1 |
O ANTROPÓLOGO E A AÇÃO INDIGENISTA NO MARANHÃO / THE ANTHROPOLOGIST AND ACTION IN THE INDIAN MARANHÃONunes, Daniela de Fátima Ferraro 13 March 2007 (has links)
Made available in DSpace on 2016-08-17T18:02:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1
DANIELA DE FATIMA FERRARO NUNES.pdf: 487031 bytes, checksum: 48d77cd2f6831ada238c594d937f4307 (MD5)
Previous issue date: 2007-03-13 / This work makes one analyzes concerning the insertion of the anthropologist in view of the current context of indigenistas politics that had been reformulated after-Constitution 1988 and are endorsed in the principle of the respect to the diversity of the aboriginal peoples. This is the moment of reconfiguration of the indigenista field, when it gains new actors, as the technician managing of governmental bodies that start to execute indigenistas politics, and it has extended the participation of the anthropologist. / Este trabalho faz uma analise acerca da inserção do antropólogo tendo em vista o atual contexto de políticas indigenistas que foram reformuladas pós-Constituição 1988 e estão respaldadas no princípio do respeito à diversidade dos povos indígenas. Esse é o momento de reconfiguração do campo indigenista, quando ganha novos agentes, como os técnicos gestores de órgãos governamentais que passam a executar políticas indigenistas, e tem ampliada a participação do antropólogo.
|
2 |
Pueblos transfronterizos en la Puna de Atacama: Conectividad de redes en el país más allá de las nubesContreras Muñoz, Ernesto Eduardo 03 March 2005 (has links)
La antropología en el norte de Chile, ha comenzado recientemente a plantearse en el ámbito relacional, en el espacio histórico-regional, dejando atrás paulatinamente la fenomenología del oscurantismo militar.
Hace poco, los antropólogos han comenzado a producir conocimiento sobre la Puna de Atacama, poniendo en escena una ‘región de frontera’, superando el imaginario restringido a las fronteras nacionales que, por años, puso entre paréntesis la unidad ecológica y cultural de aquel espacio. En efecto, la caracterización del espacio cultural y las fronteras étnicas tendió a realizarse de espaldas a la Puna de Atacama, con la excepción de la etnohistoria y la arqueología, que han sido enfáticas en poner de manifiesto la integración de aquellas altiplanicies andinas al área cultural atacameña.
En la Puna de Atacama habita un pueblo de pastores, agregado étnicamente al mundo atacameño, que ocupa específicamente aquel territorio, actualmente bajo soberanía de tres estados nacionales. Este ‘pueblo’ es poco conocido en nuestro país; sus características los diferencian de los aymara de la I Región, de los quechua y aymara bolivianos, de los kolla salteños, tucumanos y copiapinos; estos atributos los integran en redes políticas de reciprocidad y parentesco con los atacameños de los valles y quebradas en ambas vertientes de Los Andes.
En esta investigación hemos desarrollado una problemática asociada a los conceptos de autonomía y resistencia, comunidad y dignidad indígena, a partir de las relaciones de los pastores puneños con sus tierras comunales. En efecto, nuestro problema de investigación ha sido, cómo la autonomía territorial de los puneños por sus tierras comunales en el medio siglo que va desde 1870 a 1920, dio lugar al uso de su estrategia de resistencia característica: los desplazamientos demográficos en los intrincados laberintos del territorio de redes en la Puna de Atacama y cómo se fueron originando a partir de ello, nuevas comunidades en el borde occidental de la Puna de Atacama.
La relevancia de nuestro trabajo radica en que documenta la especificidad social y cultural de los pastores puneños, cuyo espacio territorial ha sido desagregado a partir de las definiciones fronterizas de Chile, Argentina y Bolivia. Esta situación ha resultado en la desprotección de prácticas culturales y derechos indígenas, consagrados en instrumentos como el Convenio 169 de la OIT de 1989: doble y multi nacionalidad, derechos de intercambio y desplazamientos tras las fronteras.
Las restricciones sanitarias y aduaneras de Argentina y Chile en esta zona de frontera durante el último siglo, han afectado las redes sociales de los pueblos de la Puna de Atacama. Situaciones extremas han sido recientemente denunciadas al Doctor Rodolfo Stavenhagen, relator especial de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Puestas así las cosas, el objetivo de esta investigación es identificar aspectos históricos, culturales, sociales y políticos asociados al territorio de la Puna de Atacama, escenario en que se desenvuelven los pastores atacameños o puneños; poniendo de relieve la conectividad de las redes de alianzas políticas, que integran a los puneños en un sistema de ocupación territorial especifico para la Puna de Atacama, hoy día transfronterizo.
Suponemos que la escasa producción de conocimiento científico sobre las prácticas sociales y culturales de los pastores de la Puna de Atacama y su movilidad transfronteriza, las ha invisibilizado a los ojos del resto de la sociedad chilena. De hecho, el Estado no ha incorporado en sus políticas indígenas (hasta el momento), los derechos de doble nacionalidad, de intercambio y desplazamiento transfronterizo de los pueblos Aymara, quechua, atacameño, colla, pehuenche y Huilliche, caracterizados social y culturalmente por dichas prácticas.
Así tampoco, el resto de los estados nacionales que ejercen soberanía en el territorio de la Puna de Atacama, han puesto en escena o siquiera identificado la existencia de pueblos transfronterizos. Argentina, Bolivia, Chile y los organismos multinacionales que promueven el desarrollo indígena en América, han declarado desierta la categoría de pueblos indígenas fronterizos en aquel territorio de Los Andes.
El acercamiento metodológico central de nuestra investigación es la búsqueda del dato con sentido comunitario, rescatando la fuerza del discurso oral y del testimonio identitario de los individuos como miembros de sus comunidades.
Debo mencionar aquí, que la inspiración para el relato de esta historia, se cimienta en miles de horas conversadas y muchas veces grabadas, con cientos de mujeres y hombres atacameños, durante 10 años de trabajo en terreno. Debo señalar también que mucha de la información aquí entregada no habría sido posible sin el auspicio de CONADI-Oficina de Asuntos Indígenas de San Pedro de Atacama y el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R.P. Gustavo Le- Paige.
Otra de las fuentes de datos fue la comparación de los antecedentes de casos de comunidades pastoras en Argentina y Chile.
El primer caso, la comunidad puneña de Huancar, estudiada por la Doctora Barbara Göbel en nororiental distrito argentino de Susques, Provincia de Jujuy, entre 1998 y el presente.
El segundo caso, la comunidad de pastores de Talabre, en el borde occidental de la Puna de Atacama, ubicada en la Comuna de San Pedro de Atacama, Provincia de El Loa, República de Chile, estudiado por Ulises Cárdenas (CARDENAS, 1998), Héctor Morales (MORALES, 1997) y por el equipo multidisciplinario de la Universidad de Chile (VILLAGRAN et. al., 2001).
El tercer acercamiento metodológico es la triangulación del dato de la historia oral comunitaria, con la búsqueda de documentos y documentación histórica secundaria que nos permita a la vez verificar la validez del argumento y contextuarlo social y políticamente en procesos regionales.
Para exponer esta investigación, hemos articulado el escrito en ocho capítulos, el primero de ellos, la Introducción, presenta nuestro problema de investigación esbozando las razones que han operado para el olvido de la relaciones étnicas transfronterizas en nuestro país; el segundo, corresponde a una reflexión teórica sobre los conceptos de región transfronteriza, territorio indígena y comunidad en el que se discuten las características que definen la vida de los pueblos indígenas en nuestros países latinoamericanos y específicamente en la Puna de Atacama trinacional.
El capítulo tercero corresponde a la descripción y caracterización de la Puna de Atacama como paisaje específico de las tierras altoandinas donde se despliegan las estrategias sociales, políticas y económicas de los pastores puneños; el capítulo cuarto nos entrega una síntesis de la historia étnica de la Puna de Atacama.
Los capítulos quinto, sexto y séptimo entregan una revisión de los procesos agrarios que constituyeron en los últimos tres siglos una identidad específica acotada a los intrincados laberintos de la Puna de Atacama, articulando fuentes secundarias y etnográficas para relevar la conectividad en el espacio cultural de la Puna de Atacama.
|
Page generated in 0.0659 seconds