Spelling suggestions: "subject:"salmonella"" "subject:"almonella""
421 |
Role of Type III secretory effectors EspF and SopB in enteric pathogenesis of Escherichia coli and Salmonella enterica serovar TyphimuriumTahoun, Amin M. Abd El Hady January 2011 (has links)
The EspF protein is translocated into host cells by the type III secretion system of enteropathogenic and enterohemorrhagic Escherichia coli (EPEC and EHEC). EspF sequences differ between EPEC and EHEC serotypes in terms of the number of SH3-binding polyproline rich repeats and specific residues in these regions as well as residues in the amino domain involved in cellular localization. In this study we have compared the capacity of different espF alleles to inhibit: (i) bacterial phagocytosis by macrophages; (ii) translocation through an M-cell co-culture system; (iii) uptake by and translocation through cultured bovine epithelial cells. The espFO157 allele was significantly less effective at inhibiting phagocytosis and also had reduced capacity to inhibit E. coli translocation through a human-derived in vitro M-cell co-culture system in comparison to espFO127 and espFO26. In contrast, espFO157 was the most effective allele at restricting bacterial uptake into and translocation through primary epithelial cells cultured from the bovine terminal rectum, the predominant colonisation site of EHEC O157 in cattle and a site containing M-like cells. As functional differences could not be simply assigned to variation in established interactions of EspF with Sorting Nexin 9 and N-WASP, yeast-2-hybrid screening was used to identify additional host proteins that may interact with EspF. The anaphase promoting complex inhibitor, Mad2L2, was identified from this screen. Mad2L2 was then demonstrated to interact with EspF variants from EHEC O157:H7, O26:H11 and EPEC O127:H6 by Lumier assays. While Mad2L2 has been shown to be targeted by the non homologous Shigella effector protein IpaB to limit epithelial cell turnover, we presume that EspF interactions with this protein may indicate a similar function to promote EPEC and EHEC colonization. The final section of work addressed whether bacterial interactions can actually induce M-cell differentiation on follicle-associated epithelium. The work focused on bovine rectal primary cell cultures interacting with Salmonella enterica serovar Typhimurium. The type III secreted protein, SopB, was required for Salmonella to: III (i) activate parts of epithelial to mesenchymal transition (EMT) pathway; (ii) transform a subset of epithelial cells to a cell type that phenotypically and functionally resembles specialized antigen sampling M cells; (iii) induce RANKL and downstream RelB dependent NFkB signaling. The work suggests that Salmonella may induce this cellular transformation to promote its invasion and colonization of intestinal mucosa.
|
422 |
Salmonella enterica serotipo Enteritidis y su control mediante bacteriófagos: Estudio en cecinas cocidasEscobar González, Beatriz del Carmen January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En los últimos años se han utilizado biotecnologías, como los bacteriófagos, para controlar patógenos bacterianos asociados a enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), tales como Campylobacter spp., E. coli 0157H7 y Salmonella enterica. Si bien en un inicio se realizaron fagoterapias directamente en los animales de abasto, hace poco más de una década se inició el biocontrol de estos agentes biológicos directamente en los alimentos, tanto a temperatura de refrigeración como ambiental. Los resultados internacionales indican que la aplicación directa de ellos logra reducir en rangos variables los recuentos bacterianos, sin producir cambios organolépticos. El objetivo de este estudio fue establecer la efectividad de una mezcla de fagos líticos nativos en la reducción de los recuentos de Salmonella Enteritidis (SE), en dos matrices alimentarias como son las cecinas cocidas, particularmente el jamón de pavo y la vienesa pollo.
Para esto se trabajó con dos grupos de 25 muestras cada uno: el grupo experimental se contaminó con SE y se le aplicó la mezcla de fagos (MOI 105), en tanto que el grupo control sólo se contaminó con la cepa desafío. La dosis de contaminación varió según la temperatura de incubación de las muestras. Una vez contaminada y aplicada la mezcla de fagos, las muestras se incubaron por 10 días a temperatura ambiente (18 ºC) y a temperatura de refrigeración (4 ºC) para luego realizarles recuento bacteriano.
Pasados los 10 días se observó que la aplicación de la mezcla de bacteriófagos redujo significativamente (p < 0,0001) los recuentos de SE en jamón de pavo mantenidos a temperatura ambiente, logrando una leve reducción de 0,48 unidades logarítmicas de SE/g mientras que en las muestras que permanecieron a temperatura de refrigeración se obtuvieron mayores reducciones del orden de 1,72 unidades logarítmicas de SE/g. Para vienesa pollo, la mezcla de fagos redujo los recuentos en 1,13 unidades logarítmicas de SE (p < 0,05) para el grupo que permaneció a temperatura ambiente mientras que en el grupo a temperatura de refrigeración se logró obtener reducciones significativas de 0,48 unidades logarítmicas (p < 0,05) de SE.
Los resultados obtenidos indican que la efectividad de esta mezcla de fagos líticos depende de la matriz alimentaria y que podría ser una alternativa para el biocontrol de SE en jamón de pavo y vienesa de pollo a temperatura ambiente y de refrigeración por 10 días. / In recent years, biotechnological tools, as bacteriophages, have been used to control bacterial pathogens associated with food-borne diseases, such as Campylobacter spp., E. coli 0157:H7 and Salmonella enterica. While initially performed direct phagetherapies were performed in livestock, just over a decade ago the biocontrol direct in Food began, both cooling and room temperature. The international data have shown that the bacteriophage direct application reduce, in variable ranges, the bacterial counts, with no organoleptic changes. The aim of this study was to establish the effectiveness of a native lytic bacteriophage cocktail in reducing Salmonella Enteritidis (SE) counts, in two processed food matrices, as turkey breast ham and chicken sausage.
Thus, two groups of 25 samples each one were differentiated: the experimental group was inoculated with SE and receive the phage cocktail (MOI 105), in so far as the control group was only inoculated with the bacterial strain. The inoculation dose varied according to the storage temperature of the samples. Once contaminated and added with the phage cocktail, the samples were incubated for 10 days at room (18 ºC) and cooling (4 ºC) temperature, to next perform the bacterial count.
After 10 days a significant bacterial count reduction (p < 0.0001) was observed due to the application of the phage cocktail in turkey breast ham stored at room temperature, achieving a slight reduction of 0.48 log CFU/g, while in the samples stored at cooling temperature higher reductions were obtained, around 1.72 log UFC/g. In chicken sausage, the phage cocktail reduced the bacterial counts in 1.13 log UFC/g (p < 0.05) in the samples stored at room temperature, while in the samples stored at cooling temperature the reduction were of 0.48 log CFU/g (p < 0.05).
The present results indicates that the effectiveness of this lytic bacteriophage cocktail depends strongly in the type of food matrix, and that could be an alternative tool for the biocontrol of SE in turkey ham and chicken sausages at room and cooling temperatures for 10 days. / Financiamiento: Proyecto FONDECYT 1110038.
|
423 |
Etude des systèmes antioxydants dans le métabolisme et la virulence de Salmonella typhimurium / Contribution of antioxidant systems in Salmonella virulence and oxidative stress resistanceHebrard, Magali 25 February 2010 (has links)
Les Formes Actives de l’Oxygène (FAO), molécules dérivées de l’oxygène, sont capables d’oxyder et d’endommager les macromolécules biologiques. Au cours de son cycle de vie, Salmonella typhimurium est exposée à des FAO provenant de deux sources : soit de son métabolisme aérobie, soit du macrophage, sa cellule hôte au cours de l’infection. Parmi les FAO existantes, l’H2O2 est l’une des plus néfastes. Au cours de ma thèse, j’ai étudié la contribution des catalases et des peroxyrédoxines dans le métabolisme et la virulence de S.typhimurium. Cinq enzymes ont ainsi été identifiées pour leur capacité à éliminer l’H2O2 : les catalases KatG, KatE, KatN et les peroxyrédoxines AhpCF et TsaA. Des tests de virulence ont également permis de montrer que ces enzymes participaient à l’établissement de la virulence.A l’aide d’une sonde moléculaire capable de détecter et de signaler l’H2O2, nous avons montré que S. typhimurium percevait cette FAO au cours de l’infection dans des macrophages murins. Ces résultats ont souligné l’importance des catalases et des peroxyrédoxines au cours de la vie intracellulaire de S. typhimurium. L’analyse du mutant DahpCF DtsaA Dtpx a également révélé que les peroxyrédoxines AhpCF, TsaA et Tpx contribuaient à la capacité de prolifération de la bactérie dans le macrophage. Enfin, l’étude des méthionine sulfoxyderéductases a montré que les caractéristiques d’un mutant DmsrA DmsrB étaient proches de celles de la souche sauvage. Les gènes msrA et msrB ont également été inactivés dans une souche dépourvue de katG, katE et ahpCF. Dans cette souche accumulant de l’H2O2endogène, la contribution de MsrA et MsrB devient évidente pour lutter contre les effets liés au stress oxydant. L’ensemble de ces travaux a permis d’identifier et de caractériser l’implication de systèmes antioxydants dans la virulence et le métabolisme de S. typhimurium. / Reactive Oxygen Species (ROS), produced from molecular oxygen, can oxidize and damagebiological macromolecules. During its lifestyle, Salmonella typhimurium is submitted to ROScoming from two sources: its aerobic metabolism and its host cell upon infection, themacrophage. Among the ROS, H2O2 is one of the most toxic. In this work, the contribution ofcatalases and peroxiredoxins in the metabolism and the virulence of S. typhimurium wasstudied. Five enzymes are implied in H2O2 degradation, the catalases KatG, KatE, KatN andthe peroxiredoxins, AhpCF and TsaA. Virulence tests showed that these enzymes wereinvolved in virulence. Using a molecular probe able to detect and quantify H2O2, we showedthat S. typhimurium sensed H2O2 during infection in murine macrophages. These resultsunderlined the importance of catalases and peroxoxyredoxines for the intracellular life of S.typhimurium. Analysis of the mutant DahpCF DtsaA Dtpx revealed that the peroxiredoxinsAhpCF, TsaA and Tpx contributed to the bacterial proliferation inside macrophage. Finally,the study of the methionine sulfoxyde reductases showed that the phenotype of the mutantDmsrA DmsrB was related to the wild type strain. Then, msrA and msrB were inactivated in astrain deleted of katG, katE and ahpCF. In this strain impaired in H2O2 degradation, thecontribution of MsrA and MsrB to fight against oxidative stress effect is stronger. Altogether,these results allowed the identification and the contribution of antioxidant systems in S.typhimurium virulence and metabolism.
|
424 |
Epidemiology and quinolone-susceptibilities of Salmonella and Campylobacter in feedlot cattleSmith, Ashley B. Thornton January 1900 (has links)
Doctor of Philosophy / Department of Diagnostic Medicine/Pathobiology / David G. Renter / Salmonella and Campylobacter are two leading causes of human foodborne disease. Cattle can asymptomatically shed these organisms in their feces. Fluoroquinolones are antimicrobials used to treat both humans and animals. With concerns over antimicrobial resistance, antimicrobial use in livestock has become scrutinized. Data on prevalence and susceptibility of Salmonella and Campylobacter in feedlot cattle, particularly those exposed to fluoroquinolones, are sparse. The purpose of the research described in this dissertation was to determine the prevalence and quinolone susceptibility of Salmonella and Campylobacter isolated from feedlot cattle and to determine whether these outcomes were associated with fluoroquinolone use. First, an observational study was performed at five commercial feedlots that used enrofloxacin (a fluoroquinolone) as first-line treatment for bovine respiratory disease (BRD). Fecal samples were collected from cattle pens with various levels of BRD and exposure to enrofloxacin. Salmonella and Campylobacter prevalence and susceptibility to quinolones, nalidixic acid and ciprofloxacin, were evaluated. Prevalence of Salmonella and Campylobacter was highly variable among and within feedlots. All but one Salmonella isolate was susceptible to nalidixic acid and ciprofloxacin, whereas 49% (126/256) of the Campylobacter isolates were resistant to both antimicrobials. However, the number of enrofloxacin treatments was not associated with the prevalence or susceptibilities of either organism. A second, experimental study assessed prevalence and quinolone susceptibilities of Salmonella and Campylobacter in feces of feedlot cattle administered enrofloxacin for the control of BRD (metaphylaxis). Cattle with no history of fluoroquinolone exposure were randomly assigned to either an enrofloxacin treated pen or a non-treated, control pen. Cattle feces were repeatedly collected and cultured for Salmonella and Campylobacter, with isolates tested for susceptibilities to nalidixic acid and ciprofloxacin. Overall, Salmonella and Campylobacter prevalence estimates were relatively low and decreased over time. Resistance prevalence was negligible for Salmonella, but was high for Campylobacter. However, there was no evidence that enrofloxacin metaphylaxis impacted the prevalence of Salmonella or Campylobacter, nor did it significantly affect their susceptibility to human quinolones. In conclusion, enrofloxacin use in feedlot cattle does not appear to have a significant impact on the prevalence or resistance of Salmonella and Campylobacter.
|
425 |
Evaluación de la presencia de Salmonella spp. en un plantel comercial de pavos, en etapas de crianza y engordaAlcayaga Toro, Valeria Carolina January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Con el objetivo de evaluar la condición sanitaria de un plantel comercial de pavos, se realizó un estudio para determinar la presencia de Salmonella spp. en las dos etapas de producción de pavos, crianza y engorda. Se recolectaron tres tipos de muestras para el etapa de crianza: (i) meconio recuperado desde fondos de cajas de transporte de pavitos de un día de edad, a su llegada a los galpones (ii) tórulas de arrastre desde cama de galpones que alojan pavos de 6 semanas de edad y (iii) alimento de las fórmulas de inicio y término de la etapa. Para la etapa de engorda se recolectaron: (i) tórulas de arrastre desde cama de galpones que alojan pavos de 15 semanas de edad y (ii) alimento de las fórmulas de inicio y término de la etapa.
Las muestras mencionadas se tomaron en dos ocasiones en cada sector de crianza y de engorda, en dos ciclos productivos diferentes. El total de muestras recolectadas fue de 52, las cuales fueron sometidas a exámenes bacteriológicos según los instructivos técnicos correspondientes. El 38,4% del total de muestras fueron positivas a Salmonella spp. de éstas un 16% correspondió a meconio, un 70% a tórulas de arrastre (crianza y engorda) y un 20% a alimento en ambas etapas. Desde el punto de vista de los lotes de aves examinados, en la etapa de crianza el 50% de los lotes fue positivo a Salmonella, mientras que en la etapa de engorda un 83% de ellos.
En la identificación serológica de los aislados de Salmonella spp. obtenidos se distinguieron los serogrupos B, C2 y E. El 80% del total correspondería al serogrupo B, con muestras positivas de tórulas de arrastre y alimento, el 15% al serogrupo E, identificados en meconio y tórulas de arrastre y el 5% al serogrupo C2 con solo una muestra de alimento
|
426 |
Caracterización fenotípica y genotípica de estirpes de Salmonella choleraesuis aisladas de ambientes marinosFlores Aguilar, Lidia Escolástica January 2003 (has links)
Bacterias patógenas como Salmonella, habitantes naturales del tracto intestinal de diversos animales incluido el hombre, están comúnmente presentes en efluentes de desagües principalmente domésticos que desembocan al mar en forma directa o indirecta a través de ríos y acequias, llegando a constituir parte de la flora contaminante del litoral limeño y de los alimentos provenientes del mismo. La presencia de Salmonella está determinada por las condiciones biológicas y fisicoquímicas del ambiente acuático, que permiten su supervivencia, desarrollando mecanismos de adaptación como entrar a un estado de “viable no cultivable”, cambios metabólicos o alteraciones genómicas en respuesta a condiciones ambientales adversas. Debido a la importancia que tiene Salmonella en la incidencia de enfermedades gastrointestinales, se hace necesaria su vigilancia en el medio ambiente acuático para lo cual es preciso desarrollar estudios que faciliten el aislamiento, identificación y diferenciación de estirpes patogénicas en ambientes naturales.
Muestras de agua de mar tomadas a lo largo del litoral limeño, durante los meses de marzo, abril y mayo del 2000, fueron procesadas para el aislamiento de Salmonella usando el método de filtración en membrana, pre-enriquecimiento en Agua Bufferada Peptonada; enriquecimiento selectivo en caldo Tetrationato, Selenito Cistina y Rappaport-Vassiliadis y posterior aislamiento selectivo en Agar XLD, Sufito de Bismuto, BPLS, SS, Hektoen y XLD. La identificación bioquímica se realizó mediante las pruebas de Oxidasa, Catalasa, Indol, Urea, TSI, LIA, Citrato y RM-VP. Para la identificación serológica se utilizaron sueros polivalentes agrupadores (A, B, C1, C2, D, E1 y E4), suero capsular Vi y flagelares de Salmonella choleraesuis.
Se seleccionaron 203 estirpes oxidasa negativos, catalasa positivos, de las que 18 fueron identificadas como Salmonella choleraesuis, de las cuales 10 cepas fueron del serogrupo C1 y serotipo Salmonella Djugu y 8 del serogrupo D y serotipo Salmonella Enteritidis, una con bioquímica típica y 2 cepas atípicas incluidas en el serogrupo B de Salmonella choleraesuis, 3 cepas rugosas y 24 cepas con bioquímica típica que no aglutinaron con el suero polivalente empleado.
Los perfiles de proteínas totales obtenidos mediante PAGE-SDS señalan diferencias de las cepas entre e intra serovar luego del análisis estadístico.
El ADN cromosómico de los serotipos identificados fueron cortados con endonucleasas de restricción e hibridados con una sonda específica para el gen rDNA16S marcada por quimioluminiscencia. Se encontraron 4 ribotipos (RB, RC1, RC2 y RD), que correspondieron a cada serovar de Salmonella choleraesuis. / --- Pathogenic bacteria like Salmonella, natural inhabitants of the intestinal tract of diverse animals included the man, they are commonly present in effluents of mainly domestic drainages that discharge into the sea in direct form or through rivers and canals, ending up constituting part of the contaminate flora of the Lima´s coast and of the foods coming from the same one. Their presence is determined by the biological and physico chemical conditions of the aquatic environment that allow its survival, developing mechanisms of adaptation like to enter to state of “viable but no culturable”, metabolic and genomic changes in answer to adverse environmental conditions. Due to the importance that Salmonella has in the incidence of gastrointestinal illnesses, it becomes necessary their surveillance in the aquatic environment for that which is necessary to develop studies that facilitate the isolation, identification and differentiation of parthogenic strains in natural ecosystems.
Seawater samples were taked along the Lima´s coast, during the months of march, april and may of 2000. For the isolation the membrane filtration method was used, pre-enrichment in Buffered Peptoned Water; selective enrichment in Tetrathionate, Selenite Cystine and Rappaport-Vassiliadis broths and selective isolation in XLD, Bismuth Sulfite, BPLS, SS, Hektoen, XLD agars. In the biochemical identification Oxidasa, Catalasa, Indole tests were used and it was cultivated in Urea, TSI, LIA, Citrato, RM-VP media. For the serologic identification grouping polyvalents (A, B, C1, C2, D, E1 and E4) and flagellars sera of Salmonella choleraesuis were used.
203 strains negative oxidase and positive catalase were selected, of which 18 were identified as Salmonella choleraesuis, inside those that 10 strains belonged to C1 serogroup and Salmonella Djugu serotype, and 8 to D serogroup and Salmonella Enteritidis serotype, one with typical biochemistry and 2 atypical strains typing inside the B serogroup of Salmonella choleraesuis, 3 rough strains and 24 with typical biochemistry that they didn't agglutinate with the polyvalent serum used.
The profiles of total proteins obtained by means of SDS-PAGE point out differences of the strains inter and intra serovar after statistical analyses.
The chromosomal DNA of the identified serotypes was cut with restriction endonucleases and hibridized with a specific probe for the gene rDNA16S marked by chemioluminiscens. They were 4 ribotypes (RB, RC1, RC2 y RD), that corresponded to each serovar of Salmonella choleraesuis.
|
427 |
Étude de la distribution de Salmonella spp. dans les tissus chez le porc suite à une infection naturelle et expérimentaleCôté, Sylvie January 2003 (has links)
Mémoire numérisé par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.
|
428 |
Biocontrol de Salmonella Enteritidis en aves mediante el uso de bacteriófagosAlbala Moreno, Isabel Margarita January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Salmonella Enteritidis continúa siendo una zoonosis emergente tanto en Chile como en el mundo entero, principalmente asociada al sector avícola. Los productores de aves han realizado esfuerzos para implementar medidas de control y prevención frente a este enteropatógeno, sin embargo estas medidas aún no han mostrado la eficiencia esperada.
En la actualidad en el sector avícola se están realizando novedosas investigaciones sobre el uso de bacteriófagos líticos como biocontroladores frente a patógenos de importancia en salud publica.
El objetivo de este trabajo fue demostrar la eficiencia de tres bacteriófagos líticos frente a la colonización de SE en pollos SPF experimentalmente infectados, estudiando su administración solos o en asociación y diferentes vías de administración.
En una primera experiencia se formaron 5 grupos de 30 pollos SPF de 10 días de edad cada uno, estos fueron tratados con fagos, individuales y en asociación (mezcla) con una MOI de 103 UFP y posteriormente las aves fueron desafiadas con 8,5x105 UFC/ml de SE. A los 20 días de edad las aves recibieron eutanasia, obteniendo muestras individuales de intestino y pool de órganos (hígado, corazón y bazo), para bacteriología cualitativa y cuantitativa. Los grupos controles fueron: uno tratado solo con fagos, otro que recibió solo cepa desafío y un tercer grupo que no recibió tratamiento ni desafío.
En una segunda experiencia se formaron 3 grupos de 22 pollos libres de Salmonella spp y provenientes de madres no vacunadas. Al día 9 de edad, dos grupos recibieron una mezcla de los tres fagos (MOI 103 cada uno), uno por aerosol y otro por agua de bebida. Un día después, los tres grupos fueron desafiados con 9,6 x 105 UFC/ml de SE. A los 10 días post infección las aves recibieron eutanasia obteniendo muestras individuales de intestino y pool de órganos (hígado, corazón y bazo), para bacteriología cualitativa y cuantitativa.
En la primera experiencia, solo las aves tratadas con la mezcla de fagos (58,6%) y el fago 3 de forma individual (53,3%) disminuyeron significativamente el número de aves infectadas (P= 0,0154 y P= 0,0099 respectivamente) comparado con el grupo control de infección (86,6%). Mediante bacteriología cuantitativa se demostró que la terapia con mezcla, fago 1 y fago 3 redujeron el recuento de SE en contenido intestinal, desde 108 UFC/g hasta 105/UFC/g. El fago 2 logró una menor disminución en los recuentos (107UFC/g).
En relación a las vías de administración, la bacteriología cualitativa reveló diferencias estadísticas en el total de aves infectadas solo en el grupo de aves que recibió la mezcla de fagos por vía aerosol (P= 0,0084) donde se logró un nivel de infección de 72,7% comparado con el 100% de infección detectado en el grupo control. En las aves que recibieron la mezcla de fagos en el agua de bebida se detectó un nivel de infección del 90,9%. En relación al recuento bacteriano las aves tratadas con fagos por ambas vías, aerosol y agua de bebida, lograron reducir significativamente SE a nivel intestinal (P< 0,01 y P< 0,05 respectivamente), mientras que solo la terapia por agua de bebida fue capaz de disminuir los recuentos a nivel sistémico (P= 0,014).
El grupo que solo recibió fago y el grupo control sano no evidenciaron algún tipo de alteración clínica ni lesiones macroscópicas a la necropsia, hecho que aseguró la inocuidad de los fagos, y de las vías de administración y descartó una posible contaminación entre los grupos experimentales.
Con los resultados obtenidos se concluye que la terapia preventiva de fagos podría constituir una herramienta promisoria para el biocontrol de Salmonella Enteritidis en el sector avícola, disminuyendo la incidencia y la colonización intestinal y sistémica. A pesar que quedan desafíos pendientes respecto a la incorporación de partículas virales en animales, esta experiencia sugiere que la fagoterapia es una medida fácil y económica para ser aplicada a gran escala en la producción aviar.
|
429 |
Bacteriófagos: profilaxis en gallinas comerciales de postura infectadas experimentalmente con Salmonella EnteritidisHauva Bustos, Carolina January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Salmonella Enteritidis (S.E.) se encuentra ampliamente distribuida alrededor del mundo, causando problemas en salud pública y pérdidas económicas para los países, particularmente para la industria avícola. Las aves de corral son el principal reservorio de este enteropatógeno y dentro de los productos avícolas, el huevo presenta una mayor importancia epidemiológica en los brotes causados por esta bacteria. Debido a que las medidas de control no han sido lo suficientemente satisfactorias y, producto del desarrollo de resistencia a antimicrobianos, renace el interés por el uso de bacteriófagos líticos como una herramienta terapéutica y profiláctica. El objetivo de este estudio fue determinar si una mezcla de tres bacteriófagos líticos, administrados de manera profiláctica, era capaz de disminuir la incidencia de infección y el recuento (UFC/g) de S.E. en el tracto reproductivo (ovario y oviducto) de gallinas infectadas experimentalmente. Para ello, se utilizaron 80 gallinas comerciales de postura Hy Line Brown, de 22 semanas de edad, las que se dividieron de manera aleatoria en cuatro grupos; control negativo (A, no recibió fagos ni S.E.), control de inocuidad de fago (C, solo se le administraron fagos), control de infección (B, solo desafiadas con S.E.) y grupo terapia (D, fagos y S.E.). Las aves pertenecientes a los grupos C y D, recibieron por tres días consecutivos una dosis de 1011 UFP/cada fago/mL (MOI 103), por vía oral forzada y al cuarto día del ensayo, las gallinas de los grupos B y D, fueron desafiadas con S.E. a una dosis total de 2,4 x 108 UFC, por vía oral. Al décimo día post infección se procedió al sacrificio de las aves, para la obtención de muestras separadas de ovario y oviducto, las que se analizaron mediante bacteriología cualitativa y cuantitativa (UFC/g). La bacteriología cualitativa reveló a nivel de ovario, un 43,3% de positividad en el grupo control de infección, mientras que en el grupo tratado con bacteriófagos el porcentaje alcanzó un 30%, reducción (13,3%) que no fue estadísticamente significativa (p=0,2839). Situación similar ocurrió en tejido oviductal, en donde la incidencia de S.E. en el grupo control de infección (23,3%) y en el grupo que recibió fagos (10%), no presentaron diferencias estadísticamente significativas (p=0,1659).
4
En cuanto a la bacteriología cuantitativa, el tratamiento con bacteriófagos no logró disminuir significativamente el recuento de S.E. a nivel oviductal (p=0,1007), mientras que en ovario, la utilización profiláctica del cóctel de fagos redujo significativamente (p=0,0489) la colonización de la bacteria, al compararlo con los recuentos del grupo control de infección (0,95 versus 0,31 UFC log10). Las aves pertenecientes al grupo control de inocuidad de fago, se observaron asintomáticas durante toda la experiencia y no presentaron lesiones patológicas macroscópicas al momento de la necropsia. De acuerdo a los resultados obtenidos en este trabajo, se concluye que la utilización profiláctica de una mezcla de tres bacteriófagos líticos, en gallinas de postura no fue eficaz en reducir la incidencia de infección ni los recuentos de S.E. en tejidos reproductivos, exceptuando la colonización a nivel ovárico (recuento). La actividad lítica de estos virus demostrada sólo en el tejido ovárico, sugiere que una mayor investigación es necesaria para determinar el verdadero aporte de la utilización de bacteriófagos como biocontroladores de S.E. en gallinas de postura.
|
430 |
Uso de bacteriófagos para la reducción in vitro de Salmonella Enteritidis en albúmina y yema de huevos SPFArmijo de Souza, Juliana Patricia January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Salmonella spp. es uno de los principales patógenos involucrados en enfermedades transmitidas por los alimentos, siendo el serotipo Enteritidis el que más se asocia a productos derivados de la industria avícola, principalmente a los huevos.
Es por esto que se han buscado diversas medidas de control en gallinas comerciales de postura, no logrando éstas ser completamente eficientes. Los bacteriófagos podrían ser una potencial alternativa para el control de Salmonella Enteritidis (S.E.) en huevos ya que demostraron ser inocuos para las células eucariotas y logran reducir una variedad de patógenos en diversos alimentos. El objetivo del presente trabajo fue determinar in vitro la efectividad de una mezcla de bacteriófagos sobre Salmonella Enteritidis en yemas y albúminas de huevos.
Se trabajó con tres grupos de huevos SPF: grupo control de infección que sólo recibió S.E. (101 UFC/0,1 mL), grupo control de fagos que sólo recibió fagos
(106 UFP/0,1 mL) y tres grupos que recibieron S.E. (101 UFC/0,1 mL) y fagos en distintas concentraciones (MOI de 103, 104 y 105 /0,1 mL). Albúminas y yemas por separado fueron inoculadas con la cepa desafío S.E. nalr rifr y luego de dos horas a temperatura ambiente, se les administró la mezcla de tres fagos líticos. Las muestras fueron mantenidas a 37 ºC por 24 horas (protocolo de 24 horas) y por 48 horas (protocolo de
48 horas), antes de ser analizadas por bacteriología cualitativa y cuantitativa (recuento bacteriano).
Los fagos no lograron disminuir (p > 0,05) la incidencia de S.E. en las muestras de yemas, presentándose un 100% de positividad, tanto para el protocolo de 24 horas como para el de 48 horas, independiente de la MOI utilizada. En las muestras de albúminas, los fagos no lograron disminuir (p > 0,05) la incidencia de S.E. en el protocolo de 24 horas, presentándose un 100% de positividad. En el protocolo de 48 horas, los fagos no disminuyeron (p > 0,05) la incidencia de S.E. en albúminas tratadas con una
MOI de 103 (96%) y 104 (100%), pero sí lo hicieron (p < 0,05) en albúminas tratadas con una MOI de 105 (68% de positividad)
Los resultados de la bacteriología cuantitativa en los grupos experimentales demostraron que los fagos disminuyen (p < 0,05) los recuentos de S.E. en yemas en
2,53 log10 (MOI 105), en 2,26 log10 (MOI 104) y en 2,32 log10 (MOI 103) en relación al grupo control de infección, para el protocolo de 24 horas. Para el protocolo de 48 horas, los recuentos disminuyeron (p < 0,05) en 0,48 log10 (MOI 103), en 0,35 log10
(MOI 104) y en 0,25 log10 (MOI 105), en relación al grupo control de infección.
En las muestras de albúminas tratadas con fagos, los recuentos de S.E. aumentaron
(p < 0,05) en 2,4 log10 (MOI 103) y en 1,55 log10 (MOI 104) en relación al grupo control de infección, mientras que en el grupo tratado con una MOI 105 (4,49 log10), no hubo diferencias significativas (p > 0,05) en relación al grupo control (3,07 log10), para el protocolo de 24 horas. Para el protocolo de 48 horas, los recuentos de S.E. disminuyeron (p < 0,05) en 1,81 log10 (MOI 105) y en 1,35 log10 (MOI 103) en relación al grupo control de infección, mientras que en el grupo tratado con una MOI 104 (3,00 log10), no hubo diferencias significativas (p > 0,05) en relación al grupo control de infección (3,55 log10).
Con los resultados obtenidos se concluye que el uso de fagos líticos podría ser una herramienta eficaz en la reducción de Salmonella Enteritidis en huevos, sin embargo mayores estudios son necesarios para optimizar el modelo experimental
|
Page generated in 0.0369 seconds