• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3064
  • 342
  • 103
  • 44
  • 9
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 3585
  • 1023
  • 1023
  • 1023
  • 1023
  • 1023
  • 983
  • 918
  • 753
  • 695
  • 586
  • 543
  • 531
  • 520
  • 477
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Principales indicaciones de cesárea en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del callao durante el periodo julio del 2014 – julio del 2015

Álvarez Santa Cruz, Carla January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar las principales indicaciones de cesárea en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao en el periodo Julio 2014 - Julio del 2015. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, el universo consto de 1226 pacientes a las que se les realizo cesárea durante el periodo Julio del 2014 a Julio del 2015, la muestra fue de 151 casos y se calculó con una fórmula para poblaciones finitas. Se diseñó una ficha de recolección de datos para transcribir las indicaciones de cesárea. Los datos extraídos se analizaron con el programa estadístico SPSS IBM versión 23. Resultados: Al analizar los 151 casos, se agruparon en 3 grupos principales los diagnósticos encontrados: Indicación materna con un 37,7%, indicación fetal con un 47,7% y parto disfuncional con un 17,9%. La principal indicación de cesárea fue por causa fetal, encontrándose 72 casos (47,7%), de los cuales 23 (31,9%) fueron por macrosomía fetal, 14 casos (20,8%) fueron por distocia de presentación. Dentro de las indicaciones maternas, preeclampsia con 21 casos (29,2%) fue la más prevalente, y le siguió la cesárea previa con 19 casos (26,4%). De la misma forma, en las indicaciones por parto disfuncional, se encontró 10 casos (13,9%) por inducción fallida y 5 casos (6,9%) por dilatación estacionaria. Conclusiones: La principal indicación de cesárea fue la indicación fetal con un 47,7%, siendo la macrosomía fetal la de mayor prevalencia con 31,9%.
42

Impacto de la aplicación de coaching para mejorar el clima laboral de la empresa “Taiwan Motos” en la ciudad de Chiclayo en el año 2013

Toro Niño, Ingrid Melissa, Farro Tapia, Cinthya Yamali, Farro Tapia, Cinthya Yamali, Toro Niño, Ingrid Melissa January 2014 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / La presente tesis se realizó en la empresa “TAIWAN MOTOS” de la ciudad de Chiclayo, dedicada a la venta de motos, trimotos y motores; el cual participaron todos los trabajadores de la empresa. El propósito de la presente investigación consiste en medir el impacto de la aplicación de coaching para mejorar el clima laboral de la empresa “TAIWAN MOTOS” en la ciudad de Chiclayo en el año 2013. Para ello fue necesario aplicar encuesta sobre la percepción del clima laboral de la empresa “TAIWAN MOTOS” año 2013 en la ciudad de Chiclayo; para luego aplicar el programa de coaching durante tres meses (septiembre, octubre, noviembre), y poder comparar el clima laboral antes y después de haber aplicado el programa de coaching. La presente investigación se justificó por la utilidad de la aplicación del programa de coaching lo cual benefició a la empresa, ayudando a mejorar el clima laboral, reflejando de esta manera el incremento de sus ventas. Además se ha generado un compromiso en cuanto a su desarrollado personal y profesional captando y fidelizando a más clientes. Se aborda en dos tipos de estudios: exploratorio y experimental. La población estuvo conformada por 10 trabajadores, la técnica de recolección de datos fue una encuesta conformada por 28 preguntas. El trabajo de investigación concluye que el impacto de la aplicación de coaching fue positivo, logrando mejorar el clima laboral de la empresa.
43

Aplicación de un modelo de excelencia operacional en las organizaciones. Caso: Empresa CANELSA

Miranda Cárdenas, Enrique Alejandro January 2016 (has links)
Aborda la relación de un modelo de excelencia operacional en el crecimiento y desarrollo de las organizaciones de empresas de bienes y servicios de Lima Metropolitana. El estudio se lleva a cabo en la empresa CANELSA. Una idea clave en esta concepción del modelo es que tanto la rentabilidad, como la satisfacción del cliente, son fundamentales para una empresa. Es por ello que para asegurar el atributo de excelencia operacional es necesario establecer mediciones de manera regular y periódica que permitan identificar aquellas brechas a mejorar o aquellas prácticas implementadas que estén en peligro de perderse, de manera que se pueda garantizar el ciclo regular de mejora continua. De esta se desglosan los principios rectores y la metodología en el crecimiento y desarrollo de las organizaciones. El nivel de investigación es explicativo porque buscamos conocer los factores que relacionan las dos variables que enmarcan el problema de investigación. El diseño básico de esta investigación es no experimental – transaccional, explicativo correlacional. La investigación utilizó como técnica de recolección de datos la técnica del cuestionario. / Tesis
44

La asistencia social en el Perú

Paz Soldán, Carlos Enrique January 1914 (has links)
Trata sobre el derecho a la asistencia pública y las sociedades de asistencia pública, a partir del estudio de la asistencia social en el Perú. Además, se reflexiona sobre el futuro de la asistencia social en el Perú.
45

Los factores que influyen en el nivel de empleo en el Perú : periodo 2001-2006

Muñoz Ramos, Víctor Homero January 2008 (has links)
El presente trabajo de investigación trata las interrelaciones entre el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) y el empleo es evidente que en la problemática intervienen otras variables, tales como la inversión, las normas legales, las fases cíclicas, el nivel educativo, etc. Lo que equivale a señalar que el tema del empleo es uno de los más importantes y sensibles para la viabilidad económica y social del país.
46

Años acumulados de vida productiva potencial perdidos en pacientes amputados por accidentes de trabajo : Instituto Nacional de Rehabilitación, 2003-2007

Camacho Conchucos, Herminio Teófilo January 2010 (has links)
Objetivo. Determinar los años acumulados de vida productiva potencial perdidos en pacientes amputados por accidentes de trabajo atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Revisión de 1290 historias clínicas de pacientes amputados del Servicio de Amputados y Quemados del Instituto Nacional de Rehabilitación atendidos del 1 de enero del 2003 al 31 de diciembre del 2007, de los cuales 108 fueron por accidente de trabajo. Se determino los años acumulados de vida productiva potencial perdidos restando a la edad de retiro, la edad al momento de dictaminarse el grado de invalidez permanente, y se multiplica esta diferencia por el porcentaje de la invalidez. Resultados: El accidente de trabajo fue la causa en el 8,37% de los amputados, que generaron 1568,53 años acumulados de vida productiva potencial perdidos, con 14,52 años por cada caso. El nivel mas frecuente fue debajo de rodilla con 27,28%. La manufactura fue la actividad económica mas frecuente con 37,96% y la forma de accidente fue el aprisionamiento o atrapamiento con un 58,33%. El sexo masculino predomino en el 98,15%. El 40,74% se encontró en el rango de 21 a 30 años de edad. El 63,89% no realizara su labor habitual por su invalidez. Conclusiones: Los años acumulados de vida productiva potencial perdidos en los 108 pacientes amputados por accidente laboral fueron 1568,53 con promedio de 14,52 por caso. Es un indicador de gran utilidad para complementar la evaluación de los accidentes de trabajo en la invalidez residual, porque considera la edad en que se produce la invalidez y el porcentaje de la misma. / Objective: To determine the accumulated years of potential productive life lost in amputated patients by work accidents treated at the Instituto Nacional de Rehabilitación. Materials and methods: A descriptive, retrospective, cross-sectional study. Review of 1290 medical records of amputated patients of the Amputees and Burn service of the Instituto Nacional de Rehabilitación taken care of from the 1 January 2003 to 31 of December of the 2007, of which 108 were by work accident. The accumulated years of potential productive life lost were determined reducing at the age of retirement, the age at the time of considering the degree of permanent disability, and this difference is multiplied by the percentage of the disability. Results: The work accident was the cause in the 8,37% of the amputated ones, that generated 1568,53 accumulated years of potential productive life lost, with 14,52 years by each case. The most frequent level was below the knee with 27,28%. The manufacture was the economic activity most frequent with 37,96% and the accident form was the imprisonment or entrapment with a 58,33%. Masculine sex predominated in the 98,15%. The 40,74% were in the range of 21 to 30 years of age. The 63,89% will not be able to make their habitual work by their disability. Conclusions: The accumulated years of potential productive life lost in the 108 patients amputated by work accident were 1568,53 with average of 14,52 per case. It is an indicator very useful to complement the evaluation of the work accidents in the residual disability, because it considers the age in which one takes place the disability and the percentage of the same one.
47

GESTANTE ADOLESCENTE COMO FACTOR DE RIESGO PARA PARTO PRETÉRMINO EN EL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO

Sánchez Madrid, Ingrid January 2016 (has links)
Introducción: Los embarazos en adolescentes en su mayoría presentan riesgos como el partos pretérmino, las adolescentes menores de 16 años corren un riesgo de defunción materna cuatro veces más alto que las mujeres de 20 a 30 años, y la tasa de mortalidad de sus neonatos es aproximadamente un 50% superior. El Perú muere al año alrededor de 12,400 recién nacidos prematuros. Objetivo: Determinar si la gestación en la adolescencia es un factor de riesgo para parto pretérmino en el Hospital Dos de Mayo en el periodo Junio – Octubre del 2015. Metodología: Estudio observacional, analítico, transversal, según su direccionalidad es retrospectivo, caso-control, con una muestra de 170 gestantes que culminaron su gestación en el Hospital Nacional Dos de Mayo que cumplan los criterios de inclusión y exclusión. El análisis será con un p<0,05 como significativo y un intervalo de confianza del 95%. Resultados: El trabajo de parto pre terminó es 3 veces mayor si la madre es adolescente. El 42% 42% de la muestra encuestada corresponde a las edades entre 20 a 29 años de edad.
48

Parto vaginal en cesareada anterior

Zegarra Sánchez, Mónica Lucía January 2005 (has links)
El objetivo del estudio es elaborar un perfil clínico y determinar las principales complicaciones de las gestantes con antecedente de cesárea, sometidas a parto vaginal. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. Se evaluó 512 historias clínicas, en el HNERM-ESSALUD entre el 2001 y el 2004 utilizando una ficha de recolección de datos. La tasa de éxito para el parto vaginal en gestantes con antecedente de cesárea fue del 91.99%. Existe relación estadísticamente significativa (p < 0.05), con el tipo de parto previo, teniendo las gestantes con parto vaginal posterior a la cesárea 10.2 veces (OR = 10.27, IC 95% = 1.35 – 77.79) más probabilidad de éxito para el parto vaginal. En relación a la edad gestacional, entre las 37 y 39 semanas tienen 2.6 veces (OR = 2.63, IC 95% = 1.12 – 6.15) más probabilidad de éxito para el parto vaginal. La ausencia de patología obstétrica asociada favorece el éxito del parto vaginal en 2.3 veces (p < 0.05, OR = 2.38, IC 95% = 1.07 – 5.35). Las pacientes que ingresan en fase activa de trabajo de parto tienen 5.5 veces (OR = 5.51, IC 95% = 1.18 – 25) más posibilidades de éxito para el parto vaginal. En cuanto al peso al nacer, los RN con menos de 4000 gr. tienen 6.8 veces (OR = 6.8, IC 95% = 2.84 – 16.47) más probabilidades de éxito para el parto vaginal. Las complicaciones en las 471 pacientes que tuvieron parto vaginal fueron 14. 23% (67), de las cuales las complicaciones mayores fueron 2.76% (13): ruptura uterina 0.21% (1), atonía y/o hipotonía uterina 0.85% (4) y hemorragia uterina 1.70% (8). El perfil clínico incluye: edad gestacional comprendida entre las 37 y 39 semanas, parto vaginal previo o posterior al antecedente de cesárea, ausencia de patología obstétrica asociada, el ingreso en fase activa de trabajo de parto y un peso al nacer menor a 4000 gr. PALABRAS CLAVES: Cesareada anterior, incidencia, perfil clínico, parto vaginal y complicaciones.
49

Prevalencia de patologías en el recién nacido en el servicio de neonatología del Hospital San José durante el año 2014

Vega Lévano, Diego January 2016 (has links)
Introducción: las patologías en el recién nacido según la OMS representan más del 45% de muertes en niños menores de 5 años, y de las que se dan en el periodo neonatal más del 80% se dan en la primera semana de vida donde el recién nacido es 15 veces más sensible. Por ello en este trabajo se busca determinar la prevalencia de patologías del recién nacido ya que ello refleja la calidad de atención en los servicios de neonatología. Método: se llevó a cabo un estudio retrospectivo en el que se analizaron las historias clínicas de los recién nacidos del Hospital San José, nacidos en el año 2014 que presentaron por lo menos una patología y fueran hospitalizados en la unidad de neonatología. Resultados: se registraron 3095 nacimientos .De estos, 10.08% (312) presentaron alguna patología, ingresando al servicio de neonatología. Encontrándose que las patologías más comunes presentadas fueron la sepsis, ictericia y deshidratación con 140(45%), 78(25%) y 62(20%) casos respectivamente. Las mismas patologías que se presentaron en los neonatos tempranos con 113(44.6%), 63(24.9%) y 55(21.7%) casos respectivamente, a diferencia de los neonatos tardíos en los cuales las patologías más frecuentes fueron la sepsis, EDA, fiebre e ictericia con 27(45.7%), 17(28.8%), 15(25.4%) y 15(25.4%) casos respectivamente Conclusiones: Las patologías más común del recién nacido registrada en el servicio de neonatología del Hospital San José en el 2014 fueron la sepsis, ictericia y deshidratación, siendo las mismas que en los recién nacidos tempranos los cuales conformaron el 81%(253) de los pacientes.
50

Factores de riesgo asociados a score de apgar bajo en el servicio de neonatología del Hospital de Ventanilla de julio a diciembre del 2016

Torres Alarcón, Derly Rocío January 2017 (has links)
Según la OMS la mortalidad perinatal representa más de la mitad de la mortalidad infantil; en el Perú representa el 52.9%1,2, esta puede disminuir tomando acciones que sean oportunas a nivel primario de salud. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo que se asocian a score de Apagar bajo en el servicio de Neonatología del Hospital de Ventanilla. MÉTODOS: se realizó una investigación analítica, retrospectiva de tipo caso control en 160 recién nacidos en el servicio de neonatología del Hospital de Ventanilla periodo de julio a diciembre del 2016 divididos en 2 grupos:80 recién nacidos con Apgar <7 y 80 con Apgar ≥7.Los datos fueron procesados mediante el paquete estadístico SPSS V 22.0 utilizando para el análisis OR con IC95%, y la prueba chi -cuadrado p<0.05. RESULTADOS: el análisis estadístico encontró que los factores de riesgo fueron el embarazo adolescente (OR=3.6 p<0.003), ITU en gestantes (OR=4.0 p <0.000), Preeclampsia (OR=4.5 p=0.015), cesárea (OR=2.33 p<0.020), prematuridad (OR=4.0 p <0.012), bajo peso al nacer (OR=5.5 p <016), liquido meconial espeso (OR=8.2 p<0.002) circular de cordón (OR= 4.9 p<0.00), control prenatal deficiente (OR= 4.5 p =0.00) CONCLUSIONES: Los factores de riesgo que se asocian a score de Apagar bajo al nacer fueron el embarazo adolescente, la Preeclampsia, ITU en gestante, el tipo de parto “Cesárea”, el líquido meconial espeso, la prematuridad, el bajo peso al nacer, el circular de cordón y la atención prenatal deficiente

Page generated in 0.0345 seconds