Spelling suggestions: "subject:"siglo XXI"" "subject:"iglo XXI""
281 |
Incentivos monetarios para el logro de resultados en el sector educativo: evaluación de impacto de “Bono Escuela” en el rendimiento estudiantilMuñiz Cahuana, Graciela Rocío 20 April 2018 (has links)
La aplicación de incentivos monetarios en la educación básica es aún poco extendida a nivel regional. Por otro lado, la experiencia internacional, con varios años de estudio en la implementación de este tipo de incentivos, no es concluyente sobre su impacto en resultados educativos o el mecanismo interno más efectivo. En esta investigación se plantea una evaluación de impacto sobre la primera experiencia en el Perú de incentivo monetario a docentes asociado al desempeño estudiantil en colegios públicos: “Bono Escuela”. Se busca evaluar si un incentivo monetario condicionado a los resultados del estudiante genera un cambio como producto de que los docentes compitan por el premio (efecto ex ante) o como producto de haberlo recibido (efecto ex post). Para ello se analiza el nivel primario, en las áreas de Comprensión Lectora y Matemática, y se aplica un modelo de emparejamiento y de triple diferencia para medir el efecto ex ante, y una regresión discontinua para medir el efecto ex post. También se analiza el efecto ex ante en el nivel secundaria, aunque con mayores limitaciones en la información. Además, se mide la heterogeneidad de los resultados en función a los años de implementación, área de procedencia y tipo de escuela. Para el caso de primaria los resultados señalan que hay un efecto ex ante positivo que se consolida a partir del tercer año de implementación del incentivo, y que se concentra en la zona urbana y en los colegios polidocentes completos. Por otro lado, no habría efectos del incentivo de manera ex post, como producto de haber ganado el premio. Para el caso de secundaria, se empiezan a ver resultados positivos aunque pequeños en el segundo año de implementación, y también se concentran en la zona urbana.
|
282 |
Institucionalización del proceso de afiliación en el Programa JUNTOS y su relación con la focalización de beneficiarios durante los años 2005 - 2016Echarry Ccorahua, Haydee 13 April 2018 (has links)
La presente investigación se orienta en el análisis de la variabilidad de los criterios de focalización que ha aplicado el Programa de transferencias condicionadas JUNTOS a lo largo de su intervención, entre los años 2005 y 2016. Toma como unidad de análisis al proceso de afiliación de hogares, donde se realiza una revisión de los
documentos normativos que influyeron en la aplicación de los criterios de focalización y elegibilidad, criterios relevantes que permite la determinación de la población objetivo donde se espera impacte las políticas sociales. Se busca entender cómo se ha institucionalizado el proceso de afiliación del Programa JUNTOS para asegurar la
adecuada focalización y lograr una mejor cobertura de los grupos poblacionales
beneficiarios. La metodología aplicada es de tipo descriptivo, explicativo, cualitativo,
utilizándose técnicas que permiten la documentación de los aspectos clave de la
construcción de la normativa. La revisión documental ha sido realizada de manera
cuidadosa y ampliada con información cualitativa proveniente de las entrevistas
realizadas a actores clave que participaron durante la línea del tiempo de dicho
programa. De la investigación se concluye que JUNTOS, a lo largo de sus once años
de intervención, ha aplicado diferentes criterios para la determinación de la focalización de hogares. La investigación demuestra que si bien estos criterios de focalización, han respondido a propósitos nacionales y se han enfocado en la población más vulnerable, esta variación de los criterios, no cuenta con el sustento técnico suficiente y no permite medir la trazabilidad de los hogares en el tiempo, debido a que estos pueden ser excluidos e incorporados en el Programa, según la vigencia del criterio de focalización. El impacto que esta variación ha tenido en la tasa de crecimiento a nivel distrital ha sido positivo, con un crecimiento progresivo, sin embargo no han impactado directamente en la mejora o reducción de la tasa de crecimiento a nivel de hogares o miembros objetivos del Programa.
|
283 |
El impacto del vacunagate en las relaciones bilaterales entre Perú y la República Popular ChinaLeón Calderón, Carol Noemi 05 November 2024 (has links)
El presente trabajo de investigación se versa sobre el análisis de las relaciones internacionales entre Perú y China a partir del desarrollo del caso vacunagate. Se examinan el desarrollo de las relaciones en sus aspectos comerciales, económicos, políticos y diplomáticos. En el contexto del covid-19 hubo un despliegue y cooperación internacional que permitió que todos los países estrecharan sus lazos comerciales y políticos, asimismo ocurrieron algunos problemas, como el caso vacunagate, que permitieron ver las relaciones internacionales desde otra perspectiva y analizar cuáles son los intereses que ponderan los países al desplegar su política exterior.
Esta investigación académica es innovadora puesto que no existen estudios académicos o antecedentes referente al tema desarrollado, además nos permite abordar las relaciones internacionales desde otras aristas permitiendo una mejor comprensión de la supremacía y orden internacional. / This research work deals with the analysis of international relations between Peru and China based on the development of the vacunagate case. The development of relations is examined in its commercial, economic, political and diplomatic aspects. In the context of covid-19, an international deployment and cooperation allowed all countries to strengthen their commercial and political ties. Some problems also occurred, such as the vaccinegate case, which allowed us to see international relations from another perspective and analyze what the interests that countries weigh when deploying their foreign policy.
This academic research is innovative since there are no academic studies or antecedents regarding the topic developed, it also allows us to approach international relations from other angles, allowing a better understanding of supremacy and international order.
|
284 |
DE GRIETA A SUTURA: Embalses en la torrentera San Lázaro (Arequipa) para el control de crecidas y la integración y resiliencia urbanaLinares Villanueva, Romina Nella 08 November 2024 (has links)
El proyecto surge ante la necesidad de mitigar la vulnerabilidad presente en la ciudad
de Arequipa frente al riesgo hidrológico relacionado a su red hídrica natural,
vulnerabilidad que se refleja en los recurrentes episodios de desastres hídricos que
acontecen en la temporada de lluvias. El conflicto alrededor de las torrenteras está
presente en la dualidad temporal como cauce torrentoso durante las lluvias y como
gran grieta que fractura a la ciudad en los meses secos. La propuesta se centra en
las torrenteras, quebradas secas que atraviesan la ciudad en varios puntos de su
extensión y que se activan en los eventos pluviales funcionando como colectores
naturales de desfogue. El proyecto plantea reconfigurar el carácter de fractura y vacío
amenazante partiendo de la intención de mitigar los riesgos hidrológicos y buscar la
transformación de este espacio pluvial lineal en una sutura urbana. De este modo, las
torrenteras se transformarán en espacios que conversen con el ciclo y temporalidad
hidrológica de la ciudad, espacios lineales que brinden seguridad en su borde en
épocas de riesgo y que a su vez conformen un espacio público que integre a los
ciudadanos con su entorno geográfico natural.
|
285 |
Análisis de los factores que contribuyen o limitan la implementación del programa Cuna Más, en el aprendizaje de las familias sobre buenos hábitos alimenticios, en el distrito de Conchucos – provincia de Pallasca –región Ancash, durante el periodo 2018-2020Eme del Castillo, América Hermosinda 07 November 2024 (has links)
La investigación trata sobre la importancia del componente nutricional durante la
implementación del programa Cuna Más, considerando que la desnutrición infantil
es un problema que aqueja a muchos niños y niñas de nuestro país sobre todo en
las zonas rurales más alejadas que se encuentra en situación de pobreza y
extrema pobreza.
Por tanto esta investigación permitirá identificar y analizar los factores que
contribuyen o limitan la implementación del programa Cuna Más, en el aprendizaje
de las familias sobre buenos hábitos alimenticios, en el distrito de Conchucos –
Ancash durante el periodo 2018-2020, analizando el fortalecimiento de
capacidades de las familias que se benefician del programa Cuna Más, si este
fortalecimiento se está o no llevando a la práctica, la percepción que tienen los
principales actores involucrados y la consideración del componente cultural en su
implementación, para proponer recomendaciones que permitan promover mejoras
en la implementación y desarrollo de dicho Programa.
La presente investigación es cualitativa y se tomó como unidad de análisis las
familias beneficiarias del Programa Cuna Más del distrito de Conchucos, las
facilitadoras del programa, el acompañante técnico, el comité de vigilancia del
programa.
La muestra ha sido seleccionada a juicio y conveniencia del investigador, la cual
será significativa pero no probabilística. Comprende los siguientes actores
involucrados: 15 familias beneficiarias o usuarias de derecho, 03 facilitadoras, 01
acompañante técnico y 01 representante del comité de vigilancia.
Para recabar la información primaria, se usó como técnica la aplicación de
entrevista semi estructurada para lo cual se aplicó como instrumento una guía de
entrevista semiestructurada. A manera de conclusión se considera que se están mejorando las capacidades de
las familias beneficiarias en cuanto a la adecuada nutrición de sus hijos, las
familias reconocen que los niños son un grupo vulnerable que está en proceso de
crecimiento y también desarrollo, el cual debe ser atendido adecuadamente para
no seguir con los problemas de anemia y desnutrición. En base a la manifestación
por las familias y demás involucrados se han mejorado los hábitos alimenticios de
los niños y niñas menores de tres años de la localidad de Conchucos desde la
implementación del programa, en base a lo manifestado por las familias
entrevistadas se está poniendo en práctica los conocimientos que ha logrado
adquirir durante las sesiones de aprendizaje, las familias preparan y suministran
los alimentos a sus hijos en base a las recomendaciones de las facilitadoras del
programa, se cuenta con los mecanismos de control de aprendizajes para las
familias beneficiarias en coordinación con el establecimiento de salud, por lo que
desde la gerencia social se ha identificado que se está realizando un trabajo en
cogestión con el centro de salud. Las familias beneficiarias tienen percepciones
positivas acerca del programa y las facilitadoras que brindan los conocimientos a
través de las sesiones de aprendizaje, las familias reconocen que las facilitadoras
durante el desarrollo las sesiones de aprendizaje resaltan el consumo de
productos de su localidad, las facilitadoras respetan las costumbres locales en
cuanto a la planificación de las visitas, las mismas que son coordinadas
previamente en base a los tiempos disponibles de las familias, antes de la
pandemia se realizaban sesiones demostrativas donde les enseñaban a las
familias beneficiarías a preparar alimentos nutritivos con productos de la localidad,
se genera un ambiente de confianza entre las familias beneficiarias y las
facilitadoras debido a que las facilitadoras son pobladoras de la misma localidad,
desde la gerencia social se ha identificado la transversalidad del enfoque
intercultural.
Asimismo, debido a la emergencia sanitaria se están desarrollando las sesiones
de aprendizaje de manera no presencial a través de medios electrónicos, las
sesiones de aprendizaje no presenciales es una limitante para muchas familias
beneficiarias, ya que no cuentan con la tecnología adecuada, falta implementar
más sesiones demostrativas como forma práctica y sencilla de aprendizaje. Las
familias beneficiarias muestran desconocimiento de la participación del personal
técnico y comité de vigilancia. Además, falta implementar otros mecanismos de
control de aprendizajes.
En cuanto a las recomendaciones se ha considerado; fortalecimiento de
capacidades de las familias beneficiarias en cuanto a la adecuada nutrición de sus
hijos, fortalecer los conocimientos de las familias en el idóneo cuidado y nutrición
de los niños y niñas menores de tres años con el fin de evitar problemas de anemia
y desnutrición, fortalecer las sesiones de aprendizaje realizadas de manera no
presencial a través de medios electrónicos, fortalecer los hábitos alimenticios de
los niños menores de tres años de la localidad de Conchucos desde la
implementación del programa, fortalecer las sesiones presenciales posteriores a
la pandemia, implementar más sesiones demostrativas como forma práctica y
sencilla de aprendizaje en la intervención del programa Cuna Más, desarrollar los
mecanismos adecuados para que las familias que no pueden acceder de manera
continua a los medios electrónicos puedan acceder a las los conocimientos
brindados por el programa, fortalecer la puesta en práctica de los conocimientos
obtenidos durante las sesiones de aprendizaje en cuanto a la mejora nutricional
de sus niños y niñas, fortalecer los conocimientos de las familias en la preparación
y suministro de los alimentos a sus hijos en base a las recomendaciones de las
facilitadoras del programa, implementar otros mecanismos de control de
aprendizajes, fortalecer el respeto a las costumbres locales en cuanto a la
planificación de las visitas a las familias beneficiarias, fortalecer las sesiones
demostrativas donde les enseñan a las familias beneficiarías a preparar alimentos
nutritivos con productos de la localidad y así como fortalecer el ambiente de
confianza generado entre las familias beneficiarias y las facilitadoras.
Asimismo, mejorar en la participación del personal técnico y comité de vigilancia
durante las visitas a las familias beneficiarias, mejorar la estrategia de intervención
del programa en cuanto a la nueva normalidad por la emergencia sanitaria, desde
la gerencia social se ha considerad fortalecer el componente cultural, durante las
sesiones de aprendizaje. / This research deals with the importance of the nutritional component during the
implementation of the Cuna Más program, considering that child malnutrition is a
problem that affects many boys and girls in our country, especially in the most
remote rural areas that are in a situation of poverty and extreme poverty.
Therefore, this research will allow us to identify and analyze the factors that
contribute or limit the implementation of the Cuna Más program, in the learning of
families about good eating habits, in the district of Conchucos - Ancash during the
2018-2020 period, analyzing the strengthening capacity of the beneficiary families
of the Cuna Más program, whether or not this strengthening is being carried out,
the perception of the main actors involved and the consideration of the cultural
component in its implementation, to propose recommendations that allow
promoting improvements in the implementation and development of said Program.
|
286 |
Análisis del discurso político de Pedro Castillo en red social Twitter frente a situaciones de crisis durante su mandato presidencialCollantes Murillo, Javier Eduardo 07 November 2024 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo analizar el discurso político de Pedro Castillo en la
red social Twitter durante su mandato presidencial, particularmente en respuesta a
situaciones de crisis. Los objetivos específicos incluyen identificar y analizar los temas y
problemas de crisis abordados por Castillo, evaluar la evolución del tono y estilo de su
discurso político en Twitter, así como determinar la percepción pública de la efectividad de
su discurso en la gestión de crisis y su impacto en la percepción de su gobierno. La
metodología utilizada para el análisis de este estudio fue cualitativa, basada en el análisis
crítico del discurso y el análisis de contenido, lo cual nos permitió examinar el tono y estilo
de los tuits de Castillo y cómo estos variaron a lo largo de su mandato en respuesta a
situaciones de crisis. Los insumos principales del estudio consistieron en una selección de
tuits de Pedro Castillo y datos relacionados con las seis crisis clave sucedidas durante su
mandato, las cuales fueron seleccionadas para efecto del presente estudio.
Los resultados del estudio muestran que el tono y estilo del discurso de Castillo
evolucionaron de un tono más conciliador a uno defensivo y confrontativo, especialmente
durante situaciones de crisis significativas, como el impedimento de salida del país y los
intentos de vacancia. La percepción pública de la efectividad de su discurso fue mixta, es
decir, hubo críticas hacia su tono defensivo y confrontativo, mientras que otros apoyaron su
narrativa de resistencia frente a la oposición política. Las conclusiones del estudio indican
que la comunicación política en Twitter puede tener un impacto significativo en la percepción
pública y la estabilidad del gobierno. El uso de tonos defensivos y confrontativos puede
contribuir a la polarización, mientras que una comunicación más transparente y coherente,
en todo caso, podría ayudar a mantener la estabilidad y la confianza pública, que no se ha
observado. Las recomendaciones sugieren desarrollar estrategias comunicativas claras,
fomentar la participación y el diálogo con el público, y evitar la retórica confrontativa para
reducir la polarización y mejorar la percepción pública del gobierno. / This study aims to analyze the political discourse of Pedro Castillo on the social network
Twitter during his presidential term, particularly in response to crisis situations. The specific
objectives include identifying and analyzing the themes and crisis issues addressed by
Castillo, evaluating the evolution of the tone and style of his political discourse on Twitter,
and determining the public perception of the effectiveness of his discourse in crisis
management and its impact on the perception of his government. The methodology used for
this study was qualitative, based on critical discourse analysis and content analysis, allowing
the examination of the tone and style of Castillo's tuits and how they varied throughout his
term in response to crisis situations. The main inputs for the study consisted of a selection of
tuits from Pedro Castillo and data related to the six key crises during his term.
The study results show that the tone and style of Castillo's discourse evolved from a more
conciliatory tone to a defensive and confrontational one, especially during significant crisis
situations, such as the impediment to leave the country and attempts to remove him. The
public perception of the effectiveness of his discourse was mixed, with criticisms towards
his defensive and confrontational tone, and others that supported his narrative of resistance
against political opposition. The study concludes that political communication on Twitter can
significantly impact public perception and government stability. Using defensive and
confrontational tones can contribute to polarization, while a more transparent and coherent
communication can help maintain stability and public trust. The recommendations suggest
developing clear communication strategies, promoting public participation and dialogue, and
avoiding confrontational rhetoric to reduce polarization and improve public perception of the
government.
|
287 |
El rol de los medios sociales en la organización de la acción conectiva: el caso de los colectivos “Las Micaelas” y “Brigada de Escudos” durante las protestas de noviembre de 2020Arrelucea Suarez, Andrea Miranda 01 October 2024 (has links)
El desarrollo exponencial de nuevas tecnologías y el contexto de crisis política de los últimos años
demanda que el análisis de la participación ciudadana y las protestas sociales desde las
comunicaciones se adapte e incorpore nuevas variables. Asimismo, los medios sociales son un eje
clave para el estudio de la acción social, ya que esta no depende solo de la presencialidad y de los
espacios de encuentro tradicionales. La presente investigación toma en cuenta estos planteamientos
y, a partir de la casuística de dos colectivos juveniles, Las Micaelas y Brigada Activista, clasificados
como “politizado” y “no politizado” respectivamente, plantea la siguiente pregunta: ¿Por qué el
activismo ciudadano en línea realizado desde los medios sociales durante las protestas de 2020 contra
Manuel Merino generó que tanto colectivos politizados como no politizados trasladen sus acciones
en línea al espacio público mediante protestas? A partir del análisis de contenido de 34 publicaciones
en medios sociales y tres entrevistas complementarias a miembros de ambos colectivos, se concluye
que esta movilización se generó a partir de marcos de acción compartidos de rechazo hacia una “clase
política tradicional”, los cuales fueron amplificados en medios sociales por parte de ambos colectivos.
Asimismo, el uso eficaz de las herramientas digitales y medios sociales fue determinante para
trasladar esta acción conectiva a una acción colectiva. Se encontró que el colectivo politizado tuvo
un despliegue mayor de activismo en línea y fuera de línea que el colectivo no politizado. Sin
embargo, ninguno realizó acciones concretas con una agenda política más allá de las protestas
mencionadas. / The exponential development of new technologies and the context of political crisis in recent years
demands that the analysis of citizen participation and social protests from communications becomes
more complex and incorporates new variables. Therefore, social media is a key axis for the study of
social action, since it does not depend only on presence and traditional meeting spaces. This research
takes these approaches into account and, based on the case of two youth collectives, Las Micaelas
and Brigada Activista, classified as “politicized” and “non-politicized” respectively, raises the
following question: Why does citizen activism online made from social media during the 2020
protests against Manuel Merino caused both politicized and non-politicized groups to transfer their
online actions to the public space through protests? Based on the content analysis of 34 publications
on social media and three complementary interviews with members of both groups, it is concluded
that this mobilization was generated from shared frames of action of rejection of a “traditional
political class”, which were amplified on social media by both groups. Likewise, the effective use of
digital tools and social media was decisive in translating this connective action into collective action.
It was found that the politicized group had a greater display of online and offline activism than the
non-politicized group. However, none took concrete actions with a political agenda beyond the
mentioned protests.
|
288 |
Recuperación pública del Centro Cívico: Nuevo zócalo cultural y de convenciones en el Centro de LimaLoyola Alfaro, John Fernando 11 September 2024 (has links)
El Centro Cívico de Lima es considerado, por conocedores y especialistas en el
área, como la máxima obra de arquitectura moderna en el Perú en el siglo xx. No
obstante, el edificio carece de valoración por parte del público en general debido a
una remodelación de carácter comercial la cual ha ocasionado la pérdida de las
cualidades cívicas y públicas del edificio. El objetivo de la presente investigación es
diseñar un nuevo centro cultural y de convenciones en el lado sur del Centro Cívico
para poder recuperar su condición de espacio público para los limeños. El punto de
partida es investigar a partir del archivo de arquitectura del arquitecto José García
Bryce para poder entender todas las estrategias y cualidades primigenias del
edificio. Del mismo modo, la recopilación de información relacionada con el
contexto de su concepción, así como su evolución a lo largo de casi 50 años nos
permite entender el significado de la obra mucho más a fondo para poder intervenir
de manera competente. El resultado es el diseño de un nuevo zócalo cultural
conformado por un nuevo edificio dedicado a los espectáculos artísticos,
convenciones, módulos de atención al ciudadano, plataformas públicas y vivienda.
Además, se interviene la crujía oeste del Hotel Sheraton para integrarla hacia
dentro del Centro cívico para generar una mayor permeabilidad dentro y fuera de la
manzana. Esta modificación en el edificio permitirá que el Centro Cívico tome las
lecciones del pasado y el presente conformando una nueva mirada hacia una Lima
y Perú modernos.
|
289 |
La Influencia de los medios de comunicación en las acciones políticas: Caso de la Ley de Régimen Laboral JuvenilNostas Arias, Sergio Martín 27 November 2024 (has links)
El presente trabajo busca detallar cómo funciona la influencia de los diferentes sectores
de la sociedad y cómo afecta, ya sea positiva o negativamente, al dictado de leyes. Así como
comprender el nivel de influencia de la opinión pública en el Perú en las agendas políticas y el
proceso de ejecución de estas en tiempos no electorales.
En ese sentido se analizarán los hechos transcurridos durante la aprobación de la “Ley
que promueve el Acceso de Jóvenes al Mercado Laboral y a la Protección Social”, coloquialmente
conocida como la “Ley Pulpín”, a fin de determinar si el rechazo de esta ley se debió a un llamado
a justicia de parte de la población, una manipulación de agrupaciones políticas, o una falta de
comunicación estatal, la cual llevó a confusión sobre los alcances de la ley.
A lo largo del presente trabajo se analizan distintas variables, y es así como luego de
desarrollar este análisis se puede determinar que los medios de comunicación convencionales
como la radio y la televisión tuvieron un rol protagónico en el proceso de cobertura de la
promulgación de la Ley Pulpín, así como en las marchas organizadas por diversos colectivos.
Esto influyó en la opinión del ciudadano peruano frente a la vulneración de derechos de los
trabajadores.
Por otro lado, se puede inferir que agentes externos fueron determinantes en el desarrollo
de la promulgación y rechazo de la Ley Pulpín, lo cual establece que la participación de la
ciudadanía juega un rol fundamental en el cuestionamiento permanente hacia las medidas
desarrolladas por el Ejecutivo.
En este trabajo, se ha hecho especial énfasis en mantener la imparcialidad del caso con
la intención de no iniciar una discusión del contenido sobre el debate y las propuestas para
determinar si la Ley 30288 y sus actores han actuado de buena fe o no. / The present work seeks to detail how the influence of the different sectors of society works
and how it affects, either positively or negatively, the dictation of laws. As well as seeking to
understand the level of influence of public opinion in Peru on political agendas and the process of
their execution in non-electoral times.
In this sense, the events that occurred in the approval of the "Law that promotes Youth
Access to the Labor Market and Social Protection", colloquially known as the "Pulpin Law", will be
analysed in order to determine if the rejection of this Law is It was due to a call for justice from
part of the population, a manipulation of political groups, or a lack of state communication, which
led to confusion about the scope of the Law.
Throughout this document, different variables are analysed, and this is how, after
developing this analysis, it can be determined that the conventional media such as radio and
television had a leading role in the process of coverage of the enactment of the Pulpín Law, as
well as in the marches organized by various groups. This influenced the opinion of the Peruvian
citizen regarding the violation of workers' rights.
On the other hand, it can be inferred that external agents were decisive in the development
of the promulgation and rejection of the Pulpín Law, which establishes that citizen participation
plays a fundamental role in the permanent questioning of the measures developed by the
Executive.
In this work, special emphasis has been placed on maintaining the impartiality of the case
with the intention of not starting a discussion of the content of the debate and the proposals to
determine if Law 30288 and its actors have acted in good faith or not.
|
290 |
Acho Multiespacio: Centro de eventos y espectáculos en la antigua plaza de torosCordero Noriega, Alessandra Jimena 04 December 2024 (has links)
La Plaza de Acho, reconocida como la plaza de toros más antigua de América, la
tercera más antigua del mundo y designada como Patrimonio Mundial de la
Humanidad por la UNESCO (1991), destaca como un monumento de incalculable
valor histórico, arquitectónico y significativo para la ciudad de Lima. Su legado se
remonta a la época colonial, y en medio de la constante evolución de nuestra
sociedad, resulta necesario llevar a cabo una reflexión exhaustiva sobre su
preservación y relevancia en el futuro, así como su adaptación a las necesidades
cambiantes de la actualidad. En este contexto, se presenta un proyecto integral
destinado a la revitalización del recinto que alberga a la Plaza de Acho, con el
propósito de dinamizar su funcionamiento y garantizar su uso continuo como espacio
multifuncional y patrimonial a través de una serie de intervenciones a nivel urbano y
de edificio como complemento y optimización de sus eventos y espectáculos. Este
se fundamenta en el análisis de intervenciones previas de remodelación y ampliación
llevadas a cabo en su recinto a través de los años, utilizándose como fuente de
referencia para el desarrollo de estrategias de intervención en el patrimonio. La
investigación presentada en este estudio, por tanto, hace una reflexión sobre los
valores del coso taurino, analiza las problemáticas actuales, valora el potencial de
uso y propone un proyecto de intervención. En definitiva, la Plaza de Acho se
presenta como un desafío y una oportunidad para preservar y potenciar un
monumento histórico. La implementación de este proyecto de intervención permite
que la Plaza de Acho continúe siendo un foco cultural y patrimonial en nuestra
sociedad mientras que, a su vez, enriquece las dinámicas económicas y sociales del
Centro Histórico de Lima.
|
Page generated in 0.0421 seconds