1 |
Teorías de dominio de los docentes sobre el aprendizaje y su expresión en la evaluación de los aprendizajes : un estudio de caso en una Institución Educativa Particular de Lima.Arévalo Alvarado, Rosa María 22 August 2013 (has links)
Una parte muy importante de los cambios en el plano curricular ha sido
generada por aportes de teorías como las del aprendizaje. Así, cada modelo
curricular surgido a través de los tiempos refleja una concepción de
conocimiento y de aprendizaje particular. Dichas concepciones entre otras,
acordes con un contexto histórico, político, social y científico, determinaron la
forma en que los docentes llevarían el currículo a la práctica. / Tesis
|
2 |
Retroalimentación de los aprendizajes que desarrollan las docentes de primaria en una institución educativa privada de LimaSaguma Huamani, Yuriko Flor de Lirio 07 June 2023 (has links)
La retroalimentación de los aprendizajes es uno de los elementos importantes en el
proceso de aprendizaje y como parte de la evaluación formativa; por lo que es
imprescindible prestarle atención a las prácticas que los docentes desarrollan. En ese
sentido, la retroalimentación puede llegar a ser una estrategia que motive al estudiante
a la mejora de aprendizajes y una forma para el docente de atender las dificultades
que tiene el estudiante. En función a ello, esta investigación analiza la
retroalimentación de los aprendizajes que desarrollan las docentes de una institución
educativa privada de Lima. La metodología de estudio es de carácter cualitativo dentro
de un nivel descriptivo y las técnicas aplicadas corresponden a la técnica de la
entrevista, cuyo propósito es identificar las concepciones que tienen las docentes de
primaria sobre la retroalimentación; y la técnica de la observación, cuyo propósito es
describir la forma como dichos docentes desarrollan la retroalimentación de los
aprendizajes. Los resultados del estudio se han organizado en función a dos
categorías: concepciones sobre retroalimentación de los aprendizajes y forma en la
que las docentes de primaria retroalimentan los aprendizajes. El estudio permite
conocer que las concepciones sobre retroalimentación están caracterizadas por
aproximaciones que parten de la experiencia y formación profesional. También, el
proceso de reflexión está parte de la retroalimentación de los aprendizajes.
Finalmente, se concluye que la finalidad de la retroalimentación se halla en la
posibilidad de generar el autoaprendizaje y la autorregulación, para desarrollar en el
estudiante la autonomía en su propio aprendizaje. / Learning feedback is one of the important elements in the learning process and as part
of formative evaluation; therefore, it is essential to pay attention to the practices that
teachers develop. In this sense, feedback can become a strategy that motivates the
student to improve learning and a way for the teacher to attend to the student's
difficulties. Accordingly, this research analyzes the learning feedback developed by
teachers in a private educational institution in Lima. The study methodology is of a
qualitative nature within a descriptive level and the techniques applied correspond to
the interview technique, whose purpose is to identify the conceptions that primary
school teachers have about feedback; and the observation technique, whose purpose
is to describe the way in which these teachers develop the feedback of learning. The
results of the study have been organized according to two categories: conceptions of
learning feedback and the way in which elementary school teachers provide learning
feedback. The study shows that conceptions of feedback are characterized by
approaches based on experience and professional training. Also, the process of
reflection is part of the feedback of learning. Finally, it is concluded that the purpose of
feedback lies in the possibility of generating self-learning and self-regulation, in order
to develop student autonomy in their own learning.
|
3 |
La práctica evaluativa de los aprendizajes en el área de Comunicación del nivel secundario desde las percepciones de sus principales actoresAchulla Lagos, Regina Rosario 29 March 2019 (has links)
La práctica evaluativa es entendida como parte del quehacer cotidiano que realiza el docente en su aula, y que favorece en gran medida el aprendizaje de sus estudiantes. Asimismo, es una actividad sobre la que los docentes requieren tener claridad en ciertos aspectos teóricos que brinden el soporte necesario para su realización.
Esta investigación da respuesta al siguiente problema de investigación ¿Cómo se realiza la práctica evaluativa de los aprendizajes en el área de Comunicación del VII ciclo del nivel secundario desde las percepciones de docentes y estudiantes en una Institución educativa pública de Lima?
La investigación es cualitativa, nivel descriptivo y emplea el método el estudio de casos. Para el recojo de información se aplica dos técnicas. La entrevista a 3 docentes del área de Comunicación y el focus group a 30 estudiantes del VII ciclo del nivel secundario, a fin de conocer las percepciones de estos sobre la práctica evaluativa de los aprendizajes en el área de Comunicación.
Entre los principales hallazgos se destaca el hecho que los docentes y estudiantes manifiestan que la práctica evaluativa tiene un fuerte carácter formativo, porque se procura que los estudiantes estén conscientes de su aprendizaje brindándoles los elementos necesarios para ello. Además, se propicia la participación de los estudiantes en la evaluación, a través de la auto y coevaluación; se destaca el empleo de instrumentos de corte cualitativo como las rúbricas y listas de cotejo, que ayudan a la visualización con mayor claridad de los aspectos a mejorar.
|
4 |
Percepciones y estrategias vinculadas con la evaluación de los aprendizajes en una institución educativa pública en la educación a distanciaHuarcaya Roca, Bryan Amfred 26 April 2021 (has links)
La evaluación de los aprendizajes es un proceso fundamental en la enseñanza aprendizaje. Este proceso es llevado a la práctica desde diversos enfoques, entre los
cuales, en los últimos años, ha resaltado la Evaluación para el Aprendizaje (EpA). Por
ello, en este estudio, se considera a la Evaluación para el Aprendizaje como uno de
los enfoques más importantes que debe guiar las prácticas evaluativas en la
actualidad, teniendo en cuenta la modalidad de educación a distancia. Es así que se
analiza cómo una docente realiza la evaluación para el aprendizaje mediante recursos
tecnológicos en el 6to grado de educación primaria de una I.E. pública, en el marco
de la estrategia de educación a distancia Aprendo en Casa. En consecuencia, se
plantean dos objetivos específicos que consisten en describir las percepciones de la
docente sobre la evaluación para el aprendizaje y describir las estrategias de la
evaluación para el aprendizaje que aplica mediante recursos tecnológicos. La
metodología de la investigación es de enfoque cualitativo con método y nivel de
alcance descriptivo. Asimismo, se propone el diseño de las técnicas de recojo de
información como la entrevista, la observación y el análisis documental, aplicados bajo
protocolos éticos. Los resultados evidencian que la docente muestra percepciones, en
su mayoría, alineadas a lo que se propone en la literatura; además, aplica ciertas
estrategias de la evaluación para el aprendizaje en la interacción sincrónica y
asincrónica. En conclusión, se evidencia que la evaluación para el aprendizaje forma
parte de las prácticas de la docente, bajo las estrategias que aplica utilizando recursos
tecnológicos como Classroom y Zoom. / The evaluation of learning is a fundamental process in teaching-learning. This process
is put into practice from various approaches, among which, in recent years, the
Evaluation for Learning has highlighted. Therefore, in this study, Evaluation for
Learning (EpA) is considered as one of the most important approaches that should
guide evaluation practices today, taking into account the distance learning modality.
Thus, it is analyzed how a teacher performs the evaluation for learning through
technological resources in the 6th grade of primary education of a public school, within
the framework of the distance education strategy Aprendo en Casa. Accordingly, there
are two specific objectives, which are to describe the teacher’s perceptions of
assessment for learning and to describe the evaluation strategies for learning that she
applies through technological resources. The methodology of the research is
qualitative with method and level of descriptive scope. It also proposes the design of
information collection techniques such as interview, observation and documentary
analysis, applied under ethical protocols. The results show that the teacher shows
perceptions, mostly aligned to what is proposed in the literature; in addition, she applies
certain evaluation strategies for learning in synchronous and asynchronous interaction.
In conclusion, it is evident that evaluation for learning is part of the practices of the
teacher, under the strategies she applies using technological resources such as
Classroom and Zoom.
|
5 |
Beneficios de la evaluación formativa y la corresponsabilidad familia escuela en preescolarAburto Pajuelo, Maricielo 21 July 2021 (has links)
La presente tesina aborda la evaluación formativa, en el marco del enfoque de
evaluación para el aprendizaje, la que se relaciona con la cooperación familia- escuela
para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de preescolar. El trabajo
responde a la necesidad de lograr un incremento en el nivel de logro en educación, y
adaptar la enseñanza a las nuevas formas de evaluar; igualmente, ala necesidad de
revalorar el trabajo con las familias de los y las estudiantes. Estainvestigación busca
responder a la pregunta ¿Qué beneficios aporta la evaluación formativa y la
cooperación familia-escuela en la mejora de los aprendizajes en preescolar?
Asimismo, el presente estudio documental bibliográfico tiene como objetivo general el
siguiente: describir los beneficios que aporta la evaluación formativa y la cooperación
familia- escuela en la mejora de los aprendizajes; y como objetivos específicos;
primero, definir la evaluación formativa en el marco de la evaluación para el
aprendizaje, y segundo, explicar la relación entre la evaluación formativa y la
cooperación familia-escuela. En este sentido, se desarrollan dos capítulos; en primer
lugar, se define la evaluación formativa para el aprendizaje preescolar, desarrollada
desde el enfoque para el aprendizaje, así como diferenciándose de la evaluación
sumativa. El segundo capítulo desarrolla la relación entre evaluación formativa y
cooperación familia-escuela, revelando laimportancia de este binomio y brindando un
ejemplo concreto del trabajo cooperativo mediante el portafolio preescolar.
Finalmente, se concluye que la evaluación formativa y la relación familia escuela son
indispensables para la mejora de los aprendizajes y la consecución de logros, pues
impacta de manera positiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje al existir un
trabajo e conjunto en el recojo de evidencias y al brindar retroalimentación. / This thesis deals with formative assessment, within the framework of the learning
assessment approach, which is related to family-school cooperation to improve the
learning of preschool students. The work responds to the need to achieve an increase
in the level of achievement in education, and to adapt teaching to new ways of
evaluating; likewise, to the need to reassess the work with the families of the students.
This research seeks to answer the question: What benefits does formative assessment
and family-school cooperation bring in improving learning in preschool? Likewise, the
present bibliographic documentary study has the following general objective: to
describe the benefits provided by formative assessment and family-school cooperation
in improving learning; and as specific objectives; first, define formative assessment
within the framework of assessment for learning, and second, explain the relationship
between formative assessment and family-school cooperation. In this sense, it
develops two chapters; In the first place, formative evaluation for preschool learning is
defined, developed from the learning approach, as well as differentiating itself from
summative evaluation. The second chapter develops the relationship between
formative assessment and family-school cooperation, revealing the importance of this
binomial and providing a concrete example of cooperative work through the preschool
portfolio. Finally, it is concluded that the formative evaluation and the family-school
relationship are essential for the improvement of learning and the achievement of
achievements, since it has a positive impact on the teaching-learning process as there
is joint work in the collection of evidence and by providing feedback.
|
6 |
Teorías de dominio de los docentes sobre el aprendizaje y su expresión en la evaluación de los aprendizajes : un estudio de caso en una Institución Educativa Particular de Lima.Arévalo Alvarado, Rosa María 22 August 2013 (has links)
Una parte muy importante de los cambios en el plano curricular ha sido
generada por aportes de teorías como las del aprendizaje. Así, cada modelo
curricular surgido a través de los tiempos refleja una concepción de
conocimiento y de aprendizaje particular. Dichas concepciones entre otras,
acordes con un contexto histórico, político, social y científico, determinaron la
forma en que los docentes llevarían el currículo a la práctica.
|
7 |
Estado del Arte: La evaluación desde un enfoque formativo para el logro de los aprendizajesMallma Pariona, Gianella Winie 23 September 2022 (has links)
evaluación formativa en la Educación Básica Regular para la consolidación de los
aprendizajes. Por ese motivo, el objetivo general de la investigación es describir cómo
se comprende la evaluación formativa para el logro de los aprendizajes en la etapa
escolar. En ese sentido, se desarrollarán tres capítulos. En el primero, se aborda la
influencia e impacto de la motivación y la atención a la diversidad en el proceso de la
evaluación formativa. En el segundo capítulo, se identifican las características y
funciones del docente y estudiante en este proceso evaluativo. El tercer capítulo está
enfocado en los diversos tipos de estrategias como la retroalimentación, evaluación
entre pares y autoevaluación. Como resultado de esta investigación, se pudo
identificar que el rol de la evaluación formativa contribuye en el proceso de aprendizaje
de los estudiantes y, además, los docentes requieren de competencias que les
permitan realizar esta evaluación por medio de estrategias con el propósito de
promover los logros de aprendizaje indicados en el Currículo Nacional. Finalmente, la
nueva responsabilidad que lleva a los docentes en formación respecto a aprender el
verdadero sentido de la evaluación formativa aplicada en la etapa escolar. / The present State of the Art responds to the interest of recognizing the importance of
formative evaluation in Regular Basic Education for the consolidation of learning. For
this reason, the general objective of the research is to describe how formative
evaluation is understood for the achievement of learning in the school stage. In that
sense, three chapters will be developed. In the first, the influence and impact of
motivation and attention to diversity in the process of formative evaluation are
addressed. In the second chapter, the characteristics and functions of the teacher and
student in this evaluation process are identified. The third chapter is focused on the
various types of strategies such as feedback, peer evaluation, and self-evaluation. As
a result of this research, it was possible to identify that the role of formative evaluation
contributes to the learning process of students and, in addition, teachers require
competencies that allow them to carry out this evaluation through strategies with the
purpose of promoting students' learning. learning achievements indicated in the
National Curriculum. Finally, the new responsibility that leads teachers in training with
respect to learning the true meaning of the formative evaluation applied in the school
stage.
|
8 |
Retroalimentación y aprendizaje del Inglés: Prácticas docentes en una IE de Lima MetropolitanaFreyre Alvarez del Villar, Janice Maritza 21 January 2020 (has links)
La retroalimentación es una parte esencial dentro del proceso de evaluación para el
aprendizaje de los estudiantes en una institución educativa. Esta se encuentra dentro del
enfoque de evaluación formativa, la cual comprende a la evaluación como un proceso en
el cual todas las actividades que realizan tanto docentes como alumnos proveerán
información que será utilizada para la toma de decisiones. La retroalimentación se puede
dar de distintas formas, por diferentes agentes y bajo diversas condiciones, y su finalidad
es lograr que haya una mejora continua.
Si bien la retroalimentación a los estudiantes se da en la actualidad en la institución
educativa de estudio como parte del proceso de evaluación para el aprendizaje, es
importante identificar y describir los tipos de retroalimentación que se están empleando por
parte de los docentes en sus sesiones de enseñanza-aprendizaje. Por ello, se plantea la
siguiente investigación de enfoque cualitativo y nivel exploratorio que pretende dar
respuesta al siguiente problema: ¿Qué tipos de retroalimentación aplican los docentes de
cuarto de primaria, en su proceso de evaluación para el aprendizaje, en el curso de Inglés
en una IE privada en Lima Metropolitana?
Entre los principales hallazgos se encontró que los docentes utilizan una variedad de tipos
de retroalimentación. Hacen uso de las tres formas de retroalimentación según Wilson
(2002), los dos alcances según Archer-Kath, Johnson y Johnson (1994) y los tres agentes
retroalimentadores según Wilson (2002). Se halló que lo que varía es la frecuencia de uso
de cada uno de los tipos de retroalimentación.
|
9 |
Concepciones, creencias epistemológicas y prácticas evaluativas docentes en el marco de desarrollo de competenciasSantamaria Juárez, César Enrique 19 January 2023 (has links)
La presente investigación explorara las relaciones existentes entre concepciones y
creencias epistemológicas docentes y las prácticas de evaluación de los aprendizajes
escolares para poder analizar si tienden a orientarse hacia un paradigma epistemológico
constructivista, acorde con la intención de una educación por competencias, propuesta por
el Diseño Curricular Nacional desde el año 2009 y actualizado al año 2016 en el Currículo
Nacional de Educación Básica.
Se realizó una investigación cualitativa de diseño fenomenológico y análisis
temático deductivo de corte intencional con docentes de secundaria, en una institución
educativa de gestión educativa pública, de Lima Metropolitana, logrando identificarse una
brecha entre las orientaciones Nacionales o Institucionales sobre la evaluación de los
aprendizajes y las concepciones epistemológicas docentes, las mismas que no guardan
relación con una orientación de evaluación por competencias.
Palabras clave: creencias epistemológicas, evaluación de aprendizajes, educación por
competencias. / The present research seeks to explore the existing relationships between teachers'
epistemological beliefs and conceptions, and school learning assessment practices in
order to identify whether teachers' beliefs are oriented towards a constructivist
epistemological paradigm, which is related to the intention of education by competencies,
proposed by the National Curriculum Design since 2009 and updated in 2016 in the
National Curriculum for Basic Education. It was conducted a qualitative research of
phenomenological design and deductive thematic analysis of intentional cut with teachers
of the second year of secondary school, in an educational institution of public educational
management, in Metropolitan Lima. We managed to identify a gap between national or
institutional guidelines on learning assessment and teachers' epistemological conceptions,
which are not related to a competency-based assessment orientation.
|
10 |
Teorías implícitas sobre la evaluación del aprendizaje en docentes de educación primaria del área de Inglés en una escuela privada de LimaGómez Tipula, Violeta 02 July 2021 (has links)
La evaluación del aprendizaje es un proceso que acompaña a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ello, en la actualidad, cobra bastante interés conocer las teorías implícitas que guían la práctica evaluativa de los docentes de inglés. Este trabajo académico busca responder la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles son las teorías implícitas sobre la evaluación del aprendizaje en docentes de educación primaria del área de Inglés de una escuela privada de Lima?
El presente estudio responde a un enfoque cualitativo de nivel descriptivo. El método empleado fue el estudio de casos y la técnica de recojo de información, la entrevista. Se realizó una entrevista semiestructurada a cuatro docentes de inglés del nivel primaria para analizar sus teorías implícitas sobre el propósito de la evaluación del aprendizaje y el propósito de la retroalimentación.
Los resultados muestran que las docentes atribuyen cuatro propósitos a la evaluación del aprendizaje: certificador, formativo, autoevaluación del docente y diagnóstico. Respecto del propósito de la retroalimentación, se encontró que las docentes consideran en sus representaciones implícitas dos propósitos: facilitación del aprendizaje y motivacional.
|
Page generated in 0.0775 seconds