Spelling suggestions: "subject:"proyectos dde desarrollo económico"" "subject:"proyectos dee desarrollo económico""
1 |
Análisis de los proyectos de inversión pública en el programa "Mi Barrio": Evaluación mediante cinco estudios de casoPareja Anco, Eddy Hilario January 2011 (has links)
La tesis tiene el objetivo de identificar las dificultades técnicas y administrativas que generaron demoras en la implementación de los proyectos de la cuarta convocatoria del programa Mi Barrio en el periodo de noviembre de 2007 a diciembre de 2010. El análisis fue realizado mediante cinco estudios de caso.
El programa Mi Barrio es uno de los cinco componentes del Programa de Apoyo al Sector Habitacional (PASH), perteneciente al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, financiado mediante el contrato de préstamo N°1461/OC-PE firmado entre Estado peruano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objetivo de otorgar servicios básicos de (agua y desagüe) y adecuada infraestructura a la población pobre y extrema pobreza residentes en Barrios Urbano Marginales. El programa tiene un enfoque de participación tripartita: el Ministerio, la Municipalidad y la población beneficiara. Los proyectos del programa Mi Barrio contiene dos componentes: componente infraestructura (construcción o mejoramiento de servicios de agua, desagüe, veredas, pistas y áreas verdes) y componente social (Plan ISAL, para sensibilizar a los beneficiarios de los beneficios sociales y económicos del proyecto).
El enfoque de investigación utilizado en la tesis fue el neoinstitucionalismo. El método de investigación fue el cualitativo, mediante la técnica de estudio de caso realizado a cinco proyectos de la cuarta convocatoria del programa Mi Barrio.
|
2 |
Ejecución de proyectos de innovación en Chile : acuicultura, minería del cobre y vitiviniculturaPalma C., Ivonne L., Soto P., Jimena A., Valdés E., Priscila C. January 2005 (has links)
Seminario de título INGENIERO COMERCIAL, Mención Economía / El objetivo principal de este seminario, es conocer los obstáculos que se presentan en los procesos de creación de conocimiento. Nuestra hipótesis es que éstos se dan por problemas de incentivos y de comprensión del concepto de aprendizaje. Además de validar nuestra hipótesis, en esta investigación se ha encontrado evidencia acerca de la diferencia en la cercanía de cada uno de estos tres importantes sectores de la economía chilena con la frontera tecnológica, de lo que surge la importancia de realizar Políticas Tecnológicas específicas para cada sector. Por otra parte, se ha concluido que las dificultades para realizar proyectos de investigación se deben principalmente a la falta de incentivos que tiene el sector privado, fruto de la escasa internalización del concepto de innovación en sus funciones de producción.
|
3 |
El mercado de Carbono y el financiamiento de proyectos hidroeléctricos en el PerúMacines Romero, Rogelio Nicolás January 2009 (has links)
El cambio climático es una realidad preocupante, cada vez hay mayores coincidencias entre los científicos sobre sus causas y sus efectos. Con la ratificación del Protocolo de Kioto de 1997 los países firmantes aceptaron la necesidad de reducir la emisión de gases causantes del cambio climático, aun cuando esta reducción signifique costos para las empresas y naciones.
El efecto invernadero es un fenómeno natural que ocurre en nuestro planeta, pero se ha visto alterado por las actividades de los seres humanos, los científicos señalan que una de las principales razones es la emisión excesiva de dióxido de carbono (CO2) generado en el consumo de recursos fósiles como el petróleo, carbón y gas natural.
En los inicios de los años 70 ocurrió la llamada Primera Crisis de la Energía cuando los precios del petróleo subieron de manera importante, entonces la sociedad constató que la dependencia de los hidrocarburos como fuente de energía debía cambiar, iniciándose una corriente de investigaciones tecnológicas para su sustitución.
Posteriormente en el año 1992, en la Convención de las Naciones Unidas de Río de Janeiro hubo consenso en que el uso de los hidrocarburos es una de las la principales fuente de emisión de CO2 convirtiéndose en una necesidad la reducción de esas emisiones para enfrentar el cambio climático y sus posibles consecuencias negativas para la humanidad.
Uno de los mecanismos para combatir el cambio climático establecido en el Protocolo de Kioto (1997) es el Mecanismo de Desarrollo Limpio, en el que pueden participar los países en vías de desarrollo como el Perú a través de proyectos que eviten o reduzcan la emisión de dióxido de carbono. Estos proyectos generan Certificados de Reducción de Emisiones que pueden ser utilizados para conseguir financiamiento de las empresas o países que los necesitan para acreditar sus metas de reducción de gases contaminantes.
En nuestro país, este mecanismo representa una oportunidad para obtener financiamiento en condiciones muy favorables, como por ejemplo en proyectos hidroenergéticos que pueden contribuir al desarrollo de manera sustentable.
En el capítulo I de la investigación se establecen los aspectos metodológicos y marco teórico, en el capítulo II se abordará el tema de los problemas ambientales, sus causas y efectos, la preocupación mundial por enfrentarlos y el Protocolo de Kioto; en el Capítulo III se abordará el tema del consumo y la producción de electricidad, el potencial hidroeléctrico, los recursos energéticos utilizados y la emisión de CO2; y en el capítulo IV se abordará el tema del financiamiento de los proyectos hidroeléctricos, sus dificultades y oportunidades mediante el Mercado de Carbono y los Certificados de Emisiones Reducidas (CERs).
|
4 |
Auditoría en los proyectos de inversión del sector educación, sus deficiencias y alternativas de soluciónNoriega Mercado, Jorge January 2003 (has links)
El trabajo de investigación denominado “ Auditoria en los Proyectos de Inversión del Sector Educación, sus Deficiencias y Alternativas de Solución” tiene como objetivo ilustrar sobre la aplicación de las Normas Nacionales, Normas de las Entidades cofinanciadoras (Banco Mundial) relacionadas con las adquisiciones menores, mayores, obras civiles, Manuales de Procedimientos de Desembolsos, formulación de Estados Financieros, Auditoría a los Estados Financieros de los Proyectos de Inversión.
Asimismo permitirá a los profesionales en Contabilidad, Auditores, Estudiantes, Entidades Públicas y Público en General sobre la Auditoría en los Proyectos de Inversión, tomar conocimiento de su importancia, y sus alternativas de solución. También permitirá a los interesados tomar conocimiento sobre la aplicación de las Normas de Control en las auditorias de los Proyectos de Inversión.
En el presente trabajo también se describe al Convenio de Préstamo, e instrumentos Normativos que rigieron la ejecución del Proyecto de Inversión.
El Ministerio de Educación cuenta con el Proyecto Mejoramiento de la Calidad de la Educación Primaria (MECEP) que ha sido financiado por el Banco Mundial y de acuerdo al Convenio de Préstamo los estados financieros presentados al Banco deben ser auditados, dicho requisito es cumplido por la entidad mediante la acción de control practicada por las sociedades de auditoría por encargo de la Contraloría General de la República.
En la investigación de la gestión y examen a los estados financieros del Proyecto por parte de las sociedades de auditoría se ha podido comprobar que existen deficiencias significativas que afectarán al cumplimiento de la normatividad legal para la presentación de los estados financieros y que podrían traer como consecuencia la restricción de los desembolsos y la paralización de la ejecución del proyecto, estas deficiencias se explicarán durante el desarrollo del tema y se demostrará en las conclusiones de la investigación.
Los auditores al no ser supervisados por el Órgano de Control no profundizan la evaluación reduciendo el alcance de la auditoría y emiten informes deficientes,
La presente investigación permitirá a los interesados conocer la normatividad de los organismos internacionales y la normatividad nacional aplicables en los diferentes procesos de adquisición de bienes y servicios para la ejecución de los Proyectos de Inversión.
Esta investigación constituye una valiosa herramienta de trabajo, para todas las personas que actúan en los diferentes ámbitos del sector público, y por su importancia servirá de ayuda a todos los profesionales que se dedican a la auditoría en general.
Con el fin de demostrar la deficiencia en la aplicación de las Normas y la emisión de Informes de auditoría el presente trabajo se ha dividido en 7 capítulos. / This work of investigation denominated “audit of Investment’s Project Education”, In, their deficiency and alternative of solutions” has as objective to illustrate The National Applications Norms of the co financed entibies (World Bank) related with less acquisition, civil works, manual procedures of disbursements, financial statement formulation, financial statements audits of investments projects.
Likewise permit to accounting professionals, auditors, students, public entity, and a general public about the audit in investment projects, to take knowledge of importance and their alternative of solutions.
Also will permit to the people interested to take knowledge about the application of control norms in the investment projects a udit
In this work also will describe to the agreement loan, norms instruments that,prevailed the project investment execution.
The Education Ministry is developing the “Project of Marking better the Quality of the primary education that has been fina nced by the World Wide Bank and according to the agreement loan, the financial statements given to the bank must be audited, this requirement is fulfill by the entity over the control practiced by audit companies ordered by the General Contractor of the Republic.
In the management of the investigation and test to the financial statements of the project by the audit Society has been able to verify that exists significant deficiency that will affect the fulfillment of the legal norms to show the financial statements and this could bring as consequent the restriction of
disbursements an paralyze the project ejections, this deficiency will explain during the development the subject and will demonstrate with the conclusión of the investigation.
When the auditors are not supervised by the organ of control and not deepen the reducing evaluation the reaches of the audit and given deficiency reports The present investigation will permit to the people interested to know the norms of the international organ and national norms to aplicate in the differents process of goods and services acquisitions for investments projects executions.
This investigation constitutes a valuable tool of work for all the people who works in the differents places of public sector and by itself importance Hill be helpful all to the professionals who works in the audit area.
With the purpose of demonstrate all the deficiencies in the applications norms and the emission audits reports, this work has been classification in 7 chapters
|
5 |
Influencia de la rendición de cuentas en la legitimidad de las ONGD del sector educación en el Perú, 2008 - 2016Chávez Passano, Martha Adriana January 2019 (has links)
Examina el análisis de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD) que nacieron como respuesta a las necesidades no atendidas por el Estado. Dichas organizaciones pertenecen al tercer sector y forman parte de la misma sociedad civil. En el Perú, los recursos provenientes de la cooperación internacional no reembolsable se están canalizando a través de las ONGD inscritas en la Asociación Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Los proyectos desarrollados por dichas ONGD están orientados principalmente para los sectores de protección del medio ambiente, salud, educación, y mujeres y niños, entre otros. Se tomará como referencia para el estudio al sector educación, porque este permite el desarrollo social y económico de las personas. Las ONGD necesitan brindar información a los diferentes grupos de interés o stakeholders con los se vinculan, con el propósito de legitimarse ante la sociedad. Para ello deben aplicar modelos de rendición de cuentas o accountability que les permitan mostrar de manera transparente información relevante y, así, ser sostenibles en el tiempo. / Tesis
|
6 |
Auditoría en los proyectos de inversión del sector educación, sus deficiencias y alternativas de soluciónNoriega Mercado, Jorge January 2003 (has links)
El trabajo de investigación denominado “ Auditoria en los Proyectos de Inversión del Sector Educación, sus Deficiencias y Alternativas de Solución” tiene como objetivo ilustrar sobre la aplicación de las Normas Nacionales, Normas de las Entidades cofinanciadoras (Banco Mundial) relacionadas con las adquisiciones menores, mayores, obras civiles, Manuales de Procedimientos de Desembolsos, formulación de Estados Financieros, Auditoría a los Estados Financieros de los Proyectos de Inversión. Asimismo permitirá a los profesionales en Contabilidad, Auditores, Estudiantes, Entidades Públicas y Público en General sobre la Auditoría en los Proyectos de Inversión, tomar conocimiento de su importancia, y sus alternativas de solución. También permitirá a los interesados tomar conocimiento sobre la aplicación de las Normas de Control en las auditorias de los Proyectos de Inversión. En el presente trabajo también se describe al Convenio de Préstamo, e instrumentos Normativos que rigieron la ejecución del Proyecto de Inversión. El Ministerio de Educación cuenta con el Proyecto Mejoramiento de la Calidad de la Educación Primaria (MECEP) que ha sido financiado por el Banco Mundial y de acuerdo al Convenio de Préstamo los estados financieros presentados al Banco deben ser auditados, dicho requisito es cumplido por la entidad mediante la acción de control practicada por las sociedades de auditoría por encargo de la Contraloría General de la República. En la investigación de la gestión y examen a los estados financieros del Proyecto por parte de las sociedades de auditoría se ha podido comprobar que existen deficiencias significativas que afectarán al cumplimiento de la normatividad legal para la presentación de los estados financieros y que podrían traer como consecuencia la restricción de los desembolsos y la paralización de la ejecución del proyecto, estas deficiencias se explicarán durante el desarrollo del tema y se demostrará en las conclusiones de la investigación. Los auditores al no ser supervisados por el Órgano de Control no profundizan la evaluación reduciendo el alcance de la auditoría y emiten informes deficientes, La presente investigación permitirá a los interesados conocer la normatividad de los organismos internacionales y la normatividad nacional aplicables en los diferentes procesos de adquisición de bienes y servicios para la ejecución de los Proyectos de Inversión. Esta investigación constituye una valiosa herramienta de trabajo, para todas las personas que actúan en los diferentes ámbitos del sector público, y por su importancia servirá de ayuda a todos los profesionales que se dedican a la auditoría en general. Con el fin de demostrar la deficiencia en la aplicación de las Normas y la emisión de Informes de auditoría el presente trabajo se ha dividido en 7 capítulos. / This work of investigation denominated “audit of Investment’s Project Education”, In, their deficiency and alternative of solutions” has as objective to illustrate The National Applications Norms of the co financed entibies (World Bank) related with less acquisition, civil works, manual procedures of disbursements, financial statement formulation, financial statements audits of investments projects. Likewise permit to accounting professionals, auditors, students, public entity, and a general public about the audit in investment projects, to take knowledge of importance and their alternative of solutions. Also will permit to the people interested to take knowledge about the application of control norms in the investment projects a udit In this work also will describe to the agreement loan, norms instruments that,prevailed the project investment execution. The Education Ministry is developing the “Project of Marking better the Quality of the primary education that has been fina nced by the World Wide Bank and according to the agreement loan, the financial statements given to the bank must be audited, this requirement is fulfill by the entity over the control practiced by audit companies ordered by the General Contractor of the Republic. In the management of the investigation and test to the financial statements of the project by the audit Society has been able to verify that exists significant deficiency that will affect the fulfillment of the legal norms to show the financial statements and this could bring as consequent the restriction of disbursements an paralyze the project ejections, this deficiency will explain during the development the subject and will demonstrate with the conclusión of the investigation. When the auditors are not supervised by the organ of control and not deepen the reducing evaluation the reaches of the audit and given deficiency reports The present investigation will permit to the people interested to know the norms of the international organ and national norms to aplicate in the differents process of goods and services acquisitions for investments projects executions. This investigation constitutes a valuable tool of work for all the people who works in the differents places of public sector and by itself importance Hill be helpful all to the professionals who works in the audit area. With the purpose of demonstrate all the deficiencies in the applications norms and the emission audits reports, this work has been classification in 7 chapters
|
7 |
El mercado de Carbono y el financiamiento de proyectos hidroeléctricos en el PerúMacines Romero, Rogelio Nicolás January 2009 (has links)
No description available.
|
8 |
“Sistema de Acompañamiento Escalonado” como instrumento para potenciar la gestión de proyectos productivos en Huayopata, CuscoFranco Escobar, Maria De Los Angeles 25 October 2022 (has links)
El presente proyecto de investigación se basó en el siguiente problema público: “la Municipalidad
Distrital de Huayopata, en la provincia de la Convención, Cusco; así como múltiples instituciones
públicas que se encuentran en zonas rurales, requieren de un soporte técnico y administrativo
que potencie la gestión de los proyectos productivos, pues en 10 años se observa poco impacto
y sostenibilidad de los proyectos realizados”.
Sin embargo, las estrategias emprendidas para un bienestar de sus pobladores parecen no estar
enmarcadas desde una perspectiva integral de desarrollo (Municipalidad de Huayopata, s/f). Por
ejemplo, en el distrito de Huayopata, una de las áreas más promovidas es el sector agrícola cuyo
encargado es la Municipalidad Distrital de Huayopata y su División de Desarrollo Agropecuario y
Medio Ambiente que se encuentra ubicado en el centro poblado de Huyro.
Los proyectos productivos se han promovido históricamente como estrategias para disminuir la
pobreza existente en el sector rural, que solucionen los problemas económicos de sus
pobladores y que mejoren su calidad de vida. Sin embargo, el impacto de estas iniciativas ha
sido largamente calificado como “desiguales” por diversos factores. Luego de una revisión
bibliográfica, se determinó el desafío de innovación: “¿cómo podemos potenciar la gestión de los
proyectos productivos liderados por la Municipalidad Distrital de Huayopata, Cusco para generar
un mayor impacto y que permita cerrar brechas económicas en Huayopata?”.
La propuesta realizada tiene de nombre “Sistema de Acompañamiento Escalonado”, es una
alternativa que promueve efectos diferenciados en los usuarios según los recursos y condiciones
donde se encuentren. Asimismo, la diferenciación de beneficios y soporte a los usuarios de
proyectos productivos no solo promoverá un desarrollo económico según las condiciones de los
usuarios que promuevan sostenibilidad en las actividades económicas que realicen, sino que
fortalecerá estas bases económicas.
El desarrollo del presente proyecto de investigación contiene las herramientas como revisión de
base de datos, revisión documentaria de documentos oficiales, tesis e investigaciones de la zona
de intervención, así como entrevistas a quienes corresponda, tales como investigadores, líderes
de proyecto, extensionistas de la zona, entre otros.
|
9 |
Un análisis empírico de la demanda de contenedores en los proyectos de terminales portuarios desarrollados como Asociación Público Privada en el PerúAlarcón Canchari, Daniel Denis 03 February 2020 (has links)
Esta investigación presenta una descripción, análisis, resumen y
lecciones aprendidas de la experiencia profesional acumulada en la evaluación
de proyectos de Asociación Público Privada en el Sector Transportes, en
proyectos nuevos y aquellos concesionados. Para ello, se describe la
experiencia profesional bajo una perspectiva de gestión de proyectos de APP y
de análisis económico.
Asimismo, incluimos un análisis empírico, en el cual se presenta una serie
de hechos estilizados, así como una breve caracterización del mercado portuario
de servicios, o tráfico de contenedores en los terminales portuarios del Callao y
Paita, por ser aquellos que acumulan la mayor proporción de la demanda. La
metodología utilizada fue el procedimiento de Box-Jenkins en la identificación de
un modelo ARIMA, con el fin de contar con una herramienta de proyección de la
demanda y de ingresos potenciales que provean de información en la evaluación
y negociación de contratos de APP.
Los principales resultados en la aplicación de metodología propuesta son
que el modelo ARIMA resulta coherente en el sentido de producir resultados
fiables de proyecciones de la demanda. Así, se espera que el comportamiento
futuro del tráfico de contenedores para el periodo 2019 se incremente hasta los
2.65 millones de TEU, mientras que para el 2021 se supere los 2.66 millones de
TEU.
Entre las contribuciones del análisis podemos destacar que el modelo
propuesto permite la proyección de demanda del flujo de contenedores en el
mercado portuario en competencia inter portuaria por el mercado de
contenedores como un instrumento de análisis fundamental para la toma de
decisiones en las negociaciones de contratos de APP.
Finalmente, se exponen algunas lecciones aprendidas de la experiencia
profesional mediante las cuales los tomadores de decisiones puedan direccionar
políticas de promoción de la inversión privada en beneficio de los usuarios de los
bienes y servicios de infraestructura pública de transporte.
|
10 |
Optimizar el plan de minado considerando el riesgo e incertidumbre de la ley del oro en el Proyecto San Gabriel – Compañía de Minas Buenaventura S.A.AVargas Machuca Bueno, Octavio Benigno 28 August 2024 (has links)
En la minería actual, uno de los elementos más importantes en la etapa de
toma de decisiones es la identificación del riesgo e incertidumbre; sin embargo,
las técnicas convencionales de evaluación de riesgos no proporcionan
información suficiente ni detallada de estos.
Los grandes proyectos mineros conllevan un riesgo financiero significativo, lo
que requiere una metodología de evaluación de riesgos más compleja que
considere las fuentes potenciales de incertidumbre. Cabe señalar que, la
principal fuente de riesgos inherentes al proceso de inversión minera está
relacionada con el proceso de evaluación de depósitos, que es el paso más
crucial.
En esta investigación se da un ejemplo de la optimización de un plan de minado
tomando en consideración el riesgo y la incertidumbre de la Ley de Oro en los
proyectos mineros, así como desarrollar y validar un método para evaluar el
riesgo de la variación de la Ley de Au en el plan de minado. La utilización de
este modelo es un caso real que involucra un yacimiento de oro, la geología
está conformada por brechas y un sistema de fallas que controlan la
mineralización.
Es preciso indicar que, la metodología implementada para este proyecto
incluye etapas como: la definición de los dominios más representativos del área
de estudio, así como del plan de minado anual de cinco años, entre otras.
Asimismo, se puedo determinar una pérdida potencial del 17% que implicaría
de US$ 19.6 MM (US$ 115.3 MM a US$ 95.7 MM, en los cinco primeros años).
Por lo tanto, al ejecutar la malla de perforación estaría costando US$ 2.4 MM.
Lo que indica que este proyecto es viable. / In current mining, one of the most important elements in the decision-making
stage is the identification of risk and uncertainty; However, conventional risk
assessment techniques do not provide sufficient or detailed risk information.
Large mining projects carry significant financial risk, requiring a more complex
risk assessment methodology that considers potential sources of uncertainty. It
should be noted that the main source of risks inherent in the mining investment
process is related to the deposit evaluation process, which is the most crucial
step.
This research gives an example of the optimization of a mining plan taking into
consideration the risk and uncertainty of the Gold Grade in mining projects, as
well as developing and validating a method to evaluate the risk of variation in
the Grade. of Au in the mining plan. The use of this model is a real case that
involves a gold deposit, the geology is made up of breccia and a system of
faults that control mineralization.
It is necessary to indicate that the methodology implemented for this project
includes stages such as: the definition of the most representative domains of
the study area, as well as the five-year annual mining plan, among others.
Likewise, a potential loss of 17% can be determined, which would imply US$
19.6 MM (US$ 115.3 MM to US$ 95.7 MM, in the first five years). Therefore,
when executing the drilling mesh it would cost US$ 2.4 MM. Which indicates
that this project is viable.
|
Page generated in 0.1174 seconds