Spelling suggestions: "subject:"pueblos indígenas"" "subject:"pueblos ndígenas""
151 |
El poder de mirar-se. Els usos de la tecnologia audiovisual en processos contemporanis de negociació identitària indígeno-mestissa al sudest de MèxicCardús i Font, Laura 20 December 2011 (has links)
La imatge dels pobles indígenes a Mèxic ha estat emprada, en varis suports (arts gràfiques, cinema, publicitat, entre d’altres) per a dotar la nació d’una identitat pròpia i diferenciada, des de la Revolució de l’any 1910. Aquesta recerca se centra en l’anàlisi de l’ús de les tecnologies audiovisuals i dels estereotips ètnics per part d’un grup de persones d’origen rural i indígena al sudest mexicà. Aquests joves protagonitzen un projecte de “vídeo indígena” que està imbricat amb d’altres projectes que tenen lloc especialment als estats de Chiapas, Oaxaca i Guerrero. Alhora, el projecte es pot inserir en les genealogies de l’antropologia militant o activista, ja que està promogut per antropòlegs que cerquen trobar agendes comuns de treball amb els seus grups objecte d’estudi. Mitjançant una metodologia d’investigació etnogràfica col•laborativa s’han observat i acompanyat els processos de presa de decisions personals, polítiques i artístiques relacionats amb la realització audiovisual. L’anàlisi d’aquest fenomen passa per observar els processos i productes resultants en forma d’imatges en moviment, tot fixant-se en les relacions que es generen al voltant dels vídeos i de les tecnologies de la informació i la comunicació. També per la incrustació del moviment dels mitjans de comunicació indígenes dins l’emergència de moviments socials i culturals indígenes des de la dècada dels 1990s a Amèrica Central i del Sud, que ha ressituat els pobles indígenes i la seva etnicitat dins l’arena política mundial. / The image of indigenous people in Mexico has been used since the Revolution of 1910 in several formats (graphic arts, film, advertising, among others) to give the nation a distinct identity.
This research focuses on analyzing the use of audiovisual technology and ethnic stereotypes by a group of people of rural and indigenous origin in South Eastern Mexican. These young people are the main actors of a project of “indigenous video” which is nested with other projects that take place especially in the states of Chiapas, Oaxaca and Guerrero. Moreover, the project can be inserted in the lines of the militant or activist anthropology as it is promoted by anthropologists seeking to find common working agendas with their study groups.
The processes of making personal, artistic and political decisions related to filmmaking were observed and accompanied, through a collaborative ethnographic research methodology. Also, the analysis of this phenomenon required paying attention to the processes and resulting products in the form of moving images, and also looking at the relationships that are built around films and information and communication technologies. Also, the movement of indigenous media was analysed as embedded in the emergency of indigenous social and cultural movements since the early 1990s in Central and South America, which situated Indigenous Peoples and their ethnicities within the global political arena.
|
152 |
El derecho a la consulta de los pueblos indígenas del Convenio No. 169 de la Organización Internacional del Trabajo bajo la teoría de los derechos humanosNovoa Sepúlveda, Rodrigo Andrés January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La memoria estructura en base a una introducción; 7 capítulos; las conclusiones del memorista; y la bibliografía que fue utilizada para realizar el trabajo; contiene, además, 539 notas a pie de página.
La Introducción plantea el problema y señala los elementos que servirán de base para analizarlo.
El Capítulo I aborda la naturaleza de la consulta. En este capítulo se analiza la consulta como un derecho de los pueblos indígenas, de carácter colectivo y los inconvenientes que existen para su inserción dentro del sistema de derechos humanos, específicamente en la Organización Internacional del Trabajo, que forma parte del Sistema de Naciones Unidas.
Para el entendimiento de la consulta, se expone, además, el fenómeno de la diversidad cultural y las respuestas que se han levantado para responder
2
a la misma, así como de los derechos de las minorías y la particularidad de los pueblos indígenas.
El tratamiento específico de los derechos colectivos, especialmente en la propuesta del filósofo canadiense Will Kymlicka, aporta un contenido teórico a la fundamentación de este tipo de derechos y la solución del problema de las demandas de las minorías y los pueblos indígenas, y abordando su estudio desde una perspectiva de la doctrina liberal, que pone su acento en la libertad individual.
En términos generales, los derechos colectivos y su marco teórico no son conocidos en nuestro país; la escasa bibliografía nacional y la casi nula referencia a este tipo de derechos en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de los Tribunales Superiores de Justicia constituyen síntomas que reflejan esa realidad. Y esta situación se ha mantenido, pese a que la consulta y el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo han generado discusiones y modificaciones legislativas importantes en varios países de nuestra región desde hace bastante tiempo.
3
Se exponen algunas notas sobre los derechos colectivos de los pueblos indígenas, y los problemas que presenta la titularidad de esos derechos.
Finalmente, la jurisprudencia nacional sobre el carácter y jerarquía del Convenio ha revivido nuevamente el debate acerca de un antiguo tema en nuestro país; el rango normativo de los tratados internacionales de derechos humanos y el sentido de la cláusula constitucional establecida en el artículo 5 inciso segundo de nuestra Constitución. Y en este punto, es posible constatar nuevamente las dos visiones que tienen, por una parte el Tribunal Constitucional, y por otra, los Tribunales Superiores de Justicia.
El Capítulo II trata del contenido y concepto del derecho a la consulta. En este capítulo se contrastan particularmente los pronunciamientos de fuente internacional y nacional acerca de cómo se está entendiendo este derecho de los pueblos indígenas. También se estudian en detalle los criterios que surgen en el ámbito nacional y se efectúan las críticas correspondientes.
El Capítulo III se refiere a la consulta y sus limitaciones. Esta parte de la memoria intenta dar algunas mínimas pautas acerca de este tema, que también
4
ha sido escasamente abordado por la doctrina y jurisprudencia nacional.
El Capítulo IV alude a la fuente del derecho a la consulta en el derecho internacional. En este capítulo se intenta dar a conocer una materia que tampoco ha sido estudiada en profundidad en nuestro país, y que bien puede incentivar un análisis acerca de la complejidad del fenómeno de la consulta en el ámbito internacional, que ha provocado que muchos organismos se estén dedicando a emitir opiniones o directrices acerca del asunto, en el ámbito de sus competencias, y que debería llevar a ordenar y sistematizar esos pronunciamientos, a fin de pesquisar las concordancias y contradicciones que puedan existir.
En el l Capítulo V se ve el fundamento del derecho a la consulta. Este capítulo expone las razones que esgrimen diversos autores y los propios pueblos indígenas, acerca de los motivos para que éstos últimos deban ser consultados sobre ciertas medidas que se pretendan dictar por parte de ciertos organismos del Estado.
El Capítulo VI aborda la consulta como proceso, procedimiento
5
mecanismo y principio. Esta parte de la memoria sólo busca entregar algunos conceptos que permitan perfilar de mejor manera el derecho a la consulta a los pueblos indígenas.
El Capítulo VII expone algunas ideas sobre la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. En este capítulo se entregan algunas breves nociones acerca de la Declaración y el debate que ha generado, en el ámbito doctrinario, su pretendida fuerza obligatoria. Además, se efectúan algunos comentarios sobre la consulta en este instrumento internacional, así como de los casos de consentimiento previo que recoge, y que dan cuenta claramente que la Declaración es un instrumento que persigue establecer un marco de protección superior al Convenio.
Finalmente, se exponen las conclusiones y propuestas del memorista, en base al diagnóstico realizado en el contenido de la memoria, y a continuación, la bibliografía que fue utilizada para realizar el trabajo
|
153 |
Minería en territorio en el Perú : un estudio a partir del derecho al desarrollo en un país minero e indígenaOsorio, Ricardo Antonio Serrano 18 April 2013 (has links)
El presente estudio tiene por objetivo analizar la posibilidad de admitir la viabilidad de
la actividad minera en territorio indígena en el Perú con el fin de estimular y conciliar el
desarrollo de un país minero e indígena que, por un lado, precisa de los recursos
naturales y, por el otro, necesita de proteger, fomentar e salvaguardar la integridad de
los pueblos indígenas que la conforman. En ese sentido, en busca de resultados, primero
se pasó a delimitar la organización indígena como sistema social diferenciado en un
Estado Multicultural, así como se analizó la importancia de la protección y garantía del
respeto a las instituciones indígenas en un Estado de Derecho, en conformidad con los
Convenios 169-OIT, la DUNDPI y los precedentes constitucionales del TC peruano. Tal
análisis también tuvo en consideración los datos oficiales de la situación indígena en el
Perú, según el INEI y la DP. De esa forma, se desarrolló la tesis del misterio del capital
indígena propuesto por el ILD, presidida por el economista Hernando de Soto,
intentando responder el porqué de los pueblos indígenas peruanos están estancados en
el subdesarrollo por la omisión en el reconocimiento del derecho de propiedad de sus
territorios. Conforme a las realidades e posiciones sobre las cuestiones indígenas, se
analizó la viabilidad de la asociación empresarial entre los agentes económicos del
sector minero y los pueblos indígenas con la finalidad de extraer los recursos minerales
sosteniblemente en los TIs, teniendo como ideal sobre la asociación la generación de
renta y recursos económicos a favor de estos pueblos para que puedan satisfacer sus
demandas y necesidades sociales con el fin de alcanzar el desarrollo deseado y el
bienestar general en base al principio de la dignidad humana. Esta última posición será
desarrollada según la situación actual de las instituciones en el Perú, en conformidad
con las teorías de desarrollo como libertad por Amartya Sen en conformidad con las
experiencias de la minería en territorios indígenas canadienses y australianos. / Submitted by Marcelo Teixeira (mvteixeira@ucs.br) on 2014-05-15T12:41:49Z
No. of bitstreams: 1
Dissertacao Ricardo Antonio Serrano Osorio.pdf: 1982549 bytes, checksum: cd5f140edbffa71e9943cae33326ac08 (MD5) / Made available in DSpace on 2014-05-15T12:41:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1
Dissertacao Ricardo Antonio Serrano Osorio.pdf: 1982549 bytes, checksum: cd5f140edbffa71e9943cae33326ac08 (MD5) / The present study aims to examine the possibility of allowing the feasibility of mining
in Peru indigenous territory in order to stimulate and reconcile the development of a
mining and indigenous country on the one hand, requires natural resources and on the
other, you need to protect, promote and safeguard the integrity of indigenous peoples
within it. In that sense, looking for results, first came to define the indigenous
organization as a social system in a State Multicultural differentiated and analyzed the
importance of protecting and ensuring respect for indigenous institutions in the rule of
law in accordance with ILO Conventions 169, the constitutional precedents DUNDPI
and Peruvian TC. Such analysis also took into consideration the official data indigenous
situation in Peru, according to INEI and DP. Thus, the thesis developed the mystery of
indigenous capital proposed by the ILD, chaired by economist Hernando de Soto, trying
to answer the why of indigenous Peruvians mired in underdevelopment by the omission
in the recognition of property rights their territories. According to the realities and
positions on indigenous issues, we analyzed the viability of the business association
between economic agents in the mining sector and indigenous peoples in order to
extract mineral resources sustainably in the TIs, taking as an ideal on the association's
income generation and economic resources for these people so they can meet their
demands and social needs in order to achieve the desired development and well-being
based on the principle of human dignity. This position will be developed according to
the current situation in Peru institutions, in accordance with the theories of
Development as Freedom by Amartya Sen in accordance with the experience of mining
in indigenous territories Canadians and Australians.
|
154 |
Institutional bricolage in Peruvian Amazonia: a native community’s experience / Bricolaje institucional en la Amazonía peruana: la experiencia de una comunidad nativaVila, Gisselle 25 September 2017 (has links)
Este artículo explora el proceso de bricolaje institucional que se desarrolla en una comunidad nativa y que conduce a la creación de una comisión de regantes. A partir de una revisión histórica, se identifican las dinámicas de préstamo de arreglos previos, como relaciones familiares o modalidades de reunión, para dar sentido a nuevos marcos institucionales promovidos por proyectos de desarrollo, como el trabajo cooperativo o el pago de una tarifa por el uso del agua. El argumento sostiene que se trata de un proceso de alteración institucional, dado que no conduce a la creación de un nuevo organismo cualitativamente distinto sino que reproduce lógicas y acuerdos previamente establecidos. / This article explores the institutional bricolage process developed in a native community, which derives in the creation of a water user’s association. Based on a historical review, the article identifies the borrowing dynamics from previous arrangements, such as family relationships and meetings, in order to make sense of the new institutional frameworks promoted by development projects, such as cooperative work and the payment of a water tariff. The argument proposes that this is a process of institutional alteration, because it does not led to the creation of a qualitatively different organism, but rather it reproduces previously stablished logics and agreements.
|
155 |
UMA ANÁLISE CRÍTICA-COMPARATIVA NA INTERNALIZAÇÃO DO DIREITO DE CONSULTA PRÉVIA E A ABORDAGEM DOS CONCEITOS DE IDENTIDADE E MULTICULTURALISMO: EXPERIÊNCIAS NORMATIVAS E JURISPRUDENCIAIS DA COLÔMBIA, PERU E BRASIL / UN ANÁLISIS CRÍTICO-COMPARATIVO EN LA INTERNALIZACIÓN DERECHOS DE CONSULTA PREVIA Y ENFOQUE DE LOS CONCEPTOS DE IDENTIDAD Y MULTICULTURALISMO: EXPERIENCIAS Y JURISPRUDENCIAL REGULADORA DE COLOMBIA, PERÚ Y BRASILAlmeida, Igor Martins Coelho 20 March 2015 (has links)
Made available in DSpace on 2016-08-18T12:54:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1
DISSERTACAO_IGOR MARTINS COELHO ALMEIDA.pdf: 1150866 bytes, checksum: a429e6646ea75e957fcbdb49a3566aca (MD5)
Previous issue date: 2015-03-20 / Este estudio tiene como objetivo analizar la relación entre el derecho a la consulta previa (establecido por el Convenio 169 de la OIT), con las nociones de identidad y multiculturalismo en Colombia, Perú y Brasil, a partir de un análisis crítico comparativo de los sistemas legislativos y judiciales estos países. Por lo tanto, marca su objeto de investigación en el que se percibe en su interfaz con la idea de la identidad y la diversidad cultural de finales del siglo XX estos sistemas. A partir del estudio de una doctrina con los autores clásicos y autores latinoamericanos desde el campo de la sociología en las cuestiones planteadas aquí, así como el análisis de la jurisprudencia de los países antes mencionados, se propone una discusión para investigar el grado en que los nuevos derechos están incorporados en los sistemas de regulación y la forma en que se abordan en el sistema judicial. Se inicia con la hipótesis de que, dada la configuración social de estos países y el proceso de desarrollo experimentado por ellos, hay conflictos sociales y legales que terminan siendo discutido dentro del poder judicial, y cómo se ha examinado estos conflictos. Para este tipo de análisis en un principio las concepciones más actuales de la identidad, el multiculturalismo y la globalización, a través de la presentación del derecho a la consulta previa fue construido a nivel internacional y lo que su impacto en los pueblos indígenas y tribales de América Latina. Por último, un análisis crítico de cómo los reglamentos y decisiones judiciales de los tribunales superiores de estos países se enfrentan al debate sobre la declaración de identidad, el respeto y la garantía de la diversidad cultural a través de la ley de consulta previa, que culminó en cómo se produjo este proceso en otros países para medir el desempeño del Estado brasileño en el cumplimiento de los derechos de esos pueblos / O presente trabalho tem por objetivo analisar a relação entre o direito de consulta prévia (estabelecido pela Convenção nº 169 da OIT) com as noções de identidade e multiculturalismo na Colômbia, Peru e Brasil, partindo de uma análise crítica-comparativa nos sistemas legislativo e judicial desses países. Desta forma, delimita seu objeto de pesquisa a como esse direito é percebido em sua interface com a ideia de identidade e diversidade cultural do final do século XX nesses sistemas. A partir do estudo de uma doutrina com autores clássicos e autores e autoras latino-americanos do campo da sociologia sobre os temas aqui levantados, bem como de análise das jurisprudências dos países já mencionados, propõe-se uma discussão para investigar até que ponto os novos direitos estão incorporados aos sistemas normativos e como são abordados no sistema judicial. Parte-se da hipótese de que, dada a configuração social desses países e o processo de desenvolvimento vivenciado por eles, existem conflitos sócio-jurídicos que acabam sendo discutidos no âmbito do Poder Judiciário, e como este tem analisado tais conflitos. Para tal, analisa em um primeiro momento as concepções mais atuais sobre identidade, multiculturalismo e globalização, passando pela apresentação de como o direito de consulta prévia foi construído internacionalmente e qual seu impacto no âmbito dos povos indígenas e tribais latino americanos. Por fim, faz uma análise crítica sobre como as regulamentações e as decisões judiciais das instâncias superiores desses países vêm enfrentando o debate da afirmação das identidades, do respeito e garantia da diversidade cultural através do direito de consulta prévia, culminando sobre como esse processo ocorreu em outros países para balizar a atuação do Estado Brasileiro na observância dos direitos desses povos.
|
156 |
Crimen y Costumbre en la Sociedad Mapuche Contemporánea.Rossel Echagüe, Pablo January 2010 (has links)
No description available.
|
157 |
Organizaciones comunitarias y trabajo en salud: tensiones y aprendizajes en el Centro de salud Carol UrzúaRuiz Contreras, Marisol January 2007 (has links)
Magister en estudios de género y cultura, mención ciencias sociales / Al preguntarnos acerca de un tema como es la salud y el ejercicio de ésta, surgen
muchos preceptos que dan cuenta de nuestra historia y de la manera en que
estamos permeados por los patrones culturales que inciden en nuestras actitudes,
comportamientos y discursos. Son estos patrones los que determinarán la manera
en que nos enfrentemos a determinado tipo de situaciones, junto con los prejuicios
que acarrea nuestra experiencia y el modo en que nos relacionamos con el mundo
que nos rodea.
Por lo tanto, no percibimos la vida de manera objetiva, porque la realidad no es una
sola. Los hechos más bien se nos presentan de acuerdo a lo aprendido
culturalmente, que ha construido un sistema de códigos y patrones con que nos
movemos en el mundo. La salud, como tantos otros fenómenos, no está ajena a esta
construcción colectiva, por lo que se ha ido generando con siglos de cultura y de
historia que han modificado la concepción de salud que tenemos en la actualidad.
El sistema institucionalizado de salud que conocemos hoy en día en la sociedad
chilena, dista bastante de la manera en que se desarrolla en algunas sociedades
aborígenes como la Mapuche o la Aymara, por poner ejemplos de nuestro
territorio. Si bien ha sido una fuente de poder, ya que se juega con la vida de las
personas, lo que envuelve los procesos de salud-enfermedad tiene otra lógica de
funcionamiento, se consideran dentro de una integralidad. La manera en que es
percibida la salud en nuestra sociedad, tras siglos de dominación científica, radica
en estudiar los fenómenos de manera desarticulada para intentar comprenderlos.
Las personas son desagregadas de acuerdo a los aparatos que logran que funcione
la vida en nosotros, y en los distintos órganos que provocan el funcionamiento de
estos aparatos. En definitiva, se nos disgrega. Y así es como ha avanzado la
medicina, especializándose conforme esas distinciones y generando mayores
complejizaciones, que den cuenta de los micro procesos que ocurren en nuestro
cuerpo.
Pero ¿qué ocurre con los fenómenos culturales, con nuestro contexto social? ¿No
somos personas en tanto vivimos en un medio ambiente determinado? ¿Acaso esos
elementos no están afectando los procesos de salud-enfermedad?
Durante mucho tiempo la salud estuvo administrada por cierto tipo de personas
pertenecientes a una comunidad, que habían adquirido los saberes de curación a
través de la experiencia y del estudio de la naturaleza, como lo que ocurría con las
plantas medicinales. Estas personas, denominadas sanadores o curanderas,
transmitían sus conocimientos a aquellos que eran considerados capaces de ejercer
tales oficios. El saber adquirido se quedaba en la comunidad, y era traspasado así
de generación en generación. Si bien existían personas elegidas para desarrollar el
trabajo, toda la comunidad colaboraba en el proceso de sanación de una persona,
puesto que se percibía la salud de manera integral, sin enfocarse específicamente
en la dolencia. Un ejemplo de este proceso es lo que sigue ocurriendo en nuestro
país con la cultura Mapuche, donde las Machis son las curanderas del pueblo y el
Machitún es la reunión donde participa toda la familia y algunas personas claves de
la comunidad en el proceso de sanación.
El sistema oficial de la salud recogió el saber medicalizado, profesionalizado y
“regulado” -entendiéndolo como parte de estudios especializados y reconocidos a
nivel oficial- dejando de lado todas aquellas prácticas consideradas como no
oficiales y no reguladas, las que fueron quedando al margen del sistema.
¿Cómo se produjo este cambio, donde un aspecto tan cotidiano como es el manejo
de la salud fue convertido en algo absolutamente medicalizado y relegado del saber
colectivo? Pareciera que cuesta pensar que alguna vez fue de otra manera. Y es por
esto mismo que puede resultar difícil imaginar que la comunidad tenga algo que
decir al respecto.
El problema se complejiza aún más cuando se introduce la perspectiva de género.
Cuando el saber médico ha sido masculinizado tanto por hombres como por
mujeres, y se ha “regulado” el aporte que puedan hacer las mujeres a la salud que no cuentan con una enseñanza especializada. ¿Acaso esos médicos son los únicos
dueños del saber intransferible y autorizado?
Todos estos cuestionamientos se producen después de haber tenido una
aproximación al sistema de salud oficial en Chile, desde una experiencia personal y
profesional. Es a través de la revisión de las actitudes y discursos que tiene el
sistema oficial donde se generan tantas dudas, ¿no existirá en este sistema una
dominación encubierta hacia la comunidad y una prolongación de la hegemonía
masculina imperante donde las mujeres vieran diezmadas su capacidad de trabajar
en salud porque no han tenido acceso a estudios especializados?
Pese a lo anterior, en Chile existen muchas agrupaciones de la comunidad que se
mueven en el ámbito de la salud y que trabajan para ella y por la comunidad. Sin
estudios especializados, y por lo tanto sin un ámbito de acción reconocido desde el
sistema oficial, este “mundo no oficial” se mueve de igual modo para llevar el
beneficio de la salud hacia su comunidad. Muchas de las personas integrantes que
trabajan para estas agrupaciones son mujeres, ¿Colaboraría este hecho para que se
produzca una prolongación de la subordinación femenina que se vive en la
sociedad, en la relación que se establece entre los equipos de salud y las
organizaciones comunitarias que trabajan ese tema?
Teniendo todos los antecedentes que antes se señalaban, esta interrogante es la que
ha impulsado el estudio que comienza a continuación. ¿Será posible que los
poderes hegemónicos estén permeando también el sistema de la salud? Pregunta
que nos obliga a reflexionar al mismo tiempo, ¿Y por qué no? Si es que hay una
hegemonía masculina o Falogocéntrica, ¿Por qué nos habría de impresionar que
esta visión de mundo también influyera la salud?
Urge entonces una revisión al respecto, en conjunto con un cuestionamiento y
análisis desde la antropología hacia este tema. La invitación es a introducirnos en el
mundo de la salud desde una perspectiva crítica para descubrir y entrañar cuáles
son aquellos patrones de género que están dominando en la relación que se establece entre el equipo de salud (incluidos profesionales, administrativos y
funcionarios, hombres y mujeres) y aquellas organizaciones comunitarias que
trabajan en este ámbito.
Nuestro estudio busca aproximarse a esta problemática. No intentaremos resolver
el tema, ese no es el objetivo de esta investigación. Más bien queremos ahondar en
el sistema institucionalizado de salud en Chile y ver de qué manera se está
produciendo la relación con la comunidad a través de un Centro de Salud
determinado. Queremos escudriñar en ese mundo y tratar de dilucidar algunos
elementos que sirvan como aporte. De ninguna manera pretendemos zanjar la
discusión, sino abrir un camino para nuevas conversaciones que ayuden a la
comprensión del tema que trataremos en las próximas páginas.
|
158 |
Regulación internacional del conocimiento tradicionalCortés Beltrán, Sergio Román January 2013 (has links)
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho de contratación comparada e internacional ) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En la presente tesis se analiza la regulación internacional del conocimiento tradicional. Se parte con la delimitación conceptual del término “conocimiento tradicional” para luego determinar su titularidad y características primordiales. A continuación se analizan los modelos de apropiación y protección del conocimiento tradicional y su cobertura por los derechos de propiedad intelectual. Luego se estudian la apropiación indebida del conocimiento tradicional, conocida popularmente como biopiratería, y algunos de sus casos más publicitados globalmente. Acto seguido, se desmenuza el debate actual sobre el conocimiento tradicional. Se atiende a la discusión en diferentes foros internacionales, en especial en la UNESCO, en Tratados de Derechos Humanos, en la FAO, en la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), en la OMC (en especial su Acuerdo TRIPS), en Acuerdos con regímenes TRIPS plus y en la Comunidad Andina de Naciones. Por último, se terminan proponiendo soluciones de apropiación y protección del conocimiento tradicional de lege lata y de lege ferenda
|
159 |
Más alla de la ficción y la realidad : el documental y su valor simbólico.Raurich V., Valentina. January 2006 (has links)
No description available.
|
160 |
Defensa de los indígenas en Chile en los inicios del siglo XX (1900-1925). El aporte de los sectores católicos, fuentes para su estudioLucero Aguilera, Luis Alfonso January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Las siguientes interrogantes, las que serán a su vez el hilo conductor de nuestra investigación: En primer lugar:¿La Iglesia Católica mantiene esa preocupación y esa defensa por los indígenas en el primer cuarto del siglo XX? En segundo lugar: ¿Existen actores o entidades sociales específicas en el Chile del primer cuarto de siglo XX, que tengan, por una parte, una fuerte identificación con la Iglesia Católica, y por otra parte, que en su accionar concreto tengan una real preocupación por los problemas que agobian al pueblo indígena por aquellos años? Y por último, la tercera pregunta es la siguiente ¿En que se traduce, en caso de existir, esa preocupación de estos actores sociales? En otras palabras ¿Qué acciones concretas, de esos actores sociales, podemos identificar y que acrediten la supuesta preocupación por la defensa de los indígenas?
La historiografía nacional, que ha estudiado el siglo XIX y XX, esta conteste en que es factible establecer una triada entre los siguientes actores: Iglesia Católica; Partido Conservador; y determinada prensa conservadora. Lo fundamental para esta investigación, es determinar en que medida esos tres actores, siguen actuado en beneficio de los mapuches y sus problemas en el periodo comprendido de 1900 a 1925.
Para ir contestando cada una de las interrogantes precedentes, que no son más que faros que nos permitirán orientar nuestra investigación, comenzaremos en el capítulo I, por una descripción más bien general respecto del contexto histórico en el cual se desarrollaron las relaciones, sociales, políticas, económicas de Chile entre 1900-1925. Allí podremos apreciar, sí esos actores sociales, siguen siendo vasos comunicantes muy especialmente respecto de la defensa del pueblo indígena.
En el capítulo II, se analizará en primer lugar, al Partido Conservador y como éste aborda el tema indígena, tanto a través de las propuestas que se dan en sus Congresos Nacionales, como así también si sus Diputados o Senadores presentan proyectos de ley que mejoren las condiciones de vida del pueblo mapuche o simplemente a través de sus intervenciones denuncian su situación.
En segundo lugar, se estudiara en el capítulo III, la acción de la Iglesia y el tema indígena, aquí podremos apreciar si efectivamente durante estos años mantiene o no un vivo interés por la el mundo mapuche.
En el capítulo III, referido a la prensa, veremos las fuentes proporcionadas por El Diario Ilustrado y La Unión de Valparaíso, reconocidos como defensores y cercanos al mundo católico. En este punto, debemos desde ya hacer una observación. Diferenciaremos aquellos artículos que podríamos llamar simples noticias en las cuales se describe sin más un suceso, de aquellos en los cuales frente a un hecho determinado, el diario da su opinión, valorándola y encausando la noticia. En muchos casos veremos que se va más allá, buscando soluciones a los problemas que acechan al pueblo mapuche.
Finalmente, se presentan las Conclusiones, por cada una de las preguntas formuladas más arriba.
|
Page generated in 0.043 seconds