• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 342
  • 120
  • 21
  • 5
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 493
  • 118
  • 117
  • 117
  • 117
  • 117
  • 109
  • 106
  • 105
  • 93
  • 64
  • 62
  • 59
  • 54
  • 49
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
351

El desarrollo de la banca electrónica en España. Un análisis comparativo entre entidades online y tradicionales en España y en Estados Unidos

Momparler Pechuan, Alexandre 30 May 2008 (has links)
El sector financiero es el principal cliente de las tecnologías de la información y la comunicación en España, tal y como lo reflejan la mayor parte de fuentes consultadas en la tesis (AETIC (2006), CMT (2006) y ASIMELEC (2006), entre otras). Además, la perspectiva trazada por dichos índices augura que lo seguirá siendo en los próximos años toda vez que las variables de desarrollo de Internet por tipología de servicios y como medio de comunicación obligarán a transformar y/o adaptar modelos de negocio con un firme posicionamiento en servicios (Castells, 2003). Puesto que el sector de la banca tiene un posicionamiento sólido en servicios eminentemente financieros, que no requieren el intercambio físico del producto, el desarrollo de Internet tiene un gran impacto en su modelo de negocio, especialmente sobre la estructura de costes y la rentabilidad de las entidades financieras. Por tanto, el sector financiero no puede actuar de manera pasiva ante la evolución del propio sector y de los hábitos y costumbres que se van asentando en la sociedad como consecuencia de la difusión de Internet, como canal de distribución en el sistema financiero español, sino que deben actuar mediante una planificación pro-activa, punto en el cual nos hemos centrado para la constitución de un modelo que permita formalizar un cuerpo teórico que defina los conceptos clave para el éxito de esta implantación activa. La presente investigación aborda el impacto actual y potencial del desarrollo de la banca online sobre el sector bancario español y se compone de cinco partes. En la primera de ellas se analiza y define el marco global de referencia en el que operan las entidades financieras españolas, pasando a describirse las características generales del sistema financiero y analizándose la estructura del sector bancario español, como punto de partida referencial para la investigación. Además, se estudia en profundidad la eficiencia del sector bancario español mediante el análisis comparado de v / Momparler Pechuan, A. (2008). El desarrollo de la banca electrónica en España. Un análisis comparativo entre entidades online y tradicionales en España y en Estados Unidos [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2187
352

LA GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LAS CAJAS DE AHORRO ESPAÑOLAS

Capó i Vicedo, Jordi 01 February 2011 (has links)
La Responsabilidad Social (RS) ha ido evolucionando tanto a nivel teórico como a nivel empresarial, al tiempo que se han ido desarrollando diversas iniciativas de índole público y privado que han resultado clave en su desarrollo. En este contexto, la importancia del sector financiero en su papel de impulsor de la economía y como intermediario del que dependen las inversiones y en muchas ocasiones las actuaciones de las empresas, nos ha llevado a plantearnos cuál es la situación actual de la RS en este sector y más concretamente en las cajas de ahorro, que por su naturaleza jurídica constituyen un caso especial dentro del sistema financiero español. El objetivo general de este trabajo de investigación es analizar la influencia que tiene la Obra Social (OS) de las cajas de ahorros en la integración de la RS en su gestión y en qué medida la RS afecta a la consecución de los resultados empresariales. Los resultados obtenidos a partir de las hipótesis planteadas han permitido evidenciar de forma empírica la existencia de diferentes grupos en función de su comportamiento en materia de RS, al tiempo que se ha comprobado que si bien la OS ha sido y es una parte fundamental de las cajas y de su RS, no es su único componente y las entidades deben tener en cuenta otros aspectos para una completa y correcta integración de la misma. Los resultados y las conclusiones obtenidas aportan una valiosa información acerca del comportamiento de las cajas de ahorros españolas, en un momento de profundos cambios por la crisis financiera global, si bien esta situación supone un excelente punto de partida para futuras investigaciones en las que poder calibrar como afectará esta reestructuración a la integración de la RS en las entidades resultantes. / Capó I Vicedo, J. (2011). LA GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LAS CAJAS DE AHORRO ESPAÑOLAS [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/9313
353

Informe jurídico sobre la Resolución N° 4357-2014/SC2

Sotomayor Dorival, Claudia Elena 31 July 2024 (has links)
Este informe jurídico se enfoca en analizar determinados aspectos relevantes de la resolución N° 4357-2014/SC2. El caso abordado en dicha resolución surge a raíz de la negativa de Pacífico Seguros de cubrir ciertas condiciones médicas del Señor Segovia. Dichas condiciones, que venían siendo cubiertas bajo un plan de salud EPS, fueron consideradas por la aseguradora como preexistentes en un nuevo seguro de salud contratado bajo el "beneficio de continuidad". En esa línea, el principal problema jurídico en este caso es determinar si Pacífico Seguros, conforme al Código del Consumidor, infringió el deber de idoneidad respecto al producto adquirido por el Sr. Segovia. Para abordar este problema, se emplearon varios instrumentos normativos, tales como el Código de Protección y Defensa del Consumidor, la Ley del Contrato de Seguro, entre otros. El análisis también incorporó principios del Código, como el pro consumidor y buena fe. Se concluyó que Pacífico Seguros infringió el deber de idoneidad que mantenía respecto al seguro contratado por el Señor Segovia, al considerar como preexistentes condiciones médicas previamente cubiertas, contraviniendo así no solo el mencionado deber de idoneidad, sino también las garantías del producto adquirido. Asimismo, el presente caso permite evaluar las competencias y facultades INDECOPI y SuSalud, en relación con las infracciones cometidas por proveedores privados de servicios de salud a nivel nacional. Además, permite analizar las facultades que la legislación otorga a INDECOPI, respecto a la difusión de decisiones no firmes, explorando así los límites de la discrecionalidad administrativa y sus implicancias. / This legal report focuses on analyzing relevant aspects of Resolution N° 4357- 2014/SC2. The case addressed in this resolution arises from Pacífico Seguros' refusal to cover certain medical conditions of Mr. Segovia. These conditions, previously covered under an EPS health plan, were considered pre-existing by the insurer in a new health insurance policy contracted under the "continuity benefit." The main legal issue in this case is to determine whether Pacífico Seguros, in accordance with the Consumer Code, violated the duty of suitability concerning the product acquired by Mr. Segovia. To address this problem, several normative instruments were employed, such as the Consumer Protection and Defense Code and the Insurance Contract Law. The analysis also incorporated principles from the Code, including pro-consumer and good faith. It was concluded that Pacífico Seguros violated the duty of suitability by considering previously covered medical conditions as pre-existing, thus contravening not only this duty but also the guarantees of the acquired product. Moreover, this case allows for evaluating the competencies and faculties of INDECOPI and SuSalud, particularly regarding infractions committed by private health service providers at the national level. Additionally, it permits an analysis of the powers granted by legislation to INDECOPI concerning the dissemination of non-definitive decisions, thus exploring the limits of administrative discretion and its implications.
354

Índice de transparencia corporativa aplicado al sector seguros

Briceño Hijar, Franklin Eduardo, Chang Cornejo, Christian Benjamín, Lu Arce, Mayra Jesus, Malasquez Anchante, María Del Carmen 17 December 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo proponer un Índice de Transparencia Corporativa que pueda aplicarse a cualquier empresa, independientemente de la industria o sector al que pertenezca. Para este fin, la propuesta del Índice de Transparencia Corporativa fue elaborada mediante la metodología de la OCDE, considerando el uso de ponderaciones equitativas para reducir la subjetividad del modelo. La propuesta de Índice de Transparencia Corporativa cuenta con información estructurada y no estructurada que, en general, analiza la Transparencia Corporativa para un país a través de seis dimensiones conformadas por 24 factores y 53 variables. Estas dimensiones giran en torno a la definición del concepto de Transparencia Corporativa que para la presente investigación adopta el enfoque integral y la define como el conjunto de políticas del Gobierno Corporativo que las organizaciones promueven hacia los stakeholders mediante la divulgación de información en aspectos de seis dimensiones que mantienen un equilibrio entre transparencia y confidencialidad. Las seis dimensiones son: (a) información general de la empresa, (b) información financiera y contable, (c) gobernanza corporativa, (d) información comercial, (e) responsabilidad social empresarial, y (f) ámbito político, donde las tres primeras evalúan información de carácter obligatorio y las tres últimas evalúan información de carácter voluntario. Cabe indicar que las cinco primeras dimensiones analizan información abierta obtenida de fuentes de internet, mientras que la sexta dimensión el ámbito político, compuesta por 18 variables, tiene tres variables que analizan información de fuentes secundarias y 15 variables plasmadas en una encuesta que evalúan información primaria. La consistencia interna, validez y confiabilidad del cuestionario se determinó empleando el programa estadístico SPSS, obteniéndose un Alfa de Cronbach de 0.80; 0.72; 0.76 y 0.85 para los factores legislación y normativa, políticas anticorrupción, reclamaciones y sanciones,y relación con el Estado respectivamente. Asimismo, estos factores obtuvieron un KMO de 0.62; 0.67; 0.65 y 0.69, los cuales confirman la idoneidad de los datos y que el instrumento de medición es adecuado. Respecto a la aplicación, el modelo de Índice de Transparencia Corporativa fue aplicado al sector seguros del Perú analizando información abierta y aplicando una encuesta dirigida a ejecutivos de las ocho principales aseguradoras del país al primer trimestre del 2018 que en conjunto representan el 95% del mercado. Estas son Rimac Seguros, Pacífico Seguros, Mapfre Seguros, la Positiva Seguros, Interseguro, Protecta Security, Chubb Seguros y BNP Paribas Cardif. Como resultado, el sector muestra un nivel de Transparencia Corporativa medio porque logró un resultado general 69 puntos de un total de 100. Donde, la dimensión con menor nivel de transparencia (32 puntos de un total de 100) fue información comercial debido a la relación inversa existente entre transparencia y confidencialidad. La dimensión con mayor puntuación fue información financiera y contable con 85 puntos que corresponde a un nivel de Transparencia Corporativa muy alto debido a que todas las empresas del sector están obligadas a cotizar en el mercado bursátil y como tal emiten informes financieros. Asimismo, a nivel empresa, se aprecia que Rimac Seguros comparada con las otras siete empresas, obtuvo la mejor puntuación (86 puntos de 100), situándose en la categoría de empresas con un nivel de transparencia muy alto. Caso contrario ocurre con BNP Paribas Cardif, el cual alcanzó 56 puntos, situándose en la categoría de empresas con un nivel medio de Transparencia Corporativa. / The objective of this research is to propose a Corporate Transparency Index that can be applied to any company, regardless of the industry or sector that belongs. For this purpose, the Corporate Transparency Index proposal was developed with the OECD methodology, considering the use of equitable weights to reduce the subjectivity of the model. The Corporate Transparency Index proposal has structured and unstructured information that, in general, analyzes Corporate Transparency for a country through six dimensions consisting of 24 factors that contain 53 variables. These dimensions revolve around the definition of the concept of Corporate Transparency, which for the present investigation adopts the integral approach and defines it as the set of Corporate Governance policies that organizations promote towards stakeholders through the dissemination of information on the aspects of six dimensions that maintain a balance between transparency and confidentiality. The six dimensions are: (a) general information about the company, (b) financial and accounting information, (c) corporate governance, (d) commercial information, (e) corporate social responsibility, and (f) political environment, where three first evaluate information of obligatory character and the last three evaluate information of voluntary character. It should be noted that the first five dimensions analyze open information obtained from internet sources, while the sixth dimension the political environment, composed of 18 variables, has three variables that analyze information from secondary sources and 15 variables captured in a survey that evaluate primary information. The internal consistency, validity and reliability of the questionnaire was determined using the statistical program SPSS, obtaining a Cronbach's alpha of 0.80; 0.72; 0.76 and 0.85 for factors related to legislation, anti-corruption policies, claims and responses, and the relationship with the government, respectively. In addition, these factors obtained a KMO of 0.62; 0.67; 0.65 and 0.69, which confirm the suitability of the data and the measurement instrument is adequate. Respect to the application, the Corporate Transparency Index model was applied to the Peruvian insurance sector, analyzing open information and applying a survey aimed at executives of the eight leading insurers in the country in the first quarter of 2018, which together represent 95% of the market. These are Rimac Seguros, Pacífico Seguros, Mapfre Seguros, La Positiva Seguros, Interseguro, Protecta Security, Chubb Seguros and BNP Paribas Cardif. As a result, the sector shows a level of Medium Corporate Transparency because it achieved of general result 69 points out of a total of 100. Where, the dimension with the lowest level of transparency (32 points out of 100) was commercial information due to the inverse relationship between transparency and confidentiality. The dimension with the highest score was financial and accounting information with 85 points corresponding to a very high level of Corporate Transparency, since all companies in the sector are obliged to be on the stock market and, as such, issue financial reports. Likewise, at the company level, Rimac Seguros, compared with the other seven companies, obtained the best score (86 points out of 100), placing it in the category of companies with a very high level of transparency. The opposite occurs with BNP Paribas Cardif, which reached 56 points, placing it in the category of companies with an average level of Corporate Transparency.
355

Transparencia corporativa en empresas del sector de seguros

Borja Rueda, Carlos Alberto, Campbell Falcón, Carmen Brigitte, Fernández Moreno, Natalia Gladys, Torres Paz, Claudia Nancy 12 February 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo medir el nivel de Transparencia Corporativa en el mercado asegurador peruano mediante la propuesta de un modelo, basado en la metodología del manual Handbook on Constructing Composite de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico y validado por los modelos IDN & KPMG de Chile, TRAC Brasil e IBEX 35 de España, así como por la reglamentación de Solvencia II. Así mismo, la propuesta está respaldada por la opinión de cinco expertos con más de diez años de experiencia en el sector de seguros del Perú, desempeñando cargos de jefatura, gerencia y directivos, en áreas como siniestros, técnica actuarial, procesos, calidad, atención al cliente, administración y finanzas, así como por fuentes regulatorias e institucionales. El modelo consta de información estructurada que, en general, analiza la Transparencia Corporativa como la divulgación de información relevante de las compañías del sector de seguros hacia sus stakeholders. Contempla 6 dimensiones conformadas por 24 variables, de las cuales 18 fueron validadas por los tres modelos antes mencionados y 6 extraídas de la reglamentación Solvencia II, las cuales son: a) cálculo de provisiones, b) política de inversiones, c) cálculo de capital, d) transparencia, e) información al ente supervisor y público, f) auditoría y función actuarial. Solvencia II es una directiva europea dirigida al mercado asegurador que garantiza que la aseguradora tendrá los fondos suficientes para cubrir todo tipo de riesgos. Nació con el objetivo de proteger al asegurado y garantizar la sostenibilidad de las compañías de seguros al establecer procesos de capitalización basados en riesgos. Con respecto a la aplicación del modelo, cada experto sugirió un peso para cada variable de las dimensiones, en función al grado de importancia estimado . Es así como la suma de los pesos de las variables dio como resultado 100, determinando una ponderación como margen total de 100. Por ejemplo, según los expertos, la ponderación promedio de la variable Estados Financieros es 70; por consiguiente, respecto al total de las variables aplicadas, se obtuvo un factor de 11.67. Dicho factor representa el peso de la variable con relación al modelo. Posteriormente, mediante la aplicación del coeficiente Alfa de Cronbach, que resultó en 0.95, se demostró que las ponderaciones de las variables del instrumento son consistentes y confiables. Con el fin de validar la propuesta, se elaboró un instrumento de medición en donde se revisó el contenido de fuentes primarias y secundarias de las 10 principales aseguradoras del Perú, que son Mapfre Seguros, Protecta, Crecer Seguros, Rimac Seguros, Chubb Seguros, la Positiva Seguros, Vida Cámara, Interseguro, Pacífico Vida Seguros y BNP Paribas Cardif. Así mismo, se revisó el contenido de la Bolsa de Valores de Lima, la SBS, la Memoria Anual, el Diario Oficial, APESEG, portales de internet, páginas sociales e intranet. Para cada empresa de la muestra, se estableció una clasificación dicotómica de “sí” y “no”, en donde cada aseguradora obtuvo un puntaje total equivalente al resultado de su índice de Transparencia Corporativa. El promedio del índice de la muestra resultó en 79.6 de un máximo de 100, lo cual indicó que las empresas muestran un nivel bueno de Transparencia Corporativa, dado que la divulgación de información es de carácter obligatorio. Finalmente, de una muestra de diez aseguradoras, se determinó que las empresas que obtuvieron la mayor puntuación en el índice de Transparencia Corporativa fueron Rímac con 96 puntos, Pacífico con 96 puntos y Mapfre Seguros con 88.33 puntos. A su vez, se observó que cinco empresas arrojaron un índice de Transparencia Corporativa por debajo del promedio, debido a las bajas puntuaciones obtenidas en las dimensiones de Responsabilidad Social y Medio Ambiental, Ética, Integridad y Rendición de Cuentas. / The purpose of this research is to measure the level of Corporate Transparency in the Peruvian insurance market, by developing a model based on the methodology of the Handbook on Constructing Composite of OCDE and validated by IDN & KPMG models from Chile, TRAC Brazil, IBEX 35 model from Spain as well as Solvency II regulations. The proposal is supported by the opinion of five experts who have more than ten years of managerial and executive positions in insurance companies, such as Mapfre Seguros, Positiva Seguros, Interseguros and Protecta, working for claims, actuarial technique, processes, quality, customer service, administration and finance departments, and by institutional websites and regulatory bodies. In addition, the proposal consists of structured information that analyzes Corporate Transparency as disclosure of relevant information from insurance companies towards their stakeholders. It considers 6 dimensions and 24 variables, of which 18 were validated by the mentioned models, meanwhile 6 were taken from Solvency II regulations, which are: a) calculation of provisions, b) investment policy, c) capital calculation, d) transparency, e) information to the supervisory and public entity, f) audit and actuarial function. Solvency II is a European directive addressed to the insurance market that guarantees that the insurer will have enough funds to cover all types of risks. Regarding the application of the proposed model, each expert suggested a weight for each variable within the dimensions according to their estimated degree of importance. The sum of the variables resulted in 100 and a weighting was determined as a total margin of 100. For instance, for Financial Statements variable, the average weighting was 70 and a factor of 11.67 was obtained, which represented the weight of the variable in relation to the model. By applying the Cronbach's Alpha coefficient per dimension and model, a factor of 0.95 was obtained, which demonstrated that the weights of the variables were consistent and reliable. In order to validate the proposal, a measuring instrument was developed by reviewing the content of primary and secondary sources, such as BVL, SBS, the Annual Report, Diario Oficial, APESEG, web portals, social sites and intranet. Likewise, the insurance companies evaluated were Mapfre Seguros, Protecta, Crecer Seguros, Rimac Seguros, Chubb Seguros, Positiva Seguros, Vida Cámara, Interseguro, Pacífico Vida Seguros y BNP Paribas Cardif. For each company in the sample, a dichotomous classification of “yes” or “no” was established, where each insurer obtained a total score equivalent to the result of its Corporate Transparency index. The average of the sample index was 79.6, out of 100, which indicated that the insurance companies showed a good level of Corporate Transparency, given that the disclosure of information is mandatory. Then, it was determined that, out of a sample of ten companies, the ones that obtained a higher Corporate Transparency index score were Rimac Seguros with 96 points, Pacífico Seguros with 96 points and Mapfre Seguros with 88.33 points. It was also observed that five companies showed a Corporate Transparency index below the average, due to their low scores in the dimensions of Social and Environmental Responsibility, Ethics, Integrity and Accountability.
356

La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financiero

Avendaño Arana, Leonor María 03 December 2018 (has links)
La presente investigación analiza las implicancias de las normas sobre Transparencia de la Información emitidas por la Superintendencia de Banca y Seguros, con la finalidad de reducir la asimetría informativa de los consumidores al adoptar decisiones de consumo sobre los productos financieros que ofrecen los bancos. La protección a los usuarios financieros es necesaria debido a que ellos tienen un menor conocimiento de los productos y servicios financieros de las empresas del sistema financiero, pero el mecanismo propuesto por la Ley de Transparencia, de brindar a los usuarios información, no resulta necesariamente en una efectiva protección debido a que el exceso de información que les brindan los bancos por exigencia de la Superintendencia de Banca y Seguros no corresponde a la real necesidad de información que los consumidores requieren, y no necesariamente constituye información relevante para tomar una decisión de consumo adecuada. En conclusión, una mayor protección al usuario financiero en realidad equivale a una menor protección para él. Los consumidores financieros no sofisticados requieren protección y herramientas para tomar conocimiento de las condiciones aplicables a los productos financieros, pero estas herramientas no pueden abrumar al usuario, sino que deben facilitarle la vida, por lo que la data que se le debe entregar debe ser únicamente la necesaria y suficiente para conocer las principales condiciones que lo conduzcan a una adecuada decisión de consumo. / The present investigation analyzes the implications of the rules on Transparency of Information issued by the Superintendency of Banking and Insurance, with the purpose of reducing the informational asymmetry of the consumers when adopting consumption decisions on the financial products offered by the banks. The protection of financial users is necessary because they have less knowledge of the financial products and services of financial system companies, but the mechanism proposed by the Transparency Law, to provide users with information, does not necessarily result in an effective protection because the excess of information provided by banks as required by the Superintendency of Banking and Insurance does not correspond to the real need for information that consumers require, and does not necessarily constitute relevant information to make an adequate consumption decision . In conclusion, greater protection for the financial user is actually equivalent to less protection for him. Unsophisticated financial consumers require protection and tools to become aware of the conditions applicable to financial products, but these tools can not overwhelm the user, but should make life easier for them, so the data that should be delivered should be only the necessary and sufficient to know the main conditions that lead to an adequate consumption decision. / Tesis
357

Desafíos del sector de seguros en el Perú al 2030

Barahona Silva, Eloy Wilfredo 07 May 2021 (has links)
Actualmente, tendencias tecnológicas del pasado han cambiado procesos en distintas empresas, sobre todo en aquellas dedicadas a los servicios. Es indiscutible reconocer que antes que suceda la transformación digital existían predicciones de determinados cambios y cuales serían sus desafíos, siendo necesario anticiparse a los próximos eventos con el fin de estar preparados, es así como se tiene un camino que reconoce qué desafíos tendrá el sector de seguros peruano apoyado por la prospectiva estratégica. Conocer escenarios posibles a los cuales la aseguradora se enfrentará y con ello encontrar ventajas y estrategias competitivas para transformar la organización es relevante para todos, ya que la empresa busca mejorar sus servicios a la sociedad. La proyección al año 2030 resulta ser una temporalidad comprensible para que sucedan cambios importantes, por lo cual, se toma este horizonte de tiempo para la investigación. El interés del estudio es dar una visión prospectiva del sector asegurador peruano al año 2030 y ejercer el proceso prospectivo para mostrar el aporte que puede entregar; los resultados principalmente son influenciados por tendencias ambientales, tecnológicas y económicas, sin dejar de lado la evaluación de los demás vértices influyentes. Es así como, por medio de los ejes de incertidumbre resueltos en la investigación y las condiciones del seguro social, el desarrollo de seguros frente al cambio climático y otros eventos, van formando los escenarios futuros diferenciados. El resultado de la aplicación metodológica entrega 4 escenarios factibles, donde se expresa la preocupación del cambio climático, la relevancia de estar asegurado, la competencia en el mercado asegurador, la venta digital de los productos por medio del comercio electrónico y el interés sobre áreas de investigación y desarrollo para crear productos rentables. Cada punto presenta desafíos que el sector de seguros en su conjunto tendrá que analizar e interiorizar pues se deberá tomar decisiones para enfrentar el cambio, buscando resultados positivos. Como la fidelización de sus clientes, el mantenimiento de su cartera y crecimiento, tener planes estratégicos y de contingencia y el más importante buscar una mejor calidad de vida en la sociedad
358

Informe jurídico sobre la Casación N° 2686- 2020-Lima

Cordero Gutierrez, Fiorella Ivette 09 August 2024 (has links)
En el presente informe jurídico, se analiza la interpretación del cuarto párrafo del artículo 17° del Decreto Supremo N° 024-2002-MTC, que aprueba el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Tránsito. Este reglamento regula la responsabilidad sobre la cobertura a los ocupantes de un vehículo que se encuentra desprovisto de SOAT. Las compañías de seguros argumentan que el SOAT no debería otorgar cobertura a las víctimas que se encuentren en vehículos no asegurados porque no forman parte del riesgo asegurado. Así, a pesar de que el SOAT tiene como objetivo principal proteger la vida y la integridad de las personas, el presente informe defiende que no debe extenderse la cobertura a los ocupantes de un vehículo no asegurado, ya que esto excede las obligaciones previstas para las aseguradoras y podría desestabilizar el sistema de seguros. En este contexto, se analiza el caso contenido en la Casación N° 2686-2020- Lima, donde AFOCAT La Primera rechazó pagar la indemnización por la muerte del señor Alejandro Sanga, quien viajaba en un vehículo sin SOAT. Finalmente, se ordenó a AFOCAT La Primera que le otorgara la cobertura, lo que llevó a un debate legal sobre dicha decisión. Siendo así, resulta necesario interpretar el artículo 17° de una manera que no imponga responsabilidades no previstas claramente en la normativa, protegiendo así la estabilidad del sistema de seguros. / The present legal report analyzes the fourth paragraph of article 17 of Supreme Decree N° 024-2002-MTC, which approves the Consolidated Text of the National Regulations on Civil Liability and Mandatory Traffic Accident Insurance. This regulation addresses the liability concerning coverage for occupants of a vehicle that lacks SOAT (Personal Accident Mandatory Vehicle Policy). Insurance companies argue that the SOAT should not provide coverage to victims in uninsured vehicles as they do not fall within the insured risk. Although the primary objective of the SOAT is to protect the life and integrity of individuals, this report contends that coverage should not be extended to occupants of an uninsured vehicle, as it exceeds the obligations provided for insurers and could destabilize the insurance system. In this context, the case contained in Cassation N° 2686-2020-Lima is analyzed, where AFOCAT La Primera refused to pay compensation for the death of Mr. Alejandro Sanga, who was traveling in an uninsured vehicle. Ultimately, AFOCAT La Primera was ordered to provide coverage, leading to a legal debate on this decision. Thus, it is necessary to interpret article 17 in a way that does not impose responsibilities not clearly stipulated in the regulations, thereby protecting the stability of the insurance system.
359

Ordenación del territorio e inundabilidad. El caso de la Cuenca del Río Girona en la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana-España)

Palencia Jiménez, José Sergio 21 March 2016 (has links)
[EN] The problematic of floods and its association to territorial transformation is undergoing a significant trend change, in terms of understanding the scope of the problem and dealing with it. The aim of this research, however, has been confined to the flooding from fluvial origin, in small basins, maximum 500 km2. Most of these basins have common diverse characteristics, among which were considered remarkable little or non-existent regulation, short reaction time by public population, activity or constriction channels due to inadequate locations of some buildings and the high generation torrential event which provoke considerable damages. The territories which present the described problems have been the subjects of research through its application on Girona pilot river basins and the ravine of Portelles, located in the north of the Alicante Province. The main objective was to study the preventive measures which have been developed in the pilot basins, from different regulatory framework, legislative and regulation, management plans and urban planning. It was found necessary to evaluate the input which contributes the prevention of floodplains regulation and alluvial fans as well as amending the insurance approach against extraordinary risks, improving its effectiveness in terms of prevention.. To conclude, through nonstructural measures such as land use planning, the regulation of uses in floodplains and alluvial fans, and mandatory insurance policy in high risk flood zones, small basins, such as the present one, would be able to manage flood risk more efficiently than through diverse emergency works, which is currently happening. In order to make this approach operational, all social agents, administrations at all levels and individuals' involvement and participation are required. The management plans carried out, which have been subject of analysis in this investigation, are heading as planned, however, the coordination and cooperation still continues to be a pending issue. Possible approaches are put in on how to act on the small basins where integrated measures along with the local populations are considered essential. Thus, efforts have been made to cope with problems of social perception through different social agents, carrying out diverse pending interviews, all social agents, a lifelong learning on flood management, particularly in the prevention phase, which has been lacking until today in the basins of Girona River and the ravine of Portelles. / [ES] La problemática de la inundabilidad y su relación con las transformaciones territoriales está experimentando un cambio de tendencia significativo, tanto en la forma de entender el alcance del problema como de enfrentarse al mismo. No obstante, con el objetivo de centrar esta investigación se ha acotado la misma para inundaciones de origen fluvial en cuencas de pequeño tamaño, máximo 500 km2. La mayoría de estas cuencas tienen en común diversas características, entre las cuales se han considerado destacables la escasa o nula regulación, los cortos tiempos de reacción por parte de la población, una ocupación o constricción de cauces por localizaciones inadecuadas de algunas construcciones y la generación de sucesos de elevada torrencialidad, provocándose daños de consideración. Los territorios que presentan la problemática descrita han sido objeto de estudio en esta investigación a través de su aplicación sobre las cuencas piloto del río Girona y el barranco de Portelles, situados al norte de la provincia de Alicante. El objetivo principal ha sido el estudio de las medidas de prevención que se han desarrollado en las cuencas piloto, desde diferentes marcos reguladores como son legislación, normativas, planes de gestión y planeamientos urbanísticos. Se ha considerado la necesidad de evaluar la aportación que supone a la prevención la regulación de las llanuras de inundación y los conos aluviales, así como, modificar el enfoque de los seguros frente a riesgos extraordinarios, mejorando su efectividad en materia de prevención. En definitiva, a través de medidas no estructurales como la ordenación del territorio, la regulación de usos en las llanuras de inundación y los conos aluviales, y unas políticas de seguros obligatorios en zonas inundables, las cuencas pequeñas, como la que nos ocupa, serían capaces de gestionar el riesgo de inundación de forma más eficiente que a través de las diversas obras de emergencia, que es lo sucede actualmente. Para que este planteamiento sea operativo se requiere la implicación de todos los agentes sociales, administraciones a todos los niveles y particulares. Los planes de gestión realizados, que han sido objeto de análisis en esta investigación, van en la dirección planteada, no obstante, la coordinación y cooperación sigue siendo la asignatura pendiente. Se aportan posibles enfoques de cómo actuar en las cuencas pequeñas, donde la integración de las medidas, junto con las actuaciones de la población, lo he considerado imprescindible. Por ello, se ha querido conocer la percepción social de esta problemática por los diferentes agentes sociales, llevándose a cabo diversas entrevistas que han demostrado que tenemos pendiente, todos los agentes sociales, un largo camino en el aprendizaje sobre la gestión de las inundaciones, particularmente en la fase de prevención, la cual ha estado ausente hasta la actualidad en las cuencas del río Girona y del barranco de Portelles. / [CA] La problemàtica de la inundabilitat i la seua relació amb les transformacions territorials està experimentant un canvi de tendència significatiu, tant en la forma d'entendre l'abast del problema com d'enfrontar-se al mateix. No obstant açò, amb l'objectiu de centrar aquesta investigació, s'ha fitat la mateixa per a inundacions d'origen fluvial en conques de xicoteta grandària, màxim 500 km2. La majoria d'aquestes conques tenen en comú diverses característiques, entre les quals s'han considerat destacables l'escassa o nul·la regulació, els curts temps de reacció per part de la població, una ocupació o constricció de llits per localitzacions inadequades d'algunes construccions i la generació de successos d'elevada torrencialitat, provocant-se danys de consideració. Els territoris que presenten la problemàtica descrita han sigut objecte d'estudi en aquesta recerca a través de la seua aplicació sobre les conques pilot del riu Girona i el barranc de Portelles, situats al nord de la província d'Alacant. L'objectiu principal ha sigut l'estudi de les mesures de prevenció que s'han desenvolupat en les conques pilot, des de diferents marcs reguladors com són legislació, normatives, plans de gestió i planejaments urbanístics. S'ha considerat la necessitat d'avaluar l'aportació que suposa a la prevenció la regulació de les planes d'inundació i els cons al·luvials, així com, modificar l'enfocament de les assegurances enfront de riscos extraordinaris, millorant la seua efectivitat en matèria de prevenció. En definitiva, a través de mesures no estructurals com l'ordenació del territori, la regulació d'usos en les planes d'inundació i els cons al·luvials, i unes polítiques d'assegurances obligatòries en zones inundables, les conques xicotetes, com la qual ens ocupa, serien capaces de gestionar el risc d'inundació de forma més eficient que a través de les diverses obres d'emergència, que és el que succeeix actualment. Perquè aquest plantejament siga operatiu es requereix la implicació de tots els agents socials, administracions a tots els nivells i particulars. Els plans de gestió realitzats, que han sigut objecte d'anàlisi en aquesta recerca, van en la direcció plantejada, no obstant açò, la coordinació i cooperació segueix sent l'assignatura pendent. S'aporten possibles enfocaments de com actuar en les conques xicotetes, on la integració de les mesures, juntament amb les actuacions de la població, ho he considerat imprescindible. Per això, s'ha volgut conèixer la percepció social d'aquesta problemàtica pels diferents agents socials, duent-se a terme diverses entrevistes que han demostrat que tenim pendent, tots els agents socials, un llarg camí en l'aprenentatge sobre la gestió de les inundacions, particularment en la fase de prevenció, la qual ha estat absent fins a l'actualitat en les conques del riu Girona i del barranc de Portelles. / Palencia Jiménez, JS. (2016). Ordenación del territorio e inundabilidad. El caso de la Cuenca del Río Girona en la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana-España) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61991
360

Análisis de las incapacidades permanentes por lesiones en accidentes de trabajo: causas y tipologías, Región de Murcia 2009-2011

García Galindo, María Pilar 05 February 2016 (has links)
Las incapacidades permanentes (IP) son las consecuencias últimas que se derivan de los accidentes de trabajo (AT); constituyen por tanto un indicador para evaluar las condiciones de trabajo y seguridad. La necesidad de conocer y medir este problema social y humano poco estudiado, así como identificar y describir los AATT origen, constituyen una realidad social objeto de análisis sociológico. Objetivos: 1. Cuantificar el impacto de las IP por LAT, en la Región de Murcia y España y medir su evolución construyendo indicadores. 2. Identificar los “círculos de riesgo” de las variables de análisis de los AATT origen. 3. Describir las características sociodemográficas , elaborar perfiles de riesgo en función del sexo y grado de IP, ocupación, actividad y forma del AT. 4. Cuantificar el impacto humano y social mediante los indicadores: años potenciales vividos con discapacidad (APVD) y años potenciales de vida productiva perdidos (APVPP). Metodología: Estudio descriptivo, cuantitativo y longitudinal: 1ª parte: A partir de los datos estadísticos de pensiones de la Seguridad Social (SS), se cuantifican las personas afectadas y se mide su impacto y evolución mediante la elaboración de Índices de Incidencia por 100.000 afiliados en alta laboral y de Tasas de IP por 1.000 AATT con baja, durante el periodo 2000-2009 para la Región y España. Para elaborarlos, se ponen en relación estos AATT con las IIPP durante periodo 2002-2011. Esta diferencia de dos años se ha comprobado pertinente para estimar la relación entre ambos, dado el intervalo tiempo que transcurre entre tratamiento de la lesión y resolución de la IP. La 2ª parte del estudio se realiza sobre una muestra de 732 expedientes de IP resueltos por el INSS durante 2009-2011 y la posterior localización de los AATT origen en la base Delt@-Meyss para crear una nueva base (AT+IP) susceptible de explotación, mediante programa IBM SPSS Statistics 21. Se realiza el análisis de las variables de los AATT y las sociodemográficas de las víctimas según grado de IP, cumpliendo los objetivos propuestos. Objeto de estudio: personas trabajadoras en empresas de la Región de Murcia afectadas por una IP laboral en los grados de parcial, total, absoluta y gran invalidez. Bases poblacionales: afiliación a la SS con las contingencias profesionales cubiertas y AT base Delt@ Meyss-ISSL. Resultados: Indicadores: Índice de Incidencia promedio anual para el periodo 2000-2009 Región de Murcia: entre 48,3-52,6 (IC: 95%) personas han resultado con una IP grados total, absoluta, gran invalidez con pensión vitalicia; valores superiores al promedio nacional. Las secuelas permanentes no invalidantes e IP parcial han afectado entre 144-153,3 personas, indemnizadas en pago único. Evolución descendente de los índices en los dos ámbitos geográficos alcanzando valores aproximados en 2011. Perfiles de riesgo de IP: Hombre (86% muestra): joven y mediana edad, oficios de construcción, peón agrícola o industrial. Mujer (14%): mediana edad, peón agrícola, limpieza e industria alimentación. Modo de producirse la lesión ambos sexos: sobreesfuerzos físicos, aplastamientos resultados de caídas mismo nivel y en los hombres también de altura y atrapamientos. Impacto personal: Total de la muestra: 28.025,7 los APVD. El impacto social: 15.136,3 años de APVPP para IP con pensión vitalicia en el supuesto de que no vuelvan a trabajar, pero no por ello pierden la pensión. Conclusiones: las IP afectan mucho más a hombres por las ocupaciones de más riesgo. Se producen la concentran en “círculos de riesgo” según sexo y para todas las variables. La baja cualificación es un factor de riesgo para ambos sexos. Infravaloración de la gravedad de la lesión que no es indicativa de la situación final de la víctima. / Permanent disabilities (PD) are the latest consequences that arise from accidents at work (AW); they constitute an indicator to evaluate the working conditions and situations and safety. The need to meet and measure this social and human problem that was researched little, as well as identifying and describing the AWs origin, they constitute a social realistic object of sociological analysis. Objectives 1. Quantify the impact of the PD by AW, in the Region of Murcia and Spain and constructing indicators to measure its evolution. 2. Identify the variables from analysis of the AATT "circles of risk" origin. 3. Describe the socio-demographic characteristics, develop risk profiles based on sex and degree of PD, occupation, activity and form of the AT. 4. Quantify the human and social impact through indicators: potential years lived with disability (PYLD) and potential years of life lost production (PYLLP). Methodology: Descriptive study, quantitative and longitudinal: 1st part: From the statistics of Social Security (SS) pension, those affected are quantified and their impact and evolution is measured through the development of incidence rates per 100,000 members in high labor and IP for 1,000 tax administrations with low rates, during the period 2000-2009 for the Region and Spain. To prepare them, they are regarding these tax administrations with the IIPP during the period of 2002-2011. This difference in two years it has been proven to be relevant, given the interval time between the injury treatment and resolution of the PD. The 2nd part of the study is carried out on a sample of 732 records of PD resolved by the INSS during 2009-2011 and the posterior location of the AATT originating from the base Delt@-Meyss to create a new base (AW+PD) capable of exploitation, using the program IBM SPSS Statistics 21. The analysis of the variables is performed by AATT and the socio-demographics of victims according to degree of PD, fulfilling its objectives. Subject of study: working people in companies in the Region of Murcia affected by a work PD with degree of partial, total, absolute and severe disability. Population groups: membership at the SS with occupational risks covered and AWbase Delt@ Meyss-ISSL. Results: Indicators: Rating of Incident average, annual for the period 2000-2009 Region of Murcia: between 48.3-52.6 (CL: 95%) persons had a PD with degrees total, absolute, severe disability with life-long pension; values higher than the national average. The permanent non-disabling consequences and partial PD have effected between 144-153.3 persons, one-time payment compensation. Downwards trend of the incidents in the two geographic areas reaching approximate values in 2011. Risk profiles of PD: Man (86% pattern): Young and middle-aged, construction worker, farm worker or industrial worker. Woman (14%): middle-aged, farm worker, cleaning and food industry. Way the injury occurred both sexes: physical overstrain, crushing resulting from falls from same level or for the man also from height or entrapment. Personal impact: Total of pattern: 28,025.7 PYLD. Social impact: 15,136.3 years of PYLLP for PD con life-long pension in the event they do not return to work, but they do not lose their pension. Conclusion: The PD affects men more due to the higher risk work. They concentrate in “risk circles” according to sex and for all variables. Lower qualification is a risk factor for both sexes. Undervaluation of the degree of injury that does not indicate the final outcome of the victim.

Page generated in 0.0478 seconds