• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 305
  • 45
  • 17
  • 16
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 391
  • 145
  • 122
  • 122
  • 122
  • 122
  • 122
  • 94
  • 85
  • 73
  • 62
  • 60
  • 60
  • 57
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Aplicación de derechos financieros al sistema de transmisión de Perú como cobertura contra riesgos derivados de la congestión.

Bastidas Traverso, Raúl Cornelio 28 November 2011 (has links)
El diseño actual del mercado eléctrico peruano, que tuvo su origen en la primera reforma a inicios de los años noventa y fue complementado con una segunda reforma el año 2006, se soporta entre otros aspectos, en un sistema de contratos de largo plazo entre generadores y distribuidores y en un mercado de corto plazo donde las transacciones se realizan con base en precios nodales (precios marginales locales). En vista que los precios nodales de corto plazo consideran los efectos de las congestiones en la red de transmisión y dado que estas congestiones son imprevistas, se produce volatilidad en los precios nodales lo mismo que se traduce en el denominado riesgo de congestión. Ello motiva que los generadores trasladen este riesgo a los usuarios a través de los contratos de largo plazo, con lo cual el diseño pierde eficiencia y sostenibilidad. Para solucionar esta problemática, en diversos mercados basados en precios nodales, se ha implementado sistemas de derechos financieros de transmisión (DFT) en sus diversas modalidades, como un medio de cobertura contra tal riesgo de congestión. Cabe señalar, que los DFT también son utilizados en diversos diseños de mercado eléctrico como un mecanismo para generar recursos financieros destinados a la expansión del sistema de transmisión eléctrico; no obstante, el presente trabajo no se enfoca en dicha aplicación, debido a que en el Perú este problema se ha enfrentado mediante la planificación centralizada de la expansión a través de un Plan de Transmisión que se elabora cada dos años. / Tesis
2

Aplicación de derechos financieros al sistema de transmisión de Perú como cobertura contra riesgos derivados de la congestión.

Bastidas Traverso, Raúl Cornelio 28 November 2011 (has links)
El diseño actual del mercado eléctrico peruano, que tuvo su origen en la primera reforma a inicios de los años noventa y fue complementado con una segunda reforma el año 2006, se soporta entre otros aspectos, en un sistema de contratos de largo plazo entre generadores y distribuidores y en un mercado de corto plazo donde las transacciones se realizan con base en precios nodales (precios marginales locales). En vista que los precios nodales de corto plazo consideran los efectos de las congestiones en la red de transmisión y dado que estas congestiones son imprevistas, se produce volatilidad en los precios nodales lo mismo que se traduce en el denominado riesgo de congestión. Ello motiva que los generadores trasladen este riesgo a los usuarios a través de los contratos de largo plazo, con lo cual el diseño pierde eficiencia y sostenibilidad. Para solucionar esta problemática, en diversos mercados basados en precios nodales, se ha implementado sistemas de derechos financieros de transmisión (DFT) en sus diversas modalidades, como un medio de cobertura contra tal riesgo de congestión. Cabe señalar, que los DFT también son utilizados en diversos diseños de mercado eléctrico como un mecanismo para generar recursos financieros destinados a la expansión del sistema de transmisión eléctrico; no obstante, el presente trabajo no se enfoca en dicha aplicación, debido a que en el Perú este problema se ha enfrentado mediante la planificación centralizada de la expansión a través de un Plan de Transmisión que se elabora cada dos años. / Tesis
3

Amenaza fluvial y viabilidad geográfica de un sistema de explotación de áridos para el manejo estructural de los cauces fluviales en el área de Valdivia de Paine, de la comuna de Buin

Venegas Ordenes, Miguel A January 2006 (has links)
Se analiza la amenaza fluvial sobre el área de Valdivia de Paine (Comuna de Buin, RM.) en función de los factores hidrogeomorfológicos, de los registros pluvio y fluviométricos y de la morfología de los lechos fluviales. A nivel regional, se determina que la subcuenca del Río Angostura puede generar crecidas más torrentosas que la cuenca superior y media del Río Maipo, pero no más caudalosas. El índice de Gravelius indicó para la subcuenca del Angostura una compacidad de 1,4 puntos, y para la cuenca del Maipo, 1,66 puntos. Los tiempos de concentración se estimaron en 8 hrs. / 45 minutos para el Río Angostura, y en 10 hrs. / 30 minutos para el Río Maipo. A escala local, la morfometría del lecho menor indica para el Río Maipo una capacidad de evacuación crítica de 417,36 mtrs3/seg. en el sector de Punta Lo Chacón, y para el Río Angostura, 51,66 mtrs3/seg. en el sector de Lo Chacón. Estos valores son bastante inferiores a los caudales instantáneos pronosticados bajo condiciones hidrológicas extremas. Los caudales extremos asociados a los Ríos Maipo y Angostura corresponden a 1.129,86 mtrs3/seg. y a 758,61 mtrs3/seg., respectivamente. En teoría, estos gastos se asocian a una probabilidad de ocurrencia del 20% sin embargo, las capacidades de evacuación del lecho menor en el área de Valdivia de Paine, advierten una probabilidad mayor a la señalada. Los lechos mayor periódico y mayor episódico, también son espacializados para conocer las áreas expuestas a inundaciones con probabilidades de un 2% y de un 1%, respectivamente. Luego, se analiza la viabilidad territorial de explotar áridos desde el lecho menor de los Ríos Maipo y Angostura como una medida para corregir el déficit de cauce en el área de Valdivia de Paine. Se define un sistema industrial tipo, analizando las explotaciones ubicadas en la sección media del Río Maipo. En base a teoría, cartografías e información primaria, se infieren las condiciones geográficas fundamentales para la implementación de un sistema tipo. De la contrastación entre estas condiciones y el espacio geográfico en Valdivia de Paine, se determina una viabilidad parcial en ambos lechos fluviales. La limitante común y más relevante es el distanciamiento de Santiago, el cual puede variar entre 22 y 48 kms. dependiendo de las rutas de transporte. Las mayores desventajas del Río Maipo son la cercanía de viviendas a su lecho fluvial y el estrechamiento del lecho menor, ambas dentro del tramo Lo Chacón-Punta Lo Chacón. Las desventajas del Río Angostura son más numerosas y se refieren a la irregularidad topográfica, a la concentración del flujo en un canal angosto con tendencia meándrica y a la cercanía entre el sector de Los Liberales y de Lo Chacón, con el cauce habitual. Se determina que la viabilidad geográfica de implementar un sistema industrial es mayor en el lecho del Río Maipo. Se concluye que la hidrodinámica del sistema Maipo-Angostura deriva de la condición templada que controla las pps., la isoterma 0º, la L.N.E. y las áreas aportantes. Esta hidrodinámica ha modelado en Valdivia de Paine, lechos fluviales poco definidos, con un déficit de cauce crítico en Lo Chacón y Punta Lo Chacón. En cuanto a la viabilidad geográfica de una explotación industrial sustentable, se concluye que las mejores condiciones extractivas se encuentran en el lecho menor del Río Maipo, entre el Puente Lonquén y el sector de El Bosque. Paralelamente, se reconoce a los sectores de La Puntilla de Lonquén y Las Pircas en la ribera NW del río, como las mejores alternativas de localización para una planta de procesamiento.
4

El mito del poder de mercado en el mercado libre

Herrera González, Fernando 27 April 2015 (has links)
El poder de mercado, o el monopolio, de una empresa constituye una de las justificaciones típicas para aplicar regulación económica en un mercado, sea a priori mediante medidas estructurales o a posteriori mediante derecho de competencia. La razón hay que buscarla en el modelo de competencia perfecta, visto como el ideal de funcionamiento del mercado por la corriente dominante de la teoría económica. En el presente artículo se propone una explicación alternativa para las fuentes del poder de mercado, utilizando la perspectiva del descubrimiento del proceso de mercado. De tal análisis se podrá concluir que el proceso competitivo se puede asimilar a la búsqueda del poder de mercado por los emprendedores, y este poder al control de un recurso único. Ello tiene importante impacto a la hora de decidir sobre la regulación.
5

Actividad de calcineurina y su posible participación en la regulación de ERK 1/2 y CREB en células musculares esqueléticas despolarizadas

Puentes López, Natalia Andrea January 2004 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / El ejercicio físico afecta tanto el metabolismo energético del músculo esquelético, como el crecimiento de este, incluyendo cambios a nivel de la síntesis de proteínas y de la expresión de genes. El calcio es una importante señal en la regulación de la transcripción. Resultados del laboratorio indican que la despolarización de células musculares esqueléticas resulta en señales de calcio rápida y lenta, muy definidas en localización subcelular y cinética, y en la activación de algunos intermediarios clásicos de la expresión génica. Entre estos intermediarios se encuentran ERK 1/2 y el factor de transcripción CREB, cuya activación depende de la señal lenta de calcio. El nivel de fosforilación de estas proteínas, que representa activación, es reflejo de la actividad de quinasas y fosfatasas. Sin embargo, en general se les ha dado mayor atención a las quinasas, conociéndose con menor profundidad las fosfatasas En músculo esquelético en particular, no se conoce cuales fosfatasas desfosforilan CREB y ERK activados por despolarización. En este trabajo se determinó que la fosfatasa calcineurina, es activada en nuestro modelo celular por la despolarización generada por dos protocolos, alta concentración de K+ extracelular y estimulación eléctrica. En ambos casos la señal lenta de calcio participa parcialmente en la activación de calcineurina. La despolarización de miotubos en presencia de un inhibidor de calcineurina genera un aumento significativo de los niveles de ERK 1 /2 y de CREB fosforilados, indicando la participación de esta fosfatasa en la desfosforilación de ambos intermediarios. Estudiamos además, el posible rol de las fosfatasas PP1 y PP2A. No hubo cambios significativos en los niveles de activación de CREB y ERK1/2 en miotubos despolarizados en presencia de un inhibidor farmacológico de ambas fosfatasas. Con esta memoria de título se han complementado estudios del laboratorio, cuyo objetivo es determinar los mecanismos de transducción de señales involucradas en la activación por calcio de CREB y ERK1/2 / PROYECTO FONDECYT N°1030988
6

Análisis del Mercado de Servicios Complementarios de Control de Frecuencia

Oyarzún Barrera, Cristina Loreto January 2009 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo hasta el año 2011 / Considerando que en el país los servicios complementarios todavía no poseen un marco reglamentario y aún quedan temas por analizar, esta memoria aborda los servicios de control de frecuencia y la forma en que éstos deben operar técnica y económicamente. Se realiza una revisión de los distintos fundamentos de la operación técnica y económica del control de frecuencia en el sistema español, argentino y uno de los sistemas norteamericanos denominado PJM. Asimismo, se realiza una revisión de los servicios complementarios de control de frecuencia en Chile, señalando cuáles son las exigencias de la norma técnica y cómo se lleva a cabo su operación actual. Adicionalmente, se presenta una descripción teórica del control de frecuencia y se muestran los modelos básicos de distintos tipos de tecnologías (hidráulicas y térmicas). En función del conjunto de antecedentes, se presenta la propuesta técnico-económica, mostrando el comportamiento de máquinas térmicas e hidráulicas aisladas ante la variación de distintos parámetros. A partir de estas respuestas es factible reconocer los parámetros que explican el mal desempeño de una máquina de manera de poder descartar estos casos en simulaciones del sistema en su conjunto. Se seleccionan algunas configuraciones de máquinas y parámetros para ser utilizadas en las simulaciones de escenarios de distintas configuraciones del sistema, es decir, sistemas compuestos principalmente por máquinas térmicas, sistemas compuestos preponderadamente por máquinas hidráulicas y sistemas mixtos. De las simulaciones realizadas se demuestra que no solo es necesario saber cómo se comporta un determinado tipo de máquinas, sino que también la composición de máquinas del sistema. Se constata que existen máquinas que reaccionan más rápido al momento de regular frecuencia, mientras que otras son muy lentas y en algunos casos ni siquiera pueden efectuar una acción de regulación. Por medio de simulaciones, se comprueba que se alcanzan mejores resultados al efectuar una regulación con un conjunto de maquinas en vez de una sola o un grupo pequeño. En un sistema en que una máquina no aporta reserva y es reemplazada por otras, se verifica que mientras mas máquinas se repartan la reserva faltante menor resulta la desviación de frecuencia final. Con respecto al análisis económico se analiza un sistema similar al español, donde la regulación de frecuencia primaria es obligatoria y la secundaria es por medio de un mercado. Además, se entrega la posibilidad de que las centrales que no realicen la acción de regulación puedan compensar la acción reguladoras de otras unidades. Asimismo, el conjunto amplio de casos presentado en este trabajo se aprecia como un material docente que puede complementar de manera adecuada las temáticas tratadas en cátedra en cursos de especialización. Por último, cabe señalar que se propone como trabajo futuro un análisis que incluya el modelo del SIC para evaluar el comportamiento de la regulación de frecuencia con los parámetros que éste posee y así poder incluir el sistema de transmisión.
7

UPC Exportador 2019. Instrumentos de regulación de comercio. Bloque 1

16 November 2019 (has links)
¿Qué es “UPC Exportador” y cuál es su finalidad? “‘UPC Exportador’ es un espacio donde queremos que los alumnos reflexionen y apliquen los conocimientos que les brindemos para fomentar una cultura exportadora. La exportación es una de nuestras mejores estrategias para lograr mayor sostenibilidad, crecimiento y oportunidad en un mercado mundial y cada vez más globalizado e interdependiente. / ¿Cuál es la importancia de la actualización de los Incoterms 2020? “El comercio internacional es cambiante. El idioma de los negocios de compra-venta también, y se adapta de manera que sea más simple y seguro: los Incoterms. Conocer la nueva versión (2020), nos brinda la oportunidad necesaria para seguir con nuestros negocios sin estar desactualizados. Es el “lenguaje” del comercio exterior que se utilizará desde el 1ro. de enero del 2020.
8

UPC Exportador 2019. Instrumentos de regulación de comercio. Bloque 2

16 November 2019 (has links)
¿Qué es “UPC Exportador” y cuál es su finalidad? “‘UPC Exportador’ es un espacio donde queremos que los alumnos reflexionen y apliquen los conocimientos que les brindemos para fomentar una cultura exportadora. La exportación es una de nuestras mejores estrategias para lograr mayor sostenibilidad, crecimiento y oportunidad en un mercado mundial y cada vez más globalizado e interdependiente. / ¿Cuál es la importancia de la actualización de los Incoterms 2020? “El comercio internacional es cambiante. El idioma de los negocios de compra-venta también, y se adapta de manera que sea más simple y seguro: los Incoterms. Conocer la nueva versión (2020), nos brinda la oportunidad necesaria para seguir con nuestros negocios sin estar desactualizados. Es el “lenguaje” del comercio exterior que se utilizará desde el 1ro. de enero del 2020.
9

El trabajo en México y su regulación Constitucional

García Morales, Lili 10 November 2021 (has links)
El trabajo en México y su regulación Constitucional
10

Plantilla para elaborar Tesis de Regulación / Programa de Maestría en Regulación. Escuela de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Tesis de Maestría en Regulación para optar el grado académico de Maestro en Regulación en el Programa de Maestría en Regulación. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Page generated in 0.0548 seconds