• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 73
  • 1
  • Tagged with
  • 75
  • 56
  • 42
  • 28
  • 17
  • 15
  • 14
  • 13
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Evolución y transformación de las instituciones caso de estudio : la industria salmonera de Chile posterior al virus ISA

Valdebenito Bórquez, Jorge Arturo 12 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Las demandas sociales en busca de un Estado proveedor de bienes públicos, tienen relación con el laissez faire de la economía, donde la falta de regulación y transparencia del sector privado genera grandes costos sociales y de credibilidad política. Las falencias en la provisión de bienes públicos no sólo afectan la calidad de vida de la población, sino que también dificulta la creación de centros tecnológicos o clusters, para la formación de economías de escala. El objetivo de este estudio es definir la importancia de las instituciones y su responsabilidad en el desarrollo del país. Se discute ampliamente sobre el rol social de éstas y de cómo son fundamentales para la reducción de la brecha de ingresos y el aumento de oportunidades. Se presenta el caso de estudio sobre los cambios institucionales que se llevaron a cabo en las regiones de Los Lagos y de Aysén posterior a la crisis del virus ISA el año 2008, los que favorecieron la regulación y la cooperación entre empresas privadas y las instituciones correspondientes, con cambios nunca antes vistos en el país. Esta investigación resalta la importancia de una participación más activa del Estado en el mercado, motivando la cooperación y la regulación, en un mundo donde la incertidumbre hace nulas las condiciones de equilibrio de la teoría neoclásica restándole protagonismo a la utilización de funciones de maximización o modelos convencionales de desarrollo económico
42

Evolución de la calidad bioquímica, física, microbiológica y sensorial del salmón coho (Oncorhynchus kisutch) congelado (-18 °C) HG, alimentado con dietas adicionadas de [alfa]-tocoferol y extracto de romero durante la etapa de engorde

Latorre Carvajal, Mónica Andrea January 2008 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencia de los Alimentos / Se realizó un estudio comparativo del efecto del reemplazo de antioxidantes sintéticos (etoxiquina y BHT) por dos antioxidantes naturales (tocoferoles y extracto de romero (Rosmarinicus officinalis) en la dieta del salmón Coho (Oncorhynchus kisutch) de exportación durante la etapa de engorde sobre la calidad bioquímica, física, microbiológica y sensorial del producto durante 18 meses de almacenamiento congelado a (-18 °C). Se consideró el empleo de 3 jaulas con salmones cultivados por EWOS Innovation Research de la X región de Chile. Los salmones con un peso aproximado de 1500 g fueron alimentados durante 80 días con tres diferentes tipos de dietas: Dieta I: condiciones tradicionales con BHT y etoxiquina correspondió al control, Dieta II: enriquecida con α–tocoferol, y Dieta III enriquecida con α–tocoferol más extracto de romero (Rosmarinicus officinalis) hasta que alcanzaron la etapa de engorde con un peso de 2500 g. Luego fueron cosechados por Mainstream (Calbuco, Chile) y procesados obteniéndose salmón congelado de exportación tipo HG. Posteriormente a este proceso, se transportaron al Laboratorio de Procesos de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile donde fueron congelados a (-18 °C) durante 18 meses. Se efectuaron 6 controles en el tiempo (meses 0, 3, 6, 9, 12 y 18), con 5 individuos extraídos al azar en cada punto de control. La evolución de los cambios bioquímicos fue medida mediante solubilidad de proteínas y actividad ATPásica Ca+2. Los métodos realizados para medir los cambios en las propiedades funcionales fueron humedad exprimible, capacidad de retención de agua, dripping o exudado en músculo crudo y cocido. A nivel de propiedades texturales se estudiaron ensayo de compresión y prueba de cizalla en músculo crudo y cocido, gaping o desgajamiento y microestructura por microscopía electrónica de transmisión. Se realizó análisis descriptivo cuantitativo para medir la evolución de las propiedades sensoriales y a nivel microbiológico se analizó recuento de microorganismos aerobios mesófilos (RAM), recuento de enterobacterias, recuento de microorganismos patógenos (Salmonella sp., Staphylococcus aureus, y coliformes totales y fecales). Los análisis estadísticos arrojaron ausencia de diferencias significativas entre individuos y réplicas. Mientras que, el tiempo de almacenamiento y las dietas afectaron significativamente los parámetros bioquímicos, físicos, microbiológicos y sensoriales. La textura y propiedades funcionales del salmón disminuyeron en el tiempo. Los cambios experimentados en estos parámetros son producidos por la desnaturalización y agregación de las proteínas presentes en el músculo del salmón, que es debida al almacenamiento congelado. Lo anterior se puede apreciar claramente por los estudios bioquímicos donde la solubilidad y actividad ATPasa disminuyeron paulatinamente en el tiempo. Al mes 9, la solubilidad de la Dieta I decreció en un 72,4% mientras que, la Dieta II y III disminuyeron en un 17,8% y 44,7% respectivamente, en tanto que la actividad ATPásica para las dietas I, II y III disminuyó al mes 12, un 40,5%, 65,3% y un 69,2% respectivamente. También se observaron cambios en la microestructura del músculo de salmón principalmente en la dieta control se produjeron los mayores daños que afectaron directamente a la estructura de los sarcómeros. En el mes 9, se observó una discontinuidad de la línea-Z (bandas oscuras) hasta prácticamente desaparecer en el mes 18. El análisis multivariado indicó que la firmeza del músculo cocido, gaping y % de agua perdida explican la evolución de las propiedades funcionales del músculo de salmón Coho almacenado a (-18º C) durante 18 meses (p≤0,05). Al respecto, el gaping aumentó paulatinamente sin llegar a un deterioro extremo, manteniendo hasta el mes 15 calidad Premium con grado 3 para las dietas II y III, mientras que la dieta control presentó dicha calidad hasta el mes 9. Las tres dietas (I, II y III) incrementaron la pérdida de agua hasta el duodécimo mes, que se tradujo en una disminución en la CRA en un 14%, 30% y 50% respectivamente. Como resultado de las tres dietas, se observó una disminución de la dureza y la cohesividad del músculo crudo a partir del mes 12 mientras que, la firmeza del músculo cocido aumentó hasta el mes 9 para luego disminuir hasta el último mes de almacenamiento. Las dietas tuvieron una influencia significativa en la percepción de olores y sabores, comportándose de mejor forma las dietas con antioxidantes naturales que las que contenían antioxidantes sintéticos. La dieta I (control) se caracterizó por presentar el mayor desarrollo a sabor rancio cocido y menor sabor típico cocido, a diferencia de la dieta II (α-tocoferol) que no presentó un desarrollo significativo de olores y sabores a rancio por parte de los panelistas. La calidad microbiológica presentó valores inferiores a los límites de calidad de ser rechazable. Se concluye que el reemplazo de antioxidantes sintéticos por naturales, α-Tocoferol o extracto de romero, en la dieta el salmón coho (Oncorhynchus kisutch), mantiene las calidades evaluadas en este estudio y la vida útil del salmón. Por lo cual, es una alternativa factible a nivel técnico y recomendable si se desea ampliar el ingresos del salmón chilenos a mercados cuyas tendencias estén a favor de una alimentación más natural y sana / A comparative study of the effect of the replacement of synthetic antioxidant (etoxiquina and BHT) by two natural antioxidant (tocoferoles and extract of rosemary (Rosmarinicus officinalis)) in the diet of Coho salmon (Oncorhynchus kisutch) of export during the phase of fattening on the biochemical, physical, microbiological and sensory quality of the product during 18 months of storage frozen to (-18 °C). The use was considered of 3 cages with salmons cultivated by EWOS Innovation Research of the X region of Chile. The salmons with an approximated weight of 1500 g were fed during 80 days with three different types of diets: Diet I: traditional conditions with BHT and etoxiquina corresponded to the control, Diet II: enriched with α-tocoferol, and Diet III enriched with α-tocoferol more extract of rosemary (Rosmarinicus officinalis) until they reached the stage of fattening with a weight of 2500g. Soon they were harvested and process by Mainstream (Calbuco, Chile), obtaining frozen salmon of export type HG. Later to this process, they were transported to the Laboratory of Processes of Food Engineering of the Faculty of Chemical and Pharmaceutical Sciences of the University of Chile where they were frozen to (-18 °C) during 18 months. 6 controls in the time took place (months 0, 3, 6, 9, 12 and 18), with 5 individuals extracted at random in each control point. The evolution of the biochemical changes was measured by means of solubility of proteins and activity ATPásica Ca+2. The made methods to measure the changes in the functional properties were expressible moisture, water-holding capacity, dripping or exuded in crude and cook muscle. At level of texture properties they studied test of compression and test of shears in crude and cook muscle, gaping and microstructure by electronic microscopy of transmission. Quantitative Descriptive Analysis was made to measure the evolution of the sensory properties and at microbiological level was analyzed count of aerobic mesophiles was analyzed (RAM), count of family enterobacteriaceae, count of pathogenic microorganisms (Salmonella sp., Staphylococcus aureus and total and fecal coliforms). The statistical analyses threw absence of significant differences between individuals and retorts. Whereas, the time of storage and the diets affected the significantly parameters, biochemical, physical, sensory and microbiological The texture and functional properties of the salmon diminished in the time. The changes experienced in these parameters are produced by the denaturation and aggregation of present proteins in the muscle of the salmon that must to the frozen storage. The previous thing can be appreciated clearly by the biochemical studies where the solubility and ATPasa activity diminished gradually in the time. To month 9, the solubility of Diet I decreased in a 72,4% whereas, Diet II and III diminished in a 17,8% and 44,7% respectively, whereas the ATPásica activity for diets I, II and III diminished to month 12, a 40.5%, 65.3% and a 69.2% respectively. Also changes in the microstructure of the muscle of salmon were observed; mainly in the diet control took place the greater damages than they directly affected the structure of the sarcomeres. In month 9, a discontinuity of the line-Z was observed (dark bands) until practically disappearing in month 18. The multivariate analysis indicated that the firmness of the cooked muscle, gaping and lost percentage of water explain the evolution of the functional properties of the muscle of Coho salmon stored to -18º C during 18 months (p≤0,05). On the matter, gaping increase gradually without arriving at an extreme deterioration, maintaining until month 15 Premium quality with grade 3 for diets II and III, whereas the diet control presented this quality until month 9. The three diets (I, II and III) increased the loss of water until the twelfth month, that was translated in a diminution in the CRA in 14%, 30% y 50% respectively. Like result of the three diets, a diminution of the hardness and the cohesively of the crude muscle as of month 12 was observed whereas, the firmness of the cooked muscle increased until month 9. soon to fall until the last month of storage. The diets had a significant influence in the perception of scents and flavors, behaving of better form the diets with natural antioxidants that those that contained synthetic antioxidants. Diet I (control) was characterized to present the greater development to rancid flavor cooked and smaller cooked typical flavor, unlike the diet II (α-tocoferol) that did not present a significant development of scents and flavors to rancid on the part of the judges. The microbiological quality presented inferior values to the limits of quality of being rejectable. One concludes that the replacement of synthetic antioxidants by natural, α-tocoferol or extract of rosemary, in the diet the salmon Coho (Oncorhynchus kisutch), maintains the qualities evaluated in this study and the life utility of the salmon. Thus, it is a feasible alternative at technical and recommendable level if it is desired to extend the Chilean income of the salmon to markets whose tendencies are in favor of one more a more natural feeding and heals
43

Resilencia en la Industria del Salmón tras años de Shock producido por el virus ISA el año 2007

Arestizabal Contesse, Carlos Felipe January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / La memoria tiene como objetivo encontrar una definición de resiliencia industrial para una de los sectores exportadores más importantes del país, a partir del quiebre producido por la aparición y rápida difusión del virus ISA el año 2007, que hizo retroceder los niveles de producción en al menos 10 años. La industria del salmón ha jugado un papel singular en el desarrollo del país, convirtiéndose en lo que muchos llegaron a denominar el tercer motor económico del país, detrás del cobre y la celulosa. Sin embargo, la crisis ocurrida el año 2007 puso en tela de juicio muchos factores de este crecimiento, especialmente la sustentabilidad del modelo utilizado. Es así que el objetivo de este trabajo es profundizar en el tema de la resiliencia, para determinar si la renacida industria, denominada salmonicultura 2.0, ha internalizado las causantes de la crisis, adquiriendo nuevos conocimientos y si ha logrado restructurarse de tal manera que una crisis como la acaecida pudiese evitarse. Para dicho fin se utilizaron modelos de teorización apreciativa, que intentan captar de forma holística la totalidad de la industria en su complejidad, utilizando modelos descriptivos principalmente basados en atributos. Estos modelos han sido utilizados anteriormente para escenarios similares, y son recomendados por autores consagrados como Richard R. Nelson para tener un acercamiento más real a problemas con muchas variables donde la relación entre ellas no está clara o resulta compleja. La metodología consiste en la utilización del muestreo teórico, método utilizando ampliamente en las ciencias sociales, y que permite, a través de la extracción de conceptos clave en entrevistas, la generalización y conceptualización, con el fin de construir teorías y lograr modelar realidades complejas. Para este fin, se entrevistaron 9 actores relacionadas con la industria, tanto en Santiago como en Valparaíso y Puerto Montt. En base a esto se realizó un diagnostico profundo de las razones de la crisis, y se planteó a continuación una revisión de la situación actual, entregando como resultado que si bien los avances han sido considerables, y muchos de los aprendizajes pasados han sido incorporados al seno del clúster de forma exitosa, éste se encuentra en un momento decisivo por las proyecciones de siembre muestran que debiesen superar los niveles pre crisis. En este contexto, se determinó que si bien se ha avanzado, especialmente en la relación Estado privados, y la institucionalidad y actores que participan en la industria, a esta todavía le faltan elementos si se desea superar la tragedia de los comunes y llegar a un equilibrio dinámico estable, específicamente en lo que a I&D se refiere, así como en la utilización del más importante recurso para la producción de salmónidos, el agua y los recursos necesarios el desarrollo de esta compleja actividad económica.
44

La naturaleza no dá. Un análisis de la trayectoria de apropiación de la naturaleza en el contexto post crisis del ISA en Cochamó

Valenzuela Silva, Rosario January 2016 (has links)
Antropóloga social / Hace ya cuatro décadas que la situación medioambiental viene posicionándose como una problemática relevante: el crecimiento continuo y el parámetro de vida que se fija luego de la Revolución industrial, traen aparejados contaminación, pérdida de la biodiversidad, derretimiento de los casquetes polares, disminución de la capa de ozono, poniendo en riesgo la vida humana en el planeta. Esto da paso a un discurso que nos posiciona frente a una crisis ambiental a nivel global, que deriva de la forma en que nos relacionamos con el ambiente. Así, la problemática ambiental adquiere relevancia llegando a plantearse como un tópico ineludible en el debate político y un eje central del pensamiento contemporáneo, instalándose como una temática central en agendas globales, regionales y locales (Estenssoro, 2007: 36-37). Cada día nuevos actores se definen a sí mismos como preocupados y comprometidos con el cuidado del medioambiente y a pesar de que existe cierto consenso con respecto a su relevancia, los acercamientos que se hacen a esta problemática son diversos, identificando orígenes variados a la crisis y así como múltiples formas de hacerle frente. La naturaleza como objeto político no lo es sólo en tanto elemento de conservación sino de disputa y apropiación social (Leff: 2004)
45

Plan de negocio para la exportación de alimento para salmón basado en crustáceos de los niveles inferiores de la cadena trófica

Egaña Palma, Cristian Andrés January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión para la Globalización / El objetivo general del presente trabajo fue realizar un plan de negocios para una empresa que actualmente se desempeña en el sector de alimentos para la acuicultura ornamental y cuyo fundador deseaba tener una visión general del escenario que enfrentaría si es que quisiera incursionar en el sector de la acuicultura de salmones a través de un pélet basado en crustáceos pertenecientes a los niveles más bajos de la cadena trófica. El trabajo fue realizado en base a la metodología de un plan de negocios, la cual consistió en realizar un análisis de la industria, la selección de potenciales países de exportación, análisis de fortalezas y debilidades, y selección final de un país de destino de las exportaciones en base a un modelo teórico. Además se definió un mercado objetivo, bajo el cual Alimento Vivo se propone alcanzar un nivel de producción anual con el fin de abarcar el 0,01% (215 ton) del total anual del mercado noruego (1.490.192 ton) con un precio de venta de 1,9 USD/kg y 0,04% (502 ton) del total anual del mercado chileno (1.260.000 ton) con un precio de venta de 1,7 USD/kg , logrando un total de 0,026% (717 ton) del total anual del mercado noruego y chileno en conjunto (2.750.192 ton), al final de 10 años de operación. En cuanto a la estrategia diseñada, el plan es obtener los primeros contratos de alimentación para peces a través de negociación directa con las empresas productoras, permitiendo instaurar la marca en el sector. Luego, se daría lugar a una expansión en los niveles productivos durante el cuarto año, para dar inicio a las exportaciones hacia Noruega, luego de conseguir contratos internacionales de la misma forma que en el mercado nacional y contando con el respaldo de las ventas realizadas en Chile. Sin embargo, bajo una evaluación económica de horizonte de 10 años, con una tasa de crecimiento de ventas proyectadas de 15% anual, y 20% de tasa de descuento, los resultados de valor presente de los flujos de caja proyectados son -$305.167 dólares y TIR -17.87%, mostrando que bajo las condiciones propuestas, el proyecto no sería rentable. Siendo necesario obtener menores precios de insumos (-35%) o mayor crecimiento en ventas (+30%) para conseguir resultados positivos. Finalmente se concluye que los principales factores responsables de la baja rentabilidad del proyecto son los altos costos fijos que se presentan comparados con un nivel productivo que no es suficiente para hacer frente a estos costos.
46

Diseño de un sistema generalizado de gestión de clientes en una empresa salmonera

Herrera Larraín, Ignacio Octavio, Silva Guerrero, Valeria Andrea January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un sistema generalizado de gestión de clientes, a partir de un modelo conceptual común válido para todos los stakeholders de una organización, para ser luego aplicable al caso específico del cliente interno de Salmones Friosur, salmonera chilena ubicada en la región de Aysén. La motivación de lo anterior, nace por la declaración de la empresa de 6 quiebres maestros que afectarían su competitividad, detectados en conjunto a varios ejecutivos durante un taller de cambio cultural. Originarían como principal consecuencia una débil orientación a la satisfacción de los distintos stakeholders de la empresa. La metodología aplicada contempla la revisión de bibliografía relevante, entrevistas a expertos en la gestión de personas e investigación en terreno, con el objetivo de conocer los intereses, quiebres y preocupaciones de los trabajadores de la empresa y realizar un diagnóstico base para el diseño del sistema. El modelo supone a la organización como un conjunto de personas que interactúan entre sí intercambiándose servicios. Considera a todo stakeholder como cliente, dándole la autoridad para declarar satisfacción por los servicios recibidos, y a su vez como realizador, responsable de mejorar los servicios entregados gracias al feedback recogido. La empresa reduce su intervención a la gestión de instrumentos que faciliten la comunicación y la evaluación continua. Para su aplicación al cliente interno de Salmones Friosur, se propone la implementación de un sistema de Servicio al Cliente como complemento al sistema evaluativo, que permita mejorar la calidad de las conversaciones existentes, siendo una línea de comunicación directa entre el cliente y el área de personas. Se implementó un piloto del sistema en un centro de cultivo evidenciándose que la evaluación es factible de implementar y rápida de aplicar. Sus resultados pudieron ser comprendidos y aprovechados por los trabajadores para detectar quiebres y aumentar la conciencia de sí mismos. Se concluye que el sistema genera una mayor participación del cliente en el diseño de los servicios que recibe y permite a las personas reconocer aquellos aspectos en los que están fallando de forma continua en el tiempo.
47

Evaluación de la Línea de Producto Scrape – Pet Derivados de los Desechos de Salmón

Salazar Araya, Alex Rodrigo January 2011 (has links)
No description available.
48

RSI. Responsabilidad social en industrias de commodities: una visión sistémica y metodológica. Caso industria del salmón

Jara Lobo, Ximena Constanza January 2015 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / En el presente trabajo el objetivo general es definir el concepto de Responsabilidad Social Industrial (RSI) y revisar los indicadores de sustentabilidad en base a este concepto de la industria salmonera chilena. Se establecen conceptos claves como los de desarrollo sustentable, commodities, indicadores y la cohesión económica, social y territorial. Bibliográficamente se consideran los aportes de Mark Moore, Jim Collins, Michael Porter, Jan de Vries, Johan Gray, François Vallaeys, entre otros. A su vez, la referencia de los acuerdos en materia de sustentabilidad es la guía ISO 26000 de responsabilidad social. La línea base de indicadores en la industria salmonera se realiza con los reportes públicos de las empresas productoras asociadas a SalmonChile. La RSI se define como una nueva mirada de la práctica industrial, escalando sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), y en donde el grupo de empresas, conscientes de su impacto, comienzan a preocuparse no sólo de la perspectiva económica propiamente tal, sino que también de lo sostenible que ésta sea; se busca el esfuerzo y la acción conjunta de la industria. Se comienza a abrir la mirada hacia el entorno ambiental y social que se ha perturbado hasta ahora y que ya comienza a negar el permiso para operar. El clúster no sólo incluye a la industria, el gobierno y la academia, ahora también a la comunidad y la perspectiva ambiental, surgiendo la idea de la corresponsabilidad en una dimensión sistémica. De las empresas productoras asociadas a SalmonChile un 64,7% se manifiesta en cuanto a RSE, mientras que sólo un 29,4% muestra indicadores en memorias de sustentabilidad referidos a los ámbitos de la guía ISO 26000. Esta memoria aporta un concepto nuevo, un enfoque industrial para la responsabilidad social. Con un marco teórico atingente y amplio se hace cargo de la nueva forma en que se está viendo el mundo de los negocios y la Humanidad en general. Al ser un tema con muchos aspectos sociales se vuelve complejo encontrar fórmulas y mucho menos verdades. Se entrega una propuesta, una visión que no está ajena a las subjetividades, limitaciones y sesgos de su autora. La industria salmonera chilena requiere mejorar las regulaciones al crecimiento para asegurar la sustentabilidad. Si bien ha comenzado a articular su clúster y a responder a las nuevas demandas, actualmente tiene reportes de sustentabilidad precarios, sin indicadores normalizados ni estandarizados, pues éstos, de existir, sólo consideran la acción individual de las empresas. Es preciso homogeneizarlos para lograr generar en un mediano a largo plazo indicadores para la industria completa; esfuerzo que hoy en día se está gestando, pues la industria está generando los indicadores deseables en base a la experiencia y conocimiento multidisciplinario. La forma de enfrentar el estudio de indicadores de la línea base en esta memoria es replicable a otras industrias de commodities del país, pues la estructura general de tomar y analizar los antecedentes sería la misma.
49

Ruteo de barcos para el suministro de alimentos en la industria salmonera

Villasante Vadillo, Juan January 2014 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones / Ingeniero Civil Industrial / Skretting es una empresa dedicada a la producción de alimentos para peces y camarones. Una de sus principales fi liales se encuentra en Chile, con una fuerte producción de alimentos para Salmonideos. La empresa se encarga de la producción y distribución del alimento a muchas de las salmoneras del sur de Chile. El problema al cual se enfrenta la empresa es como distribuir el alimento entre sus clientes de manera e ciente. Tales planifi caciones son realizadas manualmente por el encargado de la empresa y luego distribuidas por la empresa TransMarko, la cual cobra por tonelada a distribuir. El objetivo de esta tesis es diseñar y desarrollar un prototipo que le permita a la empresa generar plani ficaciones e cientes. Para generar rutas y asignaciones de demandas efi cientemente, se modeló el problema como un problema de ruteo de vehículos heterogéneos con ventanas de tiempo. La formulación resulto difícil, por lo cual se optó por el desarrollo de heurísticas de tipo metaheurística GRASP. Como Skretting no paga los costos operacionales de los barcos, se generaron dos heurísticas, donde una de ellas optimiza con respecto a los costos de contrato que tiene Skretting con TransMarko y la otra plani ca optimizando los costos operacionales de los barcos (i.e. costos directos en los que incurre la empresa TransMarko). El prototipo fue desarrollado en Java y fue diseñado para una fácil comprensión y evaluaci ón de las soluciones. Además se trabajó en la construcción de los datos necesarios para poder ejecutar las heurísticas, obtener resultados y comparar las soluciones. Entre estos datos destacan las coordenadas, áreas y clientes de cada uno de los más de 100 centros de cultivo que demandan a Skretting y la generación de una matriz con las distancias (alrededor de 5000) entre cada uno de esos centros de cultivo. Se utilizó el prototipo para ejecutar 5 días de planifi cación. Los resultados que arrojó la heurística que optimizaba en torno los costos reales muestran una reducción de un 20% de las millas navegadas y un 21% menos de días-barco utilizados comparados a la planifi cación manual. Por otro lado, la heurística de costos de contrato no arrojó una reducción de las millas y días-barco tan relevantes, pero si mostró una gran mejora en el aprovechamiento de los barcos acorde a los costos de contrato.
50

Determinación de asociación genética entre tamaño corporal y resistencia frente a pancreatitis necrótica infecciosa (IPN) en salmón del Atlántico (Salmo salar) en un desafío experimental

Guzmán Muñoz, Miguel January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La Pancreatitis Necrótica Infecciosa (IPN) es una enfermedad distribuida mundialmente que afecta a distintas especies de salmónidos, siendo uno de los más susceptibles el salmón del Atlántico (Salmo salar). En Chile, así como en otros países, es una de las principales causas de mortalidad, especialmente durante la fase de crianza de agua dulce. Considerando la importancia económica de dicha enfermedad para la salmonicultura nacional, el propósito de este estudio es determinar las fuentes de (co) variación genética de la resistencia a IPN y el peso corporal; y así estimar la respuesta correlacionada en resistencia debida a la selección directa por peso corporal de alevín. Se utilizó un modelo de estudio de desafío experimental en el Laboratorio de Virología de la Universidad de Santiago de Chile. Un total de 4.310 alevines (pertenecientes a 29 familias de propios hermanos) se enfrentó al virus del IPN (IPNv) mediante inmersión. La crianza inicial después de la incubación, se llevó a cabo en la Unidad Experimental de la “Universidad de Chile”, en Castro. Se utilizó un modelo bivariado para la estimación de los parámetros genéticos para peso corporal y resistencia a IPN (medida como días hasta la muerte). El peso corporal fue obtenido inmediatamente después de la muerte; mientras que la resistencia a IPN se consideró como una variable normal a través del tiempo. Se obtuvo varianza genética significativa tanto para peso corporal como resistencia a IPN, con heredabilidades que alcanzan a 0,66 ± 0,19 y 0,56 ± 0,32; respectivamente. Los valores relativamente grandes de estas estimaciones de los parámetros es probable que se deban por los efectos ambientales comunes. Una correlación genética significativa de -0,68 ± 0,11 se encontró entre ambas características. Los resultados muestran que seleccionar directamente por resistencia entregaría una respuesta correlacionada negativa para peso corporal; mientras que, la selección hecha antes de la fase de agua dulce para aumentar el peso corporal, tendría un gran impacto en disminuir la resistencia a IPN del salmón del Atlántico. / Proyecto CORFO-INNOVA (0CT6 PP-10)

Page generated in 0.0363 seconds