31 |
Epidemiología participativa con pequeños productores crianceros bovinos de las localidades de la Manga y Corneche, Región MetropolitanaAraya Kutscher, Francisca Alejandra January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La comuna de San Pedro, es una zona rural, donde el 60% de la población tiene como principal actividad la producción bovina, especialmente en las localidades de la Manga y Corneche. Para tener éxito en las iniciativas que buscan mejorar la producción pecuaria de los pequeños ganaderos, se deben considerar las visiones y necesidades de estos. Esta memoria describe el sistema productivo con sus principales problemas desde la percepción de los pequeños ganaderos. La investigación incluye el uso de métodos estandarizados de epidemiología participativa, como son las entrevistas semi estructura, la matriz de puntaje, el calendario estacional y ranking de pares. Los pequeños ganaderos se dedican a la crianza bovina de forma extensiva. Su producto final es la venta de terneros destetados de 8-12 meses de edad. El principal canal de comercialización es a través de un intermediario. Sólo realizan manejos de vacunación para los clostridios y tratamiento antiparasitario. Los principales problemas identificados con los crianceros fueron la falta de forraje en invierno, mostrando en el calendario estacional un alto nivel de acuerdo entre los grupos con un coeficiente de concordancia de Kendall (W) = 0,92; p<0.001, y la falta de agua de bebida en verano (W = 0.87; p<0.001). Los principales problemas que afectan directamente al bovino fueron: “pirigüín”, “pulmonía”, problemas al parto, retención de membranas fetales (RMF) y mosca de los cuernos. Se estableció que existía un escaso conocimiento sobre los signos y causas de la “pulmonía”, evidenciando que ésta era poco común. Para el resto de las enfermedades, la matriz de puntaje tuvo un alto a moderado nivel de acuerdo entre los diferentes grupos. Los problemas al parto y RMF son más frecuentes en las vaquillas (W = 0.91; p<0.001) y están asociados a la falta de forraje (W= 0.78; p<0.001). El “pirigüín” hace referencia a los distintos parásitos que puede tener un bovino.
Los futuros proyectos que se realicen con estos crianceros deberían centrarse en el control de parásitos, en el manejo reproductivo y alimentario. La epidemiología participativa resultó ser un método útil y adecuado para la caracterización de la crianza y la identificación de sus principales problemas. La metodología tuvo una buena recepción, revelando que habían aprendido y que les gustaría incorporar esta forma de trabajo en futuras intervenciones.
|
32 |
Caracterización de las actividades ganaderas e identificación de los problemas productivos y sanitarios que afectan a comunidades mapuches (Cariqueo y Quinahue), Region de la AraucaniaRodríguez Parra, Diego Ignacio January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El médico veterinario (MV) juega un papel relevante en el desarrollo del mundo rural y de los pequeños productores pecuarios, los que a su vez son una fuente rica de conocimiento práctico de la agricultura y la ganadería.
El objetivo de este estudio fue caracterizar e identificar las actividades ganaderas y los problemas productivos y sanitarios que afectan a las comunidades mapuches Cariqueo y Quinahue, de la comuna de Galvarino, región de la Araucanía. Para esto se utilizaron las herramientas analíticas de la Epidemiología Participativa (EP). Los resultados demuestran que la principal actividad económica de las comunidades es la ganadería (67%), que las principales enfermedades del ganado son parasitarias (58%), destacándose la Fasciola hepática y La Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans o Lyperosia irritans), que las principales problemáticas de los productores se deben a la falta de agua y la escasa cantidad de tierras, y a la falta de manejo reproductivo de los rebaños, manteniendo a machos y hembras juntos todo el año. El presente estudio permite concluir que ambas comunidades se caracterizan por tener sistemas productivos escasamente manejados y con problemáticas bastante similares. Para aportar al desarrollo y empoderamiento de estas comunidades, el concepto de participación es fundamental, y debe ser el eje central de cualquier estrategia de intervención.
|
33 |
Colonos, agricultores familiares e pluriatividade : um estudo de caso no município de David Canabarro e na microrregião do Alto Taquari/RSCole, Dorlei Marcos January 2003 (has links)
Este trabalho aborda as estratégias de reprodução da agricultura familiar do município de David Canabarro e da microrregião do Alto Taquari. O principio metodológico que o norteia está assentado na técnica do “estudo de caso”. O estudo de caso é recurso metodológico pelo qual procura-se estudar uma determinada realidade exaustivamente a fim de se obter o máximo de informações possíveis. Trata-se de um estudo empírico que investiga um fenômeno mediante a utilização de várias fontes de evidências, tanto qualitativas quanto quantitativas. A partir dessas técnicas procura-se verificar a origem da agricultura familiar no Alto Taquari. Os colonos italianos assentados na região Nordeste do Rio Grande do Sul estabeleceram um sistema produtivo e um modo de vida colonial, com um sistema produtivo semiautônomo e uma forma de sociabilidade caracterizada pela existência de relações de reciprocidade e solidariedade em nível de comunidade. Durante meio século, a reprodução desse sistema esteve relacionada às migrações dos filhos dos colonos para as zonas de fronteira agrícola, primeiro no norte do estado e, posteriormente, para o Oeste de Santa Catarina e Sudoeste do Paraná Na medida em que a fronteira de expansão foi se restringindo, o sistema produtivo colonial entrou em crise. Esta crise implica no aumento da pressão demográfica, intensificação do uso do solo e redirecionamento das migrações para os centros urbanos. Paralelamente, a partir de meados da década de 1960, os agricultores vão se inserindo em sistemas agrícolas cada vez mais intensivos na utilização de insumos industriais. Nesse período, a relativa autonomia dos agricultores vai perdendo espaço para sistemas produtivos crescentemente mercantilizados. Todavia, a partir de meados da década de 1980, o cultivo da soja entra em crise, tendo como principal causa a emergência de um cenário desfavorável à sua produção, devido à baixa valorização do produto e ao crescente aumento nos custos. A partir de então, muitos agricultores passam a se dedicar a diferentes atividades, tanto na agricultura como fora dela. A produção de frangos, fumo, suínos e leite, são as principais estratégias de reprodução ligadas à agricultura. A extração de basalto, a costura de bolas de futebol no próprio domicílio e o trabalho em fábricas de calçados são as principais estratégias não-agrícolas. O desenvolvimento das novas atividades leva os agricultores a uma diferenciação social, todavia, a mercantilização não implicou na proletarização dos agricultores, mas no aparecimento de novas estratégias sociais de reprodução. Nesse sentido, acredita-se que a principal contribuição desta dissertação ao estudo da agricultura familiar e da pluriatividade consista na revelação de novas atividades, como a extração do basalto e a confecção de bolas de futebol a domicílio, bem como do local em que estes processos estão se desenvolvendo.
|
34 |
Formas de adaptación de los sistemas de producción agropecuarios de la Comunidad Agrícola Canelilla, Provincia de Limarí, IV Región, en función de la gestión de los recursos naturales renovables, entre 1980 y 2005.León Toro, Paulina Francisca January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de
Ingeniero en Recursos Naturales Renovables
|
35 |
Análisis de la competitividad de los productores lecheros de la agricultura familiar campesina (AFC) asociados a centros de acopio lechero de la Región de Los Lagos, ChileFernández Herrera, Felipe Andrés January 2011 (has links)
Ingeniero Agrónomo / No disponible a texto completo / El estudio planteó como primer objetivo establecer tipologías según semejanzas entre las actitudes de los productores frente al rubro lechero. En segundo término, se caracterizaron grupos de productores a partir de las mismas variables. A partir de esto último, se llevó a cabo un análisis de competitividad.
En el presente estudio se analizó una encuesta aplicada a 83 productores lecheros de la Región de Los Lagos (NC = 95,5%; e = 10,5%) asociados a centros de acopio lechero, con el fin de determinar su competitividad en el sector desde su propia perspectiva.
Se llevó a cabo un análisis factorial de componentes principales para establecer las tipologías de las variables, y un análisis de conglomerados para establecer los grupos de productores. Además se realizó análisis de varianza para las variables continuas y test de Chi cuadrado para las variables discretas para cada grupo determinado. El análisis de competitividad de cada grupo se realizó según el diamante de Porter.
Los resultados indican que existen tipologías de acuerdo a las variables relativas a los sistemas de producción, y que estas están dados por la importancia que dan los productores a los distintos aspectos de la producción para alcanzar mejoras en la competitividad, sean estos básicos de producción, tecnológicos, relacionados a la industria de soporte o a la gestión organizacional. También se determinaron grupos de productores de acuerdo a sus actitudes frente al negocio lechero, los cuáles se denominaron como productores emprendedores, productores disconformes y productores en asociatividad. Respecto a la competitividad de los pequeños productores lecheros, esta se considera baja dada el alto poder de oligopsonio de las plantas elaboradoras, y que la baja productividad requiere por parte de los servicios de apoyo favorecer la infraestructura con el fin de mejorar la calidad y disminuir la estacionalidad, todo esto para obtener mayores precios. También estos servicios debiesen estar orientados a aumentar el tamaño de los planteles y fomentar la asociatividad de los productores con el fin de que alcancen economías de escala y disminuyan sus costos de producción. / The study raised the prime objective to establish typologies according to similarities between the attitudes of producers from the dairy category. Second, producer groups were characterized from the same variables. From the latter, carried out an analysis of competitiveness.
The present study analyzed a survey of 83 dairy farmers in the region of Los Lagos (NC = 95.5%; e = 10.5%) associated with milk collection centers in order to determine their competitiveness in the sector from their own perspective.
They conducted a principal components factor analysis to establish the types of variables, and cluster analysis to establish producer groups. In addition, analysis of variance for continuous variables and chi-square test for discrete variables for each particular group. The analysis of competitiveness in each group was performed according to Porter's diamond.
The results indicate that there are types according to the variables related to production systems, and these are given by the importance given by producers to various aspects of production to achieve improved competitiveness, whether basic production technology, industry-related support or organizational management. Also identified groups of farmers according to their attitudes to dairy business, which were called entrepreneurial producers, growers and producers unhappy association. Regarding the competitiveness of smallholder dairy farmers, it is considered low given the high power oligopsony of processing plants, and low productivity required by the support services to promote infrastructure to improve quality and reduce seasonality, all for higher prices. These services also slated to be aimed at increasing the size of the campus and promote the association of producers in order to achieve economies of scale and lower their production costs.
|
36 |
Descripción de la situación actual de la producción y comercialización de queso de cabra producido por la agricultura familiar en la Región de Coquimbo / Characterization of the current situation of production and marketing of goat cheese from family farming in the Region of CoquimboPizarro Silva, Nathaly Fernanda January 2015 (has links)
Memoria para optar a título profesional de: Ingeniero Agrónomo / La agricultura familiar chilena es un segmento clave en nuestro país, presente en una gran diversidad de rubros. Uno de ellos es el rubro caprino, desarrollado mayoritariamente por pequeños productores pertenecientes a la Región de Coquimbo, los cuales experimentan limitaciones tanto en su proceso productivo como comercial. Por ello, la presente memoria tuvo como objetivo principal, profundizar en ambos procesos, con el fin de caracterizar las principales problemáticas en ellos y establecer recomendaciones. Para el cumplimiento del objetivo mencionado, se consideraron fuentes de información de carácter primario y secundario; donde las fuentes primarias corresponden a entrevistas realizadas a expertos en el rubro caprino y a productores familiares, pertenecientes a PRODESAL Caprino durante los meses de noviembre de 2014, y abril-mayo de 2015. En relación a las fuentes de carácter secundario, se analizaron plataformas digitales del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), entre otras, así como documentos de carácter académico e institucional. Mediante el análisis de la información recolectada, se obtuvieron resultados que indican la baja eficiencia que existe en toda la cadena productiva y comercial del queso de cabra de la AF en Coquimbo. Una de las principales situaciones encontradas es que los productores, al elaborar los quesos de cabra, no siguen normas sanitarias, de este modo no es posible avalar la calidad e inocuidad del producto. Esta situación no permite que puedan comerciar el queso de cabra en el mercado formal. Considerando los resultados obtenidos, se elaboraron recomendaciones para mejorar las condiciones sanitarias involucradas desde el inicio al término del proceso productivo, optimizar las instalaciones donde se encuentra el ganado, así como también donde se preparan los quesos, y generar un sello de denominación de origen, por medio de la ayuda de INDAP, donde se destaquen los atributos del queso y se identifique la zona en donde se produjo. De manera general se concluye que los productores caprinos de la Región de Coquimbo están distantes de efectuar un proceso productivo óptimo del queso de cabra, pero carecen de los medios para modificar sustancialmente sus brechas, por lo que es de suma importancia el apoyo de instituciones públicas como INDAP, por medio de programas como PRODESAL Caprino. / Chilean family farming is a key segment in our country, present in a wide variety of activities. One of them is goat raising, developed mainly by small producers of the Region of Coquimbo, who experience limitations in both their productive and commercial processes. Therefore, the main objective of this study was to analyze both processes in order to characterize their main problems and provide recommendations for them. To fulfill this objective, information from primary and second sources were considered, where the primary sources corresponded to interviews with experts in the goat category and family producers belonging to PRODESAL Caprino during November 2014 and April-May 2015. In relation to the secondary information sources, digital platforms such as the Agricultural Development Institute (INDAP), Food and Agriculture Organization (FAO) and the Office of Agricultural Studies and Policies (ODEPA), among others, as well as academic and institutional documents, were analyzed. Results from the collected information indicated a low efficiency throughout the production and marketing chain of goat cheese in Coquimbo family farming. One of the main situations discovered is that, when making cheese, producers do not follow sanitary standards, and hence they cannot guarantee the product quality and safety. This situation does not allow them to trade this product at the formal market. Considering the results obtained, recommendations were made, among other things, (1) to improve the sanitary conditions from the beginning to the end of the production process, (2) to optimize goat facilities and cheese processing plants, and (3) to generate a seal of protected designation of origin, with INDAP collaboration, certifying the attributes of the product and the geographical area where it was produced. In general, it is concluded that goat raisers of the Region of Coquimbo are far from carrying out an optimum cheesemaking process, but they lack the means to substantially modify their shortcomings; therefore, it is highly important to obtain the support of public institutions such as INDAP, through programs like PRODESAL Caprino.
|
37 |
Caracterización y tipificación de los sistemas de producción campesinos de la comuna de Chile Chico, XI RegiónDomínguez Concha, Javier Andrés January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / El aislamiento geográfico, y las condiciones naturales de la región de Aysén, han desarrollado en ésta, una agricultura de tipo familiar con características de gestión particulares, pues en esta región no sólo las rigores del clima determinan las actividades desarrolladas en las unidades, sino también la base de recursos naturales que poseen, y la forma específica en que éstos son incorporados en las unidades campesinas.
La comuna de Chile Chico, ubicada entre los paralelos 46º28´16” y 47º05´12” Sur, y los meridianos 71º38´16” y 73º12´56” Oeste, responde a esta lógica particular de incorporación de las condiciones naturales en los sistemas de producción, existiendo en ella una serie de situaciones específicas, que requieren de intervenciones diferenciadas para la satisfacción de las demandas económicas, sociales y ambientales que presentan.
La presente investigación respondió a esta problemática, buscando explicar esta diversidad de condiciones a través de la Caracterización y tipificación de los sistemas de producción campesinos de la comuna de Chile Chico.
|
38 |
Caracterización y evaluación de los objetivos de forestación de las plantaciones de Atriplex nummularia Lindl. bonificadas mediante D. L. 701 de 1974 en cuatro comunidades agrícolas de la IV Región de CoquimboPeña Gómez, Carolina Anahi January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / Las Comunidades Agrícolas, corresponden a un particular tipo de tenencia de la tierra, donde convive una propiedad común con una individual. Como una alternativa para aumentar la productividad de las praderas, se planteó, en la década de 1970 , la posibilidad de forestar los terrenos degradados por el uso excesivo y destinados al pastoreo del ganado, con especies forrajeras de alto valor nutritivo y palatabilidad para el ganado, aprovechando los beneficios que otorgaba el D.L. 701 de 1974.
Así, a partir de 1975 se desarrolló un proceso de forestación en el secano de la IV Región que ha permitido establecer cerca de 60.000 ha de arbustos forrajeros, estableciéndose más de 10.000 ha en terrenos pertenecientes a las denominadas Comunidades Agrícolas.
|
39 |
Estimación de gases de efecto invernadero en un sistema agroforestal ubicado en la Comuna de Pumanque, Región del Libertador Bernardo O'HigginsPeñaloza Leal, Sebastián Eduardo January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / Con el propósito de realizar una estimación de las emisiones y absorciones de Gases de Efecto Invernadero de un Sistema Agroforestal perteneciente a un pequeño propietario de la Comuna de Pumanque, Región del Libertador Bernardo O´Higgins, se caracterizó el sistema de producción, y se identificaron las emisiones y fijaciones de gases de efecto invernadero. Posteriormente, se elaboró un balance final que permitió visualizar y evaluar el tratamiento de las prácticas tradicionales en la agricultura campesina.
Los resultados confirman la importancia de los componentes naturales en la captura de carbono, aun cuando las prácticas convencionales actuales no son eficientes. Gran parte de las absorciones de carbono son asumidas por el suelo y la vegetación nativa existente, con una captura de carbono orgánico sobre el 85% del total registrado.
Se observó que el principal responsable de las emisiones de CO2 equivalente emitido a la atmósfera es el N2O (Óxido Nitroso) y que provienen de la actividad agrícola en el lugar, considerando el aporte de la producción anual de cultivos, la participación del componente animal en el sistema y la aplicación de productos artificiales para la fertilización del suelo.
Los resultados permitieron concluir que los sistemas integrados de producción en la participación sobre la evolución del cambio climático en el país adquieren gran relevancia. Además se infiere que el manejo de los recursos silvoagropecuarios posibilita el aumento de la producción en la agricultura familiar campesina y reduce cuantiosamente las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Palabras clave: Gases de Efecto Invernadero, Sistema Agroforestal, Pequeño Propietario Forestal, Zona Central-Chile.
|
40 |
Impacto de la titulación de tierras en el desarrollo socioeconómico de los agricultores de la provincia de Concepción-HuancayoDelgado Oré, José Luis 16 January 2013 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo determinar los cambios sucedidos en los aspectos sociales y económicos, como consecuencia de la titulación de tierras de la provincia de Concepción, Huancayo – Junín.
La investigación es descriptivocorrelacional, recopila información mediante una encuesta estructura estática, dirigida a 64 de 1558 agricultores de la zona. Considera como variable dependiente al desarrollo socioeconómico; y variable independiente, la obtención del título de propiedad. El diseño utilizado es la estadística descriptiva y para hallar las correlaciones se recurrió a la prueba de Chi cuadrada de Pearson.
Los resultados para las variables económicas, son como siguen: 53,1% introdujeron nuevos cultivos; el 94% mejoraron su infraestructura; el 97% innovaron la tecnología; el 78,1% accedieron al crédito y el 29,7% realizaron transacciones de tierra.
Para la variable de desarrollo social, se obtuvo lo siguiente: el 76,6% mostraron que continuaron con las migraciones; el 57,8% tienen seguridad jurídica sobre su tierra; el 70,3% dice presentar mejoras en el bienestar de su familia y el 90,6% ha obtenido beneficios generales.
Las pruebas estadísticas de dependencia solo se manifiestan para las variables de seguridad jurídica y la obtención de beneficios generales al mostrar el nivel de 0,000 y 0,029, respectivamente, valores menores a 0,05.
En conclusión, los cambios suscitados en las variables de desarrollo económico y social, han sido causados por efectos del acceso al título de propiedad, solo dos variables de tipo social, son las que evidencian estadísticamente esta proposición. En consecuencia, la hipótesis de investigación que se plantea es verdadera solo en parte.
|
Page generated in 0.075 seconds