• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1227
  • 58
  • 36
  • 35
  • 8
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1383
  • 526
  • 240
  • 240
  • 239
  • 239
  • 239
  • 235
  • 219
  • 208
  • 152
  • 149
  • 144
  • 139
  • 134
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
291

Revisión crítica : evidencias del uso de los adhesivos transparentes de poliuretano para evitar complicaciones en los catéteres endovenosos periféricos

Chavarry Villanueva, Milagros Lizeth January 2017 (has links)
En los pacientes quirúrgicos es común la canalización de una vía periférica para la administración de medicamentos en las diferentes etapas del periodo perioperatorio, existiendo el riesgo de infección por presencia del catéter endovenoso periférico (CVP) especialmente si este no es fijado correctamente. La presente revisión crítica tuvo como objetivo describir las evidencias del uso de los adhesivos transparente de poliuretano para evitar las complicaciones asociadas a catéteres endovenosos periféricos en pacientes quirúrgicos. La investigación se realizó a través de la metodología EBE, formulándose la pregunta clínica ¿cuáles son las evidencias del uso de los adhesivos transparentes de poliuretano para evitar complicaciones en los catéteres endovenosos periféricos asociadas a la fijación?, las estrategias de búsquedas de información se realizaron en las bases de datos: MEDLINE, PUBMED y COCHRANE. Obteniendo 09 artículos, los cuales fueron filtrados por la guía de validez y utilidad aparente de Gálvez Toro, siendo seleccionado 1 artículo empleándose la lista de PRISMA para la lectura crítica. En respuesta a la pregunta clínica no existe suficiente evidencia que el uso de los apósitos adhesivos trasparentes para fijación sea efectivo para disminuir la incidencia de complicaciones asociadas al catéter venoso periférico como flebitis, infiltración, oclusión del catéter. Sin embargo los apósitos transparentes, fueron más efectivos en la prevención del desprendimiento o eliminación accidental del catéter. / Trabajo de investigación
292

Frecuencia de factores de riesgo y de la respuesta al tratamiento de constipación funcional en pacientes mayores de 4 años atendidos en consultorios de gastroenterología pediátrica de la ciudad de Chiclayo durante enero - junio del año 2016

Aranda Lopez, Ramig Jadpierre, Siancas Pacheco, Helen Alexa January 2018 (has links)
Objetivos: estimar la frecuencia de los factores de riesgo y de la respuesta al tratamiento en pacientes mayores de 4 años atendidos en el consultorio de gastroenterología pediátrica. Material y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo utilizando los datos de los pacientes con diagnóstico de constipación funcional, definido por los criterios de Roma III, en el Hospital Regional Lambayeque y una clínica privada de enero a junio del 2016. Se utilizó una ficha de recolección de datos y se realizó el análisis estadístico descriptivo. Resultados: el 90,8% de los pacientes no tuvo un horario defecatorio definido. La respuesta al tratamiento se dio en el 100,0% de los pacientes pero fue mayor a las 2 semanas (80,0%). Conclusiones: la ausencia de un horario defecatorio definido y el consumo inadecuado de agua fueron los factores de riesgo más frecuentes en nuestro medio. La respuesta al tratamiento fue completa en todos los pacientes y fue mayor en las primeras 2 semanas. / Tesis
293

Riesgo político y spreads soberanos : evidencia empírica en América Latina

Zegarra Gonzales, Jennifer 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En esta investigación se analiza el efecto de variables políticas sobre los spreads soberanos de economías emergentes. Los spreads del EMBI son la medida más cercana del riesgo soberano, que se define como la habilidad y voluntad de pago de la deuda de un país. Para estudiar los cambios en los spreads del EMBI se emplean datos de 12 países de América Latina para el periodo 2000 al 2013 y para medir el riesgo político se cuenta con seis indicadores de gobierno que miden diferentes escenarios de incertidumbre política. Se encuentra que altos niveles de riesgo político están asociados a altos spreads. Específicamente hay un mayor impacto cuando se trata del Estado de Derecho, que es el grado de confianza de los ciudadanos en las autoridades políticas para cumplir con las reglas de la sociedad; y la Calidad Regulatoria que mide la habilidad del gobierno para efectuar políticas que promuevan el desarrollo del sector privado. La evidencia sugiere que los países se muestran susceptibles ante la crisis financiera del 2008, donde mayor incertidumbre política afectará la voluntad y capacidad de pago del gobierno. Finalmente se realizan pruebas de robustez y se demuestra que las variables políticas mantienen sus signos y niveles de significancia.
294

Medidas de Protección Contra Incendios en Túneles Carreteros

Cáceres Espejo, Enrique Alejandro January 2008 (has links)
El objetivo de esta memoria, es conocer el estado en que se encuentran los túneles carreteros nacionales, en relación al riesgo que implica transitarlos y las medidas de seguridad con que cuentan, en pos de prevenir, o en su defecto, aminorar las consecuencias de un eventual incendio producto de un accidente. El estudio de esta materia es de suma importancia, pues la esfera de consecuencias que pueden darse por incendios en túneles es amplia: a parte de posibles víctimas humanas, los efectos de la temperatura y los humos, pueden provocar serios daños en la estructura misma o incluso su destrucción total. Esto trae aparejadas grandes pérdidas económicas, ya sea por el daño directo a la construcción, como por el prolongado cierre que implica su reparación. Para efecto de este trabajo se consideraron los túneles más importantes de nuestro país, ya sea por longitud, tráfico medio diario y/o ubicación; sometiéndolos a una completa evaluación. Para ello, se chequearon las instalaciones de las estructuras seleccionadas, mediante las actuales normativas europeas que detallan los requisitos mínimos de seguridad con que deben contar los túneles, clasificándolos posteriormente de acuerdo a las bases que utiliza el programa Eurotap; proyecto que evalúa periódicamente la seguridad en túneles carreteros europeos, siendo el más importante en su tipo a nivel mundial. Dentro de las conclusiones a las que este análisis conduce, los túneles mejores evaluados fueron el del cerro San Cristóbal y el de la autopista Costanera Norte, dado sus altos estándares de seguridad y garantías de protección a sus usuarios ante un incendio; mientras que el peor calificado, fue el túnel Cristo Redentor, presentando un alto potencial de riesgo y paupérrimas medidas de seguridad. Luego de ésta y otras conclusiones que se expondrán más adelante, es menester destacar que si se pretende mejorar las condiciones de seguridad en túneles, específicamente ante incendios, es de primera necesidad adoptar adecuadas medidas de protección y promover una política de formación que involucre a todos los agentes relacionados con la construcción, explotación y uso de estas estructuras. Para ello, sería recomendable contar con un departamento de túneles capaz de fiscalizar sobre la materia, estableciendo normativas propias y controlando que las estructuras nacionales cumplan con las exigencias de seguridad requeridas para su tipo.
295

Análisis cualitativo y jerárquico de incertezas en la construcción de túneles

Gacitua Carafi, José Manuel January 2012 (has links)
Ingeniero Civil / Este trabajo aborda el análisis de incertezas que se presentan en la construcción de túneles, los cuales afectan directamente a la estimación de plazos y costos del proyecto. Primero, se identifican y describen las variables que afectan un proyecto de túneles, el cual se puede dividir en 3 etapas: exploración geotécnica, diseño y construcción. Se consideraron 3 métodos distintos de excavación: tradicional en roca (perforación y tronadura), tradicional en suelo (método NATM) y mecanizada (tuneladoras o TBM). Toda la información fue obtenida por bibliografía existente o de antecedentes obtenidos por entrevistas a expertos del área. A continuación, se realiza un análisis jerárquico de las incertezas en base a la metodología AHP (Analytic Hierarchy Process). Para jerarquizar incertezas se requiere del juicio experto, por tanto se solicitó la colaboración a 9 profesionales con experiencia en túneles de la empresa Arcadis Chile. Se encuestaron especialistas en Geología (1), Ingeniería de Minas (3), Ingeniería Civil (3) y Construcción Civil (2), considerando una selección de variables identificadas previamente, para obtener prioridades por especialidad. De éste análisis se concluye que la mayor cantidad de incertezas en un proyecto de túneles provienen de la etapa exploratoria (59%) y de la construcción (22%). En la etapa exploratoria, las condiciones hidrogeológicas y geológicas son las más importantes (25% y 24% respectivamente). En la etapa de construcción, las principales incertezas son problemas medioambientales (6%), calidad de la construcción (8%) y administración de la faena (8%). Asimismo, se determinó que el método de TBM es más incierto que el método NATM al momento de elegir cuál de los dos métodos excavar en suelo (54% vs 46%); y también más incierto que el método de Perforación y Tronadura cuando se excava en roca (55% vs 45%). Además, éste método es más sensible a las incertezas asociadas a la exploración, mientras que la excavación en suelos es más sensible al diseño y la excavación en roca a la construcción del túnel. Con los resultados obtenidos, se sientan las bases para un análisis cuantitativo de riesgo en la construcción de túneles.
296

Superación de Asimetrías de Información en el Financiamiento Vía Capital de Riesgo de la Exploración de Minerales

Bressi Vásquez, Francesco January 2009 (has links)
No description available.
297

Metodología Analítica para el Diseño de un Fondo de Inversión en Exploración y Prospección Minera Orientado a la Pequeña y Mediana Minería

O'Ryan Soriano, Sebastián January 2010 (has links)
No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo / En Chile hay una carencia de herramientas para el financiamiento de proyectos de exploración minera de pequeñas y medianas empresas derivando en un desaprovechamiento del potencial minero del país. La presente memoria tiene como objetivo realizar una propuesta de diseño de un Fondo de Inversión privado especializado en el financiamiento y desarrollo de proyectos de exploración y prospección minera. Para tal efecto, se desarrolla una metodología para la selección de proyectos, para su proceso de gestión, y para la supervisión de inversiones. Esta metodología permite focalizarse en los proyectos con mayores probabilidades de éxito, en la obtención de reportes validados por lo mercados internacionales y en la reducción del riesgo de la inversión a través de un proceso de revisión constante de los resultados. Asimismo, se realiza un estudio de los retornos de las empresas “juniors” del mercado de Canadá, identificando las variables relacionadas con el éxito y fracaso de éstas lo que permite tener una referencia de los retornos esperados, riesgo asociados e importancia por tipo de mineral explorado, localización, madurez en el mercado y tamaño. Los resultados permiten identificar elementos críticos requeridos para postular al fondo con probabilidad de éxito, destacando la creación de un correcto Reglamento del Fondo, y la articulación entre la Administradora y el capital del Fondo. Desde el punto de vista operativo, se identifican criterios esenciales para la selección de proyectos con mayor potencial que en lo particular incluye una entrevista inicial para evaluar la coherencia del proyecto, culminando con una revisión por parte del perito, abogado y geólogo. Además se demuestra que el proceso de inversión requiere de un análisis detallado de cada una de las etapas de inversión, sustentada en reportes sujetos a estándares internacionales. El modelo de negocios obtenido con estas reglas permite realizar la selección de un conjunto de proyectos que entregan al fondo de inversión un VAN cercano a los USD 68 Millones con un TIR promedio cercana al 150%, aunque con una desviación estándar de un 51%, indicando que una alta rentabilidad se asocia a un alto riesgo. A su vez los resultados permiten observar que las empresas con proyectos de exploración en Chile, transadas en el mercado de Canadá, conforman más del 10% de las empresas exitosas, lo que confirma el potencial de exploración minera del país y presenta nuevas oportunidades de estudio al hacer una revisión detallada de las características de estas empresas. Se identifican tasas de descuento para cada mineral, que resultan en promedio igual a un 10%, destacando las de cobalto (1,9%) y potasio (19.1%) como puntos extremos. El análisis de las características y retornos de empresas exitosas respecto de sus pares, permite identificar como variables significativas en primer lugar a los años de experiencia promedio de los Directores que son inversamente proporcional a la probabilidad de fracaso, y por otro, que el índice de endeudamiento (Pasivos/Patrimonio) es en promedio casi un punto mayor para las empresas que fracasan. La presente memoria propone herramientas concretas a la formación de un fondo de inversión en exploración, lo que representará una nueva alternativa de financiamiento para la pequeña y mediana minería. La herramienta incluye elementos cualitativos, cuantitativos y de retroalimentación, que en su conjunto abren un nuevo camino para las empresas interesadas en el desarrollo de la inversión en exploración minera en Chile.
298

Reconstrucción del imaginario social del riesgo de delincuencia: estudio de caso en el marco de proyectos situacionales de recuperación de espacios públicos en la comuna de Tomé

Martínez Ulloa, Ximena 08 1900 (has links)
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad / La presente investigación nace a raíz de varias interrogantes en torno a la temática de seguridad pública en la comuna de Tomé, interrogantes que surgen de un trabajo continuado dentro del área social, que persigue la prevención del delito en la comuna. Desde el año 2005 con la política local de “Comuna Segura-Compromiso 100” algunas comunas a través de sus municipalidades han desarrollado políticas públicas para la prevención del delito, políticas financiadas por el Ministerio del Interior y coordinadas por un Secretario Técnico en Prevención de Delito, quien debía orientar las decisiones y acciones en esta materia, coordinando y ejecutando los recursos que eran entregados por el ministerio a fin de disminuir la inseguridad en su comuna. De esta forma, muchas de las políticas sociales en seguridad pública permitían desarrollar proyectos de diversas tipologías y dentro de ellas se encuentra la de prevención situacional de Recuperación de Espacios Públicos1 (REP). La Oficina de Seguridad Pública de la Ilustre Municipalidad de Tomé, ha ejecutado al menos seis proyectos de REP desde el año 2007
299

Riesgo crediticio, riesgo país y actividad económica peruana, 2011-2013

Chozo Seclén, Viviana del Rocío January 2016 (has links)
El crecimiento de la economía peruana en las últimas décadas muestra un incremento importante respecto a los años previos. El producto bruto interno (PBI) y específicamente el PBI per cápita se han elevado y los niveles de pobreza se han reducido; al mismo tiempo que el sistema financiero se ha desarrollado aumentando la bancarización en toda la economía. Esto es resultado de la estabilidad política en la que se desarrolla la economía, la política económica que subyace en fundamentos macroeconómicos responsables, y en las condiciones externas favorables, como es el crecimiento de las principales economías asiáticas. Sin embargo, existen situaciones no esperadas, que se generan en el ámbito político interno y en el entorno mundial, que hacen pasar etapas de crisis en la economía peruana, dejando al sector financiero expuesto a un mayor riesgo país y a los agentes económicos en situaciones de atraso en pagos de deudas o en morosidad. En este trabajo se investigó esta situación para el periodo de estudio 2011 a 2013. / Tesis
300

Concordancia entre las escalas de riesgo cardiovascular Procam y Framingham en varones que reciben tratamiento antirretroviral en un Hospital Nacional de Lima, Perú

Lister Del Pino, Patricia, León Amenero, Gustavo, Leiva Montejo, Angela, Segura, Eddy R. 25 January 2016 (has links)
Objectives. The aim of the study is to determine the concordance between the PROCAM (Prospective Cardiovascular Münster) and Framingham scales in patients receiving highly active antiretroviral therapy (HAART). Materials and methods. A cross sectional study was conducted in HIV-positive male population who use HAART in a national reference hospital located in Lima, Peru. To evaluate the concordance between the two scales the graphic method of Bland and Altman was used, for the evaluation of the correlation we used the Pearson coefficient and to measure the agreement we use the kappa coefficient. Results. 111 patients were enrolled, with an average age of 47.0 years. The distribution of patients according to the risk was low, moderate and high, 81.2%, 13.6% and 5.4% respectively for PROCAM and 71.2%, 25.2% and 3.6% for Framingham. According to the graphic method of Bland and Altman, the concordance was adequate in low values and was lost as the risk score increased. Pearson’s test found a strong correlation (r=0.87 and p<0.05) and the kappa coefficient was 0.56 (p<0,001). Conclusions. The agreement we found at low risk decreases as the risk increases. Strong correlation was found between the two scales. We recommend further studies in order to know which scale of cardiovascular risk is the most optimal scale for clinical practice among HIV population who receive HAART. / Objetivos. Determinar la concordancia entre las escalas PROCAM (Prospective Cardiovascular Münster) y Framingham en pacientes receptores de tratamiento antirretroviral. Materiales y métodos. Estudio transversal analítico en población masculina VIH positiva que recibe tratamiento antirretroviral en un hospital de referencia nacional en Lima, Perú. Para evaluar la concordancia entre ambas escalas se empleó el método gráfico de Bland y Altman, correlación con el coeficiente de Pearson y acuerdo entre pruebas mediante el coeficiente de Kappa. Resultados. Enrolamos 111 personas, con edad promedio de 47,0 años. La distribución de pacientes en riesgo cardiovascular bajo, moderado y alto fue de 81,2%, 13,6% y 5,4%, según PROCAM y de 71,2%, 25,2% y 3,6% según Framingham, respectivamente. Según el método de Bland y Altman, la concordancia fue adecuada en valores bajos y se fue perdiendo en riesgos altos. El coeficiente de Pearson mostró fuerte correlación (r=0,87 y p<0,05) y el coeficiente de Kappa fue de 0,56 (p<0,001). Conclusiones. La concordancia existente a riesgos bajos se va perdiendo a medida que el riesgo se va incrementando. Existe fuerte correlación entre ambas escalas. Se recomienda realizar más estudios que permitan conocer qué escala es la más óptima para ser utilizada en población adulta VIH positiva que recibe tratamiento antirretroviral.

Page generated in 0.0343 seconds