• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 100
  • 1
  • Tagged with
  • 101
  • 101
  • 101
  • 101
  • 48
  • 43
  • 43
  • 35
  • 34
  • 23
  • 23
  • 13
  • 13
  • 10
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Caracterización de plantaciones con especies nativas para fines de protección, en la cuenca periurbana de la ciudad de Illapel, región de Coquimbo.

Silva Cabello, Jorge Luis January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal
52

Calidad de la Estimación de las Emisiones Contaminantes en el Modelo de Equilibrio General Computable ECOGEM. ¿Cuáles son sus Consecuencias en los Efectos Económicos y Medioambientales Predichos por el Modelo?

Carriquiry Berner, Bruno January 2009 (has links)
No description available.
53

Aproximación a un modelo de regulación jurídico-penal del medio ambiente en Chile

Rivera Huamanga, Javier Alonso January 2010 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene por objeto fomentar el debate acerca de cómo el poder punitivo debiese afrontar la regulación del medio ambiente, para ello, se expondrán los aspectos que fundan un derecho discursivamente legítimo, así como los presupuestos dogmáticos que estimamos deben ser considerados a la hora de diseñar una política criminal acorde a un amparo ambiental eficaz. Del mismo modo, se hará referencia a los criterios a estimar en la determinación del sentido y alcance de la nueva criminalidad ecológica en la reciente discusión legislativa. A modo introductorio, el Capítulo I planteará los “Fundamentos de la protección jurídica del medio ambiente”, examinando las bases filosóficas y jurídicas, que tanto en el fondo como en la forma, condicionan nuestra propuesta. Para ello, delinearemos de forma general las bases del medio ambiente como estado socialmente valioso; su reconocimiento internacional; las diversas acepciones doctrinarias y su concepto jurídico a la luz del ordenamiento jurídico chileno. Acto seguido, el Capítulo II examinará la “Irrupción del discurso penal en la cobertura del medio ambiente”, donde se presentarán los fundamentos, que desde una teoría discursiva del derecho, exigen ser solventados a la hora de una tutela jurídico-penal consistente con las bases de un Estado de Derecho democrático, así como también, las complejidades y desafíos, que para la actuación conminatoria, acarrean las nuevas lógicas de vínculo societario. De esta forma, y como núcleo argumental del presente trabajo, expondré los aspectos de dogmática jurídica que estimo son fundamentales a ser considerados en la futura regulación penal del medio ambiente, a objeto de contribuir al debate en la formulación de preguntas que nos permitan arribar a horizontes de incriminación atingentes a la realidad nacional, y no importaciones legislativas que muchas veces poco y nada se vinculan a nuestro escenario normativo. Habiendo arribado a los aspectos dogmáticos que implica la irrupción del derecho penal en la cobertura ambiental, y sus fundamentos desde la teoría del discurso, entendiendo que es éste el mecanismo más coherente para la génesis de normas sancionatorias democráticamente establecidas, el Capítulo III hará alusión a lo acontecido en Chile, el estado de la actual de la discusión jurídico-penal del medio ambiente y los déficit de protección penal. Para ello, y con el afán de dar una panorámica comparativa, se hará una breve mención a los esquemas de incriminación de aquellos países estimados como “referentes legislativos”, para lo que se presentará la estructura de regulación jurídico-penal del medio ambiente en los modelos de tradición europea y del common law. Luego, se presentará el estado actual de la discusión, señalando en el Capítulo III, una descripción de la programática regulativa del Anteproyecto de Código Penal de 2005, cuerpo en que se presentan en el §1 los llamados “Delitos relativos al medio ambiente”. Para ello, se tendrá como base el articulado del Anteproyecto y los estudios preliminares que lo fundan, todos ellos bajo la dirección del profesor Dr. Jean Pierre MATUS, culminando con una apreciación crítica al modelo del Foro Penal. Finalmente, se concretarán las apreciaciones de los Capítulos I, II y III, presentando las conclusiones de nuestra aproximación, base argumental del conjunto de ámbitos a considerar para la elaboración de un modelo de regulación jurídico-penal del medio ambiente. Junto a lo anterior, se acompañan dos anexos, el primero correspondiente al Título IX del Anteproyecto de Código Penal, que bajo la nomenclatura de “Delitos de peligro común” trata entre los artículos 167 a 173, los tipos dogmáticamente más relevantes en materia ambiental; y un segundo anexo con la reciente Ley 20.393 que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y cohecho.
54

Medio ambiente y propiedad: una colisión inevitable

Espinoza Lucero, Patricio Andrés, García de Cortázar Galleguillos, Verónica January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente tesis es un análisis de la jurisprudencia de la Corte Suprema y de distintas Cortes de Apelaciones desde el año 1990 al año 2005, correspondiente a cuarenta y siete recursos de protección, un recurso de amparo económico, dos recursos de inaplicabilidad, y un fallo del Tribunal Constitucional, en los cuales se han discutido y/o aplicado las disposiciones que se contienen en los artículos 19 nº 8 y 19 nº 24 de nuestra Constitución. Los cincuenta y un fallos analizados intentan mostrar cómo los tribunales han enfrentado la colisión entre el derecho de propiedad y el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
55

Estado democrático de derecho e incertidumbre científica : principio precautorio a nivel internacional y su posible aplicación en el derecho chileno

Bravo Söhrens, Sebastián, Menares Núñez, Fabiola Elena January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene por objeto constatar el problema de la incertidumbre científica en la decisión de un juez, principalmente en consideración al riesgo de un daño grave e irreversible al medio ambiente. Se intentará solucionar dicha situación dentro de un Estado Democrático de Derecho y de respeto al sistema de potestades normativas y garantías individuales. En el primer capítulo de este trabajo se introduce al lector en cómo la Ciencia y el Derecho han estado fuertemente ligados, y como ellos son el reflejo de una sociedad que busca conocer, comprender y controlar su entorno. En el segundo capítulo se presenta el concepto del Principio Precautorio, su contexto histórico, cómo éste se ha insertado en las distintas ramas del Derecho y cómo ha sido tratado por la doctrina. El tercer capítulo constituye una revisión de la legislación Internacional que ha consagrado al Principio Precautorio y un análisis de la Jurisprudencia Internacional, para así otorgar un mejor entendimiento de cómo éste se ha aplicado. En el cuarto capítulo se discuten las distintas alternativas de inclusión del Principio Precautorio a nuestra normativa interna. En la conclusión se postula una solución de lege ferenda para una forma de inclusión del referido principio en nuestra legislación, en consideración al sistema de potestades normativas en un Estado Democrático de Derecho. Finalmente se agregan reflexiones filosóficas, políticas, económicas y jurídicas que resultan pertinentes considerarlas al término de este trabajo. Cabe enfatizar, que no es el tema principal de esta investigación el análisis específico del Principio Precautorio, sino que las posibles causas, efectos prácticos y consecuencias para la teoría política y jurídica del Estado Democrático de Derecho, el nacimiento y existencia de dicho Principio en nuestro país.
56

Áreas de interés científico para efectos mineros : ¿adecuado mecanismo para proteger la biodiversidad? : motivos de dictación y permisos de labores mineras otorgados en ellas : análisis práctico Caso "GEF Alto Cantillana"

Martínez Encina, Camila Francisca January 2013 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este proyecto de tesis se centra, en dar cuenta del potencial que presenta el artículo 17 n° 6 del Código de Minería, como herramienta eficaz de resguardo tanto para la biodiversidad en su conjunto, como para las “áreas protegidas” de nuestro país. Su potencial radica, en que la declaración misma de dichas áreas para efectos mineros, proviene de una norma familiarizada con la historia de la ley del Código Minero y no es impuesta por legislaciones externas a dicha normativa, lo que puede producir traslape de normas e interpretaciones discordantes, mineras – ambientales. Asimismo, para fundamentar dicha hipótesis, hay que analizar la naturaleza jurídica del permiso de labores mineras, pues su correcta utilización permite contribuir a la realización de una actividad industrial minera sustentable en el tiempo para con las nuevas generaciones y necesidades. Para lograr demostrar dicha tesis central, se hará uso de una lógica deductiva que dé cuenta brevemente del marco regulatorio existente en Chile para la protección y conservación del medio ambiente, específicamente en lo relativo a las áreas protegidas de nuestro país, de lo que arranca la segunda hipótesis de esta memoria. ¿Califican las áreas de interés científico para efectos mineros como posibles áreas protegidas según las categorizaciones internacionales? El marco regulatorio de áreas protegidas, como asimismo de la institucionalidad ambiental, ha sido objeto de numerosos proyectos, algunos de los cuales ya llegaron a puerto en el Congreso Nacional, como es el caso de la Ley 20.417 sobre la Nueva Institucionalidad Ambiental. Otros en tanto, comienzan su lenta tramitación en las Comisiones para avanzar hacia un desarrollo sustentable integral
57

Protección al trabajador en relación con el medio ambiente

Baeza Pizarro, Manuel Mauricio, Caro Molina, Héctor Hugo January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Durante la realización de este trabajo, pretenderemos analizar brevemente la evolución de la persona que al explotar su entorno gana la calidad de trabajador, y además estudiaremos en profundidad cómo recíprocamente tanto como medio ambiente y persona se ven afectados en la mutua necesidad de sobrevivencia. Desarrollaremos conceptos y definiciones básicas, analizaremos la perspectiva histórica y jurídica del tema medioambiental en relación a los trabajadores, tanto respecto al ordenamiento jurídico internacional como al chileno, para terminar con las conclusiones y sugerencias que en nuestra opinión debieran implementarse en el tratamiento de este tema que cada día cobra mayor importancia. Tal como decía, el estadista norteamericano Franklin Delano Roosevelt, frente a la Asociación de Educadores de Nueva York “El único capital verdadero de una nación son sus recursos nuturales, y sus hombres y mujeres. Si desperdiciamos este capital, si debilitamos nuestros recursos naturales y la capacidad de nuestra población, iremos por camino de todos los pueblos débiles”
58

Yasuní-ITT initiative: a different conservation proposal / Comparative analysis with the clean development mechanism under the Kyoto Protocol

Ganchozo Moncayo, Martha Inés January 2011 (has links)
Memoria (magíster en derecho internacional, inversión, comercio y arbitraje internacional) / Climate change is a reality and its adverse effects are already evident. Today, it is undeniable that temperature is rising, glaciers are melting, precipitation patterns are changing, producing heavy rains and floods in some regions; and droughts and desertification in others. As a result of these alterations in the climate, natural ecosystems and human life are being affected. Awareness with regard to the negative consequences of climate changes, the international community has established specific environmental policies and concluded international agreements so as to mitigate and avoid the occurrence of these outcomes. In this respect, the most important instruments addressing this issue are United Nations Framework Convention on Climate Change and the Kyoto Protocol, which aim at limiting greenhouse gas (GHG) emissions from Member States through the establishment of emission reduction targets, based on the principle of common but differentiated responsibilities. The Kyoto Protocol also created three mechanisms: The Emission Trading System (ETS), the Joint Implementation (JI) and the Clean Development Mechanism (CDM). The first two mechanisms can be used exclusively by industrialized countries to meet their binding reduction requirements. While the CDM is the only tool for coping with climate change that allows the participation of developing and least developed countries in environmental mitigation activities. This fact is considered a limitation of the current climate regime since these countries are more vulnerable to dangerous impacts of climate change due to their economies depend greatly on the exploitation of natural resources and they have limited or no financial and technological capacity to respond effectively to this challenge.
59

Estudio de Portafolios de Generación ERNC Bajo el Marco de la Ley de Fomento 20.257

Barona Osorio, Javier Ignacio 29 January 2010 (has links)
En el último siglo, las intensas actividades industriales del ser humano y el uso cada vez mayor de combustibles fósiles han provocado un aumento en las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, lo que ha derivado en una serie de impactos cada vez mayores en el clima del planeta, proceso que ha sido denominado como “calentamiento global” o más precisamente “cambio climático”. Esto ha generado lentamente un mayor interés en el uso de tecnologías de generación renovables, y una urgencia cada vez mayor en reducir el uso de combustibles fósiles. Por otra parte, el desarrollo de la matriz energética de nuestro país se ha realizado en base a recursos hídricos e hidrocarburos importados de otras naciones. Bajo este contexto, el Estado impulsó la ley 20.257 que tiene como objetivo diversificar la matriz energética de la nación y colaborar con la situación ambiental actual que existe en el planeta. Esta ley impone un sistema de cuotas de retiros de energía generadas en base a Energías Renovables no Convencionales (de ahora en adelante, ERNC), las que serán exigidas a las empresas que conforman los grandes Sistemas Eléctricos. Las cuotas establecen un 5% de generación en base a ERNC entre el 2010 y 2014, para luego aumentar a razón de 0,5% para llegar a un 10% el año 2024. Teniendo en cuenta este escenario en consideración, se define como objetivo principal del presente trabajo disponer de un análisis, que en términos generales, permita entregar respuestas respecto al desarrollo de las distintas tecnologías ERNC en Chile según los incentivos existentes. Como estrategia de trabajo se define minimizar el costo de energía equivalente de la selección de centrales para cumplir la cuota impuesta, de acuerdo a cada tecnología de generación con ERNC Luego, dado que las potencias y factores de planta de cada tecnología son función de variables tales como ubicación geográfica, disponibilidad del recurso, distancia de la red, etc. se plantea un desarrollo aleatorio con el fin de interiorizar estas alteraciones. Finalmente, con toda la información disponible, se seleccionan las centrales según el menor costo de energía, obteniendo así un portafolio de generación con ERNC. Respecto a los resultados obtenidos, se destaca que, dado el marco legal y las condiciones del mercado eléctrico en Chile, la tecnología ERNC que debiese primar es la mini-hidráulica. Sin embargo, dada las dificultades existentes en la obtención de derechos de agua y acuerdos con propietarios, y junto con los costos de energía que muestran las centrales eólicas, estas podrían ser competitivas en el mercado actual si se cumplen algunas condiciones mínimas favorables. De todas formas, los resultados muestran que la ley no es suficiente incentivo para diversificar la matriz energética, ya que existes tecnologías como la solar, que no logran ser competitivas económicamente con los precios de mercado y el actual marco regulatorio en Chile. Por último, se sugiere para trabajos futuros la inclusión de tecnologías adicionales que no fueron abarcadas en este trabajo debido a su actual estado del arte y falta de incentivos, como lo son la geotérmica y mareomotriz.
60

Los glaciares y su protección jurídica en Chile

Herr Martínez, Leslye Alexandra January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / los objetivos de la presente investigación son los siguientes: Primero, constatar la ausencia de un estatuto especial de conservación de los glaciares y la desprotección jurídica en la que se encuentran con el marco legal vigente. Segundo, a través del examen de casos concretos poner de manifiesto cómo este vacío legal y el limitado conocimiento de los servicios públicos y tomadores de decisión, han posibilitado casos de intervención y destrucción de glaciares, especialmente, por parte de emprendimientos mineros. Tercero, revisar los criterios de protección que se han adoptado a nivel internacional, los modelos legales empleados en Derecho Comparado para proteger los cuerpos de hielo, a fin de conocer las experiencias extranjeras en este tema y su aptitud para ser consideradas para el caso de los glaciares chilenos, para así poder analizar adecuadamente las distintas alternativas legales y determinar cuál es la mejor forma de proteger nuestros ventisqueros Sin embargo, para poder abordar debidamente el tema objeto de mi memoria es indispensable, previamente, comprender a cabalidad la importancia del rol de los glaciares en nuestro ecosistema, como un recurso natural esencial para la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo socioeconómico del país, pero altamente vulnerable.

Page generated in 0.0773 seconds