis Alberto January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la seroprevalencia a tres péptidos sintéticos provenientes de proteínas del merozoito en una población con baja endemicidad a la malaria en la Costa Norte del Perú. Se llevó a cabo un estudio trasversal en 5 comunidades del Distrito de Bellavista, Provincia de Sullana, Departamento de Piura en 2010. Se enrolaron individuos de dos grupos etáreos: 1) Niños entre 6 y 8 años de edad (n=250), y 2) adultos entre 18 y 61 años de edad (n=247). Se estandarizaron tres ensayos de ELISA para detectar anticuerpos IgG and IgM contra tres péptidos (PvMSP1(20-39), PvAMA1(21-42) y PvDBP(400-414)), los cuales fueron usados como marcadores serológicos a malaria. Además, se usaron encuestas para colectar información sobre riesgo de exposición a la malaria. Se estandarizaron las condiciones óptimas para las tres pruebas de ELISA. Usando muestras controles positivas (pacientes semi-inmunes con infección P. vivax) y negativas (individuos provenientes de zonas no endémicas a malaria) se determinó que los anticuerpos IgG contra PvMSP1(20-39) presentan alta sensibilidad (86.7%) y especificidad (100%) para diagnosticar malaria. El análisis de la población en Bellavista reveló que casi una cuarta parte de los participantes (79/371; 21,3%) fueron seropositivos a por lo menos uno de los antígenos y el 8.7% (35/404) de los participantes fueron reactivos contra el péptido PvMSP1(20-39). Además, la seropositividad a alguno de los 3 péptidos fue significativamente mayor en individuos adultos comparado con niños (p<0.05). Asimismo, el porcentaje de seropositivos fue significativamente mayor en las comunidades de Bellavista y Pavletich, las cuales presentaron también la mayor prevalencia en relación a las otras cinco comunidades en donde se realizó el estudio. Los niños expuestos a campo abierto tuvieron mayor probabilidad de ser seropositivos para anticuerpos IgG contra el péptido PvAMA1(21-42) (p<0.05) y los adultos que tuvieron eventos de malaria el año pasado presentan mayor probabilidad a ser seropositivos para anticuerpos IgG específicos a los péptidos PvMSP1(20-39) y PvAMA1(21-42) (p<0.05). No se encontró asociación alguna entre los otros factores de riesgo a malaria evaluados y la probabilidad de ser seropositivos a los péptidos evaluados. Los ensayos de ELISA basado en los tres péptidos estudiados podrían servir para identificar individuos con infección activa o infección pasada. Se necesitaran más estudios para determinar si la medición de estas respuestas inmunológicas podría ser útil para determinar riesgo de infección o transmisión de malaria en zonas de muy baja endemicidad que son blancos para campañas de eliminación de la malaria. / Tesis
43

Helmintiasis gastrointestinal en cuyes (Cavia porcellus) en la fase de acabado de granjas de crianza familiar - comercial mediante la técnica de Travassos en el distrito de Caraz - Ancash

García Jesús, Cristina Celeste January 2012 (has links)
Determina la prevalencia, identificación y cuantificación de helmintos presentes en cuyes (Cavia porcellus), en la fase de acabado, de granjas de crianza familiar-comercial mediante la técnica de Travassos en el distrito de Caraz-Ancash, afín de contribuir con el establecimiento de las medidas de control de las infecciones parasitarias. El cuy, cobayo o curí (Cavia porcellus) es un mamífero roedor originario de la zona andina de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Nuestro país cuenta con la mayor población, registrándose una producción anual de 16 500 toneladas de carne proveniente de cuyes criados básicamente en sistemas de producción familiar (Chauca, 1997). En relación al aspecto sanitario, las enfermedades parasitarias son las responsables de más de las dos terceras partes de la morbilidad y mortalidad en esta especie; caracterizadas por ser de manifestación lenta, pasando desapercibidas por los criadores, produciendo no sólo retraso en el crecimiento sino pérdida en la ganancia de peso y susceptibilidad a contraer otro tipo de enfermedades que conllevan a producir pérdidas económicas no cuantificables por los criadores (INIA, 1994; Florián, 1999). / Tesis
44

Ecología y conservación del oso andino (Tremarctos ornatus) en las Áreas Naturales Protegidas del Perú

Figueroa Pizarro, Judith 09 June 2016 (has links)
El oso andino (Tremarctos ornatus) se distribuye en una gran variedad de hábitats y en un amplio rango altitudinal en los Andes de América del Sur, lo cual se encuentra relacionado a la disponibilidad de alimento. En el Perú consume una gran variedad de componentes, principalmente de especies botánicas (98.3%), siendo las más frecuentes las familias: Bromeliaceae, Arecaceae, Cyclanthaceae y Poaceae. Por otro lado, el efecto de las infecciones parasitarias sobre el oso andino podría afectar también la dinámica de sus poblaciones. En el análisis de las heces colectadas en dos áreas, se identificaron tres protozoos: Blastocystis sp., Cryptosporidium sp. y Giardia sp., y tres nemátodos: Strongyloides sp., una especie indeterminada de Ascarididae (Baylisascaris sp. o Toxocara sp.), y una especie indeterminada de Ancylostomatidae (Ancylostoma sp. o Uncinaria sp.). Otros factores que afectan a las poblaciones de oso andinos son las interacciones con los humanos. De 310 entrevistas realizadas en 50 comunidades de 12 regiones del Perú, el 60.8% señaló que lo cazan debido a que es considerado perjudicial por alimentarse de los cultivos (48.5%) y atacar al ganado (42.2%). Además, existe un comercio de partes e individuos de oso andinos con una mayor venta en el norte del Perú: Lambayeque (32.7%), Piura (17.3%), San Martín (13.5%), Cajamarca (11.5%) y Amazonas (5.8%). Este comercio es básicamente local, para usos curativos, mágicos, afrodisíacos y alimenticios, aunque también se registró la venta de vesícula biliar a personas de origen asiático en Amazonas y Cusco.
45

Problemática del grupo Scolex Müller, 1788 (Eucestoda) parásitos de teleósteos y crustáceos en el estuario de Bahía Blanca : enfoque sistemático y biológico

Schwerdt, Carla Belén 26 October 2015 (has links)
En el presente trabajo se registraron y describieron ocho morfotipos larvales de cestodes pertenecientes al grupo Scolex, parasitando a Cynoscion guatucupa, Porichthys porosissimus y Artemesia longinaris en el estuario de Bahía Blanca. Tanto en C. guatucupa como en P. porosissimus se hallaron tres morfotipos larvales en cada uno de ellos, los cuales fueron asignados a los géneros: Anthobothrium, Crossobothrium y Acanthobothrium. Artemesia longinaris presentó dos morfotipos larvales, de los cuales uno pudo esclarecerse su identidad genérica, Orygmatobothrium y el restante pudo determinarse su estatus ordinal, Rhinebothriidea. Se postuló que este último morfotipo podría representar un nuevo género. Se determinó que los morfotipos larvales hallados pertenecen a diferentes órdenes de cestodes parásitos de elasmobranquios: Tetraphyllidea, Onchoproteocephalidea, Phyllobothriidea y Rhinebothriidea. Los morfotipos larvales se identificaron mediante la conjunción de técnicas morfológicas y estudios moleculares para lograr mayor precisión y evitar subestimar especies crípticas, no evidenciables mediante las técnicas morfológicas y morfométricas tradicionales. Se hallaron diferencias en el tipo y el patrón de distribución de los microtricos entre los diferentes morfotipos larvales y se evaluó la existencia de variaciones dentro de cada morfotipo. El conocimiento de las identidades genéricas de los morfotipos larvales y de las respectivas interrelaciones con los hospedadores, permitieron reconstituir las tramas tróficas para poder analizar los ciclos de vida. Se reconstruyeron parcialmente los ciclos de vida hipotéticos de Anthobothrium, Crossobothrium, Acanthobothrium y Orygmatobothrium en el mar Argentino. Además, se predijo cómo podría ser el ciclo de vida del miembro del orden Rhinebothriidea. Se determinó que los tres hospedadores estudiados, C. guatucupa, A. longinaris y P. porosissimus actúan como hospedadores intermediarios/paraténicos en las vías de transmisión de los metacestodes hallados en el estuario de Bahía Blanca. Se determinó que C. guatucupa y P. porosissimus albergan los mismos géneros larvales de cestodes, lo cual indica una superposición en el nicho trófico y una baja especificidad de los géneros larvales por el hospedador intermediario. Se pudo demostrar que las larvas del grupo Scolex producen cambios degenerativos en la mucosa digestiva de los peces que parasitan, produciendo atrofia compresiva y destrucción del epitelio en el sitio de fijación. El efecto de las lesiones ocasionadas por las larvas sobre el factor de condición del hospedador se encontró directamente influenciado por la intensidad de la infección. Las características de la infección, junto con los detalles que se describieron de la interfaz parásito-hospedador, demostraron una relación coevolutiva bien establecida entre ambos. / In this work eight morphotypes of cestodes larvae morphotypes belonging to the Scolex group, parasitizing Cynoscion guatucupa, Porichthys porosissimus and Artemesia longinaris in the estuary of Bahia Blanca, were recorded and described using morphological and molecular tools. Three larval morphotypes, which were assigned to the genera Anthobothrium, Crossobothrium and Acanthobothrium, were found in both C. guatucupa and P. porosissimus. Artemesia longinaris presented two larval morphotypes, one of which was clarified in its generic identity and belongs to the genus Orygmatobothrium, and the remaining ones could be determined in its ordinal status, Rhinebothriidea. This morphotype was postulated as representative of a novel new genus. It was determined that the larval morphotypes belong to different orders of cestodes parasites of elasmobranchs: Tetraphyllidea, Onchoproteocephalidea, Phyllobothriidea and Rhinebothriidea. Larval morphotypes were identified by a combination of morphological and molecular techniques with greater precision and avoid underestimating cryptic species. Differences in type and pattern of distribution between the different larval microtriches were found and also variations of these features within each larval morphotype were revealed. Knowledge of generic identities of larval morphotypes and their respective relationships with the hosts, allowed rebuild food webs for the life cycles analysis. Hypothetical life cycles of members of Anthobothrium, Crossobothrium, Acanthobothrium, Orygmatoobothrium and the representative of Rhinebothriidea from the Argentine Sea, were partially proposed. It was determined that the three hosts studied, C. guatucupa, P. porosissimus and A. longinaris play the role of intermediate/paratenic hosts in the transmission pathway of metacestodes from Bahia Blanca estuary. It was determined that C. guatucupa and P. porosissimus harbor the same larval cestodes genera, indicating an overlap in the trophic niche and low specificity of larval genera by the intermediate host. Degenerative change, compressive atrophy and destruction of the gastrointestinal epithelium produced by the larvae, were shown. The effect of these lesions on the condition factor of the hosts was directly influenced by the intensity of the infection. The characteristics of the infection, along with features in the parasite-host interface, reveal a well-established co-evolutionary relationship.
46

Diagnóstico de parasitosis intestinal infantil con la Técnica de Concentración – Sistema AT

Paredes Torres, Jenny Esmeralda January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe las parasitosis más frecuentes en los niños de edad preescolar menores de 5 años de la I.E. “Cuna Jardín Municipal” del distrito de San Isidro, Lima, Perú, durante el año 2009. El Objetivo es implementar la Técnica de Concentración de Ritchie - Sistema AT., para el diagnóstico de parasitosis intestinal infantil, el cual es un método simple, de bajo costo y de alta sensibilidad. Se realiza un despistaje coproparasitológico en heces frescas fijadas en formol al 10 %, previa homogenización, a un total de 101 niños; empleando el examen convencional por microscopía en directo por tinción con lugol - solución fisiológica, y por la Técnica de Concentración de Ritchie - Sistema A.T. / Tesis
47

Identificación de monogeneos en juveniles de Colossoma macropomum “gamitana” y Piaractus brachypomus “paco” procedentes del distrito de Tambopata, Madre de Dios

Cayulla Quispe, David Benoni January 2018 (has links)
En el Perú, Colossoma macropomum “gamitana” y Piaractus brachypomus “paco” son cultivados en las regiones de Loreto, San Martín, Madre de Dios, Ucayali y Cusco, son especies de peces de importancia económica y nutricional. El objetivo de este trabajo fue identificar las especies de monogeneos encontrados en juveniles de P. brachypomus y C. macropomum provenientes del distrito de Tambopata, Madre de Dios, así como determinar y comparar la prevalencia y abundancia parasitaria en ambos hospederos. El material ictiológico se adquirió de piscicultores del Mercado modelo de Puerto Maldonado, Tambopata. El muestreo se realizó en los meses de enero y febrero de 2017. Los especímenes fueron colectados en solución salina y fijados en formol al 5%, para la tinción se usó Tricrómica de Gomori y se montaron en bálsamo de Canadá. El medio de Hoyer se utilizó para observar las estructuras esclerotizadas. La prevalencia parasitaria fue de 64% (9/14) para C. macropomum encontrándose parasitado con los monogeneos Anacanthorus spathulatus (64,3%), Anacanthorus penilabiatus (64,3%), Notozothecium janauachensis (28,6%), Mymarothecium peruvianus n. sp. (35,7%) y Mymarothecium tambopatensis n. sp. (28,6%); para P. brachypomus se obtuvo una prevalencia parasitaria de 92,9% (13/14) y se halló a A. spathulatus con 14,3%, A. penilabiatus 42,9% y Mymarothecium viatorum 92,9%. De las seis especies registradas, M. viatorum presentó la mayor prevalencia en P. brachypomus, seguido por A. spathulatus y A. penilabiatus en C. macropoum, estos últimos fueron comunes en ambas especies de peces. Se identificaron dos nuevas especies de monogenos de la familia Dactylogiridae del género Mymarothecium: M. peruvianus y M. tambopatensis, ambas halladas en C. macropomum; además, se registra por primera vez para el Perú a N. janauachensis en C. macropomum y A. penilabiatus en P. brachypomus y C. macropomum. / Tesis
48

Interpretación de las costumbres de los padres sobre la atención de las diarreas en niños menores de cinco años en la etnia urarina. Loreto, 2014

Reátegui Pezo, Tirza January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se centra en una comunidad de la etnia urarina llamada Santa Cecilia con su anexo Nueva Horizonte asentada a ambas orillas de la quebrada de Pucayacu, tributario del rio Chambira, afluente del rio Marañón. La finalidad es dar a conocer las costumbres de los padres y especialistas tradicionales en la manera de tratar las enfermedades diarreicas de sus menores hijos. La etnia en mención se encuentra asentada en el departamento de Loreto, con una población de 271 personas, en diferentes grupos de edad, de recién nacidos hasta los más ancianos. Se entrevista en profundidad a 30 padres con un instrumento de guía de entrevista. Se observa directamente a 12 padres dentro de sus domicilios durante los episodios de diarreas de sus hijos menores de cinco años. Las entrevistas están dirigidas hacia los jefes de familia; se efectúa la degradación de las entrevistas en un tiempo promedio de tres horas por cada una y el ordenamiento de la información según categorías. / Tesis
49

Estudio descriptivo retrospectivo de casos de perros con enfermedades dermatológicas parasitarias en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Chile, período 2001-2013

Pereira Olivares, Daniela Lorena January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Las enfermedades dermatológicas parasitarias, son patologías muy frecuentes en los animales de compañía. Ácaros como Sarcoptes scabiei, Demodex canis y Otodectes cynotis afectan habitualmente a nuestras mascotas y en algunos casos a los seres humanos. El presente estudio describió según edad, sexo, raza y signos clínicos las enfermedades causadas por estos ácaros, revisando un total de 5.293 fichas clínicas del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Chile, sede Facultad, entre los años 2001 y 2013, con el fin de entregar información de utilidad para los médicos veterinarios en la búsqueda del diagnóstico de estas patologías. De las 5.293 fichas revisadas, 243 fueron de perros diagnosticados con estas enfermedades. Sarcoptes scabiei fue encontrado en 115 perros, Demodex canis en 126 y Otodectes cynotis en 7 casos (cinco de los perros presentaban dos de los ácaros). De los perros diagnosticados con sarna sarcóptica, el 53% resultó ser cachorro, el 30% adulto y el 7% senil. Los machos representaron el 59%, mientras que las hembras el 41%. Los mestizos fueron el 55% de los perros y el 45% fue de raza. Los principales signos clínicos presentados fueron el prurito (74,7%), la alopecia (61,7%), costras (40%), eritema (38,2%) y pápulas (26%), y se localizaron mayormente en orejas, extremidades, codos y abdomen. La demodicosis se presentó en un 67% en cachorros, un 21% en perros adultos y un 6% en perros seniles. Según el sexo, las hembras representaron el 58% y los machos el 42%. Los perros de raza en este caso fueron el 60% y los mestizos el 40%. Los signos clínicos presentados fueron la alopecia (65,5%), costras (30,3%), eritema (29,5%) y prurito (29,5%), los que se localizaron principalmente en cara, orejas, extremidades, abdomen y zona dorso lumbar. La otocariosis afectó al 57% de perros cachorros, al 15% de perros adultos y a un 14% de perros seniles. Los machos resultaron ser el 87% de los casos y las hembras el 17%. Los perros de raza representaron el 57%, mientras que los mestizos el 47%. El exudado (57,1%), el prurito (42,8%), la alopecia (28,5%), la hiperpigmentación (14,2%) y el eritema (14,2%), fueron los signos más presentados y su ubicación principal fue en orejas y cuello. / Parasitic dermatological diseases are very common pathologies in companion animals. Mites such as Sarcoptes scabiei, Demodex canis and Otodectes cynotis usually affect our pets and in some cases humans. The present study described the diseases caused by these mites according to age, sex, breed and clinical signs, and reviewed a total of 5.293 clinical records from the Clinical Veterinary Hospital of the Universidad de Chile, based in Facultad, between 2001 and 2013, with the aim to provide useful information for veterinarians in search for the diagnosis of these pathologies. Of the 5.293 files reviewed, 243 were from dogs diagnosed with these diseases. Sarcoptes scabiei was found in 115 dogs, Demodex canis in 126 and Otodectes cynotis in 7 cases (five of the dogs had two of the mites). Of the dogs diagnosed with sarcoptic mange, 53% turned out to be puppies, 30% adult and 7% senile. Males accounted for 59%, while females accounted for 41%. Mixed-breed dogs were 55%, and 45% were of breed. The main clinical signs presented were pruritus (74,7%), alopecia (61,7%), crusts (40%), erythema (38,2%) and papules (26%), and were located mainly in ears, extremities, elbows and abdomen. Demodicosis was present 67% in puppies, 21% in adult dogs and 6% in senile dogs. According to sex, females accounted for 58% and males accounted for 42%. The dogs of breed in this case were 60% and mixed-breed were 40%. The clinical signs presented were alopecia (65,5%), crusts (30,3%), erythema (29,5%) and pruritus (29,5%). These were mainly on the face, ears, abdomen and lower back. Otocariosis affected 57% of puppies, 15% of adult dogs and 14% of senile dogs. Males were 87% of cases and females 17%. The dogs of breed accounted for 57%, while the mixed-breed dogs 47%. Exudate (57,1%), pruritus (42,8%), alopecia (28,5%), hyperpigmentation (14,2%) and erythema (14,2%) were the most frequent, and their main location were in ears and neck.
50

Estrategias de transmisión de digeneos parásitos que utilizan gasterópodos como hospedadores intermediarios en la costa patagónica

Gilardoni, Carmen 19 March 2014 (has links)
En el siguiente trabajo se describieron los estadios larvales de los digeneos parásitos presentes en los gasterópodos más abundantes de los intermareales de Puerto Madryn, Chubut (42°46'47"S, 65°00'06"O) y Puerto Deseado, Santa Cruz (47°45'15"S, 65°52'53"O): Buccinanops globulosus, Crepipatella dilatata, Fissurella radiosa, Kerguelenella lateralis, Nacella (Patinigera) magellanica, Pareuthria plumbea, Siphonaria lessonii, Tegula patagonica y Trophon geversianus. Siete de las nueve especies de gasterópodos estudiadas estuvieron infectados por al menos una de las 13 especies de digeneos halladas. Sólo los gasterópodos T. patagonica de Puerto Madryn y F. radiosa de Puerto Deseado no presentaron trematodes digeneos. Buccinanops globulosus de Puerto Madryn estuvo parasitado por Diphterostomum sp. (Zoogonidae) (esporocistos con cercarias y/o metacercarias). Crepipatella dilatata estuvo parasitado por dos especies, Maritrema sp. 1 (Microphallidae) (esporocistos con cercarias) en ambos sitios de estudio y Lepocreadiidae gen. et sp. 1 (redias con cercarias) sólo en Puerto Deseado. Kerguelenella lateralis de Puerto Deseado estuvo parasitado por Maritrema madrynense (Microphallidae) (esporocistos con cercarias). Nacella (Patinigera) magellanica de Puerto Deseado estuvo parasitado por tres especies, Gymnophalloides nacellae (Gymnophallidae) (metacercarias), Notocotylidae gen. et sp. (redias con cercarias y metacercarias) y Renicolidae gen. et sp. 2 (esporocistos con cercarias). Pareuthria plumbea de Puerto Deseado estuvo parasitado por dos especies, Lepocreadiidae gen. et sp. 2 (redias con cercarias) y Zoogonus sp. (Zoogonidae) (esporocistos con cercarias). Siphonaria lessonii estuvo parasitado por tres especies, Hemiuroidea fam. gen. et sp. (esporocistos con cercarias) y M. madrynense (esporocistos con cercarias y/o metacercarias) en ambos sitios de estudio y Schistosomatidae gen. et sp. (esporocistos con cercarias) sólo en Puerto Deseado. Trophon geversianus estuvo parasitado por dos especies en ambos sitios de estudio, Parorchis sp. (Philophthalmidae) (redias con cercarias) y Renicolidae gen. et sp. 1 (esporocistos con cercarias). Seis especies de digeneos fueron registradas por primera vez en gasterópodos, dos de las cuales (Parorchis sp. y Zoogonus sp.) constituyen los primeros registros de la familia en Sudamérica y cuatro (Lepocreadiidae gen. et sp. 1, Lepocreadiidae gen. et sp. 2, Maritrema sp. 1 y Renicolidae gen. et sp. 1) son primeros registros de la familia en gasterópodos del Mar Argentino. Se completaron las descripciones y se ampliaron las distribuciones geográficas de las seis especies restantes (Hemiuroidea fam. gen. et sp., Diphterostomum sp., G. nacellae, M. madrynense, Notocotylidae gen. et sp., Renicolidae gen. et sp. 2 y Schistosomatidae gen. et sp.), se describieron hasta nivel de especie los digeneos G. nacellae y M. madrynense, se reubicó en otro género al digeneo G. nacellae (antes Lacunovermis sp.) y se reubicó en otra familia al digeneo Notocotylidae gen. et sp. (antes Pronocephalidae gen. et sp.). Se lograron dilucidar en forma completa dos ciclos de vida (Maritrema madrynense y Parorchis sp.), que ocurren en ambos sitios de estudio y, en forma parcial, los ciclos de vida de Diphterostomum sp. y Renicolidae gen. et sp. 1 en Puerto Madryn y de Gymnophalloides nacellae en Puerto Deseado. El resto de los ciclos de vida fueron inferidos o propuestos mediante hipotesis a partir del análisis bibliográfico, el conocimiento de la disponibilidad de hospedadores en el área y de las características morfológicas y comportamentales de las cercarias. Se observó una mayor proporción de ciclos de vida que utilizan aves como hospedadores definitivos (62%); sin embargo, la proporción de ciclos que finalizan en peces (38%) es alta comparada con otros registros de digeneos larvales en intermareales marinos. Los sitios de estudio son áreas con un bajo hidrodinamismo (aguas calmas), poca pendiente y con gran amplitud de marea. Estas condiciones favorecen que una gran variedad de peces se acerquen a alimentarse durante la pleamar y que una gran diversidad de aves se alimente más tiempo durante la bajamar. Teniendo en cuenta que la gaviota cocinera, Larus dominicanus es el ave con mayor abundancia y distribución geográfica y que posee una dieta oportunista y generalista, era esperable que cumpliera un rol predominante en los ciclos de vida, aún desconocidos. En este trabajo se ha establecido con certeza que dos especies de digeneos utilizan como hospedador definitivo a esta ave (M. madrynense y Parorchis sp.) y se sospecha que otras cinco también lo hacen (G. nacellae, Notocotylidae gen. et sp., Renicolidae gen. et sp. 1, Renicolidae gen. et sp. 2 y Schistosomatidae gen. et sp.). El 62% de los digeneos hallados en el presente estudio presentan ciclos de vida triexenos, el 23% presentan ciclos de vida diexeneos y el 15% presentan ambas estrategias de transmisión (ciclos diexenos y/o triexenos). La gran diversidad de invertebrados, peces y aves en los intermareales aquí estudiados favorecen la predominancia de ciclos de vida triexenos; sin embargo, la proporción de ciclos diexenos y abreviados es elevada, ya que algunos factores ambientales (desecación, variación de temperatura, viento) y la disponibilidad de algunos hospedadores podría estar determinando un sistema mixto en el cual se utilizan ambas estrategias de transmisión. La mayoría de las especies de digeneos halladas presentaron bajas prevalencias (entre 0,16 y 4,84%). Sólo los Microphallidae presentaron prevalencias altas (entre 8,95 y 33,45%) en ambos sitios de estudio y G. nacellae, que se halló sólo en estadio metacercaria (92,47%). Las altas prevalencias de los microfálidos en los moluscos está determinada por la gran abundancia de hospedadores definitivos (la gaviota cocinera), por poseer estrategias de transmisión alternativas (ciclo diexeno y triexeno) y por presentar un amplio espectro de crustáceos como segundos hospedadores intermediarios. A nivel poblacional, las prevalencias estuvieron correlacionadas con la talla del hospedador en la mayoría de los casos, hallándose las mayores prevalencias en las tallas mayores e intermedias. En Maritrema sp. 1, M. madrynense y Parorchis sp. en Puerto Madryn y Lepocreadiidae gen. et sp. 2, Maritrema sp. 1 y Renicolidae gen. et sp. 1 en Puerto Deseado, la prevalencia fue mayor en las tallas mayores y en Hemiuroidea fam. gen. et sp., Diphterostomum sp. y Renicolidae gen. et sp. 1 en Puerto Madryn y en M. madrynense, Notocotylidae gen. et sp. y Parorchis sp. en Puerto Deseado, la prevalencia fue mayor en las tallas intermedias. En general, la prevalencia de parásitos no estuvo afectada por el sexo del hospedador y no presentó un patrón estacional; sin embargo, en ambos sitios de estudio se hallaron algunas especies en las estaciones frías del año que no se hallaron en las estaciones cálidas (Hemiuroidea fam. gen. et sp. y Renicolidae gen. et sp. 1 en Puerto Madryn y Lepocreadiidae gen. et sp. 1, Notocotylidae gen. et sp., Parorchis sp., Schistosomatidae gen. et sp y Zoogonus sp. en Puerto Deseado). En estos casos, la presencia de los digeneos en los moluscos podría verse afectada por la variación estacional que presentan algunas especies de aves y peces que actuarían como hospedadores definitivos. La diversidad de parásitos estuvo mayormente explicada por la riqueza de especies y fue más alta en Puerto Deseado, lo cual estaría directamente relacionado con la mayor diversidad de moluscos en el área. La gran diversidad de moluscos atrae peces y aves marinas, permitiendo que los intermareales sean áreas activas de alimentación para estos vertebrados que mantienen los complejos ciclos de vida de los digeneos. Adicionalmente, una mayor oferta de primeros hospedadores intermediarios permite una mayor especificidad de los digeneos, de manera que en ambientes intermareales marinos, el número de especies por gasterópodos es de una a tres. Aunque la diversidad de digeneos fue mayor en Puerto Deseado, las prevalencias más altas se observaron en Puerto Madryn, en las dos especies de digeneos Microphallidae. Esto sería debido a un incremento en la abundancia de gaviotas por la intensa actividad pesquera y basureros a cielo abierto que constituyen una fuente adicional de alimento para estas aves. Este estudio constituye una contribución a la biodiversidad, al incrementar el número de especies conocidas en los ecosistemas marinos de Argentina. Se describieron siete nuevas especies de digeneos en la costa patagónica, se registraron y completaron las descripciones de otras seis especies conocidas, se lograron dilucidar dos ciclos de vida en forma completa y tres ciclos de vida en forma parcial, se determinaron diferentes estrategias de transmisión y se dieron a conocer algunos de los factores que afectan las poblaciones y comunidades de digeneos larvales en gasterópodos. A partir del conocimiento generado y futuros estudios, los digeneos podrían utilizarse como bioindicadores de algunos aspectos de las comunidades, tales como impacto antrópico, redes tróficas, biogeografía, entre otros.

Page generated in 0.0824 seconds