Spelling suggestions: "subject:"ociales"" "subject:"asociales""
471 |
Identidad social y clima socio emocional en una comunidad rural de la costa norte del PerúFerrándiz Salazar, Jimena Augusta 07 July 2011 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo general, conocer, describir y analizar las
relaciones existentes entre la Identidad Social y el Clima Socio Emocional percibido
entre los pobladores de una comunidad ubicada en la costa norte del Perú. Para ello,
se correlacionaron las puntuaciones del clima emocional positivo y negativo de la
escala de De Rivera (1992) y Páez (1993), con la puntuación de las escalas de grado
de identificación, autoestima colectiva (Luthanen y Crocker, 1992) y dimensiones
del autoconcepto colectivo (Espinosa, 2003). Los resultados sugieren que el clima
socio emocional de confianza correlaciona de manera significativa con la identidad
social. De esto se infiere que la ausencia de este tipo de clima en la presente
comunidad, generaría serios problemas de identificación con la misma.
Palabras claves: Clima Socio Emocional, Identidad Social, Autoconcepto Colectivo,
Autoestima Colectiva. / Tesis
|
472 |
El liderazgo se puede medir : desarrollo y construcción de validación sobre medición de componentes de liderazgo como valor social, caso AIESEC PerúCrousillat Gil, Solange 04 May 2017 (has links)
La presente investigación nace de la necesidad de un estudio que brinde información
específica y validada para obtener una clara medición sobre el liderazgo, sus componentes y cómo
estos se comportan en el programa Ciudadano Global de AIESEC, entidad juvenil internacional
cuya propuesta de valor reside en acrecentar el potencial de liderazgo de los jóvenes a través de éste y otros programas.
Por ende, la presente tesis tiene como objetivo identificar y analizar cuáles son los
componentes u habilidades desarrolladas que hacen a un líder; en este caso, en el programa
Ciudadano Global. Con ello, además se busca levantar un modelo que sea aplicable para esta
organización, y replicable hacia otras organizaciones que deseen medir este rubro. Para ello, la
metodología que se utiliza para alcanzar estos resultados es el análisis factorial, cuya propiedad
central es caracterizar los resultados de forma cuantitativa y confirmatoria además de procurar un
modelo ajustado gracias a la propiedad de rotación de sus componentes, permitiendo así explicar los
resultados no sólo de forma válida y veraz, sino mediante un modelo eficiente para el uso de la
organización.
El levantamiento de información fue realizado mediante la aplicación de una encuesta de
carácter cuantitativo en donde se adapta un modelo de medición de habilidades blandas que
componen el liderazgo gracias a una tesis doctoral (Kabtrowitz, 2005; Ortiz, 2007; Tsugue, 2014;
Retrolaza, 2010), con la finalidad de cruzar ello con las directrices y el modelo preliminar esbozado por AIESEC y comprobar qué componentes de liderazgo se estaban desarrollando en la propuesta del programa. Luego, se realizó un análisis de estadística descriptiva, para observar características generales por cada componente. Para triangular ello, se realizó también un Focus Group a los participantes de este programa.
Como resultado de esta investigación, se obtiene el modelo, en donde ciertos componentes
han sido modificados, pues surgieron nuevas agrupaciones entre los factores que tienen mayor
poder explicativo. Además, se proponen algunas recomendaciones en programas educativos para
hacer de la propuesta de Ciudadano Global una propuesta sistematizada que permita escalar el
programa y garantizar su propuesta de valor como un eje dentro de su marco de gestión. / Tesis
|
473 |
Las rutas del cuerpo en el currículo nacional : un estudio sobre la socialización del cuerpo en las políticas educativasRosales Lassús, José Luis 09 May 2011 (has links)
La tesis parte de una preocupación por la calidad de la educación pública en el Perú, entendiendo calidad más allá de las cifras sobre rendimiento. Se analiza una política pública del sector educación desde la dimensión de formación de sujetos, enfocándonos en cómo se enseña a los estudiantes a posicionarse en el mundo y actuar en el. Pensando en la escolaridad como institución socializadora y en las estructuras curriculares como las pautas que norma el Estado para este fin, la pregunta central del estudio es por el papel que cumple el cuerpo en la formación escolar. Para responderla se analiza los discursos sobre el cuerpo en el currículo nacional oficial, enfatizando en la dimensión de proceso. Es decir, se busca identificar el sentido de estos discursos a lo largo de los tres niveles de la Educación Básica Regular. Adicionalmente, se analiza algunas prácticas recurrentes sobre el cuerpo en el currículo oculto de escuelas primarias de zonas rurales a partir de observaciones en instituciones educativas y alrededores desarrolladas entre el año 2004 y el 2008 en dos zonas del país: Canas (Cusco) y Sechura y La Unión (Piura). Se trata de mirar, en una política pública, la construcción ideal de un sujeto corporizado a la luz de prácticas que suceden en la cotidianidad de escuelas rurales. / Tesis
|
474 |
Segregación residencial y autonomía económica : los efectos del traslado de vivienda informal a vivienda social en el bienestar de los hogaresBasauri Savelli, Agustín 12 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / El estudio evalúa el impacto en la autonomía económica y bienestar de las familias a raíz del
traslado de vivienda informales a viviendas sociales por medio del programa Fondos Solidario de
Viviendas (FSV). A través de un proceso de encuesta se recopila información sobre 4 grupos de
hogares provenientes de distintos campamentos que se trasladan a uno de 2 barrios de
viviendas sociales: el primero de estos con una ubicación central y buen acceso a servicios y el
segundo con una ubicación alejada del centro de la ciudad con un menor acceso estos. Esta
diferencia entre los barrios nos permite aclarar como el traslado tiene un impacto distinto
dependiendo de la localización final de los hogares permitiéndonos hacer un aporte empírico a
la discusión de los efectos segregación residencial / 2017-12
|
475 |
Sobrevivientes: adultos y adultas mayores de un país que envejeceLorca Valiente, Daniela Alejandra, Sáez Leal, Javier Alejandro 01 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / Cuando en abril de 2013 el entonces Presidente de Chile, Sebastián Piñera, comentó en Radio Cooperativa los resultados del Censo efectuado en 2012, su intervención fue publicada en los medios como una “Piñericosa” más.
Parafraseando una canción del cantante guatemalteco Ricardo Arjona, el mandatario señaló que el desafío de la nación para los años venideros era “no solamente agregar más años a la vida, sino que también más vida a los años”. Más allá de la anécdota, las palabras de Piñera graficaban el momento demográfico del país: Chile está envejeciendo.
Con el pasar de los días la encuesta nacional desencadenó la crisis más grande del Instituto Nacional de Estadísticas que se recuerde. Entre otras cosas, se acusó al INE de incurrir en errores metodológicos y de manipular los datos. Antes de finalizar ese abril de 2013, el conflicto terminó con la renuncia de Francisco Labbé a la dirección de la institución.
En la actualidad, los datos del Censo 2012 no están disponibles. En la práctica, se opera con los mismos datos de 2002. El 27 de marzo de 2014, a semanas de haber asumido, la Presidenta Michelle Bachelet ordenó iniciar auditorías para esclarecer el proceso y se deshabilitó el acceso a los resultados. Todo esto a la espera de una “resolución definitiva frente a esta materia”, según señala el sitio web oficial. Meses más tarde, en la primera cuenta pública desde su retorno a La Moneda, Bachelet anunció que antes de 2018, cuando termina su mandato, se realizaría un nuevo Censo con apoyo de la Organización de Naciones Unidas.
|
476 |
La globalización, suicidio colectivoLlévenes Rebolledo, René Lorenzo January 2012 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía / ¿Qué llevó a miles de Santiaguinos a marchar contra la construcción de la central hidroeléctrica Hidroaysén en la Patagonia chilena? ¿Es para proteger un paisaje que la mayoría no conoce (y no conocerá)? ¿Es la publicidad de grupos ambientalistas poderosos? ¿Es la conciencia del daño ecológico que se produciría con la construcción de dicha hidroléctrica? ¿Es la moda de los indignados?
El tema referido no es asunto simple y que tenga argumentos únicos, pero sin duda refleja la situación en que nos encontramos. Sólo basta decir que generadoras eléctricas muchísimos más contaminantes en funcionamiento (como las termoeléctricas en base a carbón) y proyectos que pronto se harán realidad tanto más contaminantes (en el mismo rio Baker de Aysén), no han encontrado oposición alguna o con muy poca.
|
477 |
Celebridades instántaneas, televisión y redes socialesCoya, Hugo 10 April 2018 (has links)
Este artículo indaga acerca de la forma en que las redes sociales y la televisión interactúan para crear elfenómeno comunicacional denominado “celebridad instantánea”. Se pretende establecer el papel que juegan estos medios de comunicación en el conocimiento, la difusión, la reputación y consagración de una persona acerca de la que, antes de un determinado hecho, la sociedad poseía un escaso conocimiento. Se indagará también sobre la correlación entre rating televisivo y convertirse en términos de su aspecto movilizador al convertirse en un “viral” o “trendictopic” en YouTube o Twitter, independiente de su valor para la vida de la población peruana.
|
478 |
Propuesta de focalización socioespacial para el acceso a programas de vivienda social en ChileLópez Tapia, Ivonne Edith January 2009 (has links)
Las necesidades socioeconómicas que presenta la población en situación de carencia en
Chile no son homogéneas, sino por el contrario presentan significativas diferencias tanto
entre grupos sociales como territorios. La población en situación de carencia representa
el 39,4% del total nacional, de los cuales el 24,5% presentan carencia habitacional.
Esto evidencia que, pese a todos los avances que ha realizado el país en políticas
habitacionales, aún persisten viviendas que presentan una calidad deficiente, lo que
obedece a una focalización inadecuada de los recursos, producto del parcial conocimiento
de las necesidades habitacionales demandada por parte de la población de bajos recursos.
Surge en consecuencia el desafío de crear y aplicar metodologías que orienten las políticas
y programas destinados a disminuir con mayor eficacia los requerimientos habitacionales
de la población más necesitada.
La presente investigación tuvo como objetivos, establecer la concentración territorial
que presenta la población en situación de carencia, así como diferenciar a la población
que al interior de este grupo presentaba déficit habitacional, a través de la identificación
de territorios que reflejan las diferencias comunales en el país. En segundo lugar, a partir
de la diferenciación de población con déficit habitacional, se ha procedido a clasificarla
tanto a nivel de postulantes (tipologías de beneficiarios), como a nivel de las necesidades
habitacionales que éstos presentan (tipologías de instrumentos).
Los resultados alcanzados en la investigación comprueban diferencias tanto a nivel
de los grupos sociales como de la vivienda de los potenciales beneficiarios de programas.
Por tanto conocer estas diferencias orienta a la identificación de zonas prioritarias de
intervención, en cuanto a la focalización de políticas diferenciadas, tanto en lo social, lo
habitacional como lo territorial.
Dentro de este ámbito cobra importancia la diferenciación de los grupos de
beneficiarios según criterios de asignación de los recursos para vivienda. Si el interés es
resolver los déficit desde un punto de vista cuantitativo, las grandes urbes del país aparecen
como focos principales de atender. Por el contrario, si el beneficio se intenta direccionar
según el porcentaje de población con carencia habitacional, las zonas de atención se
desplazan hacia la macroregión centro – sur y sur del territorio nacional.
La base de información para este estudio es el último Consolidado CAS realizado por
el Ministerio de Planificación, correspondiente al período 2003 – 2005, el cual cubre a la
totalidad de población en situación de carencia del país.
|
479 |
Centro de encuentro para el adulto mayor: C.E.A.MToledo Briones, Fernanda January 2011 (has links)
El siguiente proyecto tiene por objeto contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas
mayores, garantizar y promover el conocimiento y ejercico de sus derechos, fomentar su
plena integración a la sociedad, por medio de la coordinación, implementación y evaluación
de políticas, planes y programas.
Además es importante promover la participación social, autonomía y autogestión de
las personas mayores a través de la entrega de recursos orientados a fortalecer las
intervenciones sociales y promover el desempleo de nuevos roles en la vejez.
Fomentar la asociatividad en todos los ámbitos comunal, regional y nacional, o bien, oir
organizaciones funcionales no territoriales, para lo cual existen instancias de participación
para los adultos mayores como :
Club de adultos mayores : los clubes de adultos mayores son organizaciones
comunitarias que se preocupan de defender los intereses que tengan los adultos mayores
dentro de la comunidad, para llevar a cabo acciones y programas en beneficio de sus
asociados.
Unión Comunal de Adultos Mayores se conforma con la participación de, a lo menos un
20 por ciento de los clubes de adultos mayores que existen en cada comuna o agrupación
de comunas.
|
480 |
Representaciones sociales de la danza contemporánea en la ciudad de Punta ArenasVerdejo Osorio, Marisol January 2010 (has links)
La siguiente investigación se enfoca desde el modelo metodológico de investigación cualitativa, específicamente desde la teoría constructiva representativa de Gonzáles Rey; desde esta perspectiva se analiza la danza contemporánea pensada como fenómeno socio- cultural en base a la teoría de representaciones sociales, dicha teoría se enmarca en la visión de mundo de que los seres humanos somos seres sociales que construimos significados en base a modelos representacionales que simbólicamente se disgregan en actitudes, creencias y valores. Específicamente en este estudio se abordan las representaciones sociales de la danza contemporánea en función de la visión que poseen las personas relacionadas al medio de la danza en la ciudad de Punta Arenas.
|
Page generated in 0.0353 seconds