Spelling suggestions: "subject:"sueño"" "subject:"dueño""
61 |
Calidad del sueño y factores asociados en estudiantes de medicina de Lambayeque, durante la pandemia Covid-19, agosto- setiembre, año 2021Andonaire Fernandez, Adriana del Carmen January 2023 (has links)
Se declaró la pandemia por COVID-19 en el año 2020, esto cambió el estilo de vida como se la conocía, especialmente la educación, que pasó a ser virtual. Los estudiantes empezaron a usar más aparatos con emisión de luz azul, lo cual causa alteraciones en el sueño. La calidad del sueño es necesaria para un rendimiento cognitivo óptimo y así exista un buen desempeño académico en los estudiantes. A pesar de ello los estudiantes de medicina siempre han sido vulnerables a presentar una mala calidad de sueño. EL objetivo fue describir la calidad del sueño y los factores asociados en estudiantes de medicina de Lambayeque, durante la pandemia Covid-19, entre los meses de agosto-septiembre, año 2021. El tipo y diseño de estudio fue un estudio descriptivo transversal. Se aplicó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh y 6 preguntas que evaluó los factores estudiados mediante el formato virtual Google Form. De los 260 estudiantes se halló que el 47% consumía bebidas energéticas o café, el 98% utilizaba algún dispositivo electrónico emisor de luz azul (tabletas, ipads, celulares, laptop, computadora de escritorio) antes de dormir, y que se empleaba en promedio 9,4 horas por día (DE 4,0 horas) los aparatos electrónicos (tabletas, ipad, celulares, laptops, computadores de escritorio) emisores de luz azul al día. Se concluyó que aproximadamente 9 de cada 10 de los estudiantes de dos universidades de Lambayeque son malos dormidores. Los factores que tenían asociación con la calidad de sueño fueron los factores nutricionales y el uso de dispositivo de luz azul.
|
62 |
Calidad de sueño y adaptación a la vida universitaria en estudiantes universitariosPretty Sarco, Benjamin Laurence 07 February 2017 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo examinar la relación entre la calidad de sueño y la adaptación a la vida universitaria en un grupo de 103 estudiantes de las Facultades de Letras y Ciencias de una universidad privada de Lima de segundo semestre en adelante. Se utilizó el Inventario de Depresión de Beck 2 (BDI-II) para eliminar a los participantes con puntajes correspondientes a depresión severa. Luego, se utilizaron el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP), para evaluar la calidad de sueño, y el Cuestionario de Vivencias Académicas en su versión reducida (QVA-r), para evaluar la adaptación a la vida universitaria. Se encontró que la calidad de sueño correlacionó significativamente con cuatro dimensiones de la adaptación a la vida universitaria: personal, interpersonal, estudio e institucional. Además, se encontró que el 51.5% de los alumnos padecen mala calidad de sueño. Se halló que los estudiantes que se trasladaron de su lugar de residencia a Lima para iniciar sus estudios estaban menos adaptados en la dimensión personal en comparación a los que no se trasladaron. Por otro lado, los alumnos de Letras reportan estar más ajustados en la dimensión estudio que los de Ciencias. También, se hallaron relaciones entre la dimensión estudio con el rendimiento y con promedio ponderado. Los resultados indican que la calidad de sueño está deteriorada en los estudiantes universitarios y que está relacionada con la adaptación a la vida universitaria. / The purpose of this research is to examine the relationship between sleep quality and student development in a sample of 103 university students from the second semester onwards, in a private university in Lima. Beck Depression Index 2 (BDI-II) was used to exclude participants with scores corresponding to severe depression. Sleep quality was measured with the Pittsburgh Quality Sleep Index (PSQI); student development with QVA-r (Academic Experiences Questionnaire reduced version). Results showed that sleep quality is significantly correlated to student development in four dimensions: personal, interpersonal, study and institutional. In addition, 51.5% of students were poor sleepers. Also, mean comparison showed that students that migrated to Lima to start their studies were less adjusted in personal dimension than the ones that did not migrate. Moreover, sciences students were less adjusted in study dimension than their counterpart. There were also correlations between study and self-reported academic performance and previous semester average grade. Results shown that sleep quality is undermined in university students and is also correlated with most of student development dimensions.
|
63 |
Calidad de sueño y estrés académico en estudiantes de derechoPajares Cabello, Carmen Lucía 27 May 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal estudiar la relación entre la
calidad de sueño y estrés académico en 200 estudiantes de ambos sexos de la Facultad de Derecho de una universidad privada de Lima. Se utilizó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP) validado por Escobar-Córdova y Eslava-Schmalbach (2005) para medir la calidad de sueño y se usó el Inventario SISCO de Barraza (2007) para evaluar el estrés académico. Se obtuvo que el 93% de la población presentó una intensidad de estrés académico de media a alta, teniendo como fuente de estresores más comunes la sobrecarga de tareas, evaluaciones de profesores y tiempo limitado para hacer los trabajos. Se encontró también que el 76.5% presenta mala calidad de sueño.
Con respecto a las diferencias en sexo, se tuvo como resultado que las mujeres
presentaban mayor estrés académico y peor calidad de sueño. También se halló una
relación directa entre la dimensión estresores y el tiempo en que tardan en llegar los
estudiantes a la universidad; y una relación entre calidad de sueño y el uso de
dispositivos electrónicos en la hora antes de dormir. Finalmente se encontró que los
estudiantes limeños presentan peor calidad de sueño que los estudiantes de provincia y que los que no trabajan tienen mayores estresores académicos. Como resultado del
objetivo principal, se encontró que la calidad de sueño correlacionó significativamente
con el estrés académico y sus dimensiones. Aquello da cuenta de que la salud de los
estudiantes de Derecho estaría viéndose perjudicada
|
64 |
Conocimiento, percepción y actitud de ortodoncistas y odontopediatras respecto al síndrome de apnea obstructiva del sueño en niños. Chiclayo, 2022Llatas Quintana, Celia Kassandra January 2023 (has links)
Objetivo: Comparar el conocimiento, percepción y actitud de ortodoncistas y odontopediatras respecto al síndrome de apnea obstructiva del sueño en niños.
Metodología: Se aplicó un cuestionario online mediante el programa Survey Monkey, conformado por dos secciones; datos generales y síndrome de apnea obstructiva del sueño. La segunda parte referida al tema específico, presenta 3 dimensiones: La dimensión conocimiento se trata de preguntas cerradas de alternativa múltiple y de respuesta única (5 ítems). La dimensión percepción (4 ítems) y actitud (5 ítems), están representadas por preguntas tipo Likert, ordenadas de mayor a menor intensidad.
Resultados: No se encontró asociación estadísticamente significativa entre las tres dimensiones de ambos grupos profesionales.
Conclusiones: Los ortodoncistas y odontopediatras no tienen diferencias significativas con respecto al conocimiento, percepción y actitud sobre el síndrome de apnea obstructiva del sueño en niños.
|
65 |
Cambios de alimentación y calidad del sueño durante el COVID-19 en estudiantes de enfermería de una universidad privada, Chiclayo 2021Tepo Vasquez, Fatima del Rosario January 2022 (has links)
El confinamiento por la pandemia COVID- 19 está generando en los estudiantes de enfermería cambios en su alimentación, actividad física, estado de ánimo y muchas veces el sueño. El objetivo de esta investigación es determinar los cambios en la alimentación y calidad del sueño durante el COVID- 19 en estudiantes de enfermería de una universidad privada, Chiclayo 2021.
Fue no experimental- descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 408 estudiantes de la carrera de enfermería matriculados en el semestre académico 2021-I, la muestra fue de 193 seleccionada por muestreo aleatorio-estratificado, el cual permitió obtener el número de los estudiantes de cada ciclo. Se aplicaron dos cuestionarios: el primer cuestionario “Índice de calidad de sueño de Pittsburgh” que fue validado en español por Buysse en 1989, cuya confiabilidad fue un alfa de Cronbach de 0,76. El segundo cuestionario “Etapas de Cambio Dietético” creado por Glaz et al, obtuvo una consistencia sólida y significativa, para aceptar su validez. Los resultados alcanzados en esta investigación, en la que solo el 12% han realizado cambios adecuados en su dieta logrando que esta sea saludable es decir baja en grasa y alta en fibra. Con respecto a la calidad de sueño se evidencio que el 63.7% de estudiantes de enfermería presentaron mala calidad de sueño considerándose como “Malos dormidores”. En conclusión, los cambios de alimentación y calidad de sueño de los estudiantes durante esta pandemia son inadecuados.
|
66 |
Relaciones entre la calidad de sueño con estrés académico y bienestar en universitariosBecerra Rodriguez, Alexandra Irma María 17 September 2018 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo analizar las relaciones entre la calidad de sueño con el estrés académico y bienestar en 224 estudiantes de 7 facultades de carreras de Letras y 3 facultades de carreras de Ciencias de una universidad privada de Lima. Se utilizaron para la medición el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg (ICSP), el Inventario SISCO de Estrés Académico y las escalas de bienestar: SPANE y Florecimiento. Se encontró que el ICSP correlacionó de manera significativa con todas las dimensiones de la escala de estrés académico: estrés académico percibido (r= .32, p<.01), estresores (r= .28, p<.01), síntomas (r= .47, p<.01) y con las escalas de bienestar: afectos positivos (r= -.19, p< .01), afectos negativos (r= .37, p< .01), florecimiento (r= -.25, p< .01). Cabe señalar que a mayores puntajes en el ICSP, existe peor calidad de sueño. Además, se encontró que el 67 % de los estudiantes reportan mala calidad de sueño; el 85.7% de los participantes refiere un nivel de preocupación o nerviosismo en una intensidad media hasta alta; y existe una mayor presencia de afecto positivo que negativo. Se hallaron diferencias según sexo en todas las variables psicológicas a nivel general como en sus subescalas a excepción de estresores y florecimiento. Por otro lado, los alumnos de mayor edad y que trabajan presentan más síntomas físicos de estrés académico; los que estudian carreras de Letras y nacieron en Lima presentan más síntomas comportamentales de estrés académico; y los aquellos que se encuentran finalizando la carrera presentan mayor nivel de florecimiento en comparación con los que están iniciando. / The objective of this study is to analyze the relationship between sleep quality with academic stress and well-being in 224 students from 7 faculties of careers in letters and 3 science careers from a private university in Lima, from second to tenth cycle. The Pittsburg Sleep Quality Index (ICSP), the SISCO inventory of academic stress and the well-being scales, SPANE and flourishing were used for the measurement. It was found that the sleep quality correlated significantly with all the dimensions of the academic stress scale: perceived academic stress (r = .32, p <.01), stressors (r = .28, p <.01), symptoms (r = .47, p <.01) and with the well-being scales: positive affects (r = -.19, p <.01), negative affects (r = .37, p <.01), flowering (r = -.25, p <.01). In addition, it was found that 67% of the students have poor sleep quality, 85.7% of the participants reported a level of worry or nervousness in an average since medium high to high intensity; and there is a greater presence of positive affect than negative. Differences were found according to sex in all psychological variables except for stressors and flourishing. On the other hand, older students who get a job, have more physical symptoms, students who were born in Lima and study careers of letters have more behavioral symptoms; and, the students who are finishing the race have a higher level of flourishing compared to those who are starting.
|
67 |
Estilos de vida del estudiante de enfermería de una universidad privada en tiempos de la COVID-19, Chiclayo 2021Benavides Castillo, Mary Katherine January 2022 (has links)
Los estilos de vida son conductas consideradas como determinantes de la salud, pudiendo estos ser de riesgo o protectores en el ser humano; debido a la pandemia hubo cambios significativos en las condiciones para realizarlos, ante esto surge la preocupación por los estudiantes de enfermería, quienes deberían asumir e influir en la adopción de conductas saludables. En este sentido, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo: Describir y analizar los estilos de vida del estudiante de Enfermería de una Universidad Privada en tiempos de la COVID-19, Chiclayo 2021. La metodología de estudio fue cualitativa con abordaje descriptivo, y la muestra se saturó con 12 estudiantes del VIII ciclo de Enfermería matriculados en el semestre 2021-I, lo cual se determinó por saturación y redundancia y el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. En la recolección de datos se usó una guía de entrevista
semiestructurada, validada mediante el juicio de 3 expertos y estudio piloto. El análisis de datos se determinó por el análisis de contenido. Durante el desarrollo de la investigación se consideró los principios de rigor científico y bioéticos. De este modo se obtuvo como resultados tres categorías: a) Comportamientos alimenticios durante la pandemia COVID-19, b) Trastornos del sueño por efectos de la pandemia COVID-19, c) Sedentarismo y actividad física durante la pandemia COVID-19. Los resultados mostrados en este estudio indican que, durante la COVID-19, los estilos de vida de los estudiantes de enfermería se han visto modificados, donde prevalecen los estilos de vida no saludables.
|
68 |
Hacia la formulación de un modelo de análisis del texto dramático aplicado a una obra de Antonio Buero VallejoVarela, José R. 20 April 2024 (has links)
Le travail de recherche que voici est composé de deux parties : dans une première partie, nous prétendons avancer quelques éléments susceptibles de servir de base à l'élaboration d'un modèle d'analyse du texte dramatique; dans une seconde partie, nous nous proposons de mettre à l'épreuve ledit modèle en l'appliquant à "El sueño de la razón" d'Antonio Buero Vallejo. La viabilité du modèle ci-dessus trouve ses fondements, premièrement dans le postulat voulant que la représentation d'une pièce de théâtre peut être conçue comme la mise en marche coordonnée d'un réseau de systèmes sémiotiques dont l'élément agglutinant serait le texte dramatique. En prenant ceci pour point d'appui, nous passons à légitimer l'étude de la seule textualité de la pièce, en réfutant par là le présupposé selon lequel celle-ci aurait une forme d'existence quelque peu "déficiente" par rapport è son éventuel déploiement scénique. Deuxièmement, et en prenant pour point de départ le principe qui pose qu'au niveau du contenu le texte dramatique aurait la structure d'un 'récit', nous nous proposons de lui appliquer -après y avoir opéré les modifications nécessaires- quelques unes des catégories élaborées par la sémiotique dans ce domaine. Par la suite, et ayant fait au préalable la synthèse des fondements et de la méthodologie de celle-ci, nous développons les procédés nécessaires pour réduire le texte a ce qui, idéalement, serait son contenu pur. Finalement, après avoir soumis ce 'simulacre' aux critères déjà mentionnés, nous avançons quelques stratégies nous permettant d'interpréter les résultats du processus analytique en vue de l'objectivation du contenu idéal de la pièce qui nous occupe. À l'intérieur de la mise en œuvre de cette ébauche de modèle sur "El sueño de la razón" nous pouvons distinguer les étapes suivantes : une fois établies les 'perspectives' è étudier, nous procédons è faire la synthèse des événements que chaque 'acteur' doit assumer dans son rôle d’Actant-Sujet. Nous examinons par la suite chacune des 'perspectives' pour en déterminer les 'Objets-Valeur' et les 'programmes narratifs' générés par ceux-ci. Finalement, nous tentons d'interpréter les résultats de la description en ayant recours à une sorte de superposition des différentes 'perspectives'.
|
69 |
Asociación entre la mala autopercepción de salud bucal y los síntomas del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) en adultos de los Estados Unidos de América / Association between negative self-perception of oral health and symptoms of obstructive sleep apnea disorders syndrome (OSAS) in adults from the United States of AmericaCanales Donaires, Jose Maria, Moncada Araujo, Romina Franchesca 07 March 2022 (has links)
Objetivo: Determinar la asociación de la mala autopercepción de la salud bucal con los síntomas del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) en población adulta de los Estados Unidos de América.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional transversal retrospectivo analítico, con un total de 2348 personas entre las edades comprendidas de 15 a 55 años tomadas de las encuestas National Health Nutrition Examination Survey (NHANES) durante el periodo 2015-2016 realizadas por el Center Disease Control and Prevention (CDC) de los Estados Unidos de América. Para la evaluación de ambas variables se emplearon preguntas de auto reporte. Asimismo, la comparación de la mala autopercepción de salud bucal con las características de los participantes se realizó mediante la prueba estadística Chi cuadrado. Para asociar la mala autopercepción de salud bucal con los síntomas del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) se usó la regresión de Poisson para asociar la razón de prevalencia cruda y ajustada con un nivel de significancia de p < 0.05 e IC (95%).
Resultados: Al asociar la mala autopercepción de salud bucal con los síntomas del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), no se encontró asociación estadísticamente significativa p > 0.05. El 9.5% de participantes del sexo femenino tienen una mayor frecuencia de presentar una mala autopercepción de salud bucal en comparación al sexo opuesto.
Conclusiones: En el presente estudio se observó que, la autopercepción de salud bucal no está relacionada con los síntomas tales como la somnolencia y ronquidos del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS). / Aim: Determine the association of negative self-perception of oral health with symptoms of obstructive sleep apnea syndrome (OSAS) disorders in the population aged 15 to 55 years of the United States of America.
Materials and methods: An analytical retrospective cross-sectional observational study was carried out, with a total of 2348 people between the ages of 15 and 55 years taken from the National Health Nutrition Examination Survey (NHANES) during the period 2015-2016 carried out by the Center Disease Control and Prevention (CDC) of the United States of America. For the evaluation of both variables, self-report questions were used. Likewise, the comparison of the poor self-perception of oral health with the characteristics of the participants was carried out using the Chi square statistical test. To associate poor self-perceived oral health with obstructive sleep apnea syndrome (OSAS) symptoms, Poisson regression was used to associate crude and adjusted prevalence ratios with a significance level of p < 0.05 and CI (95%).
Results: When associating poor self-perception of oral health with symptoms of obstructive sleep apnea syndrome (OSAS), no statistically significant association was found p > 0.05. While 9.5% of female participants have a higher frequency of presenting a poor self-perception of oral health compared to the opposite sex.
Conclusions: In the present study, it was observed that oral health self-perception is not related to symptoms such as sleepiness and snoring of obstructive sleep apnea syndrome (OSAS) disorders. / Tesis
|
70 |
Alteraciones del sueño y estrés postraumático en víctimas de asalto sexual en BogotáEscobar Córdoba, Franklin January 2004 (has links)
Objetivo del trabajo: Determinar alteraciones del sueño y síntomas por estrés postraumático en mujeres víctimas de asalto sexual que acudan al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Bogotá y evaluar la influencia causal mediante la mensura de la asociación entre exposición y eventos de manera comparativa con un grupo de mujeres no expuestas pareadas por edad, género y aportadas por la misma comunidad.
|
Page generated in 0.0498 seconds