• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 17
  • Tagged with
  • 17
  • 15
  • 11
  • 10
  • 10
  • 9
  • 9
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

No puedo conciliar el sueño

Achurra Castillo, Hector January 2011 (has links)
No description available.
2

Cuerpos en el río

Machuca Worm, Lorena January 2009 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista
3

El discurso de crueldad en el relato de Jorgelino Vergara, "El Mocito", en la investigación periodística "La Danza de los Cuervos". Un análisis psicoanalítico

Granifo Molina, Felipe Ivan January 2016 (has links)
Magister en Psicología Clínica de Adultos, mención psicoanálisis / La presente tesis es un estudio respecto al discurso de crueldad en la investigación periodística, sobre "El Mocito", en el texto "La danza de los cuervos" realizada por el periodista Javier Rebolledo. En ella toma la palabra Jorgelino Vergara, quién fue "mocito" de Manuel Contreras en su adolescencia, para posteriormente transformarse en un agente de los servicios de seguridad de la dictadura. Su historia se hace relevante debido a la información que entrega en tribunales de justicia respecto al destino de los detenidos desaparecidos y la delación a sesenta agentes involucrados en dichos crímenes. El relato del Mocito, permite indagar, en visión directa de un agente de la dictadura, el modo en que se abre la posibilidad para pensar la relación entre acontecimientos históricos en contexto totalitario y las formas singulares en que un sujeto tiene para arreglárselas con su posición discursiva
4

Las detenciones arbitrarias por mandato judicial en la sede de la División de Requisitorias de la Policía Nacional del Perú, durante el período 2010 al 2014 : análisis crítico desde las políticas públicas

Valverde Arcos, Adolfo Gregorio 04 March 2017 (has links)
El presente trabajo tiene como tema principal investigar la implementación de los procedimientos policiales por parte de la División de Requisitorias de la Policía Nacional del Perú (DIVREQ PNP) para prevenir las detenciones arbitrarias por mandato de los órganos jurisdiccionales a nivel nacional, durante el periodo 2010 al 2014, en defensa de los derechos de la libertad personal y la identidad de todo los ciudadanos peruanos y extranjeros. / Tesis
5

Preguntas por José Huenante. Crónica sobre el primer caso de desaparición forzada en democracia

Binder Igor, Nicolás January 2013 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista
6

Contexto e inmunización: La representación de la violencia estructural en la ficción televisiva Los archivos del Cardenal (2011-2014)

Sanchez Sepulveda, Juan Pablo 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado académico de magìster en comunicación política / En 2013 se cumplieron 40 años del golpe de Estado, y a modo de conmemoración por lo ocurrido, surgieron series ficcionales como Los archivos del Cardenal que retrataron lo ocurrido durante los diecisiete años de dictadura. En esta serie se observaron distintas formas de violencia que tuvo la dictadura al momento de enfrentar y doblegar a quienes estaban en contra. Sin embargo, el objeto de estudio gravitó, principalmente, sobre la violencia estructural, la cual se relaciona con la estructura de las instituciones sociales y culturales, generando una privación de las necesidades básicas de cada persona (Galtung, 2003). Ante esto, el trabajo en cuestión se propuso analizar la representación de la violencia estructural ocurrida en dictadura, en la ficción televisiva Los archivos del Cardenal emitida entre 2011 y 20141. Dado que es un tipo de violencia difícil de observar de manera inmediata, fue necesario pasar antes por los otros dos tipos de violencia descritos por Galtung (directa y cultural). En consecuencia, se desarrolló una metodología cualitativa que, en primer lugar, agrupó las escenas según contexto bajo el cual se desarrollan los hechos y en donde los personajes están inmersos y le dan sentido a sus acciones y discursos. Esto dio paso a seis contextos específicos: 1) Connotación jurídica; 2) Aire libre; 3) (Auto) Marginación; 4) Abuso de poder; 5) Vicaría; y 6) Espacio familiar. Luego, utilizando el modelo actancial de Greimas (1987), se estudió la relación entre los actantes principales al interior de la serie, a partir de las categorías que el propio autor propone (destinador, sujeto, destinatario, ayudante, objeto y oponente). En tercer lugar, se realizó la construcción del contexto socio-político de la serie tomando en consideración la lógica del paradigma inmunitario desarrollado por Roberto Esposito (2005; 2006; 2009) y las categorías del modelo contextual propuesto por van Dijk: dominio, participantes globales (identificación), participantes locales (roles), acciones globales, acciones locales y escenario (tiempo y lugar) (1980; 2001a; 2001b). Finalmente, se demostró que la fragmentación de la sociedad representada en la serie se hizo evidente a partir de las distintas acciones realizadas por las instituciones que trabajaban o apoyaban al régimen dictatorial de Pinochet, las cuales funcionaban bajo la lógica de la inmunización. También se exponen las distintas relaciones de poder, su capacidad para establecer un sentido común que relativice la vida y el actuar sobre ella y la constitución de un orden socio-político a partir de la violencia.
7

Pueblo, Conciencia, Fusíl y Contrapoesía: historia del poeta mirista Ariel Dantón Santibáñez Estay: 1966-1974

Santibáñez Malebran, Paz January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Movimientos sociales y política popular en Chille entre finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX
8

¿Dónde están?: Ausencia y presencia de un cuerpo hecho imagen.

Ruiz Caballero, Josefa Micaela January 2007 (has links)
No description available.
9

Las pequeñas víctimas de Pinochet. Política, prisión y violencia en dictadura (1973-1990)

Venegas Grifferos, Martina Natalia January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / La violencia a la que fueron sometidos los menores en época de dictadura chilena, pasando a llevar su calidad de menor, es un tema que pareciera no haber sido abordado por alguna corriente historiográfica, ni tampoco por las autoridades del país. No podemos negar que desde el golpe de Estado hasta inclusive el día de hoy, las instituciones de Estado violan los DDHH continuamente, sin embargo específicamente en la dictadura con una duración de 17 años, hubo una violación sistemática de todo tipo de derechos nunca antes vistos en nuestro país.
10

Reorganización de la vida cotidiana: prácticas de sobrevivencia de los familiares de DD.DD y ejecutados de Paine (1973-1980)

González Osses, Tamara January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Entendiendo la sociedad latinoamericana a través de un análisis histórico cultural

Page generated in 0.04 seconds