Spelling suggestions: "subject:"pescadores.her"" "subject:"pescadorescitaram""
11 |
Percepción de riesgo ambiental en pescadores industriales de ChimboteCueva Astete, Fiorella Alicia 09 August 2022 (has links)
El Perú es uno de los principales países con producción industrial pesquera a nivel mundial,
siendo Chimbote históricamente una ciudad dedicada a la pesca. En este contexto, las
grandes extracciones y el procesamiento industrial pesquero generan un gran impacto en el
mar peruano, lo cual pone en riesgo al ecosistema y diversidad marina. Estudios indican
que la Pérdida de Biodiversidad afecta en la subsistencia y continuidad cultural de las
personas en mayor medida cuando tienen constante contacto con ambientes naturales. Así,
el presente estudio pretende comprender las percepciones de los pescadores industriales
sobre la Pérdida de Biodiversidad (PDB), se utilizó una metodología cualitativa con diseño
fenomenológico para comprender la percepción que tienen los pescadores industriales de
Chimbote sobre la PDB marina. Se obtuvo que los pescadores industriales perciben mayor
riesgo ante la pérdida de peces que ante la pérdida de otros animales marinos de mayor
tamaño; debido a que guarda una estrecha relación con su trabajo y medio de vida.
Además, se identifica que perciben riesgo en su trabajo por accidentes, lo que al ser una
amenaza directa a la supervivencia de los participantes sería percibido como una amenaza
mayor a la pérdida de animales marinos. / Peru is one of the main countries with industrial fishing production worldwide, and Chimbote
has historically been a city dedicated to fishing. In this context, large-scale extraction and
industrial fishing processing have a great impact on the Peruvian sea, which puts the
ecosystem and marine diversity at risk. Studies indicate that the loss of biodiversity affects
the subsistence and cultural continuity of people to a greater extent when they are in
constant contact with natural environments. Thus, the present study aims to understand the
perceptions of industrial fishermen on Biodiversity Loss. A qualitative methodology with
phenomenological design was used to understand the perception that industrial fishermen of
Chimbote have on the loss of marine biodiversity. It was found that industrial fishermen
perceive higher risk from the loss of fish than from the loss of other larger marine animals,
due to the fact that it is closely related to their work and livelihood. In addition, it was
identified that they perceive risk in their work due to accidents, which, being a direct threat to
the survival of the participants, would be perceived as a greater threat than the loss of
marine animals. Read more
|
12 |
Progreso y Conservación El caso de la Asociación Única de Pescadores Artesanales de Coishco - ASUPACRodríguez Vargas, Berenice Blanca 10 September 2018 (has links)
El presente documento es la sistematización de una investigación que pretende
conocer la relación que existe para los pescadores artesanales agrupados en la
Asociación Única de Pescadores Artesanales de Coishco – ASUPAC (Departamento
de Ancash) entre: 1) la idea y expectativa de progreso de quienes se dedican a la
pesca artesanal, y 2) la idea de conservación del ambiente y las prácticas que
realizan.
Esta Asociación se ubica en un Distrito conformado a partir del crecimiento de la pesca
que trajo inmigraciones hacia los años 50 del siglo pasado hacia Chimbote y zonas
aledañas. La geografía del Distrito incluye, en una zona muy cercana, a un area
natural protegida, algunas de las empresas pesqueras más grandes del país y una
cantidad considerable de pescadores artesanales. Sobre estos últimos, se describen
cuales son las caracteristicas sociales en las que ellos viven, observando importantes
carencias socioeconómicas, principalmente en aquellos que nunca han trabajado en
una empresa industrial.
Respecto a sus percepciones sobre el progreso, reconocen la relación entre tener un
buen trabajo y buena economía, con la posibilidad de lograr una mejor calidad de vida.
Para ellos, tambien un indicador de desarrollo es poder vivir en un lugar digno,
acceder a determinados bienes y darles educación a sus hijos. Sin embargo, son
conscientes de la falta de interés en superarse educacionalmente que tuvieron
aquellos pescadores artesanales que hoy ya son adultos y que tienen hoy sus hijos y
en general la gente joven del Distrito.
Respecto a los temas ambientales existen varios factores que impactan en la actividad
de estos pescadores. Entre estos factores están la existencia de gran cantidad de
lobos marinos que los perjudica rompiendo sus redes de pesca, la poca regulación que
ha habido desde hace muchos años hasta el día de hoy, lo cual no ha permitido una
adecuada protección del pescador y del mar de donde sacan su materia prima.
Finalmente la contaminación es otro de los aspectos que repercuten en la actividad,
incluyendo aquí la contaminación industrial, no industrial y la que ellos mismos
generan.
Es así que en este documento se podrán observar los problemas y necesidades que
tienen estos pescadores artesanales, y verificar la urgencia de limitar el crecimiento de
los gremios de pesca artesanal y desde el Estado facilitar su escalemiento en la
cadena de valor y/o acceder a otras fuentes de empleo. Se verá que la pesca
artesanal y esta Asociación presenta importantes carencias y que se requiere de
esfuerzos multisectoriales para ayudarlos a construir un futuro mejor. Read more
|
13 |
Lobos de mar: Salud sexual y reproductiva entre pescadores jóvenes de la caleta Yacila en PiuraPérez Núñez del Prado, Luis Santiago 24 June 2021 (has links)
La presente tesis es una etnografía sobre la sexualidad masculina
enfocada en las percepciones, decisiones y valoraciones sobre la salud sexual
y reproductiva, tomando el caso de la caleta de pescadores Yacila en la región
de Piura. La investigación se divide en las distintas etapas de la vida de la
persona, tales como infancia, adolescencia, noviazgo y matrimonio, y adultez;
en donde siempre está presente la construcción cultural local de la imagen del
pescador y la influencia del trabajo en la pesca. A lo largo del texto se exploran
diferentes aspectos de la vida de los jóvenes pescadores, los cuales serán
determinantes en sus decisiones personales y familiares. En ese sentido, se
encuentra que tanto la construcción local de la imagen del pescador como la
influencia del trabajo en la pesca son altamente influyentes en su sexualidad
masculina y en sus percepciones, decisiones y valoraciones sobre la salud
sexual y reproductiva.
Para llevar a cabo la presente investigación se realizó un viaje de campo de
tres meses de duración a la caleta de pescadores Yacila en la región de Piura,
entre junio y setiembre del año 2015. Durante este periodo se hizo una
investigación vivencial y se tomó las historias de vida de diez jóvenes
pescadores, de quienes se garantizó su anonimato. Parte del desafío
metodológico fue entrar en el mundo de la pesca para poder entender sus
propios códigos, vivencias y experiencias. Read more
|
Page generated in 0.0274 seconds