• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 44
  • 1
  • Tagged with
  • 45
  • 37
  • 26
  • 24
  • 23
  • 22
  • 21
  • 14
  • 13
  • 13
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

El Edificio Nº 9 del asentamiento Chupacigarro, Supe: identificación de un edificio público ceremonial no monumental del arcaico tardío a través de su secuencia arquitectónica

Machacuay Romero, Marco Antonio January 2008 (has links)
Esta investigación aborda los problemas en torno a la caracterización y explicación de la diversidad arquitectónica del Período Arcaico Tardío en el asentamiento Chupacigarro, ubicado en el Valle del río Supe, en la región norcentral de la costa peruana. La investigación forma parte de un esfuerzo por sistematizar los resultados hasta ahora obtenidos en edificios de características públicas y ceremoniales como el Edificio Principal de Chupacigarro. Con fines comparativos emprendemos, en el presente trabajo, la investigación de un tipo de edificio muy frecuente en los asentamientos del Período Arcaico Tardío, que aún no ha recibido la debida atención y que contrasta con sus pares por no haber alcanzado la destacable monumentalidad. Sustentamos las bases para futuras investigaciones de este y otros tipos de edificios. Abordamos el problema aplicando la metodología clásica de investigación arqueológica ampliada en el marco de conceptos y análisis arquitectónicos, con lo cual buscamos potenciar las interpretaciones que se obtienen de las evidencias estructurales de la edificación y que a su vez nos puedan dar indicios de las relaciones y organización de esta sociedad. Como resultado hemos determinado que efectivamente, el edificio no monumental estudiado formó parte de un sistema de edificaciones de funciones públicas y ceremoniales relacionadas a la organización social de este asentamiento y como tal comparte muchas de las características generales del sistema pero que, al mismo tiempo, presenta sus propias particularidades. Se han identificado espacios arquitectónicos que ostentan un manejo de espacios secundarios y que se relacionan a su vez con otros espacios análogos en un juego de relaciones asimétricas. La organización del espacio arquitectónico de estos edificios elimina el máximo de posibilidades de una libre circulación, lo cual evidencia una actividad principal muy bien constituida, aceptada y desarrollada por esta sociedad. II La aceptación de una tipología de edificios y el reconocimiento de un conjunto de unidades arquitectónicas solo pueden ser valoradas en los modelos de relaciones que se establecen entre estas unidades y que son el motivo de su conformación física. Esta conclusión nos permitirá reconocer que este amplio problema no concluirá con el estudio de uno o dos edificios, sino que estamos ante un trabajo cuyos resultados se obtendrán a largo plazo y de manera sistemática, primero a nivel de asentamiento, luego a nivel de valle y por último a nivel regional. El desarrollo de este trabajo nos sirve como partida para desarrollar nuestra propuesta y resolver algunas interrogantes planteadas en la problemática. En el Capítulo 1 realizamos un breve resumen sobre la bibliografía sobre el Período Arcaico Tardío en la que buscamos identificar los edificios similares al estudiado. Indicamos como se ha abordado el tema, ya sea en diferentes aspectos de la cultura social, tecnológicos y económicos. Realizamos además un resumen de las investigaciones en el Valle de Supe, en Caral y en Chupacigarro. Finalmente, desarrollamos nuestra propuesta sobre la arquitectura, considerada como el elemento cultural por excelencia, y la necesidad de considerarla como el contexto universal que engloba de manera sistemática todos los otros contextos. En el Capítulo 2, teniendo como base lo anteriormente expuesto, presentamos la problemática afrontada y exponemos el objetivo específico de la investigación, lo cual es lograr una explicación de la estructuración de los componentes del edificio estudiado, de manera sincrónica y diacrónica a través de su secuencia arquitectónica y los contextos asociados, lo cual se traduce en nuestra hipótesis a desarrollar. III El Capítulo 3, resume en gran parte nuestra experiencia de trabajo en estos últimos años. Detallamos nuestro enfoque de investigación y los principales aspectos que nos permitirán comprender la estructura, desde los elementos a considerar en la prospección, la excavación y registro hasta algunos conceptos sencillos que sustentan nuestra propuesta arquitectónica y los análisis aplicados a esta secuencia. En el Capítulo 4, desarrollamos los primeros aspectos mencionados en el capítulo anterior. Damos énfasis a la explicación paisajística del asentamiento, lo cual creemos importante para caracterizar y comprender mejor el edificio. El resultado es en este aspecto un resumen del conocimiento que hemos alcanzado durante los últimos años en este tipo de análisis preliminar y lo presentamos en esta ocasión. En la segunda parte de este capítulo damos cuenta de la excavación del edificio. Como ejemplo, desarrollamos la secuencia el retiro de estratos y contextos de los recintos del lado Oeste del edificio. Hemos escogido esta sección del edificio por la importancia de los contextos hallados y por la complejidad de su deposición. Estas características presentan menos énfasis en otros lados del edificio, por tratarse de una estructura no monumental, o cual puede apreciarse en los diversos dibujos de plantas compuestas y en las secciones presentadas. En el Capítulo 5, ofrecemos los resultados de nuestra excavación. Para un mejor orden lo hacemos tomando como estructura la secuencia propuesta. En cada fase descrita se detalla la forma del edificio, la técnica constructiva, los contextos asociados y análisis arquitectónico. Se desarrolla además una primera interpretación acompañada de una pequeña discusión. Cuando lo creemos conveniente realizamos un resumen que abarca varias fases, convenientes para exponer mejor nuestras ideas. En el Capítulo 6, teniendo como base lo expuesto en los capítulos anteriores desplegamos una importante discusión que sustenta nuestras conclusiones. / Tesis
42

Conquista y mestizaje en el Tahuantinsuyu : elementos religiosos y literarios en dos crónicas andinas

Limage-Montesinos, Lupita J. 02 June 2010 (has links)
Not available / text
43

Una residencia de élite en Caral - Supe y sus cambios a través del tiempo

Vizconde García, Cristián Edilberto January 2019 (has links)
Manifiesta que las excavaciones arqueológicas realizadas en el área de estudio denominada subsector B5, colindante al edificio piramidal La Cantera en la parte alta de la Ciudad Sagrada de Caral y circunscrita a un periodo situado entre los 3000 a. C. y 2000 a. C., proporcionaron datos importantes sobre la historia de su ocupación, lo cual permitirá, a futuras investigaciones, ir completando la información para explicar y comprender las sociedades con sistemas sociopolíticos complejos, que luego se constituyeron como estados prístinos. Los datos obtenidos en la presente investigación, relacionados a una residencia en particular, a sus características formales, a los cambios en el tiempo y al estatus de sus ocupantes, formarán parte de una muestra de estudio cada vez mayor que posibilitará la realización de comparaciones con otras de un determinado asentamiento y en una época específica e, inclusive, entre valles o zonas más amplias. El subsector B5 es parte de la Ciudad Sagrada de Caral y, por dicha condición, estuvo ocupado por un extenso lapso temporal durante el cual, sin duda alguna, ocurrieron innumerables cambios sociales, políticos, económicos e ideológicos y, seguramente, medioambientales, que afectaron y condicionaron el comportamiento individual y colectivo de las personas. Las respuestas, en parte, se plasmaron y dejaron sus huellas en la historia del subsector B5, por lo que, se trató de identificar las particularidades formales y estratigráficas de la arquitectura, determinar las fases y periodos arquitectónicos, categorizar la posible función de sus recintos y especificar, en cierta medida, alguna jerarquía o rango de sus ocupantes. / Tesis
44

La cultura teatino en la quebrada Orcón-Pacaybamba, valle del Chancay, patrones de asentamiento e interacción cultural

Loli Pereyra, Ronald Emiliano January 2014 (has links)
Estudia de forma diacrónica y desde una perspectiva regional, los cambios culturales ocurridos durante el Horizonte Medio, dentro de un área de estudio delimitada por la cuenca de la quebrada Orcón-Pacaybamba, afluente del valle medio del río Chancay. Se realizó un análisis de la distribución de asentamientos, las prácticas funerarias y la cerámica, integrando la información recopilada en las diversas temporadas de prospección del proyecto arqueológico Orcón-Pacaybamba (2005-2009) y la documentación de las excavaciones realizadas por la misión arqueológica Chancay 1961. Los resultados indican que a inicios del horizonte medio existió una población rural Lima en la quebrada de Orcón-Pacaybamba, con asentamientos compuestos por estructuras domésticas ubicadas en torno a las fuentes de agua y tierra de cultivo. Estos asentamientos se organizaron de forma querarquizada, en donde el de mayor tamaño concentró la población y las estructuras de carácter público. Asimismo, su ubicación estratégica le permitió acceder a distintos recursos naturales y rutas de tránsito. De igual manera, dentro de los asentamientos se concentró la actividad doméstica y ceremonial, incluyendo las prácticas funerarias. / Tesis
45

Reconstrucción de la lengua chacha mediante un estudio toponímico en el distrito de La Jalca Grande (Chachapoyas-Amazonas)

Valqui Culqui, Jairo January 2004 (has links)
A finales del siglo XV de nuestra era, más o menos en 1470, la expansión del imperio incaico llegó a tierras chachapoyanas. El grupo cultural de los Chachapoya se sometía al mando de Túpac Inca Yupanqui a una nueva forma social, política y cultural de interpretar el mundo; y en esta misma línea, sesenta años más tarde, la incursión de otra racionalidad “la española” marcaba su final cultural. Los vestigios de este grupo humano aparecen notoriamente en numerosos restos arqueológicos que han perdurado a través del tiempo entre los actuales departamentos de La Libertad, San Martín y Amazonas en el nororiente peruano: Cuelap, El Gran Pajatén y La Laguna de Las Momias están entre los más reconocidos. En menor cantidad, conforme avanza la ciencia, se vienen encontrando nuevos vestigios que amplían lo que hasta ahora se conoce sobre los Chachas: la Bioarqueología y la Lingüística hacen sus aportes respectivos. Esta última es el enfoque que toma la presente tesis que se cuestiona primero por el fenómeno lingüístico en sí, sobre los datos que hasta entonces se tenían de esta lengua, qué otros datos más se podrían obtener, cómo obtenerlos, etc. Para responder a estas interrogantes se realizó un rastreo histórico y lingüístico de fuentes escritas que dieron el soporte y marco teórico para esta investigación; y posteriormente un estudio toponímico en el distrito de La Jalca Grande en Chachapoyas (Amazonas) daba el soporte para el análisis diacrónico del fenómeno lingüístico. Nuestro objetivo: “Mejorar la información lingüística sobre la lengua chacha y reconstruir rasgos gramaticales de esta lengua”. El método que se aplicó fue tanto deductivo como inductivo. La deducción en los estudios bibliográficos y la inducción en el análisis y la síntesis de las fuentes orales. Los resultados generales nos revelan un panorama histórico-lingüístico del chacha: la etnias chachas hablaron una misma lengua y su extinción abrupta fue producto principalmente de la superposición de otros pueblos. Los resultados específicos nos brindan algunos rasgos de su gramática a nivel morfológico, morfosintáctico y fonológico. Un pequeño vocabulario de filiación chacha se suma como un aporte lingüístico y a la vez antropológico al conocimiento de los Chachapoya. En el capítulo I, tratamos aspectos externos de la lengua chacha, se ubica diacrónicamente a la cultura Chachapoya, la lengua que habló, su área idiomática, y su denominación, planteamos el problema y revisamos los antecedentes. En el capítulo II y III, desarrollamos el marco teórico y la metodología utilizada para el recojo y análisis de los topónimos estudiados. En el capítulo IV, presentamos la ubicación geográfica del estudio, el distrito de La Jalca Grande, y también los topónimos recolectados. En el capítulo V, realizamos el análisis toponímico y lingüístico de los topónimos chachas, interpretamos tres aspectos gramaticales del chacha: su fonología, morfología y morfosintaxis. Y en el capítulo VI, damos las conclusiones y recomendaciones sobre la investigación. / Tesis

Page generated in 0.0511 seconds