Spelling suggestions: "subject:"pueblos indígenas"" "subject:"pueblos ndígenas""
131 |
La soberanía permanente de los pueblos indígenas sus recursos naturales: Un derecho esencial para su supervivenciaSantos Peralta, Lucía Mariel 31 December 2025 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo determinar si los pueblos indígenas tienen derecho
a la soberanía permanente sobre los recursos naturales presentes en su territorio y si este
reconocimiento se alinea con el marco jurídico internacional relativo al principio de libre
determinación de los pueblos reconocido en la Carta de la ONU así como el derecho a la libre
determinación de los pueblos reconocido en los
Pactos Internacionales de Derechos Humanos y por diversos órganos e instrumentos jurídicos
internacionales del sistema universal y sistemas regionales de Derechos Humanos. Para este
propósito, en primer lugar, analiza la evolución de la libre determinación de los pueblos, como
principio de derecho internacional y como derecho de todos los pueblos en igualdad de
condiciones. Luego, revisa la relación entre el principio de libre determinación de los pueblos y
el derecho a la libre disposición de los recursos naturales presentes en el territorio, sus matices y
aplicaciones. Finalmente, ahonda en las implicancias del reconocimiento del derecho a la libre
determinación de los pueblos indígenas para la soberanía permanente sobre recursos naturales y
los alcances que tendría este derecho a la luz de instrumentos vinculantes y de soft law del marco
internacional de Derechos Humanos.
|
132 |
¿Cómo habrá llegado esa enfermedad?: narrativas y experiencias de cuidado durante la pandemia del COVID-19 en la comunidad kukama kukamiria Nueva Santa RosaReyes Fernández Prada, Alexandra Isú 21 September 2022 (has links)
La presente investigación se centra en explorar las narrativas y experiencias
de cuidado, durante la pandemia de la COVID-19, en relación con las nociones de
enfermedad y cuerpo en la comunidad kukama kukamiria Nueva Santa Rosa. Cabe
notar que este es un territorio afectado por derrames de petróleo, al igual que
epidemias recurrentes. En consideración de las concepciones específicas referidas a
salud y enfermedad, desde un enfoque etnográfico y con metodología cualitativa, se
realizaron estudios de caso de personas que hayan estado contagiadas de COVID-19
y sus respectivas redes de cuidado. Esta investigación es relevante porque permitirá
profundizar en la compleja y conflictiva relación con el cuerpo en vista del coronavirus,
en función de las experiencias de cuidado.
Esta propuesta parte de un enfoque relacional del cuidado y de la corporalidad
en la Amazonía. En ese sentido, los hallazgos están divididos en tres secciones que
involucran diferentes actores y espacios. Es decir, los casos principales de contagios,
sus redes, autoridades comunales y al personal del tópico de Nueva Santa Rosa y el
módulo de salud de Cuninico. Primero, se analizarán las narrativas que han circulado
sobre el COVID-19 en la comunidad. Esto comprende la manera en que las narrativas
toman forma en vista de la información difundida, pero también de las memorias de
enfermedades y las experiencias colectivas e individuales sobre el coronavirus.
Segundo, se expondrá las maneras en que las nociones del cuerpo son construidas a
partir de las experiencias de cuidado en el contexto de pandemia. Si bien el foco
principal son los casos de contagios, debido al contagio colectivo, los demás actores
también son relevantes y los cuidados comprenden desde las prácticas preventivas
hasta las posteriores a los contagios. Por último, se examinarán las respuestas de los
lazos de convivialidad a las tensiones de cuidado de cuerpos sanos y cuerpos
enfermos. Dichas categorías de cuerpos sanos y cuerpos enfermos son de por sí
inestables, así que el nuevo virus dificulta y cuestiona estas nociones.
|
133 |
Potestad de los pueblos indígenas sobre los recursos naturalesTorres Sánchez, María D'Jalma 16 September 2015 (has links)
Con ocasión de mi visita al pueblo Kandozi, en Loreto en el 2010, conocí el
problema de salud que viene sufriendo dicho pueblo con posterioridad a la
llegada de terceros en su territorio, debido a las actividades extractivas de una
empresa petrolera. El 90% del pueblo Kandozi viene sufriendo la enfermedad
de Hepatitis B. Dicha enfermedad puede llevar a los Kandozi a la extinción.
Esta situación me motivó a estudiar sobre los derechos de los pueblos
indígenas.
Más adelante, tuve la oportunidad de conocer el caso de las comunidades
campesinas y rondas campesinas de las provincias de Celendín, HualgayocBambamarca y Cajamarca de la región Cajamarca, quienes se autoidentifican
como descendientes de los pueblos indígenas Chachapoyas, Coremarcas,
Caxamarcas y otros. Actualmente, el Estado busca imponer por la fuerza el
megaproyecto minero Conga a tales pueblos. Dicho megaproyecto supone el
secamiento de todo el sistema hídrico que constituye la base de la subsistencia
social, económica y cultural de las comunidades y rondas mencionadas. La
imposición de este megaproyecto por el Estado ha tenido como resultado, a la
fecha, la muerte de cinco personas y un número indeterminado de heridos,
teniendo entre sus víctimas mujeres, niños, niñas, ancianos y ancianas.
|
134 |
Implementación del programa nacional de conservación de bosques para la mitigación del cambio climático (PNCBMCC) : efectos en las actividades económicas y organización social en la comunidad nativa de Puerto OcopaGarcía Benavente, Gabriela 12 April 2017 (has links)
El objetivo central del programa consiste en analizar la implementación de un programa estatal de conservación de bosques en una comunidad indígena y su influencia en las actividades económicas y organización social. Los objetivos secundarios de la investigación son describir el proceso de implementación del PNCBMCC y los compromisos de conservación establecidos entre éste y la comunidad nativa, identificar los posibles cambios en las formas de uso y manejo del bosque en una comunidad nativa a partir de la implementación del PNCBMCC e identificar los posibles cambios en las actividades económicas y organización social en una comunidad nativa a partir de la implementación del PNCBMCC. / Tesis
|
135 |
Políticas de estado y sus efectos en los derechos colectivos de los pueblos indígenas amazónicos, en el periodo 2001 – 2008Lema Tucker, Olinda Victoria January 2017 (has links)
Investiga la actuación del Estado peruano, en el periodo 2001-2008, en el proceso de concesión del lote 88 para la explotación de hidrocarburos conocido como proyecto Camisea. La explotación se ha venido haciendo sobre los territorios de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros. Esto ha traído consigo un grave conflicto social que pone en evidencia las distintas perspectivas e intereses que se tienen sobre la Amazonía peruana. Sin embargo, los pueblos indígenas se encuentran amparados por un marco jurídico, tanto nacional como internacional, que el Estado paradójicamente ha suscrito pero transgrede. Se presenta un recorrido sobre la situación social, política y jurídica de los pueblos amazónicos, así como se da cuenta de cómo se producen los conflictos sociales y quiénes son los actores relevantes. Describe el caso del proyecto Camisea, donde el Estado peruano ha avalado, desde sus políticas públicas, la depredación del territorio amazónico violando los derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, también se describe el proceso de organización política por parte de los grupos étnicos de la Amazonía para hacer respetar sus derechos y poner en agenda una nueva forma de entender la ciudadanía. Las reflexiones, tanto académicas como políticas, que nos deja este caso nos permiten pensar en una nueva concepción sobre el Estado-nación que rompe con los viejos esquemas homogeneizantes para construir el reconocimiento de la diversidad cultural y las bases de un Estado plurinacional. / Tesis
|
136 |
La protección de los derechos humanos de comunidades indígenas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos : un análisis jurisprudencialValdés Chacón, Jaime Mauricio January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo busca analizar de forma doctrinaria y jurisprudencial el impacto que sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos puedan tener en el desarrollo progresivo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos cuando éstas tengan como sujeto principal comunidades indígenas.
Para realizar este estudio se analizó una vasta recopilación de bibliografía y jurisprudencia internacional relativa tanto al derecho internacional de los derechos humanos como a comunidades indígenas. Con la información provista por estas fuentes se pasó a analizar 10 sentencias de la Corte Interamericana cuyos criterios interpretativos y conclusiones demuestran la hipótesis de esta tesis.
Como resultado se obtuvo un trabajo esquematizado, que de manera concreta y práctica permite al lector identificar qué, cómo, y porqué particularidades y costumbres de comunidades indígenas son tomadas en consideración por un tribunal regional de Derechos Humanos al momento de dilucidar un conflicto y de paso llevar hacia adelante la protección de los pueblos indígenas en el ámbito del derecho internacional.
|
137 |
Análisis casuístico de la cuestión indígena a través de la aplicación del Convenio No. 169 de la OIT por los tribunales chilenos y la Corte Interamericana de Derechos HumanosRiquelme Reyes, Javiera, Riquelme Reyes, Sandra January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La problemática actual de los derechos de las minorías indígenas, principalmente en lo que respecta a Propiedad, Consulta y Participación, representa un gran desafío para los Estados democráticos y culturalmente diversos. Tal es el caso del Continente Americano, cuyos pueblos originarios han adquirido cada vez más notoriedad como actores sociales y han logrado paulatinamente la reivindicación de algunos de sus derechos y garantías por tanto tiempo preteridos.
Lo cierto es que, a pesar de los esfuerzos empleados por las sociedades de la región y aunque la perspectiva indígena ha permeado tanto las instituciones estatales como la conciencia popular, muchas veces los pueblos indígenas ven desamparados sus intereses y en peligro su existencia frente al modelo económico y filosófico occidental, que implica por un lado, proyectos de desarrollo basados en la explotación compulsiva de los recursos, la búsqueda de activos únicamente en aquellos bienes de apreciación pecuniaria, y por otro la concepción masificada del Derecho de Igualdad como un elemento asimilacionista.
Así las cosas, cuando la labor de las instituciones nacionales resulta insuficiente para proteger y garantizar las prerrogativas de los pueblos en cuestión, éstos, se han visto en la necesidad de ampararse y recurrir al Sistema Interamericano de Derechos Humanos para resolver las contiendas jurídicas.
En el marco del mencionado Sistema, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como ente protector de los derechos y garantías consagrados en la Convención Americana de Derechos Humanos, ha fallado sobre esta materia en numerosas ocasiones sentando una especie de precedente y superando por cierto, muchos paradigmas del liberalismo.
La comprensión del Convenio No.169 de la Organización Internacional del Trabajo, ha tenido vital importancia para lograr el resguardo efectivo de las minorías
12
étnicas, pues es en primer lugar, gracias a la aplicación de sus normas por los Tribunales Nacionales de los Estados ratificantes, y a su uso a modo de guía en el trabajo interpretativo de la Corte en segundo, que se ha logrado la concientización popular de la Cuestión Indígena moderna, y asimismo, diversas medidas de protección a las garantías de dichos pueblos tanto a nivel administrativo como legislativo, y por supuesto judicial.
|
138 |
Interpretaciones del conflicto armado interno y sus efectos en la salud en una CCNN nomatsigengaRojas Salvador, Karina Paola 30 April 2019 (has links)
El Conflicto Armado Interno (CAI) en el Perú como hecho social plantea una serie
de dilemas e impactos en distintas esferas de la vida. La violencia surgida a partir
de este evento en combinación con el contexto de violencia estructural que
experimentaban muchas zonas rurales del país vulneró en gran medida la
cotidianidad de los habitantes.
En la presente tesis buscamos centrarnos en el ámbito de los impactos en el
bienestar y la salud de los pueblos indígenas amazónicos. Debido a que en un
contexto como el peruano las variables culturales e históricas resultan
imprescindibles para lograr una comprensión de la experiencia humana de
manera situada y sensible al contexto, el objetivo principal de esta investigación
es desarrollar una aproximación antropológica a la memoria y las narrativas que
mantienen los pobladores sobre los impactos del CAI y su correlato en el modelo
de atención de la salud local. Para responder a esto nos basamos en una
investigación cualitativa que comprendió herramientas etnográficas para conocer
las perspectivas de la población.
La aproximación de este estudio hacia los pueblos indígenas de la Amazonía se
dio por medio del trabajo con una comunidad nomatsigenga de la Selva Central,
conocer su historia particular nos llevó a indagar cuestiones de memoria, pero
también a conocer las respuestas ante las situaciones de precariedad que
planteó la violencia y los significados que esto conlleva en la actualidad. Los
hallazgos nos llevan a comprender sobre las formas en que algunos pobladores
indígenas se sitúan en la historia, así como la economía política e historia que
configuran el modelo de atención de la salud en la zona. Aquí encontramos que
los pobladores del caso estudiado reconocen sus trayectorias de vida insertos
en una dinámica de ciclos de violencia donde ellos construyen activamente la
historia, son vulnerados, pero también negocian y responden a las situaciones
de precariedad que enfrentan constantemente. Por otro lado, el impacto del CAI
en la salud se vincula en la actualidad por medio de narrativas que resuenan en
la forma de concebir el bienestar, las prácticas de salud como los baños
medicinales, las relaciones sociales con los agentes de salud, entre otras
|
139 |
Reinventar el Estado desde la autonomía indígena : un rastreo del proceso de la articulación del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW)Gómez Perochena, Tania Daniela 11 July 2019 (has links)
En el 2015 el pueblo indígena amazónico wampis, uno de los
protagonistas del conflicto de Bagua (2009), logra la articulación del Gobierno
territorial Autónomo de la Nación Wampis GTANW), siendo la primera
autonomía indígena del Perú. Esta investigación busca presentar un rastreo del
proceso de aprendizaje de las diferentes estrategias de defensa territorial que
los wampis han articulado creativamente, para llegar finalmente a la del
autogobierno basado en el territorio integral (sistema de vida wampis). Esto
implica la reorganización interna de una nación indígena que reta los marcos
legales, territoriales y políticos del Estado peruano y de la política indígena.
|
140 |
Implementación del programa nacional de conservación de bosques para la mitigación del cambio climático (PNCBMCC) : efectos en las actividades económicas y organización social en la comunidad nativa de Puerto OcopaGarcía Benavente, Gabriela 12 April 2017 (has links)
El objetivo central del programa consiste en analizar la implementación de un programa estatal de conservación de bosques en una comunidad indígena y su influencia en las actividades económicas y organización social. Los objetivos secundarios de la investigación son describir el proceso de implementación del PNCBMCC y los compromisos de conservación establecidos entre éste y la comunidad nativa, identificar los posibles cambios en las formas de uso y manejo del bosque en una comunidad nativa a partir de la implementación del PNCBMCC e identificar los posibles cambios en las actividades económicas y organización social en una comunidad nativa a partir de la implementación del PNCBMCC.
|
Page generated in 0.0589 seconds