• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 112
  • Tagged with
  • 112
  • 38
  • 35
  • 34
  • 34
  • 31
  • 30
  • 25
  • 19
  • 17
  • 17
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Internacionalización de los Hornos de Pollos a la Brasa de Industrias Surco S.R.Ltda. para el Mercado de Estados Unidos / Internationalization of Grilled Chicken Ovens of Industrias Surco S.R.Ltda. for the United States

Bernaza Zavala, Miguel Angel 23 November 2018 (has links)
La empresa Industrias Surco S.R.Ltda., tiene más de 20 años de experiencia fabricando equipos gastronómicos para restaurantes, cuentan con una planta de 1 200 m2 en el Parque Industrial de Villa El Salvador en Lima. Industrias Surco, ha patentado en Indecopi, el Horno Pollero Ecológico, además tiene registrada su marca en Estados Unidos, cumpliendo las normativas de fabricación americana. Las estrategias que utilizará la empresa para potenciar sus exportaciones serán: • Equipos para la industria gastronómica con alto valor agregado. • Incrementar la participación en ferias comerciales. • Aprovechar el potencial de demanda del mercado americano y la imagen ganada por la gastronomía peruana, además del consumo de pollo rostizado. • Implementar una campaña promocional para llegar a los clientes en el mercado americano, aprovechando el TLC. • Posicionar a la empresa como un proveedor de clase mundial. Para ello, la empresa participará como visitante en la Feria Hotel Motel and Restaurant Supply Show y luego como expositor en la Feria International Restaurant & Foodservice Show of New York, cumpliendo con los siguientes objetivos: • Incrementar las exportaciones en al menos US$ $28.000 en el 2019. • Obtener como mínimo dos (02) clientes en Estados Unidos en el 2019. • Participación en ferias internacionales en Estados Unidos. Para estos objetivos se obtendrá recursos no reembolsables del Programa de Apoyo a la Internacionalización - PAI. La participación de Industrias Surco en las Ferias en Estados Unidos será el inicio del crecimiento de sus exportaciones y de la consolidación como empresa peruana líder. / Industrias Surco S.R.Ltda., Has more than 20 years of experience manufacturing gastronomic equipment for restaurants, has a plant of 1,200 m2 in the Industrial Park of Villa El Salvador in Lima. Industrias Surco, has patented in Indecopi, the Ecological Pollero Oven, also has its trademark registered in the United States, complying with American manufacturing regulations. The strategies that the company will use to boost its exports will be: • Equipment for the gastronomic industry with high added value. • Increase participation in trade fairs. • Take advantage of the demand potential of the American market and the image gained by Peruvian cuisine, in addition to the consumption of roasted chicken. • Implement a promotional campaign to reach customers in the American market, taking advantage of the FTA. • Position the company as a world class supplier. For this purpose, the company will participate as a visitor at the Hotel Motel and Restaurant Supply Show and then as an exhibitor at the International Restaurant & Foodservice Show of New York, meeting the following objectives: • Increase exports by at least US $ 28,000 in 2019. • Obtain at least two (02) customers in the United States in 2019. • Participation in international fairs in the United States. For these objectives, will be obtained from the Programa de Apoyo a la Internacionalización - PAI, non-reimbursable resources. Industrias Surco's participation in the Fairs in the United States will be the beginning of its export growth and consolidation as a leading Peruvian company. / Tesis
52

Evaluación de la protección conferida por un programa de vacunación contra la enfermedad de Gumboro en pollos de carne aplicando la fórmula Deventer

Paredes Vásquez, Walter Mitchell January 2006 (has links)
El presente estudio evaluó la protección conferida por un programa de vacunación a la edad determinada por la fórmula Deventer frente a un desafío con una cepa estándar del virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bursa (EIB) en pollos de carne. Se formaron tres grupos experimentales. El grupo A vacunado a los 10 días de edad con la una cepa Lukert (intermedia-suave) y a los 18 días con la cepa CE (intermedia-intermedia); el grupo B vacunado a los 21 días de edad (según la fórmula Deventer) con la cepa 228TC (intermedia-intermedia) y el grupo C no fue vacunado (control). A los 35 días de edad 45 aves de cada grupo fueron desafiados con la cepa estándar F 52/70 del virus de la EIB. La protección fue medida a través de la sintomatología clínica, índice bursal (I.B.), lesiones macroscópicas y microscópicas, serología y parámetros productivos después del desafío. Todos los grupos presentaron sintomatología clínica y edema bursal hasta el día 10 post desafío. Los valores de I.B. en los tres grupos fueron compatibles con atrofia bursal y las lesiones histopatológicas fueron severas en los grupos vacunados. No se observó seroconversión a EIB hasta el final del estudio y los parámetros productivos de los grupos vacunados fueron similares (po0.05). Los resultados obtenidos indicaron que ninguno de los grupos fue protegido de la enfermedad clínica hasta los 10 días post desafío, sin embargo los parámetros productivos en los grupos vacunados no se vieron afectados por la cepa de desafío. La mejor protección se observó en el grupo A en comparación al grupo B sin embargo no se observó diferencia estadística significativa (po0.05). Palabras Clave: Enfermedad infecciosa de la bursa (EIB), vacunación, fórmula Deventer, protección. / The present study evaluated the conferred protection by a program of vaccination to the age determined by the Deventer formula against a challenge with a standard strain of the Infectious Bursal Disease virus (IBDV) in broiler chickens. There were three experimental groups. The group A was vaccinated at 10 days old with a Lukert strain (intermediate-mild) and 18 days with CE strain (intermediate-intermediate); group B vaccinated at 21 days old (according to the Deventer formula) with the 228TC strain (intermediate-intermediate) and group C were not vaccinated (control). At 35 days old 45 birds of each group were challenged with a standard strain F 52/70 of the IBDV. The protection was measured through clinical signs, bursal index (B.I.), gross and microscopic lesions, serology and productive parameters after challenge. All the groups presented clinical signs and bursal oedema until 10 days post challenge. The values of I.B. in the three groups were compatible with bursal atrophy and the histopathology lesions were severe in the vaccinated groups. Seroconversion was not observed until the end of the study and productive parameters of the vaccinated groups were similar (po0.05). The obtained results indicated that no one of the experimental groups was protected of the clinical disease until the 10 days post challenge; nevertheless productive parameters in the vaccinated groups were not affected by challenge. The best protection was observed in the group A in comparison group B nevertheless was not observed significant statistical difference (po0.05).Key Words: Infectious bursal disease virus (IBDV) , vaccination, Deventer formula, protection.
53

Efecto de la incorporación de hidrolizados proteicos de pescado en la dieta de preinicio de pollos Broiler sobre el crecimiento de músculos de interés comercial

Pérez Bazán, Álvaro January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En este trabajo se procedió a evaluar el efecto de la incorporación de Hidrolizados Proteicos de Pescado (HPP) en las dietas de preinicio (entre los días 1 y 14 de edad) sobre el crecimiento muscular en pollos broiler. Para esto, 630 pollos broiler de 1 día de vida fueron distribuidos en 6 tratamientos aplicados durante el periodo de preinicio, durante el cual recibieron una de las siguientes dietas: i) Dieta control Maíz-Soya, ii) Dieta Maíz-Soya con HPP Activium® EP 120 al 1,6%, iii) Dieta Maíz-Soya con HPP Activium® EP 127 al 1,6%, iv) Dieta Maíz-Soya con HPP Activium® EP 138 al 1,6%, v) Dieta Maíz-Soya con HPP Activium® EP S al 1,6% y vi) Dieta Maíz-Soya con HPP Activium® EP MX al 1,8%. Todas las dietas fueron formuladas isoproteicas e isoenergéticas. Las dietas inicio, intermedio y final fueron comunes para todos los tratamientos. Tanto a los 14 como a los 42 días se muestrearon y sacrificaron 15 aves por tratamiento, procediéndose luego a remover el trutro largo derecho y la pechuga de cada ave y registrándose su peso. Posteriormente, se removieron los músculos Pectorales, Gastrocnemius y Fibularis longus, de los cuales también se registró el peso. Estos datos fueron utilizados para calcular los distintos rendimientos. Para el análisis estadístico se llevó a cabo una ANDEVA y, ante diferencias significativas (p ≤ 0,05), una prueba de Tukey. No se encontraron diferencias significativas en los valores absolutos ni en los distintos rendimientos entre tratamientos, tanto al finalizar el periodo de preinicio como al finalizar el ciclo productivo. Sin embargo, se presentó una pequeña diferencia entre los ii valores de formulación de las dietas y el resultado del análisis químico proximal. Además, es cuestionable la ausencia de un grupo control que contuviera proteína de origen animal, así como la falta de datos como el perfil aminoacídico y el grado de hidrólisis de los HPP utilizados. En conclusión, los HPP Activium® utilizados durante el periodo de preinicio y a los niveles incorporados, no mejoran el rendimiento cárnico de los pollos al finalizar el periodo de preinicio ni al finalizar el ciclo productivo.
54

Comparación del rendimiento productivo de pollos de engorde suplementados con tylosina fosfato versus enramicina como promotores de crecimiento

Espinoza Cabello, Sandra Julia Elena January 2017 (has links)
Evalúa el rendimiento productivo de pollos de engorde suplementados con tylosina fosfato y enramicina como promotores de crecimiento. Se usaron 400 pollos machos de engorde de 1 día de edad, divididos en 4 tratamientos de 100 animales con 5 repeticiones cada uno. El tratamiento 1(T1), control; dieta sin antibiótico promotor de crecimiento; Tratamiento 2 (T2), dieta con antibiótico enramicina al 8% en dosis máxima de 10 ppm; Tratamiento 3 (T3), dieta con antibiótico enramicina al 8% en dosis mínima de 5 ppm; Tratamiento 4 (T4), dieta con antibiótico tilosina fosfato al 25% en dosis máxima de 55 ppm. El diseño experimental usado es el irrestricto al azar. Fueron evaluados los parámetros productivos: peso corporal, consumo de alimento, ganancia de peso, índice de conversión alimenticia (ICA) e índice productivo Europeo (IEPE). A los 42 días de edad, el T4 obtuvo 161 gramos más de peso corporal que el control, 49 gramos más que el T2 y 34 gramos más que el T3, se demostró diferencia estadística significativa sobre los pesos corporales entre el grupo control contra los tratamientos 2, 3, 4. Respecto a la conversión alimenticia, a la sexta semana el T2 presentó 118 puntos menos que el control, 28 puntos menos que el T3 y 18 puntos menos que el T4. El tratamiento control mostró diferencia significativa con el resto de los tratamientos. El mejor índice de eficiencia productiva europeo (IEPE) a los 42 días de edad, lo obtuvo el T4 con una diferencia de 62.98 puntos más sobre el control, 20.07 sobre el T3 y 17.34 sobre el T2. El tratamiento control mostró diferencia significativa con el resto de los tratamientos. El mejor rendimiento productivo fue obtenido en las aves suplementadas con Tilosina fosfato a la dosis máxima (55 ppm). / Tesis
55

Indices productivos comparativos de pollos de carne vacunados con cepas vivas no atenuadas de eimerias contra un programa anticoccidial convencional

Adriano Chilquillo, Miguel Ángel January 2001 (has links)
La coccidiosis es una enfermedad entérica de aves causada por protozoarios del genero Eimeria. A pesar del uso de los anticoccidiales, se ha comprobado que es imposible eliminar estos organismos de los galpones (Chapman, 1998), afectando mayormente la producción y teniendo como consecuencia una baja de peso e incremento de la conversión. Las drogas anticoccidiales usadas se dividen en dos grupos: a. Compuestos sintéticos conocidos como "coccidiostatos químicos" como nicarbacina, halofuginona y diclazuril, b. antibióticos ionòforos que son producidos por fermentación, que son más ampliamente utilizados en la avicultura. Algunas mezclas de drogas, de un compuesto sintético y un ionoforo (Ej. Maxiban que es una mezcla de narasina y nicarbacina)o dos drogas sintéticas (ej. Lerbek una mezcla de metil benzocuato de clopidol) también son usados. En la industria avícola usualmente se administra al ave varios tipos de raciones, se empieza con un iniciador (suministrado durante dos a tres semanas de vida) seguido de una ración de engorde (desde la tercera hasta la sexta semana de vida). La importancia de incorporar una droga efectiva tanto al iniciador como al engorde es para reducir las infecciones y proteger a las aves de coccidiosis clínica (Chapman, 1998). La aparición de cepas multirresistentes ha repercutido negativamente en el control de la coccidiosis y se genera por el uso continuo de estos productos preventivos en la ración. Por otro lado, las cepas presentes en el medio ambiente, por la acción parcial del coccidiostato del programa anticoccidial y por la ausencia de una desinfección especifica. aumenta la presión de infección inicial de los galpones generando la aparición de cepas resistentes. Por tanto la disminución de la contaminación ambiental por ooquistes sería de gran importancia para el éxito de un programa de control de la coccidiosis en planteles avícolas disminuyendo la presión de infección inicial y prolongando la eficiencia de los programas anticoccidianos (Di Fabio, 1994).En el campo se observa que el programa más efectivo depende de la sensibilidad de las cepas locales de Eimeria a las drogas en cuestión. Los coccidiostatos han tenido gran éxito y realmente han permitido que la industria avícola tenga un crecimiento constante, sin embargo se han observado cepas resistentes de coccidias; por lo cual se sigue investigando otros métodos para controlar la coccidosis (Allen y Augustine 1996). Una de las características más importantes de las cepas eimerias es la capacidad de producir una respuesta inmune en el pollo y después de una exposición repetida a ooquistes infectivos, las aves adquieren inmunidad y protección contra reinfecciones posteriores. Algunas especies (E. acervulina y E. máxima) son más inmunogenicas que otras (E. tenella y E. necatrix). El desarrollo de la inmunidad dependerá de varios factores; siendo el más importante la frecuencia de la magnitud de la exposición a los parásitos (Chapman, 1998). Muchas drogas anticoccidiales han sido suspendidas porque no eran efectivas o carecían de la eficacia adecuada contra algunas especies de eimeria. En otros casos las drogas eran retiradas por la posible transmisión de resistencia antibacterial (sulfonamidas). La razón más importante de las fallas de los anticoccidiales, ha sido el desarrollo de la resistencia de la droga. La medicación preventiva asegura que algunos parásitos escapen a los efectos de la medicación. Esto resulta en una selección continua de parásitos que son capaces de sobrevivir a Concentraciones letales de drogas y llevar al desarrollo de poblaciones de organismo resistente. (Chapman, 1998) El manejo de la resistencia requiere información sobre la sensibilidad de la coccidia al rango de drogas, incluyendo las de uso actual. Esto se puede obtener por medio de estudios de sensibilidad con parásitos obtenidos de las granjas afectadas donde las drogas han sido utilizadas durante largo tiempo. Los resultados de las cepas obtenidas de una o dos granjas pueden aplicarse a todo el complejo de pollos; sin embargo si las drogas han sido utilizadas con poca frecuencia, se deben de examinar cepas de por lo menos cinco granjas. Estos estudios son tediosos y caros, y generalmente se hace necesario cambiar de droga en el campo antes de que los resultados sean disponibles (McCarter 1999). Debido que el desarrollo de la inmunidad contribuye a la eficacia de los programas tradicionales se puede debatir el efecto de la vacunación (utilizando organismo vivos, virulentos o atenuados) como importante en el control de la coccidiosis. (Danford y Ruff 1999) La vacunación contra coccidiosis no es un concepto nuevo, pero métodos nuevos de administración y la tendencia de criar una ave más grande, la han convertido en un medio practico, confiable y económico de prevención de la coccidiosis (McCarthy1999). La vacunación introduce oocistos de las diferentes especies a las aves y a través de ciclos repetidos del organismo, se desarrolla la inmunidad, que se incrementa a través del tiempo. El impacto de la vacunación en el desarrollo del ave es ligeramente negativo 2-3 semanas más tarde, cuando él número de parásitos llega al máximo. Los efectos productivos entonces se recuperan cuando él número de occistos declina(Bafundo, 1996). La búsqueda de nuevos productos, hace que las empresas gasten enormes cantidades de dinero en desarrollar nuevas drogas anticoccidiales las cuales demoran entre 15 a 20 años en producirse y a la vez muy rápidamente se produce la resistencia. Las demandas crecientes para criar aves con dietas libres de drogas está promoviendo la investigación de nuevas alternativas de prevención que eviten el uso de productos químicos. El objetivo del presente estudio es evaluar la eficacia productiva de un programa anticoccidial usando una vacuna que contiene cepas no atenuadas de eimerias, sobre el peso, índice de conversión y uniformidad del lote.
56

Estudio de depleción de ocratoxina A en tejidos comestibles de pollos Broiler

Medina Herrera, Patricio Andrés January 2009 (has links)
Memoria para optar al título Profesional de Médico Veterinario / Los productos agrícolas, durante su producción, cosecha y almacenamiento, pueden ser invadidos por hongos. Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos bajo condiciones subóptimas y de estrés, estos metabolitos tóxicos pueden enfermar o matar a los animales que los consumen. Las ocratoxinas constituyen el segundo grupo de micotoxinas caracterizadas después de las aflatoxinas. La ocratoxina A (OTA), es capaz de causar efectos adversos en la salud animal y la población humana, recibiendo una especial atención debido a su marcado efecto nefrotóxico. La tendencia mundial es limitar la presencia de estas toxinas estableciéndose Límites Máximos Residuales en alimentos de origen vegetal y animal de consumo humano. En este trabajo, se planteó realizar un estudio de depleción de OTA en tejidos comestibles de aves broiler. Para esto se utilizaron 42 pollos broiler de 36 días de edad con un peso vivo promedio de 2 kg, definiéndose en una primera etapa una dosis de ingesta que permitiera realizar su cuantificación en tejidos posterior a su exposición. Para esto se estimaron 3 dosis orales (125, 166 y 250 µg/kg de peso vivo), administradas mediante una sonda directamente al buche. Cada grupo estuvo formado por 3 pollos a los cuales se les administró la OTA cada 24 horas por 3 días, además, se contó con un grupo control de 3 animales. Los animales fueron sacrificados 24 horas después a la última exposición y se obtuvieron muestras de músculos pectorales, hígado, corazón, estómago muscular y riñón. Las muestras fueron analizadas mediante la técnica de HPLC con detector de fluorescencia. Debido a que con estas dosis no se lograron concentraciones en el tejido muscular mayores al Límite de Cuantificación de la técnica, se decidió aumentar el nivel de exposición a 750 µg/kg, pero en dosis única; ésta se administró a un grupo de 18 pollos y se obtuvieron muestras a partir de 3 pollos en cada uno de los siguientes tiempos 12, 24, 48, 72, 96 y 120 horas post inoculación, detectándose concentraciones de ocratoxina A hasta 4 días posteriores a la exposición. Además, se consideró con un grupo control de 12 animales, desde los que se obtuvieron muestras de los mismos tejidos en cada uno de los tiempos de muestreo.
57

Determinación de anticuerpos contra el virus de la reticuloendoteliosis aviar en gallinas ponedoras mediante la prueba de ELISA

Grados Trinidad, Julia Melina January 2006 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de anticuerpos contra el virus de la Reticuloendoteliosis (REV) en lotes de gallinas ponedoras utilizando la prueba de ELISA. Las muestras fueron colectadas durante los meses de julio del 2004 a marzo del 2005 y evaluadas en conjunto. Se tomaron 630 muestras de suero de 42 lotes en producción de 28 granjas comerciales provenientes de las zonas geográficas del departamento de La Libertad y la provincia de Lima. En los resultados obtenidos se hallaron 33.33% (14/42) lotes seroreactores; de estos, el 22.22% (6/27) provenían de Lima y 53.33% (8/15) de La Libertad; demostrando la presencia del virus en al menos 7% de la población estudiada que fue la prevalencia referencial utilizada. No se encontró asociación estadística significativa en las tres variables evaluadas: antecedentes de problemas tumorales, grupo etáreo y línea genética. Este es un primer estudio realizado en gallinas ponedoras, cuyos resultados evidencian la presencia del REV en el Perú. Por lo tanto, se recomienda realizar monitoreos serológicos en diferentes zonas geográficas del país incluyendo otras especies aviares de crianza industrial, considerar a este virus como parte del diagnóstico diferencial ante la presentación de neoplasias en gallinas ponedoras, y realizar estudios posteriores para confirmar definitivamente el diagnóstico serológico. Palabras Clave: Virus de la Reticuloendoteliosis (REV), anticuerpos, prueba de ELISA, gallinas ponedoras. / --- The objective of this study is to determinate the presence of antibodies against the Reticuloendotheliosis virus (REV) in flocks of layers hens using the ELISA test. The samples were collected in the period of July 2004 to March 2005 and were evaluated. It was taken 630 serum samples of 42 flocks in production of 28 commercial farms from geografic zones like the department of La Libertad and the province of Lima. In the results were found 33.33% (14/42) seroreactors flocks; of these the 22.22% (6/27) were from Lima and 53.33% (8/15) from La Libertad, showing the presence of the virus in 7% of the studied population that was the referential prevalence used. It was not founded a significative statistical association in the three studied variables: previous tumor problems, etareo group and genetic line. This is a first study made in layers hens, which the results show the presence of the REV in Peru. Therefore, it is recommended to make serologic operations in different geographic regions of Peru, including other avian species of industrial raising, to consider to this virus as part of the differential diagnostic in presence of neoplasias in layers hens and to realize later studies to confirm definitively the serologic diagnostic. Key Words: Reticuloendotheliosis virus, REV, antibodies, ELISA test, layers hens.
58

Efecto del aceite de Sacha inchi (Plukenetia volubilis) en la dieta de las reproductoras de pollos de engorde sobre los parámetros productivos de su progenie

Lucas López, Juan Raúl January 2010 (has links)
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la adición del aceite de Sacha inchi (Plukenetia volubilis), como fuente de ácidos grasos polinsaturados, principalmente linolénicos, en la dieta de las reproductoras pesadas sobre los parámetros productivos de su progenie. Se utilizaron 720 pollos machos de la línea Cobb Vantress 500, divididos en dos grupos, 360 procedentes de reproductoras alimentadas con una dieta conteniendo 5% de aceite de Sacha inchi (T1) y, 360 pollitos procedentes de reproductoras alimentadas con una dieta control (T0). El estudio comprendió nueve repeticiones por grupo. Fueron evaluados peso corporal, consumo de alimento, mortalidad, índice de conversión alimenticia (ICA), índice de eficiencia productiva (IEP) y nivel de inmunidad humoral activa y pasiva. A los 42 días de edad la progenie T1 obtuvo 22 g mas de peso corporal, 2 puntos menos de ICA y 6.31 puntos más de IEP, en comparación a la progenie del grupo control, sin embargo estas diferencias no fueron significativas. Al primer días de edad, las aves de T1 mostraron un mayor nivel de inmunidad pasiva (promedio aritmético del título de anticuerpos) contra los virus de Newcastle o ENC (9783 vs 769), Gumboro (4623 vs 4006) y Bronquitis (5099 vs 3906), siendo esta diferencia significativa solo para ENC. Igualmente, a los 42 días de edad mostraron un mayor nivel de respuesta inmune activa a la vacunación contra los virus de Gumboro (2650 vs 2170) y Bronquitis (415 vs 237), los resultados del presente estudio permiten concluir que la inclusión del aceite de sacha inchi en la dieta de las reproductoras, aun que no significativamente, influye positivamente sobre los parámetros productivos de la progenie y además tiene un efecto inmunomodulador. / -- The aim of this study was to evaluate the effect of the addition of Sacha inchi oil (Plukenetia volubilis), as a source of polyunsaturated fatty acid, in the diet of broiler breeders on performance of their progeny. Seven hundred-twenty (720) male chicks Cobb Vantres 500 were used, divided into two groups, 360 from breeders fed a diet containing 5% Sacha Inchi oil (T1), and 360 chicks from breeders fed a control diet (T0). The study included nine replicates per group. Body weight, food intake, mortality, feed conversion index (FCI), productive efficiency index (PEI), and level of active and passive humoral immunity were evaluated. At 42 days old, T1 progeny won more than 22 g of body weight, less than 2 points of FCI, and 6.31 points of PEI, compared to the progeny of the control group, but these differences were not significant. At the first day of age, the T1 birds showed a higher level of passive immunity (Arithmetic Mean Antibody Titers) against Newcastle virus or DNC (9783 vs. 769), Gumboro (4623 vs. 4006), and Bronchitis (5099 vs. 3906), being this difference significant only for DNC. Similarly, at 42 days old, this birds showed a higher level of active immune response to vaccination against Gumboro (2650 vs. 2170), and Bronchitis (415 vs. 237). The results of this study allow to conclude that the inclusion of Sacha Inchi oil in the diet of breeders, altough no significant, positive impact on performance of progeny, and also has an immunomodulatory effect.
59

Caracterización molecular de fosfolipasa A de Campylobacter jejuni aislado de pollos de carne

Jiménez Aliaga, Karim Lizeth January 2007 (has links)
Con el objetivo de caracterizar la fosfolipasa A de la membrana externa (OMPLA E.C. 3.1.1.32) de Campylobacter jejuni aislado de pollos de carne, se estandarizaron métodos para el aislamiento e identificación de la bacteria a partir de hisopados rectales de aves comerciales. Para ello, primero se analizó la presencia de C. jejuni en hisopados cloacales mediante técnicas bacteriológicas y la reacción en cadena de la polimerasa anidada en base a los genes ribosómicos 16S e hipO, las cuales permitierón detectar Campylobacter jejuni en 29/50 (58%) y 48/50 (96%) de las muestras respectivamente. Después, se determinó la secuencia nucleotídica de los genes ribosómicos 16S y flaA del aislado MP4 con la finalidad de tener una cepa nativa de C. jejuni bien caracterizada que se utilice como modelo de estudio para la fosfolipasa A, las secuencias nucleotídicas de estos dos genes mostraron 98% y 92% de similiitud nucleotídica con las de Campylobacter jejuni subs. jejuni ATCC 33560. Las actividades hemolítica y de fosfolipasa A de C. jejuni MP4 fue dependiente de calcio, cuando este ión se reemplazó con EDTA, las actividades disminuyeron de 4119.4 a 44.78 U/mg de proteína. Utilizando cebadores específicos se amplificó y secuenció la parte central del gen pldA de C. jejuni MP4, se obtuvo 225 nucleótidos y 75 aminoácidos. La comparación de la secuencia aminoácidica por el ClustalW mostró 99% y 98% de identidad con las proteínas OMPLA de las cepas de Campylobacter jejuni RM1221 y C.jejuni subsp. jejuni ATCC 33560 respectivamente; esta alta conservación de secuencia aminoacídica de la fosfolipasa A la convierte en una candidata potencial para el diseño de vacunas y pruebas diagnósticas. / --- In order to characterize the Campylobacter jejuni’s outer membrane phospholipase A (OMPLA E.C. 3.1.1.32) from broiler chickens, it was standarized suitable methods for isolation and identification of this bacterium from cloacal swabs of commercial chickens. To that end, first it was analized the presence of C. jejuni in cloacal swabs by using bacteriological techniques and nested-PCR based on 16S ribosomal and hipO genes. The approaches used detected C. jejuni in the 29/50 (58%) and 48/50 (96%) of the samples respectively. Then, it was determined the nucleotidic sequence of 16S ribosomal gene to have a well-characterized native strain for using it as a model in the study of phospholipase A. The nucleotidic sequence of both genes showed 98% and 92% of similarity with Campylobacter jejuni subs. jejuni ATCC 33560. The haemolytic and phospholipase A enzymatic activities of the C. jejuni MP4 strain was calcium-depended, when calcium was replaced by EDTA both activities significantly decreased of 4119.4 to 44.78 U/mg protein. It was amplified and sequenced the central side from pldA gen of C. jejuni MP4 using specific primers. By means of that, it was obtained 225 nucleotides and 75 aminoacids. The comparison of aminoacidic sequences by CLUSTALW showed 99% and 98% of identity with OMPLA proteins from C. jejuni RM1221 and C. jejuni subsp. jejuni ATCC 33560. This high conservation of the aminoacidic sequence of phospholipase A become it into a potential target to design vaccines and diagnostic tests.
60

Detección y cuantificación de residuos antimicrobianos en tejido muscular de pollo en cuatro mercados de Lima Cercado

Azañero Rodríguez, Giuliana Patricia, Chiroque Limaymanta, Magna Arsenia January 2010 (has links)
El uso de antimicrobianos como tratamiento terapéutico o profiláctico en animales de consumo masivo, como aves de corral (pollos), actualmente es de vital importancia para la industria avícola ya que permite promover el crecimiento y crianza intensiva de dichos animales así como garantizar productos sanos y de “ calidad ”, pero cuando se utilizan de forma abusiva sin atender a los principios de la buena practica veterinaria, la presencia de residuos en los alimentos representa un grave riesgo para la salud pública ya que podrían generar en los consumidores resistencia bacteriana y alergias provocando problemas médicos y veterinarios. El presente estudio, siguiendo la recomendación de las medidas de control del Consejo de las Comunidades Europeas, realizó un muestreo de carne de pollo en cuatro zonas comerciales: Mercado Central, Supermercado Metro, Mercado Eco, Mercado La Aurora en Lima cercado, donde se tomaron cinco muestras de cada mercado, teniendo un total de veinte muestras. La metodología empleada para detectar la presencia o ausencia de residuos de antibióticos tuvo como referencia el método microbiológico de difusión de las cuatro placas, para luego cuantificarlos por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Los resultados obtenidos por ensayo microbiológico fueron positivos ya que se obtuvo halos de inhibición en al menos una de las placas ensayadas de cada muestra de 2mm de ancho. Por el método cuantitativo por HPLC se obtuvieron resultados que sobrepasan el Límite Máximo de Residuos (LMR) para sulfametoxazol en 75% de las muestras (mayor a 100ug/Kg de músculo), para norfloxacino en 100% de las muestras (mayor a 100 ug/Kg de músculo) y para ciprofloxacino en 50% de las muestras (mayor a 100 ug/Kg de músculo). -- Palabras Claves: Antimicrobianos, método microbiológico, HPLC, músculo de pollo, residuos. / -- The use of antimicrobials as therapeutic or prophylactic treatment in animals of mass consumption, such as poultry (chicken), it is now vital to the poultry industry because it can promote growth and intensive farming of these animals and ensure healthy and "quality", but when used improperly without regard to principles of good veterinary practice, the presence of residues in food poses a serious risk to public health because consumers could develope bacterial resistance and cause allergies medical and veterinary problems. This study, following the recommendation of the control measures of the Council of the European Communities, it is carried out a sampling of chicken meat in four commercial areas: Central Market, Supermarket Metro, Eco Market, Aurora Market in Lima Cercado, where five samples were taken of each market, taking a total of twenty samples. The methodology used to detect the presence or absence of residues of antibiotics had the reference microbiological method of diffusion of the four plates, then quantified by liquid chromatography (HPLC). The results of microbiological tests were positive as halos of inhibition were obtained in at least one plate of each sample tested 2mm wide. For quantitative HPLC method, it was obtained results that exceeded the maximum residue limit (MRL) for sulfamethoxazole in 75% of samples (greater than 100ug/Kg of muscle), norfloxacin of 100% of the samples (greater than 100 ug / kg of muscle) and ciprofloxacin of 50% of the samples (greater than 100 ug / kg of muscle). -- Key Words: Antimicrobials, microbiological technique, HPLC, chicken’s muscle, residues.

Page generated in 0.0291 seconds